Loading...
![]() |
Realmente solidario
Sergio Sarmiento (Jueves, 3 de octubre de 2013) �ste es el momento en que nuestros pol�ticos deben dejar de hacer caravana con sombrero ajeno. Se requiere de un verdadero esfuerzo solidario con la poblaci�n. Pero para eso, en lugar de cobrar m�s impuestos a los mexicanos, o incurrir en un mayor d�ficit de gasto, lo que hay que hacer es recortar el dispendio gubernamental y utilizar los ahorros para ayudar a quienes lo han perdido todo. ![]() ![]() Siniestros e inseguridad en Washington Manuel Suárez Mier (Martes, 30 de agosto de 2011) Considerando los enormes recursos gastados por EU para prepararse a un eventual ataque terrorista desde la debacle de las Torres Gemelas hace casi una d�cada, es asombrosa la falta de preparaci�n para confrontar situaciones imprevistas como la de un temblor. ![]() ![]() Desastres naturales que desnudan a gobiernos y ciudadanos Godofredo Rivera (Lunes, 4 de julio de 2011) El marco legal deficiente, ciudadanos con poca educaci�n y acostumbrados a que pap� gobierno sea el que resuelva todo, as� como gobiernos gastalones irresponsables, son el ingrediente esencial para que haya miles de damnificados, heridos y muertos en cualquier desastre natural. ![]() ![]() La destrucci�n, la guerra, la obra p�blica, �crean riqueza? Godofredo Rivera (Lunes, 28 de marzo de 2011) El mejor contexto para crear riqueza no es la guerra sino la paz. El mejor contexto para crear riqueza proviene de la inversi�n privada. El gobierno en todo caso, en el margen, puede contribuir con la infraestructura y ello conlleva un costo que debe ser justificado: el empleo. ![]() ![]() La tragedia japonesa y la econom�a mexicana Arturo Damm (Martes, 22 de marzo de 2011) Cuando sucede algo como la tragedia del Jap�n, que obviamente tendr� repercusiones econ�micas para los japoneses, uno se pregunta de qu� manera aquello, la destrucci�n de riqueza con su enorme reto econ�mico, repercutir� en la actividad econ�mica de los mexicanos. �Nos veremos afectados? Y si s�, �cu�nto? ![]() ![]() El liberalismo aminor� los da�os del terremoto en Chile José Brechner (Martes, 9 de marzo de 2010) Sudam�rica est� en manos de algunos de los mandatarios m�s obtusos que hayan existido jam�s, con millones de seguidores tanto o m�s indoctos que ellos. Si la cadena de movimientos tel�ricos contin�a por el continente y su onda destructiva pasa por las grandes urbes, las v�ctimas pueden llegar a millones. ![]() ![]() �No le echen la culpa a Pap� Dios! Fernando Amerlinck (Lunes, 15 de febrero de 2010) Por muchos muertos que cause, un terremoto es natural pero la cat�strofe es humana. El desastre producido por un hurac�n o una lluvia torrencial tampoco es culpa del Creador sino de alguien muy inferior. ![]() ![]() Clinton, �candidato a zar de Hait�? Mary Anastasia O'Grady (Jueves, 28 de enero de 2010) En las noticias sobre Hait� de las dos �ltimas semanas, las im�genes de un afligido Bill Clinton han sido casi tan constantes como las de las propias v�ctimas del terremoto. ![]() ![]() La verdadera tragedia de Hait� Walter E. Williams (Jueves, 28 de enero de 2010) La desgracia ocurrida en Hait� forma parte de una tragedia m�s profunda, la horrible pobreza de ese pa�s. La raz�n por la que los desastres naturales no matan a tanta gente en Estados Unidos se debe a que nuestra prosperidad nos permite construir mejores viviendas y edificios mucho m�s s�lidos. Y cuando un desastre natural nos golpea, contamos con el personal de emergencia, la maquinaria pesada y los servicios m�dicos para reducir el sufrimiento de la gente y el n�mero de v�ctimas. Los haitianos no cuentan con nada de eso. ![]() ![]() �Por qu� es pobre Hait�? Godofredo Rivera (Lunes, 25 de enero de 2010) La tragedia ocurrida en Hait� saca a los pobret�logos socialistas de sus madrigueras y ya est�n afirmando que lo que falla en ese pa�s es la no existencia de un gobierno grandote, m�s ayuda externa, m�s y m�s paternalismo de los gobierno for�neos. ![]() ![]() Hait�, �cu�l es la verdadera tragedia? Ricardo Medina (Sábado, 16 de enero de 2010) Quienes hoy sufren lo indecible no son los miles de muertos por el terremoto; son aquellos que siguen viviendo en un pa�s que, sin exceso, suele calificarse como un infierno cotidiano, con o sin terremotos. ![]() ![]() Tabasco: Aprovechar la ayuda Sergio Sarmiento (Miércoles, 21 de noviembre de 2007) La tragedia de Tabasco nos ha mostrado dos caras de una misma realidad en M�xico. Por una parte, no queda duda de la solidaridad de los mexicanos ante los compatriotas que sufren alg�n tipo de desgracia. Pero al mismo tiempo queda claro que los pol�ticos no entienden que deben participar en un esfuerzo como �ste sin buscar un provecho pol�tico que, en las actuales circunstancias de Tabasco, se antoja simplemente como un exceso. ![]() ![]() En Tabasco: Premio a las cigarras Juan Pablo Roiz (Jueves, 15 de noviembre de 2007) Una f�bula pol�ticamente incorrecta. ![]() ![]() Ch�vez: �C�mo se enfrenta un desastre natural? Ricardo Medina (Miércoles, 14 de noviembre de 2007) Me extra�a que tantos cr�ticos no hayan recordado, a ra�z de las inundaciones en Tabasco, el caso de la tragedia de Vargas, en Venezuela, en diciembre de 1999, que dej� unos 15,000 muertos... y en la que Hugo Ch�vez mostr� cu�les son las prioridades del socialismo del siglo XXI: Primero que voten mi nueva constituci�n, despu�s atendemos los llamados de auxilio. ![]() ![]() En Tabasco: Llevar agua al molino Sergio Sarmiento (Miércoles, 14 de noviembre de 2007) Comprendo la tentaci�n de los pol�ticos para asestar dardos a sus rivales. Pero aprovechar la tragedia de Tabasco para medrar pol�ticamente me parece una falta de �tica demasiado grande como para simplemente dejarla pasar. ![]() ![]() Reconstruir Tabasco Sergio Sarmiento (Martes, 13 de noviembre de 2007) Algunos analistas afirman que la econom�a de Tabasco podr�a tardar hasta 20 a�os en regresar a los niveles de actividad que ten�a antes del desastre. Yo pienso que la realidad ser� otra. Si los recursos p�blicos y privados se aplican con inteligencia, Tabasco podr�a recuperarse en tres o cuatro a�os. Pero para eso tendr� que hacerse un esfuerzo intenso y bien administrado. ![]() ![]() Los desastres naturales: lo desastroso del gasto p�blico Godofredo Rivera (Lunes, 12 de noviembre de 2007) A ver si aprende Calder�n a gastar mejor y no nos siga saliendo con sus subsidios y elefantes blancos a la que nos ha acostumbrado semanalmente. Si no es as�, ah� estar�n los desastres naturales record�ndonos continuamente lo desastroso que es el ejercicio del gasto p�blico en M�xico. ![]() ![]() �Actos de Dios? Fernando Amerlinck (Jueves, 8 de noviembre de 2007) Quien se opone a las leyes naturales, ser� v�ctima de ellas. Tarde, o temprano. Las leyes de la naturaleza no admiten corruptelas ni est�n sujetas a interpretaci�n. ![]() ![]() La tragedia de Campeche Sergio Sarmiento (Jueves, 8 de noviembre de 2007) Es una verdadera tristeza, pero cu�ntas veces hemos visto esto. Las muertes de los trabajadores se convierten en simples banderas de las que unos pol�ticos u otros buscan aprovecharse. ![]() ![]() Tabasco y la prevenci�n de riesgos Ricardo Medina (Martes, 6 de noviembre de 2007) Monstruoso y totalmente imprevisible ser�a que en Zacatecas, con una precipitaci�n pluvial anual promedio de 515 mililitros, se acumularan en s�lo tres d�as de lluvia 300 mililitros; que del 28 al 30 de octubre se acumularan 300 mililitros en Tabasco fue extraordinario, pero hab�a sucedido antes y volver� a suceder. Era un evento probable y previsible para un estado en el que la precipitaci�n anual promedio fue de 2,424 mililitros de 1941 al a�o 2000. ![]() ![]() Tabasco y Campeche: Llueve sobre mojado Sergio Sarmiento (Martes, 6 de noviembre de 2007) No se vale que las autoridades simplemente eleven la vista al cielo y digan que se trate de hechos fortuitos de la naturaleza o de accidentes. Hay medidas que se pueden tomar para convivir con la naturaleza y para lograr que la actividad petrolera e industrial no produzca tragedias cada determinado tiempo. ![]() ![]() Tabasco: Extremo, pero no inaudito Ricardo Medina (Lunes, 5 de noviembre de 2007) Las precipitaciones pluviales de los �ltimos d�as de octubre en Tabasco fueron, en apariencia, de las m�s altas registradas desde 1948, pero no fueron inauditas, monstruosas o fuera de lo que se puede esperar para esa regi�n hidrol�gica, ni para esa �poca del a�o. ![]() ![]() YAAAAAAAAA Total de artículos sobre Desastres naturales en AC: 22.
|
![]() �A qui�n apoya usted en el conflicto por el ejercicio de la revocaci�n de mandato?
Loading...
|