![]() |
Aborto, derecho o delito?
Luis Pazos (Jueves, 10 de octubre de 2019) Si queremos prohibir o legalizar el aborto basados en una premisa vlida y slida, debemos definir cientficamente si el feto es una parte del cuerpo de la madre o es otro cuerpo, alojado en el cuerpo de su madre. ![]() ![]() rboles o nios? rboles! Fernando Amerlinck (Viernes, 24 de agosto de 2012) Las leyes penales despenalizan unas cosas pero son implacables con otras. ![]() ![]() Las mujeres tienen pleno derecho sobre su cuerpo (II) Fernando Amerlinck (Viernes, 7 de octubre de 2011) Considero derechos absolutos la vida individual y la libertad individual. Si la realidad social los relativiza, podemos relativizar todo, incluso que nos interrumpan a nosotros. ![]() ![]() Las mujeres tienen pleno derecho sobre su cuerpo Fernando Amerlinck (Lunes, 3 de octubre de 2011) Los liberales defendemos el derecho de cada quien a hacer de su cuerpo y persona lo que le plazca. Todo. Todo. Todo. Todo y sanseacab. ![]() ![]() Del feto al huevo de tortuga Luis Pazos (Viernes, 30 de septiembre de 2011) Por qu es ms penado interrumpir la gestacin de una tortuga que la de un ser humano? ![]() ![]() El inicio de un ser humano segn la ciencia Adriana Merchant (Jueves, 18 de septiembre de 2008) De acuerdo. Dejemos que sea la ciencia la que determine en qu momento estamos ante un ser humano o ante una coleccin suelta de clulas. ![]() ![]() Libertad de decidir y aborto Luis Pazos (Viernes, 5 de septiembre de 2008) Hay que dejar que un grupo de cientficos especialistas determinen si lo que trae dentro una mujer embarazada puede catalogarse como un ser humano o es un apndice de su cuerpo, al igual que un rin o un tumor. La penalizacin o despenalizacin del aborto debe decidirse en base a criterios cientficos. ![]() ![]() La Suprema Corte de... de qu? Fernando Amerlinck (Miércoles, 3 de septiembre de 2008) Nuestra Suprema Corte de Justicia no imparte justicia; slo define si una ley aunque vulnere en su origen los derechos humanos, y la justicia no se opone a la Constitucin, con sus crecientes ataques a nuestros derechos. ![]() ![]() Qu es peor? Arturo Damm (Martes, 12 de junio de 2007) No deja de ser curioso que muchos de quienes critican la medida de Chvez sean los mismos que, con singular alegra, aplaudieron la decisin de la mayora de legisladores de la Asamblea Legislativa del DF para legalizar el aborto antes de las trece semanas de vida, lo cual muestra, por lo menos, lo confundidos que se encuentran, ya que critican la violacin de la libertad y la propiedad, pero aplauden la violacin del derecho a la vida. ![]() ![]() Una patraa fuera de serie Ricardo Medina (Lunes, 4 de junio de 2007) Todos los das puede encontrarse uno con patraas mentiras fabulosas, invenciones puras- pero slo ocasionalmente la patraa rompe todas las marcas y se ostenta impunemente como cientfica. ![]() ![]() Aborto: Se le fastidi la fiesta al PRD Juan Pablo Roiz (Lunes, 28 de mayo de 2007) Esta nueva batalla no se librar ni en las calles, ni en las columnas de los peridicos, ni en los programas de televisin y radio... Esta batalla se dirime en los tribunales y ah los compaeros y compaeras de la pattica izquierda mexicana han demostrado, una y otra vez, su gran ineptitud. ![]() ![]() Aborto: Dos cuestiones (II) Arturo Damm (Viernes, 25 de mayo de 2007) Qu tienen en comn los seres vivos? La capacidad de automovimiento, el poder para pasar por s mismo de una potencia a un acto, es la esencia de los seres vivos, sean plantas, animales o seres humanos. ![]() ![]() Aborto: Dos cuestiones (I) Arturo Damm (Jueves, 24 de mayo de 2007) Hay alguien, entre mis lectores, que considere que antes que reconocer y garantizar el derecho a la vida, las leyes deben reconocer y garantizar algn otro derecho? Existen, entre quienes esto leen, quienes creen que el Estado debe, antes que defender la vida de las personas, llevar a cabo alguna otra tarea, ms importante que aquella? ![]() ![]() La credulidad agnstica Ricardo Medina (Martes, 8 de mayo de 2007) Al final el agnosticismo presuntamente racionalista ha desembocado en credulidad supersticiosa. Medir no es saber; etiquetar no es descifrar. ![]() ![]() Religin y polticos Manuel Suárez Mier (Lunes, 7 de mayo de 2007) Pertenecer a una institucin como la Iglesia Catlica significa la obligacin de acatar sus reglas y no dedicarse a elegir cules de ellas est uno dispuesto a cumplir y bajo qu circunstancias. La nica alternativa correcta, en caso que no se est de acuerdo con sus ordenanzas, es renunciar a su membresa. ![]() ![]() Algunas repercusiones de la despenalizacin del aborto Godofredo Rivera (Lunes, 30 de abril de 2007) Comienzan a sentirse las primeras fallas de gobierno tras haber sido despenalizado el aborto en el Distrito Federal. Obvio, fue una poltica pblica diseada con los pies. ![]() ![]() Por la despenalizacin del asalto Fernando Amerlinck (Martes, 24 de abril de 2007) Esta propuesta es de obvia y prioritaria resolucin. Ojal que nuestros responsables, meritorios y esforzados representantes acten en este tema con la misma prisa que han mostrado para algo tan urgente y unnimemente aprobado por toda la sociedad, como despenalizar el aborto. ![]() ![]() Conviene despenalizar el asalto? Ricardo Medina (Martes, 24 de abril de 2007) La moda es quitarle a ciertos delitos esa odiosa etiqueta penal, sea el aborto, sea la calumnia. Por qu no despenalizar tambin el asalto, como ha propuesto pardicamente Fernando Amerlinck? Por lo pronto, podran considerarse algunas causales de despenalizacin, digamos: Cuando el asalto sea una forma de mendicidad o una va expedita de justicia social. ![]() ![]() Democracia, sin adjetivos? Arturo Damm (Viernes, 20 de abril de 2007) Mucho se seala el largo camino que le falta por recorrer a la democracia mexicana, pero pocas veces se apunta que, entre las carencias, se encuentra el reconocer, y actuar en consecuencia, que no todo debe ser objeto de votacin, mucho menos el reconocimiento y defensa del derecho a la vida. ![]() ![]() De la eutanasia Arturo Damm (Miércoles, 18 de abril de 2007) Lo que el Estado y sus leyes deben prohibir, y castigar, son las acciones delictivas por su propia naturaleza, siendo tales aquellas que atentan contra la vida, la libertad y la propiedad de los dems. ![]() ![]() A favor de la muerte ajena Fernando Amerlinck (Lunes, 16 de abril de 2007) La pena de muerte no existe en Mxico desde marzo de 2005. Los partidos hoy abortistas votaron por la reforma constitucional que la suprimi. Hoy vuelve a ser tema favorito la muerte, en dos vertientes: la eutanasia y el aborto. ![]() ![]() El aborto: un enfoque de polticas pblicas Godofredo Rivera (Lunes, 16 de abril de 2007) La propuesta del PRD y el PRI slo har que el aborto se convierta en un deporte nacional que slo saturar a los ya de por s servicios mdicos deficientes del DF. ![]() ![]() Del aborto (III y final) Arturo Damm (Lunes, 9 de abril de 2007) Si la legalizacin del aborto es grave, su despenalizacin solamente en ciertos casos resulta peor, ya que parte de la distincin entre seres humanos de primera y de segunda, entre seres humanos que s tienen derecho a la vida, y otros que no lo tienen, no por no ser seres humanos, sino por ser seres humanos distintos ![]() ![]() Un poquito de coherencia, por favor Juan Pablo Roiz (Lunes, 9 de abril de 2007) La coherencia, dice el diccionario, es la actitud lgica y consecuente con una posicin anterior. La coherencia existe y es deseable porque existen, al menos, tres primeros principios incontrovertibles: Lo que es, es. Nada puede ser y no ser al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto. No hay efectos sin causa ![]() ![]() Del aborto (II) Arturo Damm (Miércoles, 4 de abril de 2007) Cuando una determinada decisin de la mujer sobre su cuerpo tiene como consecuencia inevitable la muerte de otro ser humano, qu vale ms: el derecho de la mujer para hacer con su cuerpo lo que le d la gana, o el derecho del feto a la vida? ![]() ![]() Matar a los hijos Fernando Amerlinck (Martes, 3 de abril de 2007) Son signos de estos tiempos: los padres o madres pretenden matar legalmente a sus hijos si estorban su proyecto de vida. Importa el derecho a que cada mujer pueda elegir; claro, es su derecho. Y a labrarse un proyecto de vida. Y buscar su desarrollo integral. Son derechos individuales, entre ellos el derecho a no embarazarse. ![]() ![]() Del aborto (I) Arturo Damm (Martes, 3 de abril de 2007) Hay derechos que el Estado y sus leyes deben reconocer y garantizar para todos por igual, sin excepcin de ningn tipo!, por tratarse de cuestiones de principio, tal y como de principio es todo lo relacionado con la vida, la libertad y la propiedad del ser humano. ![]() ![]() Por qu 14 semanas y no 14 aos? Ricardo Medina (Jueves, 22 de marzo de 2007) En una sociedad de mujeres y hombres libres, stos tienen plena propiedad sobre sus cuerpos. De ah que sea criminal y aberrante pretender negar ese derecho a quienes desarrollan su propio cuerpo personalsimo no el apndice de otro cuerpo humano- dentro del vientre materno. ![]() ![]() YAAAAAAAAA Total de artículos sobre Aborto en AC: 28.
|
![]() A quin apoya usted en el conflicto por el ejercicio de la revocacin de mandato?
Loading...
|