Untitled
Follow @asuntoskpitales
rss
Mis favoritos de AC
 
Sin privatizacin no hay internacionalizacin

“Se analiza la imposibilidad de internacionalizar la educacin universitaria bajo el actual sistema de monopolio estatal de la educacin. Se proponen las reformas necesarias para actualizar e internacionalizar a las universidades pblicas.”


Santos Mercado
LUNES, 28 DE MARZO DE 2016
Comments

Las universidades pblicas, es decir, las que viven del erario se enfrentan a exigencias cada vez ms fuertes de parte de la sociedad. Se les ha pedido que mejoren su calidad, que se preocupen por tener ms titulados, que formen gente emprendedora, y hoy se les impone un nuevo desafo: que se internacionalicen.

Ninguna de las exigencias se ha podido cumplir a cabalidad aunque se han gastado inmensos recursos en ello. Se compran ms libros para la biblioteca, se modernizan las instalaciones, se adquieren nuevas tecnologas, se becan a muchos alumnos, se crean nuevas direcciones de emprendimiento, pero los resultados son realmente pobres: el ndice de titulacin sigue siendo muy bajo, la calidad se refleja en el alto nivel de desocupacin de los egresados, en esencia los titulados siguen saliendo con mentalidad de empleados y ahora que se habla de internacionalizacin es muy probable que los resultados sean pobres si se contina con la misma forma de trabajar en las universidades.

La internacionalizacin de las universidades es un llamado en contra del rezago en que han cado nuestras instituciones. Significa la intencin de lograr lo mejor de la educacin universitaria considerando estndares internacionales. Romper ese rezago y localismo de nuestro quehacer universitario es para sentar las condiciones de competir mejor en la economa de mercado global.

Podemos enumerar algunos puntos que implican la Internacionalizacin de la educacin universitaria, centrndonos en Mxico:

  1. Todos los alumnos que terminan una carrera universitaria deben dominar perfectamente el Ingls, el Espaol y de ser posible un tercer idioma de importancia internacional (Francs, Alemn, Mandarn, etc.).

  2. El nivel universitario en Mxico debe ser competitivo con el de las mejores universidades del mundo de tal manera que sea indiferente estudiar en Mxico, USA, Inglaterra u otros pases de alto nivel.

  3. La educacin universitaria en Mxico debe impartirse en ingls.

  4. La planta docente de las universidades mexicanas debe tener un alto componente de profesores extranjeros, principalmente provenientes de pases de primer mundo.

  5. Nuestros profesores deben participar activamente en intercambios docentes a fin de que impartan clases en otros pases, principalmente anglosajones.

  6. Los sueldos de nuestros profesores deben estar a la par de los que se obtienen en las mejores universidades.

  7. La cantidad de patentes que producen nuestras universidades mexicanas deben ser casi del mismo nmero que el de las de las mejores universidades.

  8. Nuestros egresados debern tener igual o mejor suerte en su desarrollo profesional que los de las mejores universidades.

Ser posible lograr estos puntos con nuestras actuales universidades pblicas? La respuesta es contundente: Negativo. Corremos el riesgo de alborotarnos un rato y en poco tiempo seguir con la misma rutina de siempre.

Veamos algunas de las enfermedades que impiden una respuesta sana, activa y entusiasta para el proyecto de la internacionalizacin:

  1. Las universidades pblicas de Mxico carecen de autonoma financiera. En otras palabras, funcionan solo con lo que el gobierno les otorga a fondo perdido cada ao. ste es quizs el peor problema de todas las universidades y escuelas de gobierno. Como tienen el presupuesto asegurado no tienen incentivos en hacer innovadoras y productivas a las instituciones, ms an, muchas de ellas tienen prcticamente prohibido hablar en trminos comerciales de ganancias, competencia y negocios.

  2. Las escuelas y universidades pblicas son tierra de nadie. No hay agentes propietarios que cuiden las instalaciones y por eso se deterioran rpidamente y solo hasta que el gobierno asigna presupuesto son reparadas.

  3. Las universidades pblicas carecen de incentivos para crecer. Slo si el gobierno les otorga un presupuesto para construir un nuevo edificio o crear un nuevo laboratorio es que se hace.

  4. Las universidades pblicas carecen de autonoma acadmica. Esto a pesar de que todas cuentan con ostentosos letreros: Universidad Nacional AUTNOMA de Mxico. Los planes y programas de estudio de muchas universidades pblicas y privadas tienen que aprobarse  por una institucin de gobierno.

  5. Algunas universidades pblicas gozan de autonoma poltica, es decir, pueden elegir a sus propios rectores y directores, pero como estn inmersas en una relacin de dependencia de recursos respecto del gobierno, las elecciones son irrelevantes. Los rectores terminan por hacer prcticamente nada, a pesar de que muchos de ellos se pasan 16 horas dentro de la institucin.

  6. Todos los profesores y funcionarios universitarios somos burcratas de quincena. La nica liga legtima que tenemos con la institucin es a travs del sueldo quincenal. Estamos dispuestos a defender con todas las fuerzas la quincena, pero poco nos preocupar si, por ejemplo, los estudiantes hacen huelga durante tres, seis o un ao. Mientras nos sigan pagando, que siga la fiesta.

  7. Muchos alumnos estn en las universidades no por una gran vocacin hacia la ciencia, sino porque no tienen nada que hacer en sus casas. Vienen como esparcimiento. Otros porque creen que con una carrera podrn conseguir chamba. Ante precios tan ridculos como de 20 centavos por ao en la UNAM, se genera una demanda distorsionada por estar en la universidad y por eso se dan los altos ndices de desercin y los bajos ndices de titulacin, los altos costos por mantener a un alumno inscrito o el altsimo costo para formar a un titulado que posiblemente nunca ejerza en su campo de estudio.

  8. A todo esto le podemos agregar que con la estructura actual se forman incentivos para crear mafias que luchan por el poder en los puestos de direccin. Los contendientes para una rectora no presentan la frmula para sacar de la crisis a nuestras instituciones sino que son producto de componendas entre grupos rivales que quieren estar cerca del presupuesto.

Todos estos factores impiden que nuestras instituciones se preocupen por la internacionalizacin educativa. Qu se puede hacer?

Propuestas:

  1. AUTONOMA FINANCIERA DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS. Ninguna universidad pblica debe vivir de subsidios que le otorgue directamente el gobierno. sta es la primera reforma que se requiere sine qua non. El recurso dado directamente del gobierno a las universidades las pervierte tarde o temprano. Si el gobierno construy los edificios para una universidad, no tiene o no debe ser quien se encargue de los sueldos, salarios y gastos de mantenimiento porque si lo hace sienta las bases para destruir lo construido.
  2. No estamos hablando de PRIVATIZAR  las instituciones, puede seguir siendo una universidad de propiedad gubernamental pero no tiene por qu ser subsidiada cada mes o cada ao y todos los aos. Hay que darse cuenta que la garanta del subsidio hace que se elimine el riesgo, es decir, la institucin entra en su zona de confort y no necesita preocuparse por el dinero pues papi gobierno la mantiene.

  3. GRATUIDAD DE LA EDUCACIN. Algn da se entender cunto ha perjudicado este concepto a la sociedad. Por ahora basta decir que es perfectamente compatible la AUTONOMA FINANCIERA y la gratuidad de la educacin. Entendemos por gratuidad de la educacin en el sentido de que quien estudia no gasta de su bolsillo para pagar la colegiatura. Por ejemplo, se puede aplicar el SISTEMA DE VOUCHERS que ya se aplica en otros lugares del mundo. Quiere decir que el presupuesto universitario se parte en pedazos a fin de darlo directamente a la demanda, es decir, al alumno. El estudiante recibe su cheque o voucher para pagar en la escuela que libremente elija. Cada mes debe pedir su voucher y pagar en la institucin educativa solamente. El voucher es intransferible y no sirve para ir a la tienda pues solo una institucin educativa lo puede hacer efectivo. Ntese que la educacin sigue siendo gratuita pues no paga el alumno de su bolsillo ni se le cobrar el monto del voucher cuando termine la carrera. Con el voucher se pretende que la institucin educativa perciba que vive del cliente, es decir, del alumno. Eso crea una fuerza poderosa para atender de mejor manera a ese alumno. Se observar que inmediatamente baja la tasa de desercin. Los profesores se preocuparn porque el alumno no abandone las aulas pues ser un cheque menos que impactar en su sueldo. La institucin recoger cientos o miles de esos voucher y los har efectivos en el banco. Una vez que tienen el dinero en efectivo, los profesores mismos determinarn sus sueldos y salarios y cunto personal de apoyo tendrn. El gobierno no debe intervenir en absoluto aunque quizs sea sano que transparenten el uso de los recursos. Con el sistema del voucher, todas las escuelas estarn deseosas de que se inscriban los alumnos y empezarn a competir para tener ms clientes. Esa competencia es la clave para que se interesen en mejorar su calidad acadmica, su nivel de servicios, su ndice de titulacin, etc.

  4. PRIVATIZACIN DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS. Sera muy deseable que el inmueble y la figura jurdica institucional se vendieran a los propios profesores que all laboran. Es un gran salto lograr que los profesores pasen de ser burcratas de quincena a propietarios de sus universidades. Sabran que si se cae un edificio estaran poniendo en riesgo su propiedad; si la institucin no funciona bien, podran en riesgo a su fuente de ingresos. Esto hara que cada profesor se convierta en un vigilante de la institucin y del inmueble. Adems, siendo copropietarios, se preocuparan por alcanzar mejor prestigio pues ello repercutira en sus ingresos. De esta manera, un profesor accionista puede recibir ingresos por trabajo y por regalas. Es una forma de transformar a los profesores de burcratas a empresarios y eso va a tener un buen impacto en la formacin de sus alumnos. Al menos se abre la posibilidad de que no sigan reproduciendo el viejo esquema de burcratas producen nuevos burcratas. Nuestro pas no tiene urgencia de burcratas sino de empresarios, gente emprendedora capaz de tomar riesgos, gente que sale no a buscar chamba sino a reunir trabajadores para sus empresas.

  5. INTERNACIONALIZACIN. Lograr que las universidades mexicanas estn a la altura de las mejores universidades del mundo es una tarea que no solo depende de la buena voluntad de alguna autoridad. Se requiere que todo el personal universitario, profesores, investigadores, funcionarios y trabajadores de apoyo compartan la visin y sientan la necesidad de ese objetivo. Esto no es posible si continan con su papel de empleado de quincena, necesitan compartir el riesgo y sufrir las prdidas o disfrutar las ganancias si hacen un buen trabajo de internacionalizacin. La clave radica en introducir la dinmica del mercado en el sistema universitario. Es una tarea no tan simple considerando que hemos estado ms acostumbrados a los sistemas burocrticos centralizados muy semejantes a los que implantaron los viejos pases comunistas. Lo cierto es que si no se aplican las reformas mencionadas antes es IMPOSIBLE que nuestras universidades alcancen un buen nivel de internacionalizacin, apenas llegarn a unos cuantos intercambios de estudiantes y quizs de algunos profesores.

Son posibles las reformas propuestas aqu? Considero que son perfectamente posibles, slo falta convencerse de ellas y tomar la decisin poltica para aplicarlas a nivel nacional, estatal, municipal o para una institucin educativa.


Comentarios al artículo...
Comments powered by Disqus
 
 Encuesta
A quin apoya usted en el conflicto por el ejercicio de la revocacin de mandato?
Al INE
A Lpez Obrador
Untitled
Loading...

©2004-2015, Asuntos Capitales es una marca registrada legalmente por su propietario. Lea aquí información sobre los derechos.
Javascript Menu by Deluxe-Menu.com