Loading...
![]() |
Liderazgo en duda
Manuel Suárez Mier (Viernes, 10 de abril de 2015) Los verdaderos obst�culos para el continuado poder hegem�nico de EU son de �ndole dom�stica. ![]() ![]() El euro chipriota Manuel Suárez Mier (Viernes, 5 de abril de 2013) �Cu�nta raz�n ten�a Milton Friedman al expresar dudas sobre la viabilidad del euro por razones pol�ticas, el interminable drama de esa moneda le est� dando la raz�n! ![]() ![]() Tragedia griega Isaac Katz (Martes, 13 de marzo de 2012) La tragedia griega tiene al menos dos lecciones para quienes quieren gobernar este pa�s a partir del 1� de diciembre de 2012. Primero, con las finanzas p�blicas no se juega; incurrir en pol�ticas fiscales expansivas y deficitarias acarrea un enorme costo. Segundo, para crecer se requiere de un arreglo institucional que genere los incentivos alineados con el crecimiento econ�mico. ![]() ![]() EEUU: �Por qu� el oro? Manuel Hinds (Miércoles, 1 de febrero de 2012) En 1971, el Presidente Nixon rompi� el nexo entre el d�lar y el oro, poniendo fin al sistema establecido por Bretton Woods y que hab�a liderado al sistema monetario mundial desde fines de la Primera Guerra Mundial. ![]() ![]() Rescatar o no rescatar, esta es la pregunta Arturo Damm (Miércoles, 19 de octubre de 2011) �Debe o no debe, el Fondo Monetario Internacional, FMI, o gobiernos con posibilidades para ello, rescatar a gobiernos quebrados? ![]() ![]() Pendejonomics, la UNAM y el FMI Ricardo Valenzuela (Jueves, 21 de julio de 2011) Tal vez estemos atestiguando el inicio de la profec�a de Nostradamus en la cual anuncia los mil a�os de prosperidad del tercer milenio, mediante el renacer de esa nueva sociedad civil al frente de la carga, y un gobierno que solamente se dedique a proteger vida, libertad, propiedad y haga que los contratos se respeten. ![]() ![]() Los ajustes monetarios y fiscales inevitables Godofredo Rivera (Lunes, 18 de julio de 2011) El costo de oportunidad del intervencionismo gubernamental ha sido enorme, el siglo XX habr�a tenido a�n m�s avances e innovaciones si hubiera estado ausente el fascismo, el nazismo, el marxismo y el keynesianismo. No lo olvidemos. ![]() ![]() Disparates de verano Manuel Suárez Mier (Martes, 5 de julio de 2011) Las noticias se generan con una celeridad atorrante en el mundo financiero global y en torno a personajes que juegan papeles estelares en �l. Como era previsible para muchos, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) eligi� a su siguiente l�der por cuota regional y no por aptitud. ![]() ![]() Se acerca el final para Grecia Manuel Suárez Mier (Martes, 21 de junio de 2011) Los l�deres europeos est�n cada vez m�s concientes del peligro que el contagio de la situaci�n griega ha tra�do ya para Irlanda y Portugal, y eventualmente a otros pa�ses vulnerables, porque ello s� puede poner en entredicho no s�lo la sobrevivencia del euro sino el proyecto pol�tico que llev� a la creaci�n de la UE. ![]() ![]() Ahora s�, la tragedia griega Juan Pablo Roiz (Miércoles, 15 de junio de 2011) Algo que jam�s se les podr� reprochar a la inmensa mayor�a de los pol�ticos mexicanos es haber sucumbido mentalmente frente a la globalizaci�n. Por m�s evidente que sea, la clase pol�tica mexicana, amurallada en la contemplaci�n de su ombligo, resiste a p�e firme. Pero la globalizaci�n no es opcional, y la repercusi�n de la tragedia griega en nuestro pa�s tampoco. ![]() ![]() Se discute M�xico en Washington Manuel Suárez Mier (Martes, 14 de junio de 2011) Se llev� a cabo una excelente reuni�n en la que se discuti� el futuro de M�xico desde diversos �ngulos y puntos de vista, con la participaci�n de distinguidos empresarios y acad�micos. ![]() ![]() FMI: Incentivos y restricciones Arturo Damm (Miércoles, 1 de junio de 2011) Todo este esc�ndalo de Strauss-Kahn debe aprovecharse para revisar, a fondo, la conducta normal de la alta burocracia, los incentivos que los mueven, las restricciones que los frenan, con el fin de eliminar los excesos y defectos de sus acciones, defectos que son, casi siempre, consecuencia de los excesos. ![]() ![]() �Carstens o Lagarde? Manuel Suárez Mier (Martes, 31 de mayo de 2011) �Qui�n tiene el mejor r�cord profesional en los temas requeridos para el dif�cil trabajo que indudablemente le espera a quien presidir� el Fondo Monetario Internacional? ![]() ![]() Francia, peleando la zona de confort exclusiva Juan Pablo Roiz (Lunes, 30 de mayo de 2011) Europa necesita m�dicos competentes, no est� para dar recetas ni para imponer sus modelos caducos e inviables de bienestar sin productividad. ![]() ![]() Conflictos en el FMI Manuel Suárez Mier (Martes, 24 de mayo de 2011) El perfil �ptimo de quien debe dirigir una instituci�n que lidia con dificultades derivados del excesivo endeudamiento de pa�ses, tiene que ser alguien que tenga la experiencia de haber trabajado y resuelto con �xito tales situaciones en el pasado. Por nuestra dolorosa historia financiera, M�xico y el resto de Latinoam�rica ofrecen, por mucho, los mejores candidatos. ![]() ![]() Mexicanos, �esos acomplejados? Juan Pablo Roiz (Lunes, 23 de mayo de 2011) Tal parece que nuestra perdici�n, como mexicanos, es un profundo complejo de inferioridad que nos hace detestar el �xito, ser profundamente aldeanos, pasarnos la vida vi�ndonos el ombligo y repitiendo excusas ideol�gicas o propagand�sticas para justificar nuestra mentalidad de perdedores perpetuos. ![]() ![]() Cr�tica seria al FMI Manuel Suárez Mier (Martes, 15 de febrero de 2011) Es infrecuente que las instituciones p�blicas, nacionales o multilaterales, como el FMI, hagan una introspecci�n seria de sus errores y limitaciones. La Oficina de Evaluaci�n Independiente del Fondo ha hecho un trabajo ejemplar que ser�a muy conveniente que lo replicaran otras entidades responsables de asuntos financieros. ![]() ![]() Crisis muy distintas Manuel Suárez Mier (Martes, 1 de junio de 2010) El Fondo Monetario Internacional y algunos gobiernos de pa�ses de la Uni�n Europea han resaltado la comparaci�n del exitoso �rescate� de la econom�a mexicana ante su crisis financiera de diciembre de 1994, con la operaci�n de ayuda econ�mica para Grecia anunciada hace un par de semanas. ![]() ![]() Ser� robusta la recuperaci�n de AL: FMI y BM Lupita Vázquez (Lunes, 26 de abril de 2010) Ambas instituciones coinciden en que lo peor de la crisis financiera global ha pasado y que el crecimiento mundial est� avanzando, m�s fuerte de lo esperado, liderado e impulsado -a diferencia de crisis globales anteriores- por los mercados emergentes m�s grandes y din�micos (Brasil, China, India, Corea del Sur, Malasia, Filipinas y Tailandia, que en conjunto representan casi el 55% del PIB de los mercados emergentes). ![]() ![]() �Tercera arquitectura financiera mundial? Ricardo Valenzuela (Miércoles, 2 de julio de 2008) La fuerza de trabajo del CFR discute ya alternativas radicales y desorganizadas como el control del flujo mundial de capitales, dar reversa a el libre comercio mundial, mas �reformas� al FMI en las que como plato principal consideran su engrosamiento, un Banco Mundial a la imagen y semejanza del Banco Ejidal mexicano, el establecimiento de nuevas supranacionales instituciones regulatorias. ![]() ![]() �Le decimos adi�s al Banco Mundial? Samuel Gregg (Jueves, 5 de julio de 2007) Pase lo que pase, cada d�a habr� menos demanda de fondos del Banco Mundial, pero como siempre sucede, la burocracia inventar� nuevas actividades que poco tendr�n que ver con el prop�sito original. ![]() ![]() El disfuncional Banco Mundial Ian Vásquez (Viernes, 25 de mayo de 2007) No deber�a sorprender que un problema central en el Banco Mundial sea la falta de rendici�n de cuentas. De hecho, la forma en que Wolfowitz sali� del banco careci� de transparencia. Su salida fue negociada detr�s de puertas cerradas en lugar de a trav�s de un voto registrado por parte de la junta directiva. ![]() ![]() �Adi�s al Banco Mundial y Fondo Monetario? Richard W. Rahn (Jueves, 26 de abril de 2007) El Banco Mundial m�s bien ha servido para fomentar la opresi�n y la corrupci�n en el mundo subdesarrollado. Y la gente pobre de esos pa�ses no recibi� ning�n beneficio, pero tienen la obligaci�n de pagar los pr�stamos. ![]() ![]() Wolfowitz y la corrupci�n Manuel Suárez Mier (Miércoles, 25 de abril de 2007) Una simple mirada al mapa se�ala que pa�ses que no han seguido las �lecciones� del BM como China, India y Vietnam, han tenido mucho mayor �xito en desarrollarse frente a los que han atendido las recomendaciones del Banco como Argentina, Rusia y Zambia. ![]() ![]() Apoyo espont�neo Roberto Salinas (Jueves, 19 de abril de 2007) Las remesas no son propiedad de la Naci�n, del Estado, del Partido Tal o Cual, del tecn�crata iluminado, del legislador, de la tesorer�a de la federaci�n, ni mucho menos de la �izquierda progresista�. Las remesas son recursos que pertenecen a familiares que han generado, por v�a de su esfuerzo, las horas de trabajo necesarias para captar una remuneraci�n. ![]() ![]() �C�mo reformar el FMI & BM? Manuel Suárez Mier (Miércoles, 18 de abril de 2007) El consenso de expertos que quiere reformar a las principales instituciones emanadas de Bretton-Woods, propone que regresen a sus misiones originales: estabilidad macroecon�mica el FMI, y promoci�n del desarrollo el BM. ![]() ![]() Remedios para el FMI & BM Manuel Suárez Mier (Martes, 17 de abril de 2007) He venido haciendo una revisi�n de los problemas que aquejan al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial, por lo que hoy intentar� indicar algunos caminos para encontrar la soluci�n para superarlos. ![]() ![]() BM y correcci�n pol�tica Manuel Suárez Mier (Lunes, 16 de abril de 2007) Buena parte de la culpa de lo que le ocurre al Banco Mundial se localiza en el gobierno de EU que le impone nuevas obligaciones dependiendo de sus cambiantes prioridades ![]() ![]() Obst�culos para el BM Manuel Suárez Mier (Viernes, 13 de abril de 2007) Lo mismo que el Banco Mundial (BM) cumpli� en forma muy eficiente su mandato inicial de contribuir a reconstruir el desastre que la Segunda Guerra Mundial dej� atr�s, hoy puede y debe tener un papel clave en fomentar el desarrollo. ![]() ![]() Banco Mundial en conflicto Manuel Suárez Mier (Jueves, 12 de abril de 2007) Paul Wolfowitz es una de las estrellas intelectuales del movimiento neoconservador, de enorme influencia en el gobierno de George W. Bush. Como subsecretario de Defensa promovi� activamente iniciativas como la guerra en Irak, y su nominaci�n para dirigir el BM fue mal recibida por el staff desde un principio. ![]() ![]() Agencias multilaterales Manuel Suárez Mier (Miércoles, 11 de abril de 2007) Tanto el Fondo Monetario Internacional como el Banco Mundial confrontan la ingente necesidad de redefinir sus funciones en un mundo que es hoy radicalmente distinto al que exist�a en 1944, cuando ambas entidades fueron concebidas en Bretton Woods ![]() ![]() YAAAAAAAAA Total de artículos sobre FMI / Banco Mundial en AC: 31.
|
![]() �A qui�n apoya usted en el conflicto por el ejercicio de la revocaci�n de mandato?
Loading...
|