![]() |
Anaya: desigualdad, pobreza
Arturo Damm (Martes, 10 de noviembre de 2020) La gran mayora de los polticos, y Anaya no es la excepcin, creen que el gobierno tiene la obligacin de quitarle a unos para darle a otros. ![]() ![]() Ackerman, victimario? Arturo Damm (Jueves, 28 de mayo de 2020) La desigualdad en materia de ingreso no es consecuencia de la desigual distribucin del mismo, sino de su desigual generacin. ![]() ![]() Ya basta de abusos! Arturo Damm (Lunes, 25 de mayo de 2020) El subsidio a los cineastas para producir y ofrecer sus pelculas implica la redistribucin del ingreso desde el contribuyente hasta el cineasta, lo cual es una expoliacin legal, razn por la cual debe cesar, y no por falta de inters en el sptimo arte, sino por respeto al derecho de propiedad de los contribuyentes sobre sus ingresos. ![]() ![]() Despropsito Arturo Damm (Jueves, 21 de mayo de 2020) Si crees que debemos vivir gracias al trabajo propio, que tenemos derecho al producto ntegro de nuestro trabajo, y que la ayuda que nos brindemos unos a otros debe ser voluntaria, entonces no debes estar a favor, ni del Estado de Bienestar, ni del gobierno redistribuidor del ingreso. ![]() ![]() Pobreza Arturo Damm (Miércoles, 16 de octubre de 2019) La pobreza se supera capacitando al pobre para que pueda realizar un trabajo lo suficientemente productivo. ![]() ![]() Neosocialismo vs el de antao Manuel Suárez Mier (Viernes, 9 de agosto de 2019) Lo que los nuevos proponentes del socialismo no se plantean ni por asomo es el efecto que tendran sus propuestas sobre el crecimiento econmico. ![]() ![]() Combate a la pobreza, eficaz? Arturo Damm (Viernes, 9 de agosto de 2019) Dados los resultados sobre la Medicin de Pobreza 20082018, cmo calificar la eficacia de la poltica de desarrollo social del gobierno, basada en la redistribucin del ingreso? ![]() ![]() Crecimiento y desarrollo Arturo Damm (Martes, 30 de julio de 2019) Crecimiento y desarrollo no son lo mismo, pero el primero es condicin necesaria del segundo. ![]() ![]() Redistribucin y desarrollo Arturo Damm (Martes, 16 de julio de 2019) Una cosa es que el gobierno provea a los pobres de ciertos satisfactores, con los cuales satisfacen sus necesidades, y otra que los pobres superen su condicin gracias a un trabajo productivo y a un ingreso suficiente. ![]() ![]() No es slo socialismo Arturo Damm (Lunes, 25 de febrero de 2019) La impronta socialista del gobierno de AMLO, frente a la clara tendencia hacia el totalitarismo y absolutismo es, de todos los problemas que enfrentamos, el menor. ![]() ![]() El socialista inteligente Arturo Damm (Lunes, 4 de febrero de 2019) Si los socialistas llegan al poder ms vale que sean de los inteligentes. No es el caso del actual gobierno. Dejarn de ser socialistas idiotas para convertirse en socialistas inteligentes? ![]() ![]() Redistribuir, se justifica? Arturo Damm (Viernes, 21 de diciembre de 2018) Muchos justifican la redistribucin del ingreso afirmando que as es como el gobierno hace valer la justicia social. Ser? ![]() ![]() Gobernar = redistribuir Arturo Damm (Jueves, 20 de diciembre de 2018) La mejor manera de comprobar que gobernar es sinnimo de redistribuir el ingreso es revisando los presupuestos de egresos de los gobiernos y ver cunto de lo presupuestado se destina al gasto social. ![]() ![]() PEF: Primer comentario Arturo Damm (Miércoles, 19 de diciembre de 2018) Dado cmo gastar el gobierno de AMLO en 2019 (56.9% del gasto destinado a desarrollo social con un aumento real del 6.0%), queda claro que es un gobierno redistribuidor del ingreso, lo cual no es nada nuevo. ![]() ![]() Sobre la "consulta" (I) Arturo Damm (Jueves, 22 de noviembre de 2018) Ya es comn afirmar que nadie en su sano juicio responder que NO a las diez preguntas de la prxima consulta nacional. Pero si ests en contra de la redistribucin del ingreso, se debera responder NO, de entrada, a las preguntas 5, 6, 7, 8 y 9. ![]() ![]() Mentiras sobre la pobreza Luis Pazos (Jueves, 9 de agosto de 2018) Las recomendaciones de aumentar el gasto pblico para frenar el crecimiento de la pobreza parten de mentiras que, por ignorancia o conveniencia poltica, callan quienes han convertido en un negocio o fuente de votos la lucha contra la pobreza. ![]() ![]() Izquierda inteligente, posible? Arturo Damm (Lunes, 23 de julio de 2018) La izquierda inteligente entiende que antes de redistribuir el ingreso hay que generarlo. La izquierda, que de la mano de AMLO llegar a la Presidencia de la Repblica, es inteligente? ![]() ![]() Triunf la izquierda? Arturo Damm (Sábado, 7 de julio de 2018) La esencia de la izquierda, aquello que la hace ser esa opcin poltica y no otra, es la redistribucin del ingreso. ![]() ![]() AMLO, izquierda inteligente? Arturo Damm (Viernes, 6 de julio de 2018) No por ser inteligente la izquierda deja de ser injusta, aunque una izquierda inteligente favorece la mayor generacin posible de ingreso, para lo cual se requiere de la economa de mercado. ![]() ![]() Gobierno: expoliador legal Arturo Damm (Viernes, 21 de julio de 2017) Expoliacin legal: el gobierno le quita a X lo que es suyo para darle a Y lo que no es suyo. ![]() ![]() La trampa del Estado Benefactor (V) Arturo Damm (Viernes, 21 de octubre de 2016) Quien considera justa la redistribucin del ingreso, sobre todo desde la perspectiva de la justicia social, ha cado en la trampa. ![]() ![]() La trampa del Estado Benefactor (IV) Arturo Damm (Jueves, 20 de octubre de 2016) La trampa del Estado Benefactor, y de su agente principal, el gobierno redistribuidor, hace posible el robo una y otra, y otra, y otra, y otra vez. ![]() ![]() La trampa del Estado Benefactor (III) Arturo Damm (Miércoles, 19 de octubre de 2016) Cuntas veces est uno ticamente obligado a dar de comer al hambriento? ![]() ![]() La trampa del Estado Benefactor (II) Arturo Damm (Martes, 18 de octubre de 2016) El Estado Benefactor, y su agente principal: el gobierno redistribuidor, es la trampa en la que hemos cado los contribuyentes. ![]() ![]() La madre Teresa, del hablar al hacer Luis Pazos (Jueves, 8 de septiembre de 2016) Durante siglos muchas madres teresas en el anonimato, sin poder sobre nadie, y sin quitarle nada a nadie por la fuerza, han hecho ms por los pobres que quienes se llenan la boca lanzando consignas contra los ricos y dicindose representantes de la clase pobre. ![]() ![]() Estado de derechos, cunto cuesta? (V) Arturo Damm (Viernes, 29 de julio de 2016) Hasta dnde llegar el Estado de derechos? Hasta donde el presupuesto alcance, hasta donde el cobro de impuestos tope con la paciencia de los contribuyentes. ![]() ![]() Estado de Derechos, cunto cuesta? (IV) Arturo Damm (Jueves, 28 de julio de 2016) Una es la necesidad y otros los derechos, e identificar la primera con los segundos es un error que ha dado como resultado, no el Estado de Derecho, sino el Estado de derechos, que realmente no son tales. ![]() ![]() La corrupcin y el estatismo Godofredo Rivera (Lunes, 20 de junio de 2016) Si queremos ver a un gobierno mexicano menos corrupto dejemos de exigirle que redistribuya la riqueza con el pretexto de luchar contra la pobreza. ![]() ![]() Socialismo e impuestos (V) Arturo Damm (Viernes, 20 de mayo de 2016) Ningn impuesto, por s mismo, es redistributivo. Con el impuesto el gobierno quita, pero no da. Lo que s es redistributivo es el gasto social del gobierno. ![]() ![]() Otro disparate: Impuesto a la herencia (III) Arturo Damm (Viernes, 13 de mayo de 2016) Ningn impuesto debe cobrarse con fines redistributivos. ![]() ![]() Otro disparate: Impuesto a la herencia (II) Arturo Damm (Jueves, 12 de mayo de 2016) Independientemente de los posibles (no seguros) efectos del impuesto a las herencias de los millonarios, hay que considerar la parte tica de los impuestos. ![]() ![]() Otro disparate: Impuesto a la herencia (I) Arturo Damm (Miércoles, 11 de mayo de 2016) Adelante con el impuesto a la herencia de los millonarios? ![]() ![]() La guerra sagrada de los gobiernos Ricardo Valenzuela (Miércoles, 20 de abril de 2016) Los gobiernos no son fuentes de riqueza, son parsitos que la consumen y disponen de la producida por la sociedad. ![]() ![]() Vuelta en U en Chile? Manuel Suárez Mier (Viernes, 26 de febrero de 2016) A quienes empujan el regreso al pasado y a las polticas repetidamente fracasadas en el mundo entero, no les interesa en lo ms mnimo eliminar la pobreza, su fin esencial es restaurar un Estado interventor y asistencialista que redistribuya la riqueza. ![]() ![]() ENIGH Isaac Katz (Martes, 21 de julio de 2015) El gasto del gobierno es notoriamente ineficiente e ineficaz. Cientos de miles de millones de pesos erogados en programas sociales no tienen prcticamente ningn impacto sobre el nivel de bienestar de la poblacin ms pobre del pas. ![]() ![]() Ingresos, desigualdad y pobreza (I) Arturo Damm (Martes, 21 de julio de 2015) Entre 2012 y 2014 la distribucin del ingreso, para todo efecto prctico, no mejor. Est claro que la desigualdad econmica no se est resolviendo con la redistribucin gubernamental del ingreso. ![]() ![]() El mito de la distribucin de la riqueza Luis Pazos (Viernes, 13 de marzo de 2015) La riqueza real o bienes y servicios al alcance de un mayor nmero se da donde predomina la propiedad privada, la competencia y la libertad econmica, no donde el Estado distribuye la riqueza y planifica la economa. ![]() ![]() Devastadora crtica a Piketty Manuel Suárez Mier (Viernes, 28 de noviembre de 2014) Lo que nos debe preocupar no es la distribucin de la riqueza sino la existencia de pobreza. La prioridad debiera ser no redistribuir entre unos y otros sino generar las condiciones para eliminar la pobreza. ![]() ![]() Los partidos y los impuestos (II) Arturo Damm (Miércoles, 16 de julio de 2014) Qu es lo que, en Mxico, y desde el punto de vista jurdico, justifica el subsidio gubernamental a los partidos polticos? ![]() ![]() Los partidos y los impuestos (I) Arturo Damm (Lunes, 14 de julio de 2014) El subsidio que se le otorga a los partidos polticos es una de las muchas prcticas redistributivas que el gobierno lleva a cabo, prctica que ahora, con el surgimiento de tres nuevos partidos polticos, se agudiza. ![]() ![]() Tres condiciones para la excelencia (II) Arturo Damm (Viernes, 4 de julio de 2014) Tres son las condiciones para que, en cualquier campo de la accin humana, los agentes se esfuercen al mximo, con el fin de lograr los mejores resultados posibles, sobre todo cuando hay competencia entre ellos. ![]() ![]() Tres condiciones para la excelencia (I) Arturo Damm (Miércoles, 2 de julio de 2014) Si hay un campo de la accin humana en el cual se ha alcanzado la excelencia ese es el del deporte, en cualquiera de sus muchas manifestaciones, siendo una de las principales el ftbol, tal y como lo estamos viendo hoy por hoy. ![]() ![]() El viejo truco de la redistribucin (II) Ricardo Valenzuela (Miércoles, 28 de mayo de 2014) Es hora de arrendar los gobiernos a su nica responsabilidad original; Proteger vida, libertad, propiedad y el cumplimiento de los contratos, no darles ms avenidas para continuar sus saqueos. ![]() ![]() El viejo truco de la redistribucin Ricardo Valenzuela (Miércoles, 21 de mayo de 2014) En Mxico derrumbamos la dictadura perfecta slo para abrazarla de nuevo. El corporativismo, herencia de los revolucionarios, sigue en todo su apogeo. El colectivismo en nuestra sociedad sigue de moda; tan de moda que pretendemos legislarlo. No hemos entendido cmo el Estado ha destruido instituciones y valores. ![]() ![]() Reparto de utilidades: Otra arbitrariedad (II) Arturo Damm (Viernes, 16 de mayo de 2014) El reparto de utilidades es, de suyo, por su propia naturaleza, injusto. ![]() ![]() Reparto de utilidades: Otra arbitrariedad (I) Arturo Damm (Miércoles, 14 de mayo de 2014) Para entender por qu el reparto de utilidades, impuesto por ley, es una arbitrariedad, hay que responder, de entrada, dos preguntas: qu es la utilidad?, cmo se origina? ![]() ![]() Mi derecho al dinero ajeno es voraz Fernando Amerlinck (Martes, 1 de octubre de 2013) Mi inspirador de malos actos aparentemente me asalt de nuevo hace unos das, mientras con estupor lea la Deforma Fiscal... ![]() ![]() Pobreza, qu hacer? (II) Arturo Damm (Viernes, 2 de agosto de 2013) Una cosa es tener, producto de la redistribucin, satisfactores, y otra muy distinta ser capaz, por la va del trabajo productivo, de generar ingreso con el cual comprar esos satisfactores. ![]() ![]() Reforma fiscal y progreso econmico (I) Arturo Damm (Miércoles, 10 de abril de 2013) La reforma fiscal que est planeando el gobierno tendr como principal objetivo la redistribucin, y no la eliminacin de los excesos y defectos que hacen del sistema fiscal mexicano un engendro impresentable, que disminuye y debilita las posibilidades de lograr un mayor progreso econmico. ![]() ![]() El Papa y el mercado Arturo Damm (Martes, 19 de marzo de 2013) Cul es la posicin de Francisco I con relacin al mercado? ![]() ![]() Ahorro solidario: Una arbitrariedad ms Arturo Damm (Viernes, 1 de marzo de 2013) La obligacin de ahorrar no es la nica arbitrariedad que encontramos en el Sistema de Ahorro para el Retiro, habiendo otras ms: el llamado ahorro solidario. ![]() ![]() Impulsar el crecimiento (VII) Isaac Katz (Miércoles, 16 de enero de 2013) Lo que el gobierno tiene que hacer es un completo rediseo de los tributos que le impone al sector privado y lograr con ello una slida base de recaudacin. ![]() ![]() Mayor gasto social = mayores impuestos y ms pobres Godofredo Rivera (Lunes, 14 de enero de 2013) Mayor gasto social slo crea mayores burocracias, buscadores de rentas, dependencia presupuestal y multiplica la pobreza. ![]() ![]() Respuesta a Videgaray Arturo Damm (Lunes, 14 de enero de 2013) La redistribucin del ingreso (la expoliacin legal), segn Videgaray, debe ser el fin de la reforma fiscal. As las cosas, hay socialismo para rato! ![]() ![]() El Pacto por Mxico: Ms redistribucin Arturo Damm (Lunes, 10 de diciembre de 2012) El gobierno no puede darle todo a todos, razn por la cual solamente le da algo a algunos, y que ese algo que a algunos les da previamente se lo tuvo que haber quitado a otros, algo que a los polticos no les quita el sueo, y all estn panistas, perredistas y pristas firmando el Pacto por Mxico, con todas sus propuestas redistributivas. ![]() ![]() Economa de mercado con sentido social, economa de mercado? Arturo Damm (Viernes, 5 de octubre de 2012) El sentido social que Pea Nieto quiere darle a la economa de libre mercado supone seguir con ms de lo mismo, con ms de lo que ya tuvimos, aunque los panistas no lo llamaron as, en los dos ltimos sexenios. ![]() ![]() Peje, ya vete a La Chingada Ricardo Valenzuela (Miércoles, 8 de agosto de 2012) Para gente como el Peje el problema no es pobreza, sino desigualdad, en algo que solamente es la idealizacin de la envidia muy adornada con estupidez. ![]() ![]() Reparto de utilidades: Una injusticia ms Arturo Damm (Lunes, 28 de mayo de 2012) No hay ninguna manera de sustentar, desde la perspectiva de la justicia, el reparto de utilidades. ![]() ![]() Jvenes universitarios: Socialismo en una sola leccin Godofredo Rivera (Lunes, 28 de mayo de 2012) Desprecian al viejo PRI aparentemente, pero sin querer, apoyan a lo peor de ese viejo PRI. ![]() ![]() Propuesta descabellada? Arturo Damm (Lunes, 14 de mayo de 2012) Hoy gobernar abarca tres grandes campos de accin: garantizar derechos, satisfacer necesidades bsicas, y defender intereses pecuniarios, siendo que solamente lo primero -garantizar derechos-, es tarea legtima del gobierno, nica tarea que justifica el cobro de impuestos. ![]() ![]() Pensin Universal Isaac Katz (Viernes, 11 de mayo de 2012) Parecera ser una buena idea, en realidad no la es. ![]() ![]() Bastiat tena razn Arturo Damm (Lunes, 7 de mayo de 2012) Gobernar es hoy sinnimo, sobre todo, de redistribuir. ![]() ![]() Ingreso: Generacin, distribucin, redistribucin Arturo Damm (Martes, 26 de julio de 2011) La causa de la pobreza es la improductividad del trabajo de los pobres, no el que tengan poco ingreso: esto es efecto, no causa, de la pobreza. ![]() ![]() YAAAAAAAAA Total de artículos sobre Redistribucin en AC: 63.
|
![]() A quin apoya usted en el conflicto por el ejercicio de la revocacin de mandato?
Loading...
|