Untitled
Follow @asuntoskpitales
rss
Mis favoritos de AC
 
La magia y el misterio del comercio: Entrevista exclusiva con el Dr. Rigoberto Stewart

“Hay que hacer nfasis en el individuo, no se vale decir Mxico y Mxico, ni siquiera para la seleccin de ftbol del pas. Despus de todos somos individuos. No se vale brincar la unidad natural que es el individuo para llegar a la unidad poltica donde entonces las decisiones son a ese nivel totalmente contrarias a las unidades internas. El problema es ese y el nfasis es borrar eso, decir, mira no es Mxico, soy yo, t. Lo que le conviene a Mxico no le conviene a todos y como no le conviene a todos entonces con cules nos casamos?”


Asuntos Capitales
MIÉRCOLES, 31 DE ENERO DE 2007
Comments

Untitled Document

A finales de abril de 2006 estuvo en Mxico el Dr. Rigoberto Stewart, en una gira para promocionar su ltimo libro La Magia y el Misterio del Comercio. El Dr. Stewart convers en exclusiva con Asuntos Capitales al respecto. He aqu la trascripcin completa de la entrevista concedida.

Asuntos Capitales (AC): Leyendo su currculo, la primera pregunta es: por qu estudiar agronoma? Y despus, por qu especializarse en economa?

Rigoberto Stewart (RS): Bueno, mucha gente ha estudiado una carrera y luego la complementa con economa, algunos la complementan con leyes, etc. En mi caso, a mi me parece que estudiar agronoma no era una opcin, o sea, no tena otra opcin que estudiar agronoma en su momento, era lo nico que se me presentaba por diversas circunstancias, luego complement eso con economa agrcola que me gustaba, y me gusta mucho aplicar la economa a la agricultura porque si esas dos cosas no van juntas entonces tampoco vamos haciendo mayor cosa, si no entendemos la economa desde cualquier cosa que estamos haciendo. El doctorado en economa sale de que para entender la economa agrcola haba que entender la economa en general bien y el propsito de todo este periplo mo, digamos, por las universidades, de toda la secuencia era llegar a entender el tema de la generacin de riqueza y cmo se crea y todo esto de una manera muy profunda, que nadie me pudiese debatir, que no hubiesen dudas conceptuales, para poder regresar a mi pas a hacer algo, a contribuir pero con verdaderos conocimientos, no con conocimientos medios.

AC: Ya que estamos en este tema, dentro del sector agropecuario, hace poco escuch un comentario acerca de que no se entiende por qu si el ser humano cada vez es ms numeroso, y todos necesitan comer y la comida viene de este sector, por qu mientras el nmero de hombres aumenta, el peso del sector es cada vez menor dentro de la economa?

RS: Porque se resuelven mejor las necesidades de consumo de alimentos, s, si yo estoy usando una cantidad de recursos x para resolver mis necesidades de alimentos y luego a travs del descubrimiento de mejores formas, y esto implica de todo, de resolver mis necesidades de esos alimentos y que en lugar de usar la cantidad x, estoy usando una dcima parte de la misma y resuelvo esas necesidades, en esa medida estoy incrementando mi bienestar y mi riqueza, o sea, para todo, es igual que con las computadoras, hace 20 aos que empec yo a usarlas, una computadora porttil tal vez costara 10 mil dlares o 20 mil, pero se han descubierto tcnicas para mejorar eso, para abaratar, para, nuevamente, resolver mejor nuestras necesidades de computadoras, entonces ahora resulta que para obtener esa misma computadora se gasta el 1% de recursos. Eso es parte de la dinmica, es parte de lo que se busca, siempre usar mucho menos recursos para resolver las necesidades que tenemos, entonces si uno dice: ests obteniendo una productividad agrcola en la produccin de x bien y puede multiplicar esa productividad por 50, pues eso es lo que uno va a hacer; entonces va a necesitar menos recursos, menos pesos, pero eso no quiere decir que estamos resolviendo menos bien nuestra necesidad de consumo de alimentos que es lo que importa, lo que importa no es cuntos recursos gasto sino cun bien estoy resolviendo mis necesidades de consumo, nos estamos muriendo de hambre con respecto a hace 10 aos?, no, estamos mejor.

AC: Bien, respecto a su libro me quedan claros los conceptos que se manejan en l, la pregunta que tengo es: por qu esos conceptos no se ensean en las Universidades?, por qu se nos ensea que todo debe de ser al revs?, por qu nos dicen hay que cuidar la Balanza Comercial y que sta sea superavitaria, que el Gobierno debe de proteger a los productores e imponer precios fijos?, por qu se nos ensea que es el pas y no los consumidores el que comercia?, qu pasa?

RS: Qu difcil, mira, yo creo que eso tiene que ver, y no soy historiador, tiene que ver con muchas cosas, tiene que ver con muchas corrientes, en el caso latinoamericano tiene que ver con el perodo de la Coloniaen la cual Espaa era absolutamente mercantilista, donde los espaoles tenan una aversin increble al comercio, al intercambio de bienes y servicios, aqu se prohibi en Amrica en los aos 1600 y 1700 el intercambio de bienes entre las diferentes partes de la Colonia espaola con otras colonias, no se poda intercambiar con colonias holandesas ni inglesas, todo el comercio tena que ser a travs de Espaa, si queras mandar algo de Panam a Buenos Aires, tena que ir primero a Espaa y luego regresar, se prohibi incluso el comercio intracolonial, entonces andamos arrastrando desde la Colonia estos conceptos, conceptos que, por cierto, estuvieron muy en boga en ese tiempo en Inglaterra y en Francia, el mercantilismo, que es la esencia de lo que estamos diciendo, tena su explicacin que, aunque era mala, era ms o menos entendible, hoy en da ni siquiera eso. Entonces venimos arrastrando esto, hay un sesgo digamos histrico de anticomercio que es porque no lo entendemos, de ah viene la falta de entendimiento y quizs nunca se hizo mayor cosa para entenderlo bien porque imagnate que el tiempo de la Colonia acaba de terminar en 1821, no llevamos ni 200 aos. Inmediatamente despus de la Independencia, el periodo liberal que sucedi a esto no toco muchos de nuestros pases por diversas razones, luego inmediatamente entramos al perodo de otra versin del mercantilismo que es la sustitucin de importaciones, basado en la misma tesis mercantilista; as que no hemos tenido mayor respiro como para que se entiendan estas cosas. Acurdate que tambin vino el perodo comunista, por lo menos cuando se empezaron a implantar las ideas que se abrazaron aqu muy rpidamente en Amrica Latina y que todava siguen siendo abrazadas, entonces el mercantilismo, el comunismo y todas las diferentes expresiones de ese colectivismo es lo que ha prevalecido desde entonces, el mismo desprecio del respeto al derecho de propiedad, a los derechos individuales que tambin marca mucho a nuestras sociedades es parte de todo esto mismo, entonces cuando uno suma todas estas cosas probablemente entiendes lo que tenemos hoy en da. Ahora, por qu no se ensean estas cosas?, bueno igual, hemos ido perpetuando una forma de ensear economa dentro de ese mismo marco, no ha habido suficientes economistas preparados en un contexto diferente como para venir a influenciar y apenas estamos llegando para influenciar estas cosas. Muchos no somos profesores universitarios, las universidades estn ocupadas por gente que le gusta mucho estar ligadas al Estado, entonces es parte de su modus vivendi que no va muy de acuerdo con alguien, digamos, de corte liberal que plantea las cosas que ests diciendo.

AC: Ser por esto que son pocos los gobiernos que abrazan el libre mercado?

RS: Indudablemente. En el caso, por ejemplo de Costa Rica, el candidato que casi gana es un mercantilista 100% que estudi algunos aos en Inglaterra, la Inglaterra pre Tatcher en una escuela de mercantilistas y eso se perpeta. Si esta gente hubiera asistido a diferentes Universidades donde se les ensea lo que estamos discutiendo, las cosas hubieran sido distintas, entonces no tenemos mucha gente en todos los estratos de Gobierno, primero que entiendan esto para poder abrazar estas ideas.

AC: Son ideologas que han llegado a mucha gente, le hace poco un artculo en la revista Comercio Exterior en el que se dice que van 10 aos de TLC con Estados Unidos y nada, que no ha pasado nada, que los perdedores son mayores que los ganadores, entonces es parte de los mismo no?, el hecho de seguir con la cultura de que tenemos que protegernos y te ponen cifras y te dicen: vean, esto no ha funcionado.

RS: Exacto, y le ponen las cifras que quieren, a veces cifras que no corresponden con la verdad, pero mientras no entendamos cmo funciona el sistema generador de riqueza que es el nfasis que yo le estoy dando ahora, no vamos a salir avante porque al plantear el tema en trminos de Mxico o de Costa Rica, ah empezamos mal, muy mal y se presta mucho para que los contrarios a la libertad humana y la libertad econmica en general tengan bases para decir lo que ests diciendo: Mira a 10 aos del TLC..., en primer lugar habra que ver ese TLC, una vez yo vine aqu a Mxico a hacer un anlisis para el BID hace como 8 aos y estbamos viendo que dentro del TLC Mxico puso cuotas a la importacin de maz supuestamente para proteger a la produccin nacional, negoci cuotas relativamente bajas de maz para proteger su produccin, entonces cuando vine a hacer el anlisis me di cuenta de que parece ser que Mxico tena gran ventaja en engordar reses y exportarlas a Estados Unidos, pues resulta que como en vez de comprar el maz barato a Estados Unidos, traerlo aqu y engordar las reses, como pusieron ese lmite a la cantidad de maz que se podra importar para otros propsitos. Cuando yo vine haba escasez de maz, no haba ni para tortillas, entonces resulta que ese ganado ahora tenan que exportarlo joven a Estados Unidos para que lo engordaran ellos. Y as suceden cosas, por qu?, porque no entendemos cmo funciona el sistema y la importancia de la libertad para que la gente pueda usar su ingenio para crear riqueza, entonces cada vez que ponemos limitaciones de todo tipo porque queremos proteger esto, proteger lo otro, lo que hacemos es desproteger muchsimo ms, entonces seguimos pobres, y eso es importante que se entienda. Regresando a tu punto anterior, no se ensea en las Universidades, o sea, lo que contiene mi libro ni siquiera a m me lo ensearon en las Universidades de Estados Unidos, son cosas que uno tiene que ir entresacando e ir construyendo desde el punto de vista de ideas y la explicacin de las mismas para que la gente lo entienda. Hay cosas en ese libro bsicas como las que yo planteaba, de lo que pasa cuando uno asalta a alguien, cuando uno usa el poder poltico para fijar trminos de intercambio distintos a los que la gente negociara, cmo eso crea pobreza, eso no te lo ensean en las escuelas de economa.

AC: De ah partimos a preguntas que se han hecho algunos especialistas, preguntas como: estamos midiendo bien el bienestar al medir solamente la produccin?, no sera mejor medir el bienestar en base al consumo?

RS: Claro.

AC: Pero tampoco te lo ensean.

RS: No, no te lo ensean, otra vez, hay que entender esto, o sea, la produccin como tal no tiene ningn sentido el medirla porque de todas maneras la nica valoracin que les puedes dar a los bienes producidos es la valoracin en trminos de consumo. Hay un punto muy importante, la riqueza no se produce sino hasta despus del intercambio, entonces lo que tenemos que medir es despus del intercambio que viene siendo el consumo. La riqueza no se mide, yo puedo meter dentro del PIB una produccin de x millones de dlares de algo que nadie consuma o que nadie consumi y si nadie lo consumi, nadie lo quiere consumir, eso no es riqueza. Entonces tenemos que esperar a que haya el intercambio que la forma de medirlo sera el consumo, cunto se gener, de ah que el PIB no tiene ninguna validez, en primer lugar porque ese PIB no es lo que importa, el PNB incluye el neto del comercio internacional y el comercio internacional es una parte fundamental de la generacin de riqueza y si eso no est pues el PIB no mide nada, nada que valga la pena.

AC: Sin embargo le damos mucha importancia, cunto creci?, cunto esperamos que crezca?, se tiene que ir contra muchos dogmas, aunque se explique y se explique, las ideas a favor del proteccionismo siguen, ser que nos fijamos mucho ms en los pocos que pierden que en los muchos que ganan, no?

RS: Exactamente, y no creo necesario incluso el decir que pierden, yo explicaba hace poco que en realidad todos los das estos cambios estn ocurriendo, todos los das la gente encuentra mejores formas de resolver las necesidades de consumo y van desplazando otras, es increble, uno va viendo negocios, por ejemplo hoteles, que se deterioran, van cambiando, entran otros conceptos, y si esos hoteles no dan ahora servicios como Internet de banda ancha, es un hotel donde la gente ya no va a querer ir, va cambiando, entonces tiene que ir haciendo comparativamente lo que hacen los otros o hacer otra cosa, pero una cosa es decir, no, yo voy a subsidiar un hotel para que no crezca ningn otro servicio y siga en el negocio, bueno, inters, esto va a ocurrir todos los das, sta es la dinmica del sistema, ahora, para m la nica forma en que se debera hacer algo o se podra hacer algo justificable de alguna manera es cuando se dan saltos muy grandes, por ejemplo, cuando se firma un TLC que puede ser que algn producto entre al 20% de lo que entra, ya es un cambio grande, lo que nosotros hemos propuesto es: por qu los consumidores no comparten esas ganancias con los productores durante 1, 2 o 3 aos?, cmo va a bajar tanto, por qu no compensamos con un arancel del 5%?, y con eso compensamos a ciertos productores, los ms necesitados para que la transicin sea menos dolorosa, porque estamos haciendo un cambio muy grande, pero los cambios que ocurren a diario, por ejemplo el petrleo en nuestro caso (Costa Rica), que no se produce y va subiendo, eso es un factor externo que se toma en cuenta y que afecta a todo, bueno, cuando ocurre lo contrario tambin y con cualquier bien, se abarat tal o tal, esa es la dinmica del sistema y cada uno tiene que ver cmo lo afecta, hay gente ahora que con el petrleo a 70 dlares por barril tiene que dejar de hacer tal cosa, la gente se ajusta, si iba al trabajo en auto ahora va en autobs, otro ir en bicicleta, se van ajustando pero esos ajustes tienen que ser individuales, en el momento en que el poder poltico entra a forzar ciertos ajustes, impide la creacin de riqueza o impide que el efecto negativo sea menor, no debe intervenir, esa es la dinmica del sistema generador de riqueza, va a haber efectos externos positivos y negativos, hay que apechugar en los negativos y aprovechar los positivos. Pero el poder poltico no debe intervenir ni en una ni en otra.

AC: Definitivamente, como usted dice, la gente se adapta, la gente sabe esto, pero no se da cuenta, hace falta quien los gue, quien les ensee, si es que queremos ver cambios, quien les diga: fjense en lo que hacen, eso no es lo que sus dirigentes dicen que ustedes realizan.

RS: S, el poder poltico es nuestro taln de Aquiles, porque ese poder poltico siempre va a estar a la disposicin de ciertos grupos y estos grupos van a usar el poder poltico, que va ser contrario al que sera si nadie tuviera poder para que las relaciones no fueran estrictamente voluntarias, he ah el problema, lo que dices es exactamente correcto, lo que hay que hacer es educar, el poder poltico se sustenta en la ignorancia de la poblacin, entonces en la medida en que eduquemos a la poblacin para entender lo daino del poder poltico cuando se ala con ciertos grupos, en esa medida podemos seguir avanzando, hoy por hoy si uno plantea quitarle el poder poltico a los que estn involucrados en la dirigencia la gente se opone porque ellos creen que ese poder poltico, a pesar de que saben que hace dao, hace menos dao que si no estuviera y ah es dnde tenemos que educar porque la libertad individual siempre dar un resultado superior a cualquier influencia de l, y eso no est claro, est muy lejos de estar claro. Incluso he hablado con gente muy educada y he tenido que decirles por qu el resultado final sera mejor, por ejemplo, tener un sistema de taxis libres, en donde no haya ninguna licencia ni requerimiento, por qu eso generara ms riqueza que teniendo las licencias?, y no lo ven porque hay un sesgo que yo llamo anti-humano, todo lo que sea beneficioso para el ser humano y que le da mayor libertad causa mucha dificultad de comprensin en nuestros ciudadanos, y ya son 500 aos de tener esa mentalidad de esclavos o de semi-esclavos donde la libertad crea rechazo y resistencia a la gente, decir: no, yo no quiero que sea libre, ellos no quieren ser libres, pero tampoco que otros lo sean. Entonces cuesta mucho.

AC: Claro, pero dentro de este contexto, qu futuro puede vislumbrar para esta regin que es la que ms se est atrasando?, no queremos saber de libre comercio, creemos que las exportaciones de productos primarios seguirn siendo la base del desarrollo y no queremos saber de trminos como capital humano.

RS: El futuro de Latinoamrica se ve muy azaroso, va a ser muy difcil, lo que a mi me gustara es que alguien que no sea Chile tiene que salir totalmente contrario a la corriente actual y demostrar que en corto tiempo sale adelante, eso podra ayudar mucho. Yo tengo un proyecto para hacer eso en una parte de Costa Rica y creo que voy a tener que ponerle ms nfasis ahora que Latinoamrica va para atrs. Cuando todo mundo iba para atrs Singapur coquete con esa forma de pensar pero dio un giro de 180 grados y ya ves lo que pas. Alguien en Latinoamrica va a tener que hacerlo, El Salvador es muy prometedor, pero alguien va a tener que demostrar que el camino es el otro, todo lo contrario a donde la regin va ahora con Venezuela, Bolivia, Per, cundo todos ellos van hacia el abismo, alguien tendr que jalar para el otro lado, ustedes tambin en Mxico, depende quin gane.

AC: Lea por ah que el que llega al ltimo a la historia pierde y es lo que nos puede pasar.

RS: S, hasta los africanos nos van a pasar, porque no entendemos cmo funciona el sistema generador de riqueza, por eso tanto nfasis, cmo funciona el nico sistema capaz de generar riqueza para la humanidad, no hay de otra, por ms vueltas que le demos no hay otra, no podemos decir, vamos a hacer loteras, haz la cantidad que quieras, eso no va mejorar la cantidad de riqueza para la sociedad. No hay otra y mientras no entendamos cmo funciona ese sistema estaremos mal, yo creo que El Salvador est haciendo cosas increbles, dolarizaron y van creciendo. Latinoamrica se est haciendo madura, como va en el lado populista, para que algunas regiones vean la luz, ya no como pases sino como regiones dentro de pases que van mal y hacer enclaves ah, que es lo que yo estoy planeando para Costa Rica.

AC: La pregunta obligada es: cmo ve el futuro de Mxico?, ya que es muy probable que llegue a Presidente alguien con una clara tendencia al populismo. Mxico tambin se puede atrasar.

RS: Ya se puede anticipar lo que va a pasar en Mxico. Si alguien llega y va a implementar medidas contrarias a la generacin de riqueza pues Mxico se va a empobrecer y se va a atrasar.

AC: Es muy difcil hacrselo entender a la gente, qu conceptos tan malentendidos tenemos en esta regin.

RS: Aqu es dnde los Institutos y los Centros tenemos que redoblar esfuerzos y que la gente entienda, siento que en Costa Rica estamos teniendo impacto, hay ideas a fuerza de escribir libros y en los peridicos y dar charlas y participar en debates, hay ideas que van calando en la gente y como es un pas muy chico, calan, he visto cambios incluso de posiciones de directores de medios y de otros con respecto a temas en los que tenan una posicin, pero con nuestra insistencia de ensear han cambiado, es mental.

AC: Pero cuando hablas con la gente lo entiende, si les explicas, aun cuando tengan ideas muy profundas, lo entienden.

RS: S, claro. El problema es a nivel colectivo, no a nivel individual, y hay gente que a nivel intelectual toman una posicin en pro de su bienestar y a nivel colectivo plantea lo contrario. Tenemos que ver por qu es ese problema a nivel colectivo. Cuando empezamos a hablar de nos, nosotros, empiezan los problemas. Hay que hacer nfasis en el individuo, no se vale decir Mxico y Mxico, ni siquiera para la seleccin de ftbol del pas. Despus de todos somos individuos. No se vale brincar la unidad natural que es el individuo para llegar a la unidad poltica donde entonces las decisiones son a ese nivel totalmente contrarias a las unidades internas. El problema es ese y el nfasis es borrar eso, decir, mira no es Mxico, soy yo, t. Lo que le conviene a Mxico no le conviene a todos y como no le conviene a todos entonces con cules nos casamos?, y entonces Mxico son los productores de tal y tal, entonces los consumidores no son parte de Mxico? De ah el libro, de ir desmitificando estos conceptos. Nuestro Instituto est con un proyecto para ensear economa en los Colegios, queremos entrenar a los maestros para ensear economa, pero economa de la correcta, eso puede ayudar a que en un mediano plazo haya un cambio increble. Pero no se ha hecho.

AC: Son contados los profesores que ensean esto. Casi todos se casan con la idea que acaba de mencionar, al pas le conviene esto, al pas le conviene lo otro.

RS: Entiendo. Con lo que me dices pues hay que profundizar ms en explicar cmo funciona el sistema, yo lo he hecho pero quizs falta profundizar ms. Ah es donde est la clave, cmo funciona el sistema?, entonces ah est todo, no hay ninguna razn por la cul Pedro y Juan tengan que tener una contabilidad que cierre, yo tengo que vender lo mismo que l me compra, no hay ninguna razn, y si es as a nivel individual pues igual para el pas, es exactamente lo mismo. Hay mucho trabajo por hacer

AC: Pero s se puede.

RS: S se puede, va a tomar su tiempo pero s se puede.

AC: Nunca le gust la docencia?

RS: S me gusta, me gusta mucho pero no lo he hecho mucho porque en Costa Rica di dos semestres en la Universidad de Costa Rica y me encontr con estudiantes que no queran leer, entonces no podan discutir, queran que yo llegara a decir lo que estaba en el libro, para m eso era muy aburrido. Entonces no me llam la atencin pero voy a volver a hacerlo en otra Universidad.

AC: Esa es la otra no?, los estudiantes, no se est comprometido con lo que se estudia.

RS: S, y sabes?, desde ah empieza el problema, tal vez se emocionan ms si se les ensean cosas marxistas.

AC: S, se lo aseguro, gustan palabras como proletariado y frases cmo ejrcito de reserva.

RS: Jaja, s, estamos fregados.

AC: Pero se va a poder.

RS: S, tenemos que meternos ms en la docencia tambin aunque no pague nada, pero es la contribucin a la sociedad.

El Dr. Rigoberto Stewart es Director Ejecutivo del Centro Limonense para el Desarrollo Econmico (CELIDE) y Presidente del Instituto para la Libertad y el Anlisis de Polticas (INLAP) en Costa Rica. Ha sido profesor en la Universidad de Costa Rica y la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnologa (ULACIT), y desde 1984 ha fungido como consultor internacional, realizando estudios para el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y varios gobiernos, en pases como Ecuador, Ghana, Costa Rica, Per, Bolivia, Mxico, Honduras, El Salvador, Guatemala, Panam y Jamaica. El Dr. Stewart ha publicado extensamente, en especial sobre temas relacionados con el comercio y el desarrollo econmico. Sus artculos son publicados en revistas cientficas y econmicas, as como en peridicos de toda Amrica Latina, a travs de la Agencia Internacional de Prensa Econmica (AIPE), ubicada en Estados Unidos. Asuntos Capitales agradece la colaboracin de Adolfo Vzquez Gutirrez.


Comentarios al artículo...
Comments powered by Disqus
 
 Encuesta
A quin apoya usted en el conflicto por el ejercicio de la revocacin de mandato?
Al INE
A Lpez Obrador
Untitled
Loading...

©2004-2015, Asuntos Capitales es una marca registrada legalmente por su propietario. Lea aquí información sobre los derechos.
Javascript Menu by Deluxe-Menu.com