![]() |
Reformas, ahora s? (II)
Arturo Damm (Viernes, 15 de agosto de 2014) Existe un fin general, a partir del cual pueda medirse la eficacia de todas ellas? ![]() ![]() Las reformas y la religin del antimonopolio Godofredo Rivera (Lunes, 14 de julio de 2014) Celebro que las nuevas leyes intenten generar mayor competencia, pero mucho cuidado en castigar al ms talentoso. ![]() ![]() Concesin y libertad de expresin Luis Pazos (Jueves, 26 de junio de 2014) Si se quiere avanzar hacia una completa libertad de expresin en los medios electrnicos de comunicacin, se debe empezar por cambiar el trmino de concesin por el de autorizacin o licencia. ![]() ![]() De nuevo el tufo autoritario y censurador Godofredo Rivera (Lunes, 28 de abril de 2014) Las telecomunicaciones a nivel mundial necesitan de verdadero oxgeno liberal para que puedan evolucionar libremente, sin interferencia de los gobiernos. ![]() ![]() Competencia, desregular, no controlar Luis Pazos (Jueves, 13 de marzo de 2014) La competencia se fomenta con la supresin de todas las barreras de entrada legales y bajando los costos de transaccin para los nuevos competidores. ![]() ![]() Preponderancia, mala en todos los casos? Arturo Damm (Miércoles, 12 de marzo de 2014) Lo importante con relacin a las empresas preponderantes, las que atienden a ms de la mitad del mercado, no es que lo sean, sino cmo llegaron a serlo, y llegaron a serlo, en esencia, por dos caminos: el de los privilegios gubernamentales o el de la productividad traducida en competitividad. ![]() ![]() Incompetencia econmica Manuel Suárez Mier (Viernes, 19 de julio de 2013) El historial y resultados de quienes hoy estn a cargo de los entes promotores de la competencia, son lamentables. ![]() ![]() El Papa y las telecomunicaciones Sergio Sarmiento (Viernes, 22 de marzo de 2013) No faltar quien diga que los cardenales se unieron en un complot para tender una cortina de humo y desviar as la atencin de los mexicanos de la reforma de telecomunicaciones. ![]() ![]() Telecomunicaciones: Competencia o ms burocracia Luis Pazos (Viernes, 15 de marzo de 2013) Que haya funcionarios que digan quines entran a competir, de qu tamao deben ser, si se achican, se agrandan, se fusionan o dividen, reduce de hecho la libre competencia. ![]() ![]() Competencia entre empresas y orgullo empresarial Arturo Damm (Viernes, 15 de marzo de 2013) Lo que importa es la competencia, no la nacionalidad de los competidores, sin considerar del pas de origen de los capitales que se invierten, porque lo importante es a dnde van no de dnde vienen. ![]() ![]() Reforma a telecomunicaciones, bien! Arturo Damm (Jueves, 14 de marzo de 2013) Cmo calificar la propuesta de reforma a telecomunicaciones recientemente presentada por el Ejecutivo Federal? ![]() ![]() Es hora de privatizar el espacio radioelctrico Godofredo Rivera (Lunes, 20 de agosto de 2012) Con la evolucin tecnolgica y en el marco de las democracias, no se entiende por qu sigue siendo el Estado el monopolista del espectro. ![]() ![]() Reformas que urgen Isaac Katz (Jueves, 1 de marzo de 2012) Nuevamente la OCDE pone el dedo en el rengln sobre algunas de las reformas que es imperativo realizar para introducir a Mxico en una senda de mayor crecimiento econmico. Reformas que urgen pero con nuestro sistema poltico, imposible. ![]() ![]() COFECO y Iusacell Sergio Sarmiento (Viernes, 10 de febrero de 2012) En el momento en que la autoridad cuya funcin debera ser promover la competencia prefiere usar su fuerza para apoyar a las empresas dominantes, el resultado es cerrar las puertas para tener un pas ms competitivo. ![]() ![]() Los costos del monopolio Manuel Suárez Mier (Martes, 7 de febrero de 2012) Slim no parece entender que los costos que registra el estudio de la OCDE de prdida en el bienestar para una sociedad obligada a comprar sus servicios, no son exclusivamente ni las ganancias ni siquiera los ingresos de sus empresas. ![]() ![]() Caso Iusacell: Entre la libertad y la competencia Arturo Damm (Lunes, 30 de enero de 2012) El caso Iusacell plantea un interesante dilema entre libertad y competencia, que debe llevar a responder cul es ms importante y, en caso de conflicto, cul de las dos debe garantizar el gobierno. ![]() ![]() Concesin o propiedad privada: El caso del espectro radioelctrico Godofredo Rivera (Lunes, 20 de junio de 2011) El espectro radioelctrico es un recurso escaso, y el sistema ms eficiente que conozca el hombre para la asignacin de recursos escasos es el mecanismo de precios que da el mercado y no la regulacin estatal. ![]() ![]() A favor del consumidor Isaac Katz (Martes, 10 de mayo de 2011) Dos importantes decisiones se han tomado recientemente que traern beneficios para el consumidor. La primera es la aprobacin en el Congreso de la Unin de las reformas a la Ley Federal de Competencia Econmica, dotando a la Comisin Federal de Competencia de mayor fuerza para penalizar las prcticas monoplicas. La segunda fue la decisin de la Suprema Corte de Justicia en materia de las tarifas de interconexin entre compaas de telefona. ![]() ![]() Ms competencia y menos injerencia: El pleito de los oligopolios Godofredo Rivera (Lunes, 7 de marzo de 2011) Para que los mercados y el sistema de precios operen bien tiene que haber un marco legal previo que garantice plenamente los derechos privados de propiedad y la soberana del consumidor que slo se da mediante la apertura total de todos los mercados a la competencia. Si no modernizamos nuestro marco legal de competencia, seguiremos viendo los pleitos y amparos de los oligopolios. ![]() ![]() Licitacin vergonzosa Sergio Sarmiento (Jueves, 27 de enero de 2011) Ahora resulta que a alguien se le ocurri borrar la grabacin. Pero si esto realmente sucedi, revelara una accin dolosa por parte de alguien en la Cofetel. ![]() ![]() Licitacin 21 Sergio Sarmiento (Jueves, 26 de agosto de 2010) Fue una licitacin con destinatario predeterminado. Las reglas se establecieron de forma tal que un solo grupo pudiera participar. Adems, en el Congreso se le otorg a ese grupo una exencin en el pago de derechos que slo a l beneficia. ![]() ![]() Jobs no quiere un pas de blogueros, difiero, pero no en todo Artemio Estrella (Viernes, 4 de junio de 2010) No quisiera un pas o un mundo de blogueros, concuerdo en eso con Jobs. Yo quiero un mundo donde exista la competencia, uno donde los peridicos se den cuenta que necesitan generar informacin de calidad, pues en la blogosfera, con sus pocos recursos, hay mucha calidad y de la buena. ![]() ![]() Contra la conectividad Sergio Sarmiento (Viernes, 16 de abril de 2010) Es probable que la telefona celular haya sido un servicio de lujo destinado a un porcentaje muy pequeo de la poblacin hace algunos aos. Hoy las cosas son muy distintas. El telfono mvil es un instrumento necesario de competitividad y productividad. Es muy triste que nuestros polticos no lo hayan entendido y que con sus impuestos especiales y sus desconexiones masivas de celulares estn haciendo todo lo posible por retrasar ms a nuestro pas. ![]() ![]() Quiero mi Internet ahorita mismo Alejandro A. Tagliavini (Jueves, 25 de marzo de 2010) El presidente Chvez dijo que "la Internet no puede ser una cosa libre...' Quizs quiera imitar a Cuba, donde la red sirve el capricho de los Castro. Pero el mal ejemplo viene de ms arriba. ![]() ![]() Polticos contra la tecnologa Sergio Sarmiento (Jueves, 4 de marzo de 2010) En Mxico, sin embargo, dar un mejor servicio y un mejor producto a los consumidores es un delito que debe sancionarse. Los polticos no quieren perder la potestad de dar el permiso o la concesin para cada servicio o cada canal de televisin. ![]() ![]() Abrir el mercado de comunicaciones Sergio Sarmiento (Jueves, 21 de mayo de 2009) La gran pregunta es si los mexicanos permitiremos que los polticos y los burcratas impidan el avance de la tecnologa en nuestro pas. ![]() ![]() Incertidumbre en la radiodifusin Sergio Sarmiento (Jueves, 18 de octubre de 2007) Quiz nunca antes ha habido una confrontacin tan evidente entre los radiodifusores y los poderes del Estado mexicano. ![]() ![]() Una revolucin mexicana Mary Anastasia O'Grady (Viernes, 15 de junio de 2007) La decisin de la Corte Suprema no ha recibido mucha atencin fuera de Mxico, pero podra ser uno de los acontecimientos econmicos ms importantes de los ltimos aos, debido a que representa un cambio radical en la jurisprudencia mexicana, que a su vez refleja un cambio de similar magnitud en la cultura del pas. ![]() ![]() Un fallo revolucionario Roberto Salinas (Miércoles, 13 de junio de 2007) Que viva este gran fallo revolucionario, por ms que se sustenta en algunas premisas de la antigua revolucin institucional. ![]() ![]() La Constitucin y el respeto a los derechos de propiedad Godofredo Rivera (Lunes, 11 de junio de 2007) Es urgente cambiar los artculos 25 al 28 constitucional, pues atentan contra los derechos de propiedad. De no hacerlo, cualquier reforma estructural que Mxico intente, sobre todo en materia de modernizacin del rgimen de inversin, va a ser declarada inconstitucional por la Corte, pues se aducir siempre la violacin a los artculos 25 al 28 de la Constitucin. ![]() ![]() A favor de la competencia o del dirigismo estatal? Ricardo Medina (Lunes, 11 de junio de 2007) No ha visto la luz la sentencia final de la Suprema Corte acerca de la llamada Ley de medios. Deber de ser una clara definicin a favor de la libre competencia; no, como conjeturan algunos nostlgicos del estatismo, una reivindicacin de la intervencin del Estado en la vida econmica. ![]() ![]() Ms all del fallo de la SCJN Ricardo Lecumberri (Lunes, 11 de junio de 2007) El problema es la rectora e injerencia del Estado sobre la actividad econmica de las personas. ![]() ![]() Ya no sirve ensear los colmillos... Ricardo Medina (Jueves, 7 de junio de 2007) Dudo mucho que los interesados hayan tomado nota, pero un primer saldo provisional de las batallas en la Suprema Corte acerca del futuro de las telecomunicaciones en general y de la televisin en particular es que los gruidos y la exhibicin de atemorizantes colmillos distan de ser armas eficaces Los ms aptos en la evolucin no fueron los torpes dinosaurios. ![]() ![]() Ley de Telecomunicaciones: Lo que se debe discutir Arturo Damm (Jueves, 31 de mayo de 2007) Se sigue justificando el esquema de concesiones y permisos del Estado cuando la tecnologa ya nos rebas y ha abierto espacios de libertad para los ciudadanos aunque les pese a los oligopolios?" ![]() ![]() Es hora de liberar al mercado mexicano de telecomunicaciones Godofredo Rivera (Lunes, 28 de mayo de 2007) No hay que ser especialista en telecomunicaciones para darse cuenta que este sector est atrapado en la incompetencia econmica. La realidad es que Mxico se est quedando al margen de las innovaciones en telecomunicaciones simple y sencillamente porque no tenemos un mercado competitivo. ![]() ![]() Depredadores defendiendo su territorio Ricardo Medina (Viernes, 25 de mayo de 2007) Por qu son tan burdos y previsibles en la defensa de sus intereses? Porque siguen la lgica instintiva del animal depredador; su negocio no es convencer a los consumidores sino amedrentar a todo aqul que ponga en riesgo su exclusividad. ![]() ![]() Telecomunicaciones: Una leccin histrica Ricardo Medina (Miércoles, 23 de mayo de 2007) Por qu no le ponemos ms trabas a la libertad y decretamos que se requiere una concesin para volar un papalote? ![]() ![]() La tragicomedia de las telecomunicaciones Juan Pablo Roiz (Lunes, 21 de mayo de 2007) La batalla por cmo regular las telecomunicaciones es importantsima para el futuro de Mxico, se trata de definir, en ltima instancia, qu tan libres estamos dispuestos a ser. Lo malo es que muchos estn peleando contra la Ley Televisa por las razones equivocadas. ![]() ![]() El revs legal del Congreso de la Unin Godofredo Rivera (Lunes, 21 de mayo de 2007) Es hora de ponerle lmite al Congreso, y la Suprema Corte de Justicia podra ser, por primera vez en muchos aos, un instrumento til a los consumidores, a los ciudadanos productivos. ![]() ![]() YAAAAAAAAA Total de artículos sobre Telecomunicaciones en AC: 39.
|
![]() A quin apoya usted en el conflicto por el ejercicio de la revocacin de mandato?
Loading...
|