![]() |
Peligra la democracia en EU
Manuel Suárez Mier (Viernes, 23 de julio de 2021) La extrema polarizacin poltica en EU, que impide el dilogo civilizado entre opositores polticos, que ya no son tales sino enemigos a muerte, implica riesgos elevados para la democracia en el pas que la vio renacer, y que puede morir en las urnas en 2024 con reglas aceptadas y legales. ![]() ![]() Deuda y democracia Arturo Damm (Viernes, 23 de julio de 2021) Cuando el gobierno tenga que liquidar la deuda, no solo administrarla, tendr que echar mano de los ingresos de los ciudadanos, y no solo los de hoy, sino tambin los de maana, los que todava no nacen, los que no votaron por quienes los endeudaron ![]() ![]() Nuestra democrtica ignorancia Ricardo Valenzuela (Miércoles, 16 de junio de 2021) El ciudadano en lo individual no tiene absolutamente poder alguno sobre su gobierno y los votos individuales valen cero. As, los ciudadanos no invierten en adquirir conocimiento porque es un producto que no les redita. ![]() ![]() Sin divisin de poderes no hay democracia Luis Pazos (Jueves, 6 de mayo de 2021) Una real divisin de poderes es un factor determinante para no caer en dictadura, que justifica una eleccin democrtica, que da poder al ejecutivo para terminar con la democracia. ![]() ![]() La voz cantante Arturo Damm (Viernes, 29 de enero de 2021) En quin confa ms para la provisin de bienes y servicios, desde satisfactores bsicos hasta productos suntuarios? En la empresa privada o en el gobierno? ![]() ![]() Razn de ser del Colegio Electoral de EU Manuel Suárez Mier (Viernes, 20 de noviembre de 2020) Los fundadores de EU evitaron un sistema de voto directo y universal debido a su temor de una tirana mayoritaria que amenazara los derechos de las minoras y las libertades bsicas y acabara en una dictadura. ![]() ![]() Democracia o Mercocracia? (II) Ricardo Valenzuela (Miércoles, 22 de enero de 2020) La misma revolucin mega poltica que destruy el comunismo, estar tambin destruyendo el estado democrtico como lo hemos conocido en el siglo 20. ![]() ![]() Democracia o Mercocracia? Ricardo Valenzuela (Miércoles, 15 de enero de 2020) La participacin en poltica ha fallado para educarnos o hacernos ms nobles, nos mantiene confundidos y nos ha corrompido. ![]() ![]() Votar, derecho u obligacin? Arturo Damm (Lunes, 9 de septiembre de 2019) Derechos y obligaciones son complementarios. Dado que son complementarios, derechos y obligaciones no son sustitutos. ![]() ![]() Quines controlan los gobiernos? (I) Ricardo Valenzuela (Miércoles, 21 de agosto de 2019) Las democracias le entregan al estado ms recursos que los ineptos sistemas socialistas. ![]() ![]() Austeridad y ahorro en la 4T Arturo Damm (Viernes, 10 de mayo de 2019) Cmo evitar que quienes reciben ayuda del gobierno no voten necesariamente por el gobernante, o por el partido del gobernante que los beneficia? ![]() ![]() Aclaraciones pertinentes Arturo Damm (Martes, 29 de enero de 2019) Si yo les pagara a los gobernantes, su comportamiento sera otro. Si el dinero que ellos gastan fuera mo, se gastara de otra manera. ![]() ![]() El discurso del Hilton Arturo Damm (Martes, 3 de julio de 2018) El que haya sido un gran da para la democracia no es sinnimo de un buen futuro para los mexicanos. ![]() ![]() Lo que callan los candidatos Arturo Damm (Viernes, 13 de abril de 2018) No debe ser parte de la democracia el cumplimiento de lo prometido, y nada ms que lo prometido? ![]() ![]() Un vaquero solitario en busca de libertad Ricardo Valenzuela (Miércoles, 13 de septiembre de 2017) Lo que se lleg a conocer como Democracia Jacksoniana fue un concepto libertario que se desarroll en el marco de un gobierno Republicano, no un intento de cambiar el concepto de repblica. ![]() ![]() La democracia muere en la penumbra Manuel Suárez Mier (Viernes, 14 de julio de 2017) La democracia muri en la penumbra impuesta por crudelsimos regmenes autoritarios que acabaron con la libertad de expresin. ![]() ![]() La maldita democracia Santos Mercado (Martes, 9 de mayo de 2017) Hay temas que no tienen cabida en la democracia y que, si se les incluye a fuerzas, todos salen perdiendo. ![]() ![]() Trump: limitado por divisin de poderes Luis Pazos (Jueves, 4 de mayo de 2017) Una verdadera divisin de poderes institucionalizada no permite hacer al Presidente lo que quiera o se le ocurra. ![]() ![]() Cul es la ideologa de Trump, y la tuya? (I) Ricardo Valenzuela (Miércoles, 29 de marzo de 2017) EU ya no es capitalista? Es ahora populista? Es mercantilista? El renacer del liberalismo clsico nunca fue? Cul es la ideologa de Trump? ![]() ![]() Fall el Colegio Electoral Manuel Suárez Mier (Viernes, 23 de diciembre de 2016) Los resultados de esta eleccin y la forma como se condujo el proceso, han trado a la palestra la necesidad de cambiar el sistema, empezando por eliminar el Colegio Electoral. ![]() ![]() La cada de quienes se creyeron dioses (III) Ricardo Valenzuela (Miércoles, 9 de noviembre de 2016) Nos distraen con su libertad poltica, mientras que nos roban la libertad personal a medida que el Estado se agiganta, tendiendo sus tentculos. ![]() ![]() La cada de quienes se creyeron dioses (II) Ricardo Valenzuela (Miércoles, 2 de noviembre de 2016) Los Padres Fundadores le tenan pavor a la tirana de las mayoras y, por eso, se aseguraron que la Constitucin fuera un documento para gobernar al Estado, no a la gente. ![]() ![]() Oligarcas, liberales, democracia Ricardo Valenzuela (Miércoles, 3 de agosto de 2016) Libertad y democracia se consideran equivalentes; pero son totalmente opuestos. La libertad es totalmente incompatible con la democracia. La alternativa a la democracia es el mercado. ![]() ![]() Dime por quin votas Manuel Suárez Mier (Viernes, 1 de julio de 2016) Hoy el RU est inmerso en un caos poltico sin precedente. Muchos que votaron por el Brexit ahora se dan cuenta que fueron engaados. Es necesario indagar a los que promovieron la salida y mintieron descaradamente al electorado britnico. ![]() ![]() Populismo en salida del UK de la UE Luis Pazos (Jueves, 30 de junio de 2016) Los referndums no son sinnimo de justicia ni de democracia. ![]() ![]() Democracia derrumbada Ricardo Valenzuela (Miércoles, 6 de abril de 2016) En el caos intelectual de hoy da, Repblica y Democracia son trminos que se consideran equivalentes, sin embargo, son opuestos. La libertad es esencialmente incompatible con la democracia. ![]() ![]() Bastardocracia: Hijo ilegtimo de la Repblica Ricardo Valenzuela (Miércoles, 17 de febrero de 2016) Los padres fundadores de los EEUU no crean en la democracia y haban establecido una Repblica Constitucional. En ninguno de los documentos que le dieran vida a ese nuevo pas se mencionaba la palabra democracia. Desde entonces el concepto de Repblica se ha manoseado tanto que ha dado a luz a la Bastardocracia. ![]() ![]() Desencanto con la democracia Manuel Suárez Mier (Viernes, 25 de diciembre de 2015) Deprimente evidencia y negros augurios para la democracia. ![]() ![]() Muchos demcratas, pocos republicanos Ricardo Valenzuela (Miércoles, 23 de diciembre de 2015) Por qu en Amrica Latina no podemos encontrar esa ruta de la prosperidad? ![]() ![]() En democracia su uso legitima los impuestos Luis Pazos (Jueves, 22 de octubre de 2015) Hablar de la obligacin de pagar impuestos sin tomar en cuenta su uso es ignorar la esencia de la democracia. ![]() ![]() De la democracia a la demagogia Luis Pazos (Jueves, 25 de junio de 2015) Los gobiernos deben garantizar la paz, la justicia, la propiedad, la competencia y las libertades econmicas, y no aprovechar la ignorancia de la gente para prometer todo. ![]() ![]() !!Este artculo no existe en AC - (Jueves, de junio de ) ![]() ![]() Solamente los malos gobiernan Ricardo Valenzuela (Miércoles, 13 de mayo de 2015) La seleccin de gobernantes por medio de elecciones populares, hace casi imposible que una persona buena y preparada pueda elevarse a la cima, o, siquiera participar. ![]() ![]() Concesin y libertad de expresin Luis Pazos (Jueves, 26 de junio de 2014) Si se quiere avanzar hacia una completa libertad de expresin en los medios electrnicos de comunicacin, se debe empezar por cambiar el trmino de concesin por el de autorizacin o licencia. ![]() ![]() Idi Amin Maduro Ricardo Valenzuela (Miércoles, 26 de marzo de 2014) A los hermanos venezolanos les digo; no desistan, su lucha es grande, es David contra Goliat, pero ustedes tienen el arma ms poderosa, ustedes tienen la razn, la verdad y la libertad de Venezuela en sus manos. ![]() ![]() Golpe de estado y democracia Manuel Suárez Mier (Viernes, 12 de julio de 2013) Es admisible el golpe de estado para derrocar a un gobierno legtimamente elegido en las urnas que pretende imponerle a la poblacin por medios autoritarios una ideologa o religin que no es aceptable para muchos? ![]() ![]() Voto razonado, compara resultados no promesas Luis Pazos (Viernes, 29 de junio de 2012) Un pas progresa cuando la mayora de los ciudadanos razona su voto y no se dejan llevar solo por propaganda y ofertas sin ponderar logros y fracasos de los partidos y de los candidatos. ![]() ![]() Democracia sin demcratas? Arturo Damm (Lunes, 11 de junio de 2012) El demcrata, ya sea candidato o elector, participa aceptando que sea cual sea el resultado obtenido en las urnas, y supuesto obviamente el sufragio efectivo, lo aceptar. En Mxico, podemos suponer el sufragio efectivo? ![]() ![]() El modelo chino Manuel Suárez Mier (Martes, 25 de octubre de 2011) Los chinos no gastan en costosos aparatos democrticos. Esa es una de las ventajas que le dan a su pas la capacidad de tomar decisiones de manera eficiente, organizarse con efectividad y concentrar los recursos necesarios para emprender proyectos de gran envergadura. Ser? ![]() ![]() Puede un liberal ser demcrata? (II) R. Valenzuela y A. Mansueti (Miércoles, 31 de agosto de 2011) Si el "pensamiento blando" empuja la marea roja, por lgica es incapaz de detenerla. Pero ya sabemos que populismo mata lgica y sensatez, para continuar navegando en el mismo buque de la mediocridad... muy democrtica. ![]() ![]() Puede un liberal ser demcrata? (I) R. Valenzuela y A. Mansueti (Miércoles, 24 de agosto de 2011) Las izquierdas han convertido la democracia en instrumento de dominacin poltica y redistribucin de ingresos, directo camino de servidumbre al socialismo. Hoy hay que elegir: ser liberal o ser demcrata. ![]() ![]() Pendejonomics y la democracia Ricardo Valenzuela (Miércoles, 17 de agosto de 2011) Podr Mxico disponer de otros doscientos aos para que nuestra nueva democracia funcione? Simplemente nos hemos entregado a la plebecracia? ![]() ![]() El paso reprimido: Un vistazo desde la ptica Hoppiana Francisco J. Combaluzier (Miércoles, 20 de julio de 2011) Los jvenes tienen un reto muy grande, maysculo, para que no les roben el pas los ms ignorantes y los ms caducos; y los ciudadanos bien intencionados tienen el deber de apoyarlos. ![]() ![]() Va de nuevo, democracia o repblica? Ricardo Valenzuela (Miércoles, 29 de diciembre de 2010) Si seguimos con la democracia, la tirana de las masas nos llevar al verdadero Apocalipsis, que es ya la ruta que transita Venezuela. ![]() ![]() Democracia vs liberalismo? (II) R. Valenzuela y A. Mansueti (Miércoles, 24 de noviembre de 2010) Una sociedad liberal no necesita de un poder legislativo integrado por barbajanes escribiendo estupideces arbitrarias, pretendiendo luego imponrselas a la gente como sucede en la plebecracia que cubre al mundo. ![]() ![]() Democracia vs liberalismo? (I) R. Valenzuela y A. Mansueti (Miércoles, 17 de noviembre de 2010) Mientras el liberalismo es individualista por principio, la democracia es una forma de colectivismo: el colectivismo mayoritario. ![]() ![]() Democracia, un requisito. Repblica, una necesidad Alberto Medina-Méndez (Miércoles, 3 de noviembre de 2010) Necesitamos democracia, mas democracia, porque es un requisito indispensable, pero sin los contrapesos de la repblica, no lograremos avanzar lo suficiente. ![]() ![]() La jactancia de las mayoras Alberto Medina-Méndez (Viernes, 20 de agosto de 2010) El antojo de las mayoras es solo un juego, muy peligroso, por el que se han cometido las ms despreciables aberraciones de la historia humana. Ampararse en las mayoras y caer en la petulancia de explicitar reiterados gestos de soberbia, nos llevar por un camino que ya conocemos y del que no hemos obtenido las mejores experiencias. ![]() ![]() El harapiento estado en crisis Ricardo Valenzuela (Miércoles, 28 de julio de 2010) Tal vez la democracia no se hizo para nuestro pas y necesitamos revivir a Cuauhtmoc.pero no el Crdenas. ![]() ![]() Democracia o Libertad? Tibor R. Machan (Jueves, 17 de junio de 2010) Las grandes corporaciones no son malas. Lo que es malo es cuando las grandes corporaciones se meten en la cama con los polticos para conseguir ventajas concedidas por el gobierno, como los recientes rescates financieros de Washington que recibieron los grandes y poderosos, no los chiquitos y dbiles. ![]() ![]() Rule of law o rule of many Godofredo Rivera (Lunes, 3 de mayo de 2010) Por qu los liberales temen que los polticos legislen? ![]() ![]() Una advertencia Isaac Katz (Lunes, 28 de diciembre de 2009) Si el gobierno no hace ya lo que se requiere para que la economa empiece a crecer de manera alta y sostenida, se estarn sentando las bases para que en las prximas elecciones arribe al poder un mesinico que terminar por arruinar a Mxico. ![]() ![]() Las elecciones en Honduras son una derrota para Chvez Mary Anastasia O'Grady (Martes, 8 de diciembre de 2009) A menos que ocurra algo monumental en el Hemisferio Occidental en los prximos 31 das, la historia regional ms importante de 2009 ser cmo la diminuta Honduras consigui derrotar las aspiraciones coloniales de sus vecinos ms poderosos y preservar su Constitucin. ![]() ![]() Repblica y Estado de Derecho R. Valenzuela y A. Mansueti (Miércoles, 12 de agosto de 2009) Algunos filsofos griegos pensaron que la Democracia era un antdoto eficaz contra los abusos. Pero en el s. XX la Democracia no slo fue incapaz de contener al Gobierno ilimitado, sino que lo propuls. Y es que el poder no respeta voluntad popular alguna, si no hay una barrera y una corriente de opinin identificada con los principios liberales y dispuesta a defenderlos, y un instrumento poltico-electoral idneo para expresarla y hacerla efectiva. ![]() ![]() Mediciones, parcelamientos y deslindes R. Valenzuela y A. Mansueti (Miércoles, 5 de agosto de 2009) A la gente se le hace creer que la democracia es "algo ms que el voto", lo cual no es verdad. Democracia es el voto. Y punto. ![]() ![]() Estado y delegacin de decisiones Francisco Capella (Martes, 30 de junio de 2009) Es trivial afirmar que el mejor Gobierno es aqul en el cual gobiernan los mejores, pero el problema esencial es cmo determinar en qu consiste ser el mejor y quines son los mejores. La democracia es intil para ello, ya que no es posible que los ignorantes decidan mediante votacin quines son los sabios. ![]() ![]() Plebecracia vs. republicanismo Ricardo Valenzuela (Miércoles, 24 de junio de 2009) Nunca hemos entendido la diferencia entre democracia y repblica, y por ello, sin condiciones, entregamos el pas a la tirana de los grupitos. ![]() ![]() La burbuja se sigue inflando Ricardo Valenzuela (Miércoles, 8 de abril de 2009) Queran democracia? Pues ah la tienen. ![]() ![]() Y ahora qu? A. Benegas Lynch (h) (Miércoles, 27 de agosto de 2008) Luego del progreso de la humanidad hacia sistemas de gobierno democrticos ha quedado en evidencia que las instituciones puramente democrticas no necesariamente protegen los derechos del individuo. ![]() ![]() Medidas antidemocrticas Daniel Morcate (Lunes, 19 de mayo de 2008) La democracia norteamericana ser ms grande en la medida en que sea capaz de integrar en el proceso poltico a la mayor cantidad posible de ciudadanos, incluyendo a las minoras, los pobres y los inmigrantes. ![]() ![]() Una oportunidad para la utopa Brenda Sanchinelli (Miércoles, 20 de febrero de 2008) Asumiendo que el Estado puede definirse como un ente autnomo que "reivindica con xito" el ejercicio de la autoridad legtima sobre una poblacin y un territorio dados, cules son, entonces, los rasgos distintivos que caracterizan a los estados democrticos contemporneos? ![]() ![]() Mandato de la ley o de las masas? Ricardo Valenzuela (Miércoles, 16 de enero de 2008) Democracia es slo mayoritismo, que por naturaleza es incompatible con libertad. Bajo la democracia no hay forma de controlar el sacrificio de la minora por la mayora, y tampoco permite la operacin de la creativa destruccin de los mercados para eliminar las manzanas podridas. La democracia es una falacia que regresa las pginas de la Historia para encadenarnos a toda clase de despotismos, y dibujar un horizonte verdaderamente triste. ![]() ![]() El sida poltico del siglo XXI Ricardo Valenzuela (Jueves, 3 de enero de 2008) Hace un par de aos publiqu un escrito pretendiendo diferenciar los conceptos de Repblica y Democracia, mismo que casi provoca mi linchamiento. Iniciaba mi profano escrito afirmando, al igual que Franklin 200 aos atrs, los EU no son una democracia sino una Repblica Federal. Pero lo que ms enrabiaba a mis potenciales verdugos, era mi agresiva afirmacin de que Mxico sufra la misma enfermedad. No somos una democracia sino, como lo declara nuestra constitucin, una Repblica Federal. Y federalismo y democracia son conceptos muy distintos. ![]() ![]() !!Este artculo no existe en AC - (Jueves, de enero de ) ![]() ![]() Financiacin de campaas polticas A. Benegas Lynch (h) (Martes, 20 de noviembre de 2007) Se sostiene que sera ms neutro que las campaas polticas se financien con aportes del aparato estatal, sin percibir la grave lesin al derecho de los contribuyentes al estar compelidos a hacerse cargo de la divulgacin de ideas que no comparten. ![]() ![]() El extravo democrtico (II) Ricardo Valenzuela (Miércoles, 31 de octubre de 2007) Resulta que los americanos de hace dos siglos tenan razn, y que un parlamento omnipotente significa la muerte de la libertad individual. Al parecer, una constitucin libre no significa ya libertad del individuo, sino una licencia que se da a la mayora parlamentaria para que acte arbitrariamente. ![]() ![]() El extravo democrtico (I) Ricardo Valenzuela (Miércoles, 24 de octubre de 2007) Creo que la decepcin que tantos experimentan no se debe a un fracaso del principio de la democracia, sino a la corrupcin del significado. Puesto que es necesario salvar al autntico ideal del descrdito en que est cayendo, debemos descubrir cul ha sido el error y cmo podemos evitar las perniciosas consecuencias del proceder que actualmente se practica. ![]() ![]() YAAAAAAAAA Total de artículos sobre Democracia en AC: 67.
|
![]() A quin apoya usted en el conflicto por el ejercicio de la revocacin de mandato?
Loading...
|