10/25/2013
¡Pero no paga impuestos!
Arturo Damm

Unos de los mitos tributarios que circulan por el país es que hay personas que no pagan impuestos, y, quienes tal cosa afirman, por lo general se refieren a todos los que, de una u otra manera, en mayor o menor medida, laboran en la economía informal, definida como aquella en la cual no hay manera de cobrar el Impuesto sobre la Renta, y buen ejemplo de ello, ¡uno entre muchos!, podría ser una señora, ya mayor, viuda desde no hace mucho, con el problema económico más o menos resuelto, gracias a lo mucho o poco que le dejó el recientemente fallecido marido, pese a lo cual, y con la intención de sentirse útil, ¡y serlo!, y con el objetivo de “ganarse su dinerito”, dedica tres horas, de cuatro a siete, todas las tardes, de lunes a viernes, a dar clases particulares de matemáticas y/o física y/o química (en su momento fue maestra de preparatoria; hoy ya está jubilada), cobrando 300 pesos por hora, por lo que su ingreso semanal suma 4,500 pesos, que suman 18,000 mensuales, por los cuales, dado que no da recibos de honorarios, no le cobran (ya quedamos: uno no paga impuestos, a uno se los cobran) el Impuesto sobre la Renta, situación que a algunos despistados los puede llevar a afirmar que dicha señora “¡No paga impuestos!”, momento de distinguir: una cosa es que alguien no pague uno de los muchos impuestos que se cobran en México, y otra muy distinta que alguien no pague ninguno de los muchos impuestos que se cobran en el país. Lo primero es posible, ¡y muy probable!, lo segundo prácticamente imposible, y a la primera prueba que se me ocurre me remito. Si terminando de dar sus clases particulares, la señora va al centro comercial más cercano (mall, para que nos entendemos), a comprar un par de zapatos, al momento de pagarlos le cobran, ¡y por ello no le queda otra opción más que pagarlo!, el 16 por ciento de IVA, lo cual prueba que dicha señora “Sí paga impuestos”, aunque no todos los que el recaudador quisiera que pagara (lo cual, dado el engendro tributario que padecemos, ¡qué bueno que así sea!).

¿Qué tipo de persona tendría que ser uno para no pagar impuestos en México? En primer lugar una que genere todo su ingreso en la informalidad, para no tener que pagar el Impuesto sobre la Renta, lo cual es posible. En segundo lugar una que adquiera todos sus satisfactores (bienes y servicios) en la informalidad, para no tener que pagar, de entrada, el Impuesto al Valor Agregado, y muchos otros impuestos especiales que se cobran en la venta de algunos productos, lo cual, si bien no imposible, sí es muy poco probable. ¿Realmente, en México, hay personas que no pagan impuestos, entiendo por ello que no pagan ninguno de los muchos impuestos que cobra el gobierno? Es decir, en México, ¿hay personas que realicen todas –pero entiéndase: todas– sus actividades económicas en la informalidad? ¿Las hay?



«Regresar a la página de inicio