![]() |
Las dos emes
Arturo Damm (Lunes, 18 de octubre de 2021) No creo que no se den cuenta de que, desde el punto de vista econmico, implica un retroceso que afectar, desde la competitividad del pas, hasta el bienestar de las familias. Entonces, cul es su propsito? ![]() ![]() Coronavirus: El regreso triunfante del estatismo Víctor Hugo Becerra (Lunes, 13 de abril de 2020) Si permitimos que el Estado regrese, as sin ms, se instaurar el sueo de Hobbes o la pesadilla de Orwell, aprovechando el miedo al contagio. ![]() ![]() Neoliberalismo, culpable? Arturo Damm (Lunes, 24 de febrero de 2020) Realmente es el neoliberalsimo la causa de todos nuestros males? Y si lo fuera, habra que sustituirlo por su anttesis, el antineoliberalismo, que implicara desde el desorden fiscal hasta el Estado de chueco? ![]() ![]() Mxico: Estado o Mercado? Víctor Hugo Becerra (Lunes, 10 de febrero de 2020) Mxico es una muestra evidente de la superioridad moral y econmica del libre mercado, en contraste con el fracaso y la estafa diaria del Estado. ![]() ![]() Gastando mal Arturo Damm (Lunes, 13 de enero de 2020) La Cartilla Moral de Alfonso Reyes, una muestra ms de cmo el gobierno malgasta el dinero extrado bajo coaccin del bolsillo de los ciudadanos. ![]() ![]() AMLO regreso al PRI de los 70? Luis Pazos (Jueves, 12 de diciembre de 2019) No esperemos arribar a un destino diferente si AMLO aplica las mismas polticas que ya fracasaron en el pasado. ![]() ![]() Cristianismo: personalista o colectivista Luis Pazos (Jueves, 18 de abril de 2019) En el colectivismo el Estado es superior a la persona, mientras en el liberalismo la persona se encuentra por arriba del Estado, que est para servir a las personas. La filosofa cristiana es personalista. ![]() ![]() El andamiaje del Fascismo Mexicano Ricardo Valenzuela (Miércoles, 6 de marzo de 2019) Regresamos al infierno donde la economa se basa en influencia poltica, no en oferta y demanda. Y, como el fascismo, tolera la propiedad privada pero los derechos econmicos individuales pueden ser nulificados a capricho del lder. ![]() ![]() Menos gobierno? Arturo Damm (Sábado, 29 de diciembre de 2018) No nos engaemos, con AMLO tendremos ms, no menos, gobierno. Y tener ms gobierno resultar en un gobierno menos honesto y menos eficaz. ![]() ![]() Gobierno, para qu? Arturo Damm (Lunes, 15 de octubre de 2018) Quin es el gobierno para decirle a los dueos de los cines comerciales qu exhibir y por cunto tiempo? Nadie. ![]() ![]() Seade, salva soberana y cultura! Manuel Suárez Mier (Viernes, 12 de octubre de 2018) De lo que se trata con esta supuesta proteccin es de franquearle el paso al gobierno para que regrese a involucrarse a su antojo en estas actividades. ![]() ![]() Ms recaudacin, buena noticia? Arturo Damm (Martes, 11 de septiembre de 2018) Acaso de una mayor recaudacin, y por lo tanto del mayor gasto gubernamental que la misma hace posible, depende un mayor bienestar para un mayor nmero de mexicanos? ![]() ![]() Argentina: El fracaso del gradualismo Víctor Hugo Becerra (Lunes, 10 de septiembre de 2018) El gradualismo de Macri repone en escena una cuestin vital para los liberales: Con qu rapidez hay que recorrer el camino hacia la libertad? Hay que desmantelar el Estado intervencionista paso a paso o bien, de golpe? ![]() ![]() Fracaso del neo-socialismo en Mxico Luis Pazos (Jueves, 23 de agosto de 2018) El neo-socialismo caus en las dcadas de los 70 y 80 las inflaciones y devaluaciones ms altas de la historia de Mxico, la baja de los salarios reales y del nivel de vida de millones de mexicanos. ![]() ![]() AMLO, control de precios y estatizacin Manuel Suárez Mier (Viernes, 20 de abril de 2018) Los peligros del populismo que se ciernen sobre Mxico rememoran lo que pas en un pasado no muy remoto. ![]() ![]() El Mecanismo Víctor Hugo Becerra (Lunes, 2 de abril de 2018) Nuestras sociedades han fijado la igualdad econmica como un fin tico en s mismo y por tanto, con la intervencin del Estado, se organiza nuestra vida poltica y econmica sobre los cimientos de la envidia. ![]() ![]() Gubernamentalizar. Dos pruebas Arturo Damm (Sábado, 31 de marzo de 2018) Dos pruebas de la intencin de Lpez Obrador y los suyos para manipular la economa, y hacerlo, de entrada, por donde ms distorsiones generaran: los precios. Cuidado! ![]() ![]() Combinacin peligrosa Arturo Damm (Jueves, 29 de marzo de 2018) Con Lpez Obrador en la Presidencia podramos regresar a los tiempos de Echeverra y Lpez Portillo, a la gubernamentalizacin de la economa, con plena justificacin constitucional! ![]() ![]() Gubernamentalizar la economa Arturo Damm (Martes, 27 de marzo de 2018) Se afirma que con Lpez Obrador en la Presidencia retornaramos a la poca de la Docena Trgica, lo cual supondra gubernamentalizar, ms de lo que ya lo est!, la economa mexicana. Pero la amenaza, antes que en Lpez Obrador, est en el artculo 25 constitucional. ![]() ![]() Por qu no bajan los precios Luis Pazos (Jueves, 4 de enero de 2018) En los ltimos 100 aos la productividad y la oferta de bienes y servicios ha aumentado. Entonces, por qu no bajan los precios? ![]() ![]() Gobierno, metido hasta la cocina Arturo Damm (Jueves, 17 de agosto de 2017) Con la renegociacin del TLC probablemente se logre un comercio menos libre, y eso quiere decir menos posibilidades de lograr mayor bienestar. ![]() ![]() Responsabilidad, de quin? Arturo Damm (Martes, 20 de junio de 2017) La responsabilidad personal ha sido sustituida por la responsabilidad gubernamental, y no por una responsabilidad gubernamental subsidiaria, sino por una responsabilidad gubernamental sustituta. ![]() ![]() Cul es la ideologa de Trump, y la tuya? (I) Ricardo Valenzuela (Miércoles, 29 de marzo de 2017) EU ya no es capitalista? Es ahora populista? Es mercantilista? El renacer del liberalismo clsico nunca fue? Cul es la ideologa de Trump? ![]() ![]() Intereses no, derechos s Arturo Damm (Lunes, 23 de enero de 2017) Un cambio en el discurso, cambiara para bien, en funcin del respeto a la libertad individual y a la propiedad privada, el quehacer del gobierno, algo que urge! ![]() ![]() Renace la poltica industrial Manuel Suárez Mier (Viernes, 16 de diciembre de 2016) Rechazar polticas industriales no quiere decir que el gobierno no tenga nada que hacer para apoyar efectivamente un crecimiento equilibrado y acelerado. ![]() ![]() La cada de quienes se creyeron dioses (IV) Ricardo Valenzuela (Miércoles, 30 de noviembre de 2016) Estamos atestiguando un mundo en el cual el abuso de confianza es poltica popular y, por ello, el sistema se ha hecho sumamente frgil. ![]() ![]() La cada de quienes se creyeron dioses Ricardo Valenzuela (Miércoles, 26 de octubre de 2016) Cuando los valores morales se corrompen o se olvidan, las masas soberanas, sin reglas ni control, secuestran la verdad y, redefinen lo que es bueno y malo, se convierten en tiranos arbitrarios y crueles. ![]() ![]() Ms sobre los costos de pertenecer a la Unin Europea Godofredo Rivera (Jueves, 30 de junio de 2016) Lo importante es comerciar libremente, no mantener a una organizacin costosa como lo es Bruselas, sede de la burocrtica y antilibertaria Unin Europea. ![]() ![]() Paternidad Estatal Isaac Katz (Jueves, 11 de abril de 2013) Es correcto, desde un punto de vista de poltica pblica, desincentivar el consumo de sal. O no? ![]() ![]() Definitivo, yo no soy 132 Godofredo Rivera (Lunes, 4 de junio de 2012) Lo peor es que vuelvan a surgir estudiantes manipulados por sus profesores socialistas. Eso no es ningn despertar de la juventud. Eso es regresar al oscurantismo sesentero. ![]() ![]() Mayor rectora del Estado, peligroso deseo de algunos candidatos Godofredo Rivera (Lunes, 21 de mayo de 2012) La economa es accin humana, no monopolio gubernamental. ![]() ![]() Leyes y gasto gubernamental, varitas mgicas? Arturo Damm (Viernes, 4 de noviembre de 2011) No hay ley, ni presupuesto, que pueda mantener viva una tradicin para la cual los ciudadanos han decretado la pena de muerte. ![]() ![]() Lo legal y lo moral, cosas distintas Arturo Damm (Lunes, 10 de octubre de 2011) Pedirle al gobierno que haga valer, por la fuerza, ciertos principios morales, cuya violacin puede dar lugar a una inmoralidad, pero no necesariamente a un delito, es pedirle que limite arbitrariamente la libertad individual y la propiedad privada. ![]() ![]() Deuda, gasto pblico y tasas de inters Godofredo Rivera (Lunes, 8 de agosto de 2011) Ahora resulta que ser ordenado en trminos financieros, gastar menos del ingreso total, ahorrar ms de lo que se consume, tener una deuda muy pequea nula respecto del ingreso total, es indicativo de ser de ultra derecha, fantico del tea party. ![]() ![]() Ingreso: Generacin, distribucin, redistribucin Arturo Damm (Martes, 26 de julio de 2011) La causa de la pobreza es la improductividad del trabajo de los pobres, no el que tengan poco ingreso: esto es efecto, no causa, de la pobreza. ![]() ![]() Una falacia peligrosa y desastrosa Godofredo Rivera (Lunes, 25 de julio de 2011) Persiste la creencia falaz de que los congresos pueden aprobar presupuestos millonarios y con ello inyectar liquidez a la economa, lo que supuestamente estimula la demanda agregada y con ello la produccin y el crecimiento econmico. Pero, de dnde obtiene el gobierno el dinero que inyecta en la economa? ![]() ![]() Qu sucede cuando...? Arturo Damm (Lunes, 27 de junio de 2011) Al ir sumando tareas, el gobierno debe inevitablemente ir sumando presupuesto, lo cual se logra, o cobrando ms impuestos, o pidiendo ms prstamos. ![]() ![]() Del no a la inversin privada (I) Arturo Damm (Viernes, 17 de junio de 2011) Por qu dos de cada tres mexicanos se oponen a la participacin del capital privado en la industria de la energa? ![]() ![]() Gobierno R. Eduardo Caccia M. (Martes, 7 de junio de 2011) Hemos hecho y tolerado un Gobierno redistributivo, que recauda mayores impuestos progresivos, que quita a unos para darlo a otros, un Gobierno paternalista del cual queremos nos resuelva todos nuestros problemas y al cual culpamos como causante de todos nuestros males, un Gobierno mdico, maestro, constructor, importador, exportador, banquero, monopolista, juez y parte, etc. haciendo de todo, menos gobernar. ![]() ![]() La destruccin, la guerra, la obra pblica, crean riqueza? Godofredo Rivera (Lunes, 28 de marzo de 2011) El mejor contexto para crear riqueza no es la guerra sino la paz. El mejor contexto para crear riqueza proviene de la inversin privada. El gobierno en todo caso, en el margen, puede contribuir con la infraestructura y ello conlleva un costo que debe ser justificado: el empleo. ![]() ![]() Los nefastos monopolios gubernamentales Godofredo Rivera (Lunes, 14 de marzo de 2011) Los peores monopolios son los del gobierno; el gobierno les llama empresas pblicas. ![]() ![]() Ms competencia y menos injerencia: El pleito de los oligopolios Godofredo Rivera (Lunes, 7 de marzo de 2011) Para que los mercados y el sistema de precios operen bien tiene que haber un marco legal previo que garantice plenamente los derechos privados de propiedad y la soberana del consumidor que slo se da mediante la apertura total de todos los mercados a la competencia. Si no modernizamos nuestro marco legal de competencia, seguiremos viendo los pleitos y amparos de los oligopolios. ![]() ![]() Mercados libres y medio ambiente, peleados? Godofredo Rivera (Lunes, 13 de diciembre de 2010) Que los ecologistas crean que los mercados son enemigos del medio ambiente es una postura ideolgica que no se sostiene por la realidad. El peor enemigo de los recursos naturales es el mismsimo Estado. Los mercados, en cambio, son los que ms valoran los recursos naturales y por tanto es en el contexto de mercados libres en que mejor se cuidan. ![]() ![]() Mercados libres e I+D Godofredo Rivera (Lunes, 4 de octubre de 2010) Son los mercados libres los que sealan de manera espontnea las ventajas comparativas y competitivas de las naciones en materia cientfica, nunca el dirigismo estatal. Son los mercados libres los que generan y hacen de la I+D un circulo virtuoso. ![]() ![]() YAAAAAAAAA Total de artículos sobre Estatistas / Gubernamentólatras en AC: 44.
|
![]() A quin apoya usted en el conflicto por el ejercicio de la revocacin de mandato?
Loading...
|