![]() |
Despropsito
Arturo Damm (Jueves, 21 de mayo de 2020) Si crees que debemos vivir gracias al trabajo propio, que tenemos derecho al producto ntegro de nuestro trabajo, y que la ayuda que nos brindemos unos a otros debe ser voluntaria, entonces no debes estar a favor, ni del Estado de Bienestar, ni del gobierno redistribuidor del ingreso. ![]() ![]() Y la rentabilidad social? Arturo Damm (Viernes, 10 de enero de 2020) La pregunta es si desde el punto de vista de la rentabilidad social la construccin de 12,567 sucursales del Banco para el Bienestar, con un costo de ms/menos 47 mil millones de pesos, es el mejor destino que pueden drsele a esos recursos. ![]() ![]() 13,000! 3.66! Arturo Damm (Jueves, 9 de enero de 2020) 13 mil sucursales bancarias, son muchas o pocas? La cifra de AMLO, es creble? ![]() ![]() Gobiernos controlados por sus clientes (II) Ricardo Valenzuela (Miércoles, 28 de agosto de 2019) Si hay ms votantes que burcratas cmo es posible que los burcratas mantengan tanto control? ![]() ![]() El gobierno y las necesidades Arturo Damm (Martes, 20 de febrero de 2018) La propuesta de Meade para satisfacer las necesidades de los mexicanos no pasa de ser una intencin impracticable. Nunca pens que Meade propusiera algo tan ridculo. ![]() ![]() La cada de quienes se creyeron dioses (III) Ricardo Valenzuela (Miércoles, 9 de noviembre de 2016) Nos distraen con su libertad poltica, mientras que nos roban la libertad personal a medida que el Estado se agiganta, tendiendo sus tentculos. ![]() ![]() La cada de quienes se creyeron dioses Ricardo Valenzuela (Miércoles, 26 de octubre de 2016) Cuando los valores morales se corrompen o se olvidan, las masas soberanas, sin reglas ni control, secuestran la verdad y, redefinen lo que es bueno y malo, se convierten en tiranos arbitrarios y crueles. ![]() ![]() La trampa del Estado Benefactor (V) Arturo Damm (Viernes, 21 de octubre de 2016) Quien considera justa la redistribucin del ingreso, sobre todo desde la perspectiva de la justicia social, ha cado en la trampa. ![]() ![]() La trampa del Estado Benefactor (IV) Arturo Damm (Jueves, 20 de octubre de 2016) La trampa del Estado Benefactor, y de su agente principal, el gobierno redistribuidor, hace posible el robo una y otra, y otra, y otra, y otra vez. ![]() ![]() La trampa del Estado Benefactor (III) Arturo Damm (Miércoles, 19 de octubre de 2016) Cuntas veces est uno ticamente obligado a dar de comer al hambriento? ![]() ![]() La trampa del Estado Benefactor (II) Arturo Damm (Martes, 18 de octubre de 2016) El Estado Benefactor, y su agente principal: el gobierno redistribuidor, es la trampa en la que hemos cado los contribuyentes. ![]() ![]() La trampa del Estado Benefactor (I) Arturo Damm (Lunes, 17 de octubre de 2016) La solidaridad obligatoria, impuesta por el gobierno, se trata, de entrada, de la violacin del derecho a la libertad y a la propiedad. ![]() ![]() Estado de derechos, cunto cuesta? (V) Arturo Damm (Viernes, 29 de julio de 2016) Hasta dnde llegar el Estado de derechos? Hasta donde el presupuesto alcance, hasta donde el cobro de impuestos tope con la paciencia de los contribuyentes. ![]() ![]() Estado de Derechos, cunto cuesta? (IV) Arturo Damm (Jueves, 28 de julio de 2016) Una es la necesidad y otros los derechos, e identificar la primera con los segundos es un error que ha dado como resultado, no el Estado de Derecho, sino el Estado de derechos, que realmente no son tales. ![]() ![]() La obligacin del Estado Santos Mercado (Miércoles, 15 de junio de 2016) Hoy es difcil quitar la idea de que la educacin no es obligacin del Estado, ni la salud, ni el darnos agua, electricidad, etc. Pero hay que hacerlo pues de otra manera la sociedad colapsar irremediablemente y todos sufriremos. ![]() ![]() Crecimiento y pobreza (III) Arturo Damm (Miércoles, 1 de junio de 2016) Una cosa es tener bienes y servicios suficientes para satisfacer necesidades y otra muy distinta dejar de ser pobre. ![]() ![]() Privilegiados de la seguridad social Luis Pazos (Jueves, 26 de mayo de 2016) Mientras se mantengan esos privilegios, no podemos hablar de una verdadera seguridad social y menos universal. ![]() ![]() Seguridad social de a mentiritas Luis Pazos (Jueves, 19 de mayo de 2016) Uno de los principales problemas del IMSS es su falta de capacidad para atender a sus actuales derechohabientes. Pero ahora, de un plumazo, 15.3 millones de mexicanos ms tendrn tericamente medicinas y hospitales. ![]() ![]() Mxico mismos males que Grecia? Luis Pazos (Jueves, 19 de febrero de 2015) La enorme burocracia fue decisiva en el triunfo del partido de izquierda radical que enga a los griegos, dicindoles que pueden salir de la crisis sin medidas de austeridad ni ajustes en la burocracia y el gasto pblico. ![]() ![]() Los derechos sociales, derechos? Arturo Damm (Viernes, 4 de abril de 2014) Los derechos sociales son el pretexto para que el gobierno redistribuya, para que obligue a unos a beneficiar a otros, lo cual, bien visto, y mejor entendido, es la definicin de esclavitud. ![]() ![]() Los derechos sociales, derechos? (IV) Arturo Damm (Miércoles, 2 de abril de 2014) Los derechos sociales justifican al Estado Benefactor, que no pasa de ser gobierno redistribuidor, que obliga, de manera indirecta, pero obliga!, a que A beneficie a B. ![]() ![]() Pensin y desempleo Isaac Katz (Martes, 25 de marzo de 2014) La tentacin de crear un estado de bienestar all sigue, no importa que no haya con qu pagarlo. ![]() ![]() Despedida al Estado de Bienestar Ricardo Valenzuela (Miércoles, 25 de septiembre de 2013) En este nuevo siglo XXI el poder de los gobiernos se deber seguir deteriorando y una nueva configuracin de riqueza estar naciendo sin esa opresiva participacin del estado. Con una mnima participacin del estado en los procesos econmicos, los recursos no sern tan desperdiciados. ![]() ![]() Seguro de desempleo ms desempleo? Luis Pazos (Jueves, 18 de julio de 2013) El seguro de desempleo aumenta los ndices de desempleo y baja la productividad. ![]() ![]() Peje, ya vete a La Chingada Ricardo Valenzuela (Miércoles, 8 de agosto de 2012) Para gente como el Peje el problema no es pobreza, sino desigualdad, en algo que solamente es la idealizacin de la envidia muy adornada con estupidez. ![]() ![]() Socialistas fabianos mexicanos Leopoldo Escobar (Martes, 17 de enero de 2012) El vuelco radical de los empresarios fabianos hacia la causa anticapitalista nos abre a los partidarios de la libertad la oportunidad de crear un gran movimiento en defensa de la libre empresa y un una organizacin que defienda los intereses de cientos de miles de empresarios y no los de sus enemigos. ![]() ![]() Los costos de proveer de la cuna a la tumba Godofredo Rivera (Lunes, 16 de enero de 2012) La intencin de gobernar de la cuna a la tumba slo disminuye el bienestar de las futuras generaciones. ![]() ![]() El drama griego Sergio Sarmiento (Jueves, 10 de noviembre de 2011) Ningn programa social puede mantenerse en el largo plazo si la productividad de la economa de la que surge no lo puede pagar. ![]() ![]() Que alguien le diga a los indignados... Godofredo Rivera (Lunes, 24 de octubre de 2011) Recordatorios a los indignados de todo el mundo para que vean cules son las causas reales de la actual crisis, y no dejarse llevar por los mitoteros socialistas que muy superficialmente culpan de todos los males al capitalismo. ![]() ![]() Entre la reiteracin del engao y la oportunidad de oro Leopoldo Escobar (Jueves, 13 de octubre de 2011) Dado que el largo plazo nos alcanz y no estamos muertos ser esta crisis la oportunidad de oro para detener el engao y desenmascarar a la izquierda? ![]() ![]() Turbulencias por un problema sin resolver Isaac L. Sánchez (Lunes, 8 de agosto de 2011) El incremento en el lmite de endeudamiento no resuelve el problema, la deuda no podr seguirse pagando ad infinitum con ms deuda, la situacin tendr un final. Ahora los americanos tienen que pagar el costo de sus malas decisiones, lo que sigue es reducir gradualmente el gasto en todas las reas, no en algunas. Tienen que minimizar su Estado de bienestar y su gasto en defensa. ![]() ![]() Deuda, gasto pblico y tasas de inters Godofredo Rivera (Lunes, 8 de agosto de 2011) Ahora resulta que ser ordenado en trminos financieros, gastar menos del ingreso total, ahorrar ms de lo que se consume, tener una deuda muy pequea nula respecto del ingreso total, es indicativo de ser de ultra derecha, fantico del tea party. ![]() ![]() Idealismo poltico y realismo econmico (III) Arturo Damm (Lunes, 1 de agosto de 2011) Hoy, como lo muestra el manifiesto de DRY, se cree que la necesidad de alimentarse es igual al derecho a la alimentacin, y que el derecho a la alimentacin supone la obligacin legal de alguien ms de darle de comer al hambriento. ![]() ![]() Francia, peleando la zona de confort exclusiva Juan Pablo Roiz (Lunes, 30 de mayo de 2011) Europa necesita mdicos competentes, no est para dar recetas ni para imponer sus modelos caducos e inviables de bienestar sin productividad. ![]() ![]() El estado caritativo Un fracaso? Luis Pazos (Viernes, 24 de diciembre de 2010) Un gobierno no puede permanecer indiferente ante las necesidades urgentes de sus gobernados o la prdida del patrimonio de los ms pobres, debido a un temblor o inundacin; sin embargo, la tendencia de muchos gobiernos democrticos en su lucha por el poder es prometer acciones permanentes de corte caritativo, olvidando sus funciones fundamentales, que son mantener la paz, impartir justicia y garantizar la libertad de emprender y consumir. ![]() ![]() El paraso de los ilusos Alberto Medina-Méndez (Viernes, 26 de noviembre de 2010) El mundo se encuentra gobernado mayoritariamente por ilusos porque impera en el planeta una tendencia casi irrefrenable a creer que todo en la economa se puede manosear. ![]() ![]() Reformas imposibles Isaac Katz (Martes, 23 de febrero de 2010) Una reforma a la legislacin laboral que abaratara los costos de despido y consecuentemente de contratacin de mano de obra, que permitiese una mayor flexibilidad en el mercado laboral, que incentivara la capacitacin en el trabajo y la introduccin de mejoras tecnolgicas, se traducira en mayor empleo, mayores salarios reales, menores precios de los bienes para los consumidores y mayor crecimiento. ![]() ![]() Los rescates acaban con la prudencia Tibor R. Machan (Martes, 18 de noviembre de 2008) Es imposible distinguir al exitoso del fracasado porque el gobierno nos mete a todos en el mismo saco y los polticos deciden quin triunfa y quin fracasa. ![]() ![]() El Estado benefactor corrompe Tibor R. Machan (Martes, 3 de junio de 2008) El Estado benefactor promueve la corrupcin de la responsabilidad individual: Es humano dar ayuda temporal a quien se equivoca, pero eso no es lo mismo que fomentar que cientos de miles vivan indefinidamente del esfuerzo de quienes trabajan y son responsables. ![]() ![]() Qu quieren los latinoamericanos Samuel Gregg (Jueves, 6 de diciembre de 2007) El 52% de los latinoamericanos creen que la economa de mercado es el mejor sistema econmico para su pas, algo sorprendente dado lo poco que se ha avanzado en liberar la economa de la regin y la creciente retrica marxista y anticapitalista que infecta los discursos polticos. ![]() ![]() Gobierno: El padre no deseado Ricardo Medina (Martes, 23 de octubre de 2007) Habr manera de educar a pap-gobierno, para que no sea un padrastro irresponsable, dispendioso, voluble, entrometido en la vida privada de sus presuntos hijos?, no sera mejor que de una vez por todas le digamos al gobierno, a cualquier gobierno, que preferimos la orfandad a padecer un padre postizo e incorregible? ![]() ![]() De veras hay que salvar al IMSS? Ricardo Medina (Viernes, 12 de octubre de 2007) Otro caso ms en el que las grandiosas prioridades nacionales nada tienen que ver con la vida real de la gente de carne y hueso. ![]() ![]() El Estado y su monopolio de la bondad Ricardo Medina (Viernes, 9 de marzo de 2007) El legendario Scrooge ahuyenta de mal modo a los pedigeos: Ya pago impuestos!, como si les recordase: Pdanle al munificente Estado la compasin que me expropi. ![]() ![]() El Estado de Bienestar: Mal modelo, buena prensa Ricardo Medina (Martes, 20 de febrero de 2007) No parece muy buena idea comprar como arquetipo del futuro deseable un modelo fracasado, pero... ![]() ![]() El calorcito antiliberal Ricardo Medina (Viernes, 9 de febrero de 2007) Hay de calores a calores. Una cosa, por ejemplo, es el calentamiento global, nueva versin del cataclismo csmico dizque causado por el progreso (la mejor recomendacin que he odo para combatir ese demonio es baarse con agua fra, como dicen que hace Al Gore), y otra cosa, muy distinta, es el calorcito antiliberal: esa sensacin de amparo, como de vientre materno, que nos prometen si nos abandonamos confiados al cuidado de los bondadosos gobiernos. ![]() ![]() Por qu NO quiero un Estado de Bienestar Ricardo Medina (Jueves, 25 de enero de 2007) Un Estado que me otorgue salud, educacin, cultura, vivienda, un puesto de trabajo, pensin, sepultura y dems, quiera yo o no quiera? No, muchas gracias, prefiero seguir siendo libre. Dueo de m. ![]() ![]() El camino de las oportunidades Adolfo Gutiérrez (Jueves, 16 de noviembre de 2006) La capacidad que tienen los pases de generar oportunidades de desarrollo para su gente depende de la libertad, los incentivos y las reglas que tienen sus habitantes para generarlas. ![]() ![]() YAAAAAAAAA Total de artículos sobre Estado de bienestar en AC: 47.
|
![]() A quin apoya usted en el conflicto por el ejercicio de la revocacin de mandato?
Loading...
|