![]() |
La salud en manos de la burocracia poltica
Santos Mercado (Jueves, 26 de marzo de 2020) Cualquiera de nuestras instituciones pblicas de salud funciona como una fiel copia de los viejos sistemas de salud soviticos o de cualquier pas comunista. Qu habra sucedido si la salud estuviera totalmente en manos del sector privado? ![]() ![]() Viacrucis en el IMSS Luis Pazos (Jueves, 15 de agosto de 2019) Ojal el presidente un da visite las salas de espera de clnicas y hospitales del IMSS y platique con el pueblo que espera lo vea un mdico. As conocer el viacrucis para que los atiendan. ![]() ![]() Escuelas y hospitales, pblico-privados? Luis Pazos (Jueves, 27 de septiembre de 2018) Escuelas y hospitales estatales y particulares pueden y deben complementarse no contraponerse. ![]() ![]() ngel de la guarda, hada madrina? Arturo Damm (Miércoles, 31 de enero de 2018) La salud de los drogadictos, es realmente un asunto de salud pblica, que el gobierno debe atender? ![]() ![]() Salud para todos Santos Mercado (Lunes, 13 de marzo de 2017) No hay manera de recomponer el sistema de salud si conserva el mismo sistema de financiamiento, hay que cambiarlo. ![]() ![]() Seguridad social de a mentiritas Luis Pazos (Jueves, 19 de mayo de 2016) Uno de los principales problemas del IMSS es su falta de capacidad para atender a sus actuales derechohabientes. Pero ahora, de un plumazo, 15.3 millones de mexicanos ms tendrn tericamente medicinas y hospitales. ![]() ![]() Y la salud Sr. Presidente? Adolfo Ramírez (Martes, 14 de enero de 2014) Una verdadera reforma al sector salud va a ser aquella que contemple la privatizacin de las instituciones como el IMSS y el ISSSTE. ![]() ![]() Paternidad Estatal Isaac Katz (Jueves, 11 de abril de 2013) Es correcto, desde un punto de vista de poltica pblica, desincentivar el consumo de sal. O no? ![]() ![]() La odisea de una familia agripada (II) Arturo Damm (Lunes, 10 de enero de 2011) El supuesto del gobierno de que los ciudadanos son inconscientes e irresponsables termina limitando arbitrariamente la libertad individual y formando ciudadanos timoratos e irresponsables. ![]() ![]() La odisea de una familia agripada (I) Arturo Damm (Viernes, 7 de enero de 2011) Una odisea es una sucesin de peripecias desagradables que le ocurren a alguien, que bien puede ser, en estos tiempos del gobierno ngel de la guarda, una familia agripada, como fue el caso de la familia Damm Gmez. ![]() ![]() "Gratuidad" mdica y riesgo moral Arturo Damm (Lunes, 18 de octubre de 2010) Si el gobierno garantiza la atencin gratuita de todos aquellos que padezcan, por obra y gracia del cigarro, enfisema pulmonar, estar dando pie al riesgo moral de que los fumadores fumen ms de lo que fumaran s, de desarrollar enfisema pulmonar, tuvieran que pagar el tratamiento directamente de su bolsillo. ![]() ![]() Cncer, qumicos y tonteras H. Miller y E. Whelan (Jueves, 10 de junio de 2010) La verdad es que pocos productos qumicos son tan txicos como el informe del panel presidencial sobre el cncer, que slo estimula a activistas mal aconsejados a una venganza nada cientfica. ![]() ![]() Obesidad Isaac Katz (Martes, 9 de marzo de 2010) Prohibir la venta de alimentos chatarra en las escuelas no resolver el problema. ![]() ![]() Son los burcratas los salvadores del pueblo? Godofredo Rivera (Lunes, 8 de marzo de 2010) Cada vez que un poltico periodista estatista habla de salud, educacin seguridad social, a menudo lo hacen de manera abstracta, terica, basada en las supuestas bondades de los gobiernos para efectuar estas tareas con suma pasin y eficiencia. ![]() ![]() La politizacin de la medicina Carlos Ball (Martes, 22 de diciembre de 2009) Dos de las grandes amenazas al bienestar humano en el siglo XXI son la politizacin de los estudios ambientales y la politizacin de los servicios mdicos y hospitalarios. ![]() ![]() !!Este artculo no existe en AC - (Martes, de diciembre de ) ![]() ![]() La mano peluda del gobierno en la salud Henry Miller (Jueves, 26 de noviembre de 2009) El monstruoso programa de salud pblica en EU no solamente establecera una gran cantidad de nuevos derechos basados en impuestos confiscatorios a empresas e individuos, sino que castigara a la industria farmacutica y frenara la innovacin. ![]() ![]() Economa y salud (VI) Godofredo Rivera (Lunes, 22 de junio de 2009) Es un lamentable error, en cuestiones de salud, que los gobiernos prescindan del mercado, pues en casos graves no hay gobierno que pueda hacer frente a toda, toda la poblacin. ![]() ![]() Economa y salud (V) Godofredo Rivera (Lunes, 15 de junio de 2009) El que los gobiernos operen produzcan un bien pblico NO significa que habr eficiencia y menos an que no se cometern errores que impliquen muertes de personas. ![]() ![]() Economa y salud (IV) Godofredo Rivera (Lunes, 8 de junio de 2009) Pese a que el promedio de esperanza de vida de los mexicanos se ha acercado a la de los pases desarrollados, persiste un sistema de salud cuya oferta ineficiente genera un nivel de vida mdica muy por debajo de las naciones ricas. ![]() ![]() Economa y salud (III) Godofredo Rivera (Lunes, 1 de junio de 2009) Lo ideal sera desmantelar al duopolio mdico gubernamental y crear cuentas individuales de ahorro mdico (dejando al Estado slo la atencin mdica de quienes estn en extrema pobreza a quienes por cierto es fcil detectar) para que las personas decidan con qu hospital clnica privada atenderse. ![]() ![]() Economa y salud (I) Godofredo Rivera (Lunes, 11 de mayo de 2009) Parece increble, pero despus de la crisis de influenza (AH1N1 como demonios se llame hoy) por la que atraves Mxico la semana pasada, persiste y se reaviva el virus ms mortal para el ser humano, el de la ignorancia econmica. ![]() ![]() El mejor negocio que el mundo podra hacer Ricardo Medina (Martes, 10 de junio de 2008) Considerando el rendimiento por cada dlar invertido, as como la magnitud de seres humanos beneficiados, la mejor inversin que hoy da podra hacer la humanidad es eliminar todas las barreras al comercio, a la migracin de personas y al movimiento de capitales. ![]() ![]() La paradoja de la regulacin mdica Gabriel Calzada (Martes, 20 de marzo de 2007) Observando el caos actual de la sanidad pblica uno se pregunta cmo hemos podido permitir que el estado desnaturalizara la relacin mdico-paciente para poner al mdico a su servicio y al paciente a su merced. ![]() ![]() YAAAAAAAAA Total de artículos sobre Salud en AC: 24.
|
![]() A quin apoya usted en el conflicto por el ejercicio de la revocacin de mandato?
Loading...
|