![]() |
Condiciones de competencia (II)
Arturo Damm (Viernes, 10 de septiembre de 2021) Cules son los sectores con problemas de competencia en Mxico? Cules son los principales obstculos para hacer negocios en Mxico, tema relacionado con la competitividad del pas? ![]() ![]() Condiciones de competencia (I) Arturo Damm (Jueves, 9 de septiembre de 2021) Las condiciones de competencia prevalecientes en los mercados en Mxico son un factor que obstaculiza el crecimiento econmico? ![]() ![]() Competitividad: la radiografa Arturo Damm (Martes, 22 de junio de 2021) De los cuatro grupos de variables que se usan para calcular el ICM, en 2021, en Mxico, retrocedimos en tres (desempeo econmico, eficiencia gubernamental e infraestructura) y avanzamos en uno (eficiencia empresarial). ![]() ![]() Competitividad: lugar 55/64 Arturo Damm (Lunes, 21 de junio de 2021) Cmo andamos en Mxico en materia de competitividad? ![]() ![]() Competencia y utilidades Isaac Katz (Martes, 23 de marzo de 2021) Para tener utilidades razonables la recomendacin es muy clara: eliminar todas aquellas barreras que alejan a los mercados de una estructura de competencia (incluyendo los energticos). ![]() ![]() Competencia y los pobres Isaac Katz (Jueves, 14 de enero de 2021) Es indispensable fortalecer tanto al IFT como a la COFECE, en lugar de desaparecerlas. Eso beneficiara ms a los ms pobres. ![]() ![]() Energa, soberana y estado de derecho Isaac Katz (Martes, 27 de octubre de 2020) La declaracin del presidente de que no le interesan los negocios privados, slo los pblicos, deja entrever que no entiende la importancia de un ntegro estado de derecho, como tampoco parece entender el papel del gobierno en la economa. ![]() ![]() INMECOB, buena idea? Arturo Damm (Viernes, 12 de junio de 2020) Qu tan autnomo sera, en la prctica, el INMECOB, cuya creacin es propuesta por Monreal, punta de lanza de AMLO en el Senado, AMLO que quiere, y lo est logrando, concentrar el poder en sus manos? ![]() ![]() Increble! Arturo Damm (Lunes, 18 de mayo de 2020) La pregunta no es por qu debera participar el sector privado en la industria elctrica?, sino por qu debera monopolizarla el gobierno? ![]() ![]() Peligra la economa de mercado! Manuel Suárez Mier (Viernes, 22 de noviembre de 2019) Es importante dar la voz de alarma sobre el inminente peligro que se cierne para la libertad econmica, por parte de demagogos y sus aliados, monopolistas, burcratas y dems clientelas. ![]() ![]() EU, pas poco competitivo? Manuel Suárez Mier (Viernes, 15 de noviembre de 2019) Breve glosa de un libro excelente que demuestra que la libre competencia se ha deteriorado gravemente en EU, lo que tiene graves consecuencias econmicas y polticas que estn a la vista: lectura obligada! ![]() ![]() Estado de derecho Isaac Katz (Jueves, 24 de octubre de 2019) El estado de derecho va ms all de que no haya impunidad en la comisin de delitos o de que las leyes vigentes se cumplan. ![]() ![]() Libertad para contratar Isaac Katz (Lunes, 1 de abril de 2019) Es papel del gobierno es disear y establecer reglas formales que procuren que no haya barreras significativas de entrada y salidas de los mercados ni que entorpezcan la movilidad sectorial y regional de los recursos ![]() ![]() Competencia, fundamental Arturo Damm (Lunes, 25 de marzo de 2019) En Mxico, en el sector bancario, el principal obstculo para lograr que los consumidores generen competencia es la falta de cultura financiera de buena parte de la poblacin, inclusive la bancarizada. ![]() ![]() Reglas eficientes Isaac Katz (Martes, 12 de marzo de 2019) Las reglas formales tienen tres funciones primordiales: definir los derechos privados de propiedad, generar condiciones de competencia y permitir el surgimiento de nuevos mercados. ![]() ![]() El gobierno y la economa Arturo Damm (Sábado, 12 de enero de 2019) Si la produccin, oferta y venta de gasolina en Mxico se diera de manera realmente competida, estaramos enfrentando el problema del desabasto? ![]() ![]() La amenaza Arturo Damm (Jueves, 15 de noviembre de 2018) La nica manera correcta de conseguir que los precios bajen (y las comisiones bancarias lo son) es por medio de la competencia. ![]() ![]() Competencia y bienestar Isaac Katz (Martes, 16 de octubre de 2018) Es a travs del fomento a la competencia, no con precios controlados o subsidios que generan distorsiones en los mercados, que se favorece a los consumidores. ![]() ![]() Rentas, menor bienestar Arturo Damm (Martes, 16 de octubre de 2018) All donde hay poder de mercado hay una intervencin indebida del gobierno en dicho mercado: Los mexicanos pierden, en promedio, 16 de cada 100 pesos de su ingreso como consecuencia de los sobreprecios. Los ms pobres pierden 31. ![]() ![]() Privilegios Arturo Damm (Miércoles, 25 de abril de 2018) Los privilegios que el gobierno otorga a las empresas elevan artificialmente su rentabilidad, siempre a costa del bienestar de los consumidores. ![]() ![]() Iniciativas correctas Arturo Damm (Jueves, 5 de abril de 2018) El marco institucional propuesto por el senador Brquez es el que necesita la economa mexicana para lograr un mayor bienestar para todos los mexicanos. ![]() ![]() Activista econmico (X): El papel del gobierno (II) Isaac Katz (Viernes, 1 de septiembre de 2017) Cuando el gobierno busca igualdad de resultados inhibe la mejora individual, se entromete en la esfera privada y termina repartiendo equitativamente la miseria. ![]() ![]() Activista econmico (IV) Isaac Katz (Miércoles, 26 de julio de 2017) Cuando los mercados operan en un contexto de competencia y los precios son flexibles, la asignacin de recursos tender a ser eficiente. ![]() ![]() Consumidores y competencia Arturo Damm (Jueves, 20 de julio de 2017) Cunta responsabilidad tenemos por la falta de competitividad de los bancos? ![]() ![]() Depreciacin = mayor competitividad? Arturo Damm (Viernes, 27 de enero de 2017) Qu tanta competitividad ha ocasionado la depreciacin? ![]() ![]() Tiro por la culata? Arturo Damm (Jueves, 19 de enero de 2017) El tiro, al menos en lo que al tipo de cambio se refiere, le est saliendo por la culata. Se dar cuenta Trump hasta qu punto es l el causante de todo ello? ![]() ![]() Competitividad, quin falla? Arturo Damm (Martes, 29 de noviembre de 2016) En materia de competitividad, quin frena al pas? ![]() ![]() El camino del progreso econmico (V) Arturo Damm (Viernes, 26 de agosto de 2016) El camino del progreso econmico pasa por las inversiones directas, la competencia entre oferentes, y la preservacin del poder adquisitivo del dinero, no existiendo sustitutos, por lo que buscarlos supone perder el tiempo. ![]() ![]() El camino del progreso econmico (IV) Arturo Damm (Jueves, 25 de agosto de 2016) La competitividad de las empresas depende de la competencia que enfrenten, debiendo ser sta la mayor posible. ![]() ![]() Oxxo gas, competencia real? (IV) Arturo Damm (Viernes, 22 de julio de 2016) La verdadera competencia tendr que esperar. ![]() ![]() Oxxo Gas, competencia real? (III) Arturo Damm (Jueves, 21 de julio de 2016) Las gasolineras pueden importar gasolinas, sin tener que adquirir el combustible de PEMEX, lo cual es un paso importante en la direccin correcta, pero insuficiente. ![]() ![]() Oxxo Gas, competencia real? (II) Arturo Damm (Miércoles, 20 de julio de 2016) La verdadera competencia entre oferentes, y por tal entiendo la que realmente beneficia a los consumidores, es la que se da va precios. ![]() ![]() Oxxo Gas, competencia real? Arturo Damm (Martes, 19 de julio de 2016) Si oferentes de un producto sustituto (como lo son distintas marcas de gasolina) no pueden competir va precio, realmente compiten? ![]() ![]() Ms competencia es la clave Manuel Suárez Mier (Viernes, 1 de abril de 2016) La competencia es el ingrediente mgico que hace que una economa de mercado funcione bien para todos. ![]() ![]() Libre competencia Isaac Katz (Martes, 3 de noviembre de 2015) Plantear una poltica pblica enfocada en proteger a los productores va en contra de los postulados de la izquierda. ![]() ![]() Competitividad Isaac Katz (Martes, 6 de octubre de 2015) El reporte arroja interesantes indicadores y permite identificar aquellos elementos que restan competitividad a la economa, mismos que se convierten en un desincentivo a la inversin y al crecimiento. ![]() ![]() El chantaje mercantilista de AHMSA Godofredo Rivera (Lunes, 29 de junio de 2015) Seores de AHMSA, pnganse a trabajar y dejen de chillar y chantajear al gobierno para jodernos a los consumidores mexicanos. ![]() ![]() Lo peor de tres mundos (I) Arturo Damm (Lunes, 22 de junio de 2015) Qu es mejor: lo que vale por s mismo o lo que no vale por s mismo; la competencia o el monopolio; la libertad o la imposicin? ![]() ![]() Crecimiento mediocre, por qu? Arturo Damm (Lunes, 1 de junio de 2015) El caso Uber, es excepcin o regla? ![]() ![]() Ubrrima libertad para elegir Fernando Amerlinck (Jueves, 28 de mayo de 2015) Aqu lo nico que de veras existe son las pesadillas y no ese verdadero capitalismo ![]() ![]() Taxis tradicionales: competencia real? Arturo Damm (Lunes, 25 de mayo de 2015) La verdadera competencia, la que se traduce en ms y mejores opciones para los consumidores, es la que se da entre bienes sustitutos que satisfacen, de distinta manera, una misma necesidad. ![]() ![]() Caso Uber: Desregular a los regulados Arturo Damm (Viernes, 22 de mayo de 2015) Puede un taxista tradicional competir con un taxista uberiano? ![]() ![]() La importancia del caso Uber Arturo Damm (Miércoles, 20 de mayo de 2015) Hay quienes creen que en Mxico la libertad individual para ofrecer el servicio de transporte terrestre (y muchos otros!) debe estar limitada, primero, por el permiso del gobierno y, segundo, por la regulacin gubernamental. ![]() ![]() Uber y la destruccin creativa Arturo Damm (Lunes, 18 de mayo de 2015) Uber es un buen ejemplo del proceso de destruccin creativa, de la nueva competencia que ocasiona la aparicin de mejores opciones de consumo. ![]() ![]() Uber: criterio para decidir Arturo Damm (Viernes, 15 de mayo de 2015) Al preguntarnos si Uber debe ser prohibido, hagmosle caso a Bastiat. ![]() ![]() Caso Uber: Vergenza y preocupacin! Arturo Damm (Miércoles, 13 de mayo de 2015) Cuidado con el gobierno! ![]() ![]() Inversin directa: mejorando, pero no lo suficiente Arturo Damm (Lunes, 9 de marzo de 2015) Estn dadas las condiciones, en trminos de competitividad del pas, para que se invierta ms? ![]() ![]() Inversin: mejor, pero todava no bien Arturo Damm (Viernes, 6 de febrero de 2015) Cmo va la inversin? ![]() ![]() Actividad econmica, volviendo a la realidad? Arturo Damm (Miércoles, 28 de enero de 2015) Qu tan firmemente estamos superando el atorn del 2013? ![]() ![]() Competencia y bienestar Arturo Damm (Lunes, 10 de noviembre de 2014) El gobierno, actuar a favor de los consumidores? ![]() ![]() Potencial desaprovechado Isaac Katz (Miércoles, 29 de octubre de 2014) Mxico tiene un enorme potencial de desarrollo econmico pero para aprovecharlo es necesario un necesario un profundo rediseo del arreglo institucional, uno basado en una verdadera economa de mercado en la cual estn perfectamente definidos, protegidos y garantizados los derechos privados de propiedad. ![]() ![]() Estado de Derecho y progreso econmico (I) Arturo Damm (Miércoles, 22 de octubre de 2014) Tenemos leyes justas? Todos somos iguales ante la ley? Y lo ms importante, tenemos gobiernos, a todos los niveles, honestos y eficaces? ![]() ![]() Productividad, desempleo e inversin directa Arturo Damm (Lunes, 20 de octubre de 2014) Qu relacin existe entre ellas? ![]() ![]() El gobierno y la competitividad (III) Arturo Damm (Viernes, 10 de octubre de 2014) Con el Impuesto nico al Consumo Final, de un 15 por ciento, a todo y a todos, el gobierno hubiera recaudado, en 2013, 6.3 por ciento ms de lo que recaud, lo cual muestra que s se puede hacer una reforma tributaria a favor de la competitividad del pas. ![]() ![]() El gobierno y la competitividad (II) Arturo Damm (Miércoles, 8 de octubre de 2014) Cunto debe invertirse en el pas? Cmo tiene que invertirse en el pas? ![]() ![]() El gobierno y la competitividad (I) Arturo Damm (Lunes, 6 de octubre de 2014) Lo que motiv la iniciativa presidencial es el lamentable estado en el que se encuentran la productividad y la competitividad en el pas. ![]() ![]() Competitividad a la baja, por qu? Arturo Damm (Lunes, 8 de septiembre de 2014) El da que Pea Nieto dio su mensaje en Palacio Nacional, el Foro Econmico Mundial dio a conocer el ndice de Competitividad Global 2014-2015. ![]() ![]() Las reformas y la religin del antimonopolio Godofredo Rivera (Lunes, 14 de julio de 2014) Celebro que las nuevas leyes intenten generar mayor competencia, pero mucho cuidado en castigar al ms talentoso. ![]() ![]() Competitividad, otro serio problema Arturo Damm (Lunes, 7 de julio de 2014) Una cosa es que las reformas tardarn aos en dar resultados, y otra que no seamos capaces de mantener los resultados (buenos o malos) ya obtenidos. ![]() ![]() Tres condiciones para la excelencia (II) Arturo Damm (Viernes, 4 de julio de 2014) Tres son las condiciones para que, en cualquier campo de la accin humana, los agentes se esfuercen al mximo, con el fin de lograr los mejores resultados posibles, sobre todo cuando hay competencia entre ellos. ![]() ![]() Ms competencia no se logra con ms reglamentacin Luis Pazos (Jueves, 3 de julio de 2014) Algunos legisladores y funcionarios toman el camino equivocado al sobrereglamentar sectores para tericamente fomentar la competencia y confunden empresa grande con monoplica. ![]() ![]() Libertad, competencia y empresarialidad (I) Ricardo Valenzuela (Miércoles, 2 de julio de 2014) Dedicado a mi admirado amigo Giancarlo Ibarguen ![]() ![]() Tres condiciones para la excelencia (I) Arturo Damm (Miércoles, 2 de julio de 2014) Si hay un campo de la accin humana en el cual se ha alcanzado la excelencia ese es el del deporte, en cualquiera de sus muchas manifestaciones, siendo una de las principales el ftbol, tal y como lo estamos viendo hoy por hoy. ![]() ![]() Mayor competencia posible, Ahora s? Arturo Damm (Viernes, 2 de mayo de 2014) Ahora s, con la nueva Ley Federal de Competencia Econmica, se lograr la mayor competencia posible, en todos los sectores de la actividad econmica, y en todos los mercados de la economa? ![]() ![]() La peligrosa LFCE Godofredo Rivera (Lunes, 7 de abril de 2014) Seores legisladores, la planificacin central econmica en materia de competencia no es el camino correcto. Ojal lo entiendan a tiempo. ![]() ![]() Competencia, desregular, no controlar Luis Pazos (Jueves, 13 de marzo de 2014) La competencia se fomenta con la supresin de todas las barreras de entrada legales y bajando los costos de transaccin para los nuevos competidores. ![]() ![]() Preponderancia, mala en todos los casos? Arturo Damm (Miércoles, 12 de marzo de 2014) Lo importante con relacin a las empresas preponderantes, las que atienden a ms de la mitad del mercado, no es que lo sean, sino cmo llegaron a serlo, y llegaron a serlo, en esencia, por dos caminos: el de los privilegios gubernamentales o el de la productividad traducida en competitividad. ![]() ![]() Controles, bajan precios y fomentan competencia? Luis Pazos (Jueves, 27 de febrero de 2014) Darle al gobierno nuevamente el poder de fijar precios en los ferrocarriles y los telfono no es la salida; es ms burocracia y ms costos que indirectamente pagarn los consumidores. ![]() ![]() Ifetel y COFECE ms competencia o ms burocracia? Luis Pazos (Jueves, 20 de febrero de 2014) Ojal los comisionados de la Ifetel y la COFECE fomenten la competencia y no solo aumenten los costos de transaccin, que en una economa globalizada resta competitividad a empresas nacionales. ![]() ![]() Ms libre comercio, bien! Arturo Damm (Miércoles, 12 de febrero de 2014) Una y otra vez el gobierno de Pea Nieto ha reconocido las ventajas y bondades del libre comercio, por lo que ha llegado el momento de preguntarle por qu no terminar, de una buena vez por todas, con el proteccionismo que todava se practica en Mxico, y que beneficia de manera indebida a muchos productores nacionales, y perjudica injustamente a muchos consumidores mexicanos. ![]() ![]() Reforma financiera, ms y mejor crdito? Arturo Damm (Lunes, 13 de enero de 2014) Usted, lector, ha comparado, una contra otra, todas las opciones de tarjetas de crdito, y elegido la mejor o la menos mala? Usted, ha contribuido a generar la mayor competencia posible en dicho mercado, mercado en el cual, por el lado de la oferta, hay varias opciones, inclusive entre las ofrecidas por un mismo banco? ![]() ![]() Competencia, usted contribuye? Arturo Damm (Miércoles, 20 de noviembre de 2013) Usted lector, ha contribuido a crear ms competencia en el mercado crediticio o, apegado a sus usos y costumbres, sigue con el banco de siempre? ![]() ![]() Monopolios, a cambio de qu? Luis Pazos (Jueves, 15 de agosto de 2013) En ningn pas del mundo y en ninguna poca, los monopolios, ya sean estatales o privados, grandes o pequeos, han beneficiado a las mayoras. ![]() ![]() La reforma: primer comentario Arturo Damm (Miércoles, 14 de agosto de 2013) La reforma apunta en la direccin correcta, pero se queda corta. ![]() ![]() Competencia, qu supone? Arturo Damm (Viernes, 26 de julio de 2013) Es correcto que la Comisin Federal de Competencia se oponga a la fusin de Sherwin Williams y Comex? ![]() ![]() La competitividad de los impuestos Luis Pazos (Jueves, 25 de julio de 2013) En un mundo globalizado, los costos de los gobiernos son un factor determinante para la competitividad internacional de las empresas. Y esto no parecen entenderlo todava muchos gobernantes. ![]() ![]() Incompetencia econmica Manuel Suárez Mier (Viernes, 19 de julio de 2013) El historial y resultados de quienes hoy estn a cargo de los entes promotores de la competencia, son lamentables. ![]() ![]() Petrleo, para qu? (III) Arturo Damm (Viernes, 28 de junio de 2013) Con qu fin debe explotarse el petrleo? Con el objetivo de satisfacer de la mejor manera posible las necesidades de los consumidores? Con la meta de beneficiar lo ms posible a los mexicanos? ![]() ![]() Lo importante es la competitividad no la productividad Arturo Damm (Miércoles, 12 de junio de 2013) Qu se necesita para que el aumento en la productividad se traduzca en mayor competitividad? La mayor competencia posible entre los oferentes. De quin depende? Del gobierno. ![]() ![]() Reforma fiscal y progreso econmico (III) Arturo Damm (Lunes, 15 de abril de 2013) El objetivo de la reforma fiscal no debe ser que pague ms el que ms tenga, sino elevar la competitividad de la economa mexicana. ![]() ![]() De monopolios y monopolitos Luis Pazos (Viernes, 5 de abril de 2013) Es importante terminar con el gran monopolio petrolero, pero tambin con los pequeos monopolios, como los de sindicatos de taxistas y de maleteros en varios aeropuertos y estados del pas. ![]() ![]() Telecomunicaciones: Competencia o ms burocracia Luis Pazos (Viernes, 15 de marzo de 2013) Que haya funcionarios que digan quines entran a competir, de qu tamao deben ser, si se achican, se agrandan, se fusionan o dividen, reduce de hecho la libre competencia. ![]() ![]() Competencia entre empresas y orgullo empresarial Arturo Damm (Viernes, 15 de marzo de 2013) Lo que importa es la competencia, no la nacionalidad de los competidores, sin considerar del pas de origen de los capitales que se invierten, porque lo importante es a dnde van no de dnde vienen. ![]() ![]() Hambre y comercio (II) Arturo Damm (Viernes, 1 de febrero de 2013) Para a los consumidores ms pobres hay que modificar el tercer fin de la Cruzada Nacional contra el Hambre, sustituyendo la palabra produccin por oferta. ![]() ![]() Competitividad Sergio Sarmiento (Jueves, 31 de enero de 2013) Si no tenemos avances slidos en la lucha contra la inseguridad y la corrupcin, que son los principales problemas que estn enfrentando los empresarios, difcilmente podremos mejorar nuestra competitividad. ![]() ![]() Competencia y responsabilidad personal Arturo Damm (Viernes, 28 de septiembre de 2012) Qu se necesita para que el empresario acte prudentemente? Los incentivos correctos: competencia y responsabilidad personal, sin ninguna limitacin, en ningn caso. ![]() ![]() Competitividad: Lo que se ha hecho, lo que falta por hacer Arturo Damm (Viernes, 7 de septiembre de 2012) El gobierno no est haciendo bien su tarea, ya sea por defecto, pero tambin por excesos, afectando la competitividad del pas y, con ella, la posibilidad de mayor progreso econmico. ![]() ![]() Olimpiadas modelo econmico? Luis Pazos (Viernes, 10 de agosto de 2012) Si el entorno socio econmico de todos los pases se apegara a los principios y tica olmpica, habra menos pobres, ms libertades, menos regulaciones y mejor convivencia. ![]() ![]() Brasil, Mxico y la competencia Arturo Damm (Miércoles, 11 de julio de 2012) Por qu a ningn poltico se le ha ocurrido armar su campaa electoral, o ya en el poder estructurar su gobierno, en torno directamente al bienestar de los consumidores, hablando abiertamente de ello, y actuando decididamente a favor de ello? ![]() ![]() El gobierno ante los monopolios Luis Pazos (Viernes, 23 de marzo de 2012) Facilitar la entrada en cualquier sector a todos los interesados que cumplan con reglas generales y pagos que se apliquen en todos es la mejor forma de fomentar la competencia, y no que desde una oficina, un grupo de respetables funcionarios, decidan quienes son o no monopolios, a quien se autoriza y a quien no, una concesin o fusin, situacin que no va de acuerdo con una economa basada en un estado de derecho, en la certidumbre jurdica y que busca mercados competitivos y libres. ![]() ![]() Monopolio: Cul es el problema? Arturo Damm (Lunes, 27 de febrero de 2012) No todo monopolio es malo y que no cualquier monopolio representa la peor opcin para los consumidores, como cree la mayora de sus crticos. ![]() ![]() COFECO y Iusacell Sergio Sarmiento (Viernes, 10 de febrero de 2012) En el momento en que la autoridad cuya funcin debera ser promover la competencia prefiere usar su fuerza para apoyar a las empresas dominantes, el resultado es cerrar las puertas para tener un pas ms competitivo. ![]() ![]() Los costos del monopolio Manuel Suárez Mier (Martes, 7 de febrero de 2012) Slim no parece entender que los costos que registra el estudio de la OCDE de prdida en el bienestar para una sociedad obligada a comprar sus servicios, no son exclusivamente ni las ganancias ni siquiera los ingresos de sus empresas. ![]() ![]() Separacin Economa-Estado, beneficio de consumidores! Arturo Damm (Lunes, 6 de febrero de 2012) Si se acepta, como algo por dems sensato, que la separacin IglesiaEstado es condicin necesaria para salvaguardar la libertad religiosa, por qu no se da la misma aceptacin con relacin a la separacin EconomaEstado? ![]() ![]() Caso Iusacell: Entre la libertad y la competencia Arturo Damm (Lunes, 30 de enero de 2012) El caso Iusacell plantea un interesante dilema entre libertad y competencia, que debe llevar a responder cul es ms importante y, en caso de conflicto, cul de las dos debe garantizar el gobierno. ![]() ![]() El estado de la libertad en Mxico: Barreras a la competencia Isaac Katz (Miércoles, 11 de enero de 2012) Cmo estamos en Mxico al respecto? ![]() ![]() El estado de la libertad en Mxico: Comercio internacional Isaac Katz (Viernes, 6 de enero de 2012) El objetivo del comercio internacional son las importaciones. El bienestar de los consumidores es mayor si los bienes que consumen los pueden adquirir de oferentes que los pueden producir a un costo menor, es decir de aquellos productores que gozan de ventaja comparativa. Lstima que haya que pagar por esas importaciones y de all la necesidad de exportar. ![]() ![]() Por quin votara? (IV) Arturo Damm (Lunes, 2 de enero de 2012) Qu candidato se comprometer a legalizar y reglamentar el consumo y comercio de drogas; a permitir la mayor competencia posible en todos los campos de la economa; a limitar al gobierno a la lucha contra la delincuencia, la imparticin de justicia, la provisin de bienes y servicios pblicos, y la ayuda a los ms necesitados en alimentacin, atencin mdica y educacin, no subsidiando la oferta del bien o servicio, sino su demanda? ![]() ![]() Por quin votara? (III) Arturo Damm (Viernes, 30 de diciembre de 2011) Es el momento de explicar por qu es necesario abrir todos los sectores de la actividad econmica, y todos los mercados de la economa, a la participacin de todo aquel, nacional o extranjero, que quiera participar, propiciando la mayor competencia posible. ![]() ![]() Apuntalar el mercado interno, cmo? Arturo Damm (Viernes, 30 de septiembre de 2011) Estos son, por orden de aparicin, los pasos a seguir para fortalecer el mercado interno... ![]() ![]() Por ltimo, y para no dejar (II) Arturo Damm (Jueves, 22 de septiembre de 2011) El primer error, que puede ser la ocasin de muchos otros, es considerar que algn satisfactor, el que sea, no debe ser tratado como mercanca, sino como algo ms, en funcin, por ejemplo, de su funcin social, cualquier cosa que ello signifique. ![]() ![]() Por ltimo, y para no dejar (I) Arturo Damm (Lunes, 19 de septiembre de 2011) Por qu no beneficiar a todos los consumidores, de todos los bienes y servicios, imponindole a cuanta mercanca se ofrezca en los mercados un precio nico? Por qu beneficiar nada ms a los compradores de libros? Qu justifica tal privilegio? ![]() ![]() Ofrecer barato, delito? (II) Arturo Damm (Domingo, 18 de septiembre de 2011) Ofrecer barato, otorgar descuentos, beneficiar a los consumidores no es delito, y sin embargo, por lo menos con relacin a los libros, la ley correspondiente prohbe los descuentos. ![]() ![]() Mejorando en competitividad Sergio Sarmiento (Jueves, 15 de septiembre de 2011) La buena noticia es que estamos mejorando. Mxico avanz ocho lugares, del 66 al 58, en el ndice Global de Competitividad que todos los aos publica el Foro Econmico Mundial. La mala nueva es que las instituciones mexicanas, y por lo tanto la situacin en seguridad, estado de derecho y marco laboral, siguen obstaculizando el desarrollo de nuestro pas. ![]() ![]() Ofrecer barato, Delito? (I) Arturo Damm (Lunes, 12 de septiembre de 2011) Ofrecer barato, ofrecer lo ms barato posible, comenzando por los libros, es un delito? No, entonces, por qu la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro lo prohbe? ![]() ![]() Lo dije en serio? Claro que s! (II) Arturo Damm (Viernes, 9 de septiembre de 2011) Si dentro de un ao, y a partir de las estadsticas, resulta que no se dio un aumento en la venta de libros, las autoridades estarn dispuestas a derogar, por lo menos, el artculo 22 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro? ![]() ![]() La importancia de la competencia Isaac Katz (Jueves, 8 de septiembre de 2011) La gente en Mxico lee muy poco por un problema de cultura e idiosincrasia, no porque los libros sean caros. Establecer el precio nico, por el contrario, s encarecer los libros. ![]() ![]() Lo dije en serio? Claro que s! (I) Arturo Damm (Miércoles, 7 de septiembre de 2011) Las acciones que la ley debe prohibir, y el gobierno castigar, son las delictivas por su propia naturaleza, aquellas que violan los derechos a la vida, a la integridad fsica, a la libertad y a la propiedad, siendo que la fijacin del precio del libro por parte del librero, no del editor, no del importador, fijacin que realizar con la intencin de vender y ganar lo ms posible, no es delictiva por su propia naturaleza. O s? ![]() ![]() Libros: regresa el control de precios por la puerta trasera Leopoldo Escobar (Martes, 6 de septiembre de 2011) El precio nico no har, por supuesto, nada para abaratar el libro ni fomentar la lectura, sino ms bien para lo contrario. Pero el dao no se limitar al mbito editorial. Lo que se ha impuesto es un peligroso precedente para el retorno triunfal del control de precios. ![]() ![]() Precio nico, otra tontera! (II) Arturo Damm (Lunes, 5 de septiembre de 2011) El artculo 22 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro es injusto, y ante la injusticia hay que revelarse, y revelarme es lo que har. Seguir vendiendo mis libros tal y como lo he hecho hasta ahora, no al precio nico que se me imponga, sino a aquel al cual considere que puedo realizar la mayor venta posible, y obtener la mayor utilidad, y si la autoridad quiere castigarme, ya sabe donde encontrarme. ![]() ![]() Precio nico, otra tontera! (I) Arturo Damm (Viernes, 2 de septiembre de 2011) Realmente creen los ministros que votaron a favor del precio nico que evitando la competencia va precio se beneficia a los consumidores? Si lo creen, que Dios nos encuentre confesados! No es posible tanta ignorancia. ![]() ![]() Los beneficiarios del monopolio de Pemex Luis Pazos (Viernes, 1 de julio de 2011) Pemex cada vez le cuesta ms a los contribuyentes, es menos eficiente, pero deja enormes ganancias a las mafias, al sindicato y a un partido poltico, que no le importa que perdamos competitividad internacional en materia energtica. ![]() ![]() De mentados, locatarios y norma 29 Arturo Damm (Viernes, 1 de julio de 2011) Se les prohbe establecerse a las tiendas de autoservicio y supermercados? ![]() ![]() Norma 29, botn de muestra Arturo Damm (Jueves, 30 de junio de 2011) Los 46 asambleistas que votaron a favor de la Norma 29 no solamente son ignorantes en materia de economa, sino tambin en materia de Derecho Constitucional, lo cual, por tratarse de legisladores, resulta particularmente grave. ![]() ![]() Del no a la inversin privada (II) Arturo Damm (Lunes, 20 de junio de 2011) A esos mexicanos que estn en contra de la inversin de capital privado en PEMEX y CFE les pregunto: Todos los bienes y servicios que consumimos con el fin de satisfacer desde nuestras necesidades bsicas hasta nuestros caprichos ms excntricos deben ser ofrecidos por empresas privadas compitiendo entre s, o que, por el contrario, deben ser ofertados por empresas monoplicas del gobierno? ![]() ![]() Del no a la inversin privada (I) Arturo Damm (Viernes, 17 de junio de 2011) Por qu dos de cada tres mexicanos se oponen a la participacin del capital privado en la industria de la energa? ![]() ![]() La competencia, el mejor remedio contra los incompetentes Godofredo Rivera (Lunes, 30 de mayo de 2011) Si lamentablemente, por razones polticas, no se puede privatizar una determinada empresa, al menos un avance es abrir dicho mercado monoplico a la competencia. Ello crea incentivos para que mejoren los servicios del monopolio gubernamental (lo que de suyo ya es ganancia). ![]() ![]() De las oportunidades Arturo Damm (Lunes, 30 de mayo de 2011) Las oportunidades, sobre todo en el mbito del mercado, no brotan de la tierra, ni caen del cielo, sino que son producto de la creatividad del empresario, es decir, de la capacidad para inventar mejores maneras de satisfacer las necesidades de los consumidores. ![]() ![]() Inseguridad y competitividad Arturo Damm (Viernes, 27 de mayo de 2011) Afirm que en el ndice de Competitividad Global 20102011 no se toma en cuenta, al menos no de manera directa, para medir la competitividad de los pases, el tema de la delincuencia, la violencia y la inseguridad, afirmacin que tengo que matizar. ![]() ![]() Inversin extranjera, hasta dnde? Arturo Damm (Martes, 24 de mayo de 2011) Cunto ms se invertira si furamos ms competitivos? Y si as fuera, cul sera el progreso econmico? ![]() ![]() Competencia: El papel del consumidor (III) Arturo Damm (Viernes, 20 de mayo de 2011) Desde el punto de vista del consumidor egosta y racional, y si el problema econmico es la escasez, cul es la opcin correcta? La ms cara o la ms barata? ![]() ![]() Competencia: El papel del consumidor (II) Arturo Damm (Miércoles, 18 de mayo de 2011) La competencia la generan los consumidores, pudiendo ser que, por muchas razones, que van desde la ignorancia hasta la desidia, pasando por la costumbre y el sentimiento, los consumidores no la generen, por ms que s existan varias opciones de consumo entre las cuales elegir. ![]() ![]() Competencia: El papel del consumidor (I) Arturo Damm (Lunes, 16 de mayo de 2011) Estado de Derecho y mayor competencia posible son dos caras de la misma moneda, al grado de que lo segundo es consecuencia de lo primero. En la medida en la que el gobierno limita o prohbe la participacin de particulares en ciertos sectores de la actividad econmica, o en determinados mercados de la economa, viola el Estado de Derecho. ![]() ![]() Ms competencia, Hasta dnde? Arturo Damm (Miércoles, 11 de mayo de 2011) La competencia, algn da llegar hasta la industria de la energa? Competencia, hasta dnde? ![]() ![]() A favor del consumidor Isaac Katz (Martes, 10 de mayo de 2011) Dos importantes decisiones se han tomado recientemente que traern beneficios para el consumidor. La primera es la aprobacin en el Congreso de la Unin de las reformas a la Ley Federal de Competencia Econmica, dotando a la Comisin Federal de Competencia de mayor fuerza para penalizar las prcticas monoplicas. La segunda fue la decisin de la Suprema Corte de Justicia en materia de las tarifas de interconexin entre compaas de telefona. ![]() ![]() La lucha por la competencia Isaac Katz (Martes, 19 de abril de 2011) Batallas se ganan y se pierden en esta guerra, misma que hay que seguir peleando porque el objetivo ltimo de la poltica pblica tiene que ser la libertad. ![]() ![]() Libre comercio, la Iglesia en manos de Lutero? Arturo Damm (Lunes, 11 de abril de 2011) Los gobiernos de Per y Mxico firmaron, tras tres aos y medio de negociaciones, un acuerdo comercial cuya nica ventaja que obtendremos los consumidores mexicanos ser la de una mayor oferta de algunos alimentos pero no la de un menor precio a cambio de los mismos. ![]() ![]() A favor de la competencia, bien! Arturo Damm (Lunes, 4 de abril de 2011) Si los consumidores somos los que, al final de cuentas, generamos la competencia, lo primero que necesitamos es informacin. ![]() ![]() chenle un cinco al piano Ricardo Valenzuela (Miércoles, 23 de marzo de 2011) Despus de librar una lucha de ms de 20 aos para inyectar algo de sanidad a las dementes finanzas del Estado, el Sr. Slim pide regresar a la borrachera de los aos 70 y 80 que todava nos postran de rodillas. ![]() ![]() Ms competencia y menos injerencia: El pleito de los oligopolios Godofredo Rivera (Lunes, 7 de marzo de 2011) Para que los mercados y el sistema de precios operen bien tiene que haber un marco legal previo que garantice plenamente los derechos privados de propiedad y la soberana del consumidor que slo se da mediante la apertura total de todos los mercados a la competencia. Si no modernizamos nuestro marco legal de competencia, seguiremos viendo los pleitos y amparos de los oligopolios. ![]() ![]() Los vividores agropecuarios Godofredo Rivera (Lunes, 14 de febrero de 2011) Un buen comienzo para derrotar a los vividores de la ubre es abrir las economas completamente al resto del mundo; as lo demuestra la experiencia manufacturera. ![]() ![]() Una moneda fuerte Godofredo Rivera (Lunes, 31 de enero de 2011) Sean serios seores empresarios y de una vez por todas abandonen la demagogia cambiaria que tanto nos ha daado a los mexicanos. ![]() ![]() Devaluamos? Arturo Damm (Lunes, 31 de enero de 2011) La revaluacin ha puesto nerviosos a los exportadores, ya que atenta contra sus intereses. ![]() ![]() Licitacin vergonzosa Sergio Sarmiento (Jueves, 27 de enero de 2011) Ahora resulta que a alguien se le ocurri borrar la grabacin. Pero si esto realmente sucedi, revelara una accin dolosa por parte de alguien en la Cofetel. ![]() ![]() El neoempresario y su legado Ricardo Valenzuela (Miércoles, 5 de enero de 2011) Esa rectora que ejerce el Estado sobre la economa le ha dado la autoridad y la forma de establecer sus pactos diablicos con empresarios que slo han venido a distorsionar de una forma aberrante la funcin de una verdadera economa de mercado. ![]() ![]() Tortilla y prcticas monoplicas (II) Arturo Damm (Viernes, 17 de diciembre de 2010) Cuando las agrupaciones de productores tienen como fin promover los intereses pecuniarios de sus agremiados terminan perjudicando a los consumidores, perjuicio que debe prohibirse, prohibicin que es la razn de ser de la Ley Federal de Competencia Econmica y de su comisin. ![]() ![]() La SCT y Mexicana de Aviacin Sergio Sarmiento (Miércoles, 1 de diciembre de 2010) No deja de ser curioso que un gobierno formado por panistas, que cuando estaban en la oposicin se quejaban del autoritarismo de los priistas, haya resultado al final ms centralista y autoritario que sus predecesores. ![]() ![]() Las coaliciones perversas Godofredo Rivera (Lunes, 18 de octubre de 2010) Ojal en el futuro los mexicanos nos organicemos en coaliciones civiles de mayoras como la de contribuyentes y consumidores (en el presente ya estn surgiendo algunas, pero falta mucho que hacer) que son las que realmente podran hacer frente a las coaliciones perversas. ![]() ![]() Competitividad: De mal en peor Arturo Damm (Lunes, 13 de septiembre de 2010) Ms all del lugar y la calificacin, la situacin de Mxico en materia de competitividad se resume en una sola palabra, mediocridad, con el agravante de que vamos de mal en peor. Y los responsables? ![]() ![]() Rescatar a Mexicana: Respuesta a lectores Arturo Damm (Jueves, 12 de agosto de 2010) Por principio el rescate gubernamental de empresas no debe realizarse, independientemente de la causa del quebranto. ![]() ![]() Rescate gubernamental, igual a robo? Arturo Damm (Lunes, 9 de agosto de 2010) Aceptara usted, lector, que, a punta de pistola, los dueos de Mexicana de Aviacin le robaran parte de su ingreso con el fin de, con los recursos as obtenidos, salvar a la empresa de la quiebra y a ellos del quebranto? ![]() ![]() Rescatar a Mexicana? Arturo Damm (Viernes, 6 de agosto de 2010) No es tarea del gobierno rescatar empresas, por ms grandes, importantes o emblemticas que sean. ![]() ![]() Mitos econmicos y estupidez Walter E. Williams (Martes, 6 de julio de 2010) La disciplina del mercado, que obliga a las empresas a complacer a los clientes para poder obtener ganancias y crecer, nos explica la hostilidad que frecuentemente notamos hacia el capitalismo y el libre mercado. ![]() ![]() Entendern los Diputados? Isaac Katz (Miércoles, 14 de abril de 2010) La respuesta inmediata de algunos legisladores a la propuesta de Caldern de fortalecer a la Comisin de Competencia, adems de las tpicas la estudiaremos y enriqueceremos y no estamos dispuestos a darle al presidente un cheque en blanco, da a entender que difcilmente se aprobar tal propuesta. Ante ello, vale la pena formular a los diputados algunas preguntas. ![]() ![]() Inversiones: Ms y mejores Arturo Damm (Viernes, 22 de enero de 2010) No se trata nada ms de desregular para, por medio de la competitividad del pas, atraer ms inversiones. Se debe tratar, adems, de que esas inversiones, adems de ser ms, sean tambin mejores. ![]() ![]() Libertad de eleccin? Arturo Damm (Lunes, 28 de diciembre de 2009) Los consumidores de gasolina y diesel, en Mxico, tenemos libertad de decisin, pero no de eleccin, y no tenemos esta ltima, no porque resulte imposible la oferta competida de energticos, sino porque la ley, comenzando por la Constitucin, prohbe la oferta privada de tales combustibles y, por ello, la competencia entre oferentes, todo ello, faltaba ms!, en beneficio de los mexicanos. S, cmo no! ![]() ![]() 35 pesos! Arturo Damm (Jueves, 6 de agosto de 2009) Es el precio de una tasa de caf americano en cualquiera de las cafeteras que operan en la sala de espera del aeropuerto de Cancn. Cmo es posible que a los administradores de alguno de estos establecimientos no se les haya ocurrido bajar el precio y as le ganaran clientela a la competencia (en beneficio de ellos y de los consumidores)? Cmo es posible? ![]() ![]() Lneas areas en Mxico: El consumidor NO importa Ricardo Medina (Martes, 16 de junio de 2009) Parece haber una verdadera campaa en los medios para "salvar" a las lneas areas ineficientes. ![]() ![]() Pepsi, y los datos duros? Arturo Damm (Jueves, 19 de febrero de 2009) Qu tanta competencia genera la publicidad que se practica, en trminos generales, en Mxico? Qu tanto respeto tiene por el consumidor racional? ![]() ![]() Subsidios cruzados en telecomunicaciones Ricardo Medina (Martes, 17 de febrero de 2009) Aprovecho la oportunidad de la carta aclaratoria enviada por Telmex para profundizar en dos aspectos... ![]() ![]() Una aclaracin de Telmex Ricardo Medina (Lunes, 16 de febrero de 2009) Recib un escrito de la doctora Concepcin Rivera R., subdirectora de comunicacin de Telmex. Transcribo textualmente el mensaje... ![]() ![]() Que no nos tomen el pelo Ricardo Medina (Viernes, 13 de febrero de 2009) Ingenioso ardid de contra-informacin en la guerrita Lozano-Slim. ![]() ![]() Una economa sin consumidores? Ricardo Medina (Lunes, 8 de diciembre de 2008) Al consumidor no se le deja opinar sobre la reduccin de aranceles. ![]() ![]() El mito genial de la competitividad Ricardo Medina (Viernes, 22 de agosto de 2008) Competitividad es una etiqueta confortable para ocultar la incompetencia?, por qu la palabra competitividad es polticamente correcta y la palabra productividad es polticamente incmoda y hasta incorrecta?, se trata de que Mxico Pyme S.A. de C.V. gane en el futuro una medallita de bronce en algn listado de pases, a golpe de subsidios, apoyos, estmulos, cabildeos legislativos, discursos y argucias proteccionistas? ![]() ![]() Consumidor, libertad y bienestar (VI) Arturo Damm (Viernes, 25 de julio de 2008) Una buena manera de lograr ms competencia, y por lo tanto ms y mejores opciones de consumo, es por medio del comercio mal llamado internacional, y digo mal llamado porque las naciones no comercian entre si. ![]() ![]() Consumidor, libertad y bienestar (V) Arturo Damm (Martes, 22 de julio de 2008) Una cosa es que un oferente, de algn bien o servicio, demande, del poder poltico, una concesin monoplica, o cualquier otro privilegio que limite la competencia, y otra muy distinta que el poder poltico lo conceda, concesin a la que debe rehusarse. ![]() ![]() Consumidor, libertad y bienestar (IV) Arturo Damm (Martes, 22 de julio de 2008) Ofrecer electricidad, es una accin delictiva por su propia naturaleza, que atenta contra la vida, la libertad y la propiedad de los dems, razn por la cual el gobierno, ley de por medio, debe prohibirla? Y si la respuesta es negativa, cmo calificar una ley que prohbe a los particulares ofrecer electricidad, consolidando por ello un monopolio gubernamental? ![]() ![]() Consumidor, libertad y bienestar (III) Arturo Damm (Lunes, 21 de julio de 2008) Precisamente por serlo, los sectores estratgicos de la economa deben estar sujetos a la disciplina de la competencia, para lo cual lo nico que se necesita, siempre en beneficio de los consumidores!, es permitir la participacin de todo aquel, nacional o extranjero, que quiera participar, sin ms lmite que sus ganas, recursos y capacidades, y el respeto del mismo derecho de los dems. ![]() ![]() Consumidor, libertad y bienestar (II) Arturo Damm (Martes, 15 de julio de 2008) Lo que importa, sobre todo desde el punto de vista del consumidor, no es "quin" ofrece, sino "cmo" ofrece, y quien lo haga, en trminos de precio, calidad y servicio, mejor que los dems, es quien debe ofrecer. A esa oferta es a la que se le llama "econmica". ![]() ![]() Consumidor, libertad y bienestar (I) Arturo Damm (Lunes, 14 de julio de 2008) Qu se requiere para hacer posible la participacin de cualquiera, nacional o extranjero, en cualquier sector de actividad econmica y/o en cualquier mercado de la economa, con el fin de lograr la mayor competencia posible en favor del mayor bienestar posible de los consumidores? ![]() ![]() IMCO: La Iglesia en manos de Lutero? Arturo Damm (Martes, 20 de mayo de 2008) Al frente de la promocin de la competitividad, y por lo tanto de la competencia, deben estar sus principales beneficiados, los consumidores, no los empresarios, quienes, obviamente, tambin son consumidores, pero quienes en tales temas piensan y actan ms, mucho ms, como empresarios que como consumidores. ![]() ![]() Salinas de Gortari y Telmex Ricardo Medina (Lunes, 5 de mayo de 2008) El ex presidente Carlos Salinas de Gortari ha reiterado su abominacin hacia lo que l llama fundamentalismo de mercado. Esta antipata hacia la libertad individual explica, tal vez, por qu su gobierno jams se preocup por garantizar la competencia y con ella, los derechos del consumidor- cuando privatiz el monopolio telefnico. ![]() ![]() Competencia, competencia y ms competencia Ricardo Medina (Domingo, 4 de mayo de 2008) Quin est causando las presiones inflacionarias en alimentos y energticos? Los gobiernos entrometidos. La solucin es eliminar regulaciones obstruccionistas, promover la competencia sin cortapisas y apostarle a la eficacia de los mercados globales para asignar los recursos. ![]() ![]() Contra los monopolios, cmo? (II) Arturo Damm (Jueves, 10 de abril de 2008) Qu pasar con las empresas que, por haber sido ms productivas, y por lo tanto ms competitivas, que sus rivales, logren consolidar un monopolio? Para ellas, no har falta una ley redactada en los trminos de la Ley Federal de Competencia Econmica, con sus avisos, amenazas y castigos? ![]() ![]() Contra los monopolios, cmo? Arturo Damm (Martes, 8 de abril de 2008) Para evitar los monopolios, no hace falta ms que una cosa: que el poder poltico permita la participacin de todos, nacionales y extranjeros, en todos los sectores de la actividad econmica, y en todos los mercados, o, dicho de otra manera, que el gobierno mantenga abiertos todos los sectores de la actividad productora, y todos los mercados, a todos los que quieran, y puedan (bajo su responsabilidad y riesgo), participar. ![]() ![]() Combatir los monopolios Arturo Damm (Lunes, 24 de marzo de 2008) Si realmente se quiere combatir a los monopolios, lo primero que se debe hacer es abrir todos los sectores de la actividad econmica, y todos los mercados, a la participacin de todo aquel, nacional o extranjero, que quiera participar, comenzando por los sectores estratgicos que, precisamente por serlo, deben estar sujetos a la disciplina de la competencia. ![]() ![]() No entiende de qu se trata! Isaac Katz (Viernes, 7 de marzo de 2008) El Secretario de la Comisin de Economa de la Cmara de Diputados, Enrique Serrano Escobar declar: Estar pensando en una reforma que vaya en contra de las prcticas monoplicas nicamente desde la perspectiva del consumidor es una pobre visin. Este seor definitivamente no entiende para qu lo contratamos ni por qu le pagamos. ![]() ![]() Competitividad, sin competencia? Arturo Damm (Viernes, 29 de febrero de 2008) Cuntas veces se menciona la palabra competencia? Cuntas veces se mencionan, por no decir cuestionan, a los monopolios, comenzando por los gubernamentales? Cuntas veces se manifiesta la Secretara de Economa a favor de la apertura, total y definitiva, de todos los sectores de la actividad econmica, y de todos los mercados, a la participacin de todo el que quiera y pueda participar? La respuesta es ninguna. ![]() ![]() Competitividad, ahora s? Arturo Damm (Viernes, 21 de diciembre de 2007) Qu incentivo real existe para que el burcrata, con el fin de elevar la competitividad del pas, desburocratice? Y para que el empresario, con el objetivo de enfrentar la competencia y elevar su competitividad, demande la apertura total y definitiva de todos los sectores y mercados a todo aquel que quiera participar? Por qu, ms de veinte aos despus de haberse iniciado la desregulacin de la actividad econmica, seguimos con lo mismo? No ser porque, al final de cuentas, ni los burcratas estn dispuestos a desburocratizar, ni los empresarios a demandar la apertura? ![]() ![]() Competencia: La clave (II) Arturo Damm (Lunes, 10 de diciembre de 2007) Quin est dispuesto a tomarle la palabra al secretario de Hacienda? De ello depende, nada ms, ni nada menos, que un mejor futuro para un mayor nmero de gente. Nada ms, ni nada menos! ![]() ![]() Competencia: La clave (I) Arturo Damm (Jueves, 6 de diciembre de 2007) All donde no hay competencia lo que existe, por definicin, es la incompetencia, y una empresa monoplica, gubernamental o privada, podr ser muy productiva, pero nunca competitiva, lo cual nos lleva, de entrada, a distinguir entre productividad y competitividad. ![]() ![]() Monopolios: Bill Gates y Carlos Slim Hana Fischer (Martes, 4 de diciembre de 2007) Existen dos maneras de enriquecerse: sirviendo a nuestros semejantes o explotndolos. Para lograrlo a travs del segundo mtodo es necesario contar con la complicidad del poder poltico. As, uno de estos dos hombres se enriquece nicamente en la medida que los dems consideran que son beneficiados por l, mientras que el otro se enriquece porque los consumidores son compulsivamente obligados a enriquecerlo. ![]() ![]() Apertura y leyes competitivas Luis Pazos (Viernes, 30 de noviembre de 2007) La solucin a la baja competitividad de las empresas mexicanas no est en cerrar las fronteras o en subsidios, sino en terminar con los costosos monopolios estatales. ![]() ![]() Sueos guajiros Arturo Damm (Lunes, 15 de octubre de 2007) Precisamente por tratarse de sectores estratgicos es que deben estar sujetos a la competencia! ![]() ![]() Misterios de la (in)competencia en Mxico Ricardo Medina (Viernes, 17 de agosto de 2007) Qu tanta chamba le ahorra a la Comisin Federal de Competencia el artculo 28 de la Constitucin? Un montn. ![]() ![]() Cielos cerrados Arturo Damm (Viernes, 10 de agosto de 2007) Que abrir los cielos a la participacin de todos, nacionales o extranjeros, supondra que las empresas mexicanas tendran que volverse ms competitivas? Claro que s, y que hay de malo en ello?! Que las que no lo logren tendran que desaparecer? Por su puesto! Una economa competitiva supone empresas competitivas, y el nico camino hacia la competitividad es la competencia. ![]() ![]() Sobre una cultura de competencia Roberto Salinas (Miércoles, 25 de julio de 2007) Qu bueno que estemos presenciando el debate sobre la competencia, y la competitividad. No nace de un convencimiento ilustrado sobre las bondades de la mano invisible, sino de una realidad econmica parcial, aunque ineludible. ![]() ![]() Jos ngel Gurra, defensor de los consumidores mexicanos? Godofredo Rivera (Lunes, 18 de junio de 2007) El camino del desarrollo econmico pleno es la competencia y la libertad econmica, no la proteccin de los monopolios del gobierno, que siempre actan contra la libertad de elegir y el bienestar de los consumidores. ![]() ![]() Burocratismo y falta de competencia Ricardo Medina (Lunes, 28 de mayo de 2007) Es lgico que las empresas privadas sin competencia se asemejen, en lo malo, a los gobiernos: Tienden a la ineficacia en la misma medida en que no hay agentes externos que amenacen su supremaca y les obliguen a ser productivas o desparecer. ![]() ![]() Competitividad, poltica de Estado? Arturo Damm (Viernes, 27 de abril de 2007) Es con la apertura total y definitiva de todos los mercados a la importacin, y de todos los sectores de actividad econmica a la participacin del capital privado, como debe entenderse y practicarse la poltica de Estado a favor de la competitividad, misma que siempre es a favor de los consumidores, a quienes lo que les conviene son ms y mejores opciones de consumo, lo cual solamente se logra por medio de la competencia. ![]() ![]() A quin beneficia la libre competencia? Ricardo Medina (Viernes, 27 de abril de 2007) Respuesta: A los consumidores ms pobres. Veamos por qu. ![]() ![]() Competitividad, para qu y en qu? Ricardo Medina (Jueves, 26 de abril de 2007) Para variar voy a ser polticamente incorrecto y un poco slo un poco provocador: Si de veras nos interesa tanto la competitividad, por qu le tenemos tanto miedo a una verdadera apertura econmica? ![]() ![]() Ms canales nacionales, por qu no? Arturo Damm (Lunes, 23 de abril de 2007) Quines son el Estado y sus leyes para, de manera discriminatoria, permitirle a pocos, y prohibirle a muchos, la participacin en el mercado de la televisin abierta a nivel nacional? Por qu, para participar en esa actividad econmica, hay que pedirle permiso al gobierno en turno? Esta peticin de permiso, y aquel poder discriminatorio, no violan el derecho a la libertad para emprender, asunto ya de por s grave? ![]() ![]() Cultura equivocada: Un ejemplo Arturo Damm (Jueves, 1 de febrero de 2007) La condicin de la libertad y la propiedad es la competencia, y la mejor manera de medir la cultura econmica de los empresarios es, precisamente, en funcin de ella. ![]() ![]() El virus de la incompetencia Roberto Salinas (Jueves, 25 de enero de 2007) Las reformas son esenciales, pero hay una gran cantidad de cambios que se pueden llevar a cabo, tan slo reconociendo los beneficios de la competencia. ![]() ![]() YAAAAAAAAA Total de artículos sobre Competencia en AC: 185.
|
![]() A quin apoya usted en el conflicto por el ejercicio de la revocacin de mandato?
Loading...
|