Loading...
![]() |
Captura y rentas
Isaac Katz (Martes, 4 de mayo de 2021) Desaparecer la Cofece y el IFETEL ser�a un grave error al favorecer la captura de los reguladores, quienes decidir�an cu�les empresas ganan y cu�les no; los perjudicados ser�amos, sin duda, los consumidores. ![]() ![]() Regulaci�n Isaac Katz (Miércoles, 2 de diciembre de 2020) Necesitamos un arreglo institucional que derive en un mayor y creciente bienestar de los gobernados. Sin embargo, lo que generalmente se observa es un arreglo que premia la b�squeda y apropiaci�n de rentas. ![]() ![]() Regular, mucho que mejorar Arturo Damm (Martes, 30 de junio de 2020) En econom�a opera la autorregulaci�n, es decir los agentes econ�micos se regulan a s� mismos, por as� convenir a sus intereses. Entonces, �debe regularse la actividad econ�mica? ![]() ![]() EU, �pa�s poco competitivo? Manuel Suárez Mier (Viernes, 15 de noviembre de 2019) Breve glosa de un libro excelente que demuestra que la libre competencia se ha deteriorado gravemente en EU, lo que tiene graves consecuencias econ�micas y pol�ticas que est�n a la vista: �lectura obligada! ![]() ![]() Abaratar el crecimiento (VIII): Regulaci�n (II) Isaac Katz (Miércoles, 12 de junio de 2019) Moverse hacia una regulaci�n de los mercados de bienes, servicios y factores de la producci�n de la cual se deriven los incentivos alineados con el objetivo de mayor crecimiento es un imperativo. ![]() ![]() Abaratar el crecimiento (VII): Barreras regulatorias Isaac Katz (Miércoles, 5 de junio de 2019) Las barreras regulatorias encarecen la actividad econ�mica, inducen una asignaci�n socialmente ineficiente de recursos, reducen el bienestar de los consumidores y, en consecuencia, reducen la inversi�n y el crecimiento. ![]() ![]() M�s reglamentaci�n, menos inversi�n y m�s corrupci�n Luis Pazos (Jueves, 2 de mayo de 2019) Si el actual gobierno busca aumentar la inversi�n debe reducir la cantidad de permisos, reglamentos y papeleo innecesarios, que desalientan la producci�n y crean un ambiente propicio para la corrupci�n. ![]() ![]() Menos informaci�n, �mal! Arturo Damm (Lunes, 28 de enero de 2019) Algunas cancelaciones que nos privar�n de informaci�n indispensable para, entre otras cosas, poder calificar la actuaci�n del gobierno. ![]() ![]() Libertad (el 123) Isaac Katz (Martes, 8 de enero de 2019) Tres impuestos impl�citos al empleo formal, PTU, Infonavit e IMSS (cuatro si se agrega la contribuci�n patronal a las cuentas individuales de retiro) que explican, en gran parte, porqu� 56% de la mano de obra empleada es informal. ![]() ![]() Crecimiento Isaac Katz (Martes, 25 de septiembre de 2018) Mientras no se trabaje en una reestructuraci�n a fondo de toda la regulaci�n, seguir� siendo una barrera que inhiba el crecimiento. ![]() ![]() As� ni c�mo Isaac Katz (Martes, 3 de octubre de 2017) La semana pasada se publicaron dos estudios de comparaci�n internacional en los cuales, en estos aspectos particulares, M�xico sale muy mal parado. ![]() ![]() Sistema perverso Isaac Katz (Miércoles, 26 de abril de 2017) Est� en el inter�s de los gobernantes y de los funcionarios bajo su mando tener una regulaci�n que les permita extraer rentas al sector privado. ![]() ![]() Inversi�n extranjera Isaac Katz (Martes, 7 de marzo de 2017) El elemento negativo m�s importante para atraer inversi�n extranjera es la notoriamente ineficiente garant�a judicial del cumplimiento de contratos. Esto es el eslab�n m�s d�bil del arreglo institucional. ![]() ![]() C�mo darle trabajo a deportados de EUA Luis Pazos (Jueves, 2 de marzo de 2017) Es necesario flexibilizar las leyes laborales y reducir cargas fiscales a los empresarios para incentivar y facilitar la creaci�n de m�s empleos. ![]() ![]() El consumidor Isaac Katz (Martes, 6 de diciembre de 2016) Mercados de bienes y servicios operando en condiciones de competencia, implica que los consumidores tendr�n una mayor diversidad de bienes entre los cuales elegir, mayor calidad de los mismos y menores precios. ![]() ![]() Regulaci�n Isaac Katz (Martes, 4 de octubre de 2016) Lo que implica que la econom�a mexicana est� excesiva e ineficientemente regulada. ![]() ![]() Libertad econ�mica Isaac Katz (Martes, 12 de julio de 2016) El sistema jur�dico y la protecci�n de los derechos privados de propiedad son el eslab�n m�s d�bil del arreglo institucional mexicano. ![]() ![]() M�s sobre los costos de pertenecer a la Uni�n Europea Godofredo Rivera (Jueves, 30 de junio de 2016) Lo importante es comerciar libremente, no mantener a una organizaci�n costosa como lo es Bruselas, sede de la burocr�tica y antilibertaria Uni�n Europea. ![]() ![]() Cambios institucionales Isaac Katz (Jueves, 7 de abril de 2016) Entre mayor sea el grado de competencia, menor es la incidencia de pobreza y mayor la equidad en la distribuci�n del ingreso. ![]() ![]() Multas excesivas: reducen crecimiento y empleo Luis Pazos (Jueves, 7 de enero de 2016) Gran parte el fracaso de la Reforma laboral se debe al aumento excesivo de multas e inspecciones. ![]() ![]() Corrupci�n y econom�a Arturo Damm (Viernes, 24 de abril de 2015) �Qu� tan eficaz resultar� el Sistema Nacional Anticorrupci�n para luchar contra las pr�cticas deshonestas, tanto del funcionario gubernamental como del ciudadano, siendo que ambos son, en materia de corrupci�n, agentes complementarios. ![]() ![]() Incentivos Isaac Katz (Martes, 2 de septiembre de 2014) Todo se resume en incentivos y si estos no son los correctos, el resultado ser� inferior al deseado. ![]() ![]() El ignorado costo-beneficio de las leyes Luis Pazos (Jueves, 7 de agosto de 2014) Muchos de nuestros legisladores y gobernantes pasan por alto la ecuaci�n elemental costo-beneficio y m�s en sectores como el educativo y de ayuda a los pobres, donde pueden distorsionarse los beneficios. ![]() ![]() M�s competencia no se logra con m�s reglamentaci�n Luis Pazos (Jueves, 3 de julio de 2014) Algunos legisladores y funcionarios toman el camino equivocado al sobrereglamentar sectores para te�ricamente fomentar la competencia y confunden empresa grande con monop�lica. ![]() ![]() Prohibido prohibir y pedir permisos Luis Pazos (Jueves, 15 de mayo de 2014) Debe haber una ley que proh�ba prohibir sin base en un beneficio social mayor al costo de la prohibici�n y que finque responsabilidades al funcionario que proh�ba o pida un permiso sin causa o raz�n suficiente. ![]() ![]() Competencia, desregular, no controlar Luis Pazos (Jueves, 13 de marzo de 2014) La competencia se fomenta con la supresi�n de todas las barreras de entrada legales y bajando los costos de transacci�n para los nuevos competidores. ![]() ![]() Los verdaderos capitalistas mexicanos Ricardo Valenzuela (Miércoles, 12 de diciembre de 2012) Presidente Pe�a, qu�tele el freno de mano al pa�s. ![]() ![]() Regular menos y mejor Isaac L. Sánchez (Martes, 22 de noviembre de 2011) Muchos pol�ticos y tomadores de decisiones p�blicos siguen creyendo que es necesario tener una mayor intervenci�n y por ende m�s regulaciones, cuando lo que se requiere es todo lo contrario. ![]() ![]() Los azotes de M�xico Isaac Katz (Martes, 15 de marzo de 2011) Vivimos azotados; hay varios elementos en nuestra realidad cotidiana que derivan en muy altos costos de transacci�n y que, en consecuencia, inhiben el progreso econ�mico. Un r�pido recuento de algunos de estos. ![]() ![]() M�s competencia y menos injerencia: El pleito de los oligopolios Godofredo Rivera (Lunes, 7 de marzo de 2011) Para que los mercados y el sistema de precios operen bien tiene que haber un marco legal previo que garantice plenamente los derechos privados de propiedad y la soberan�a del consumidor que s�lo se da mediante la apertura total de todos los mercados a la competencia. Si no modernizamos nuestro marco legal de competencia, seguiremos viendo los pleitos y amparos de los oligopolios. ![]() ![]() Desregular, �Hasta d�nde? (II) Arturo Damm (Jueves, 19 de agosto de 2010) La tala regulatoria ordenada por Calder�n, �llegar� hasta sus �ltima consecuencias? No. ![]() ![]() Desregular, �Hasta d�nde? (I) Arturo Damm (Lunes, 16 de agosto de 2010) Pedirle al bur�crata que desburocratice, sobre todo m�s all� de cierto punto, a partir del cual peligra su trabajo, �no es pedirle peras al olmo? ![]() ![]() Regular, �para qu�? Arturo Damm (Lunes, 12 de julio de 2010) Los encargados de la desregulaci�n, �se han hecho la pregunta por el fin de la regulaci�n? Y si se la han hecho, �han encontrado la respuesta correcta? Y si la han encontrado, �han actuado en consecuencia? ![]() ![]() Una hip�tesis del mercado cambiario Godofredo Rivera (Lunes, 21 de junio de 2010) �Por qu� de repente los bancos comerciales en M�xico dejaron de comprar-algunos tambi�n de vender- d�lares en operaciones en efectivo? �Por qu� presionaron y convencieron a las autoridades de que hab�a que burocratizar a�n m�s el intercambio de divisas, en especial con el d�lar? �Por qu� los bancos que luego se quejan de la onerosa regulaci�n estatal piden sorpresivamente m�s regulaci�n cambiaria? ![]() ![]() Responsabilidad y guarder�a ABC Sergio Sarmiento (Jueves, 10 de junio de 2010) La discusi�n y el fallo de los ministros ser�n muy importantes. No hay hasta este momento en la legislaci�n o en la jurisprudencia mexicanas reglas claras sobre la responsabilidad de los funcionarios en casos de tragedias como la de la guarder�a ABC. ![]() ![]() Ignorancia y fascismo financiero Godofredo Rivera (Lunes, 24 de mayo de 2010) Por lo pronto, los mercados no est�n recibiendo bien las nuevas medidas de regulaci�n financiera. El peligro es que se avecina un nuevo fascismo financiero, que lejos de prevenir nuevas crisis, viola sistem�ticamente los derechos de propiedad de empresas, casas de inversi�n y bancos. ![]() ![]() Banca de Desarrollo �sobreregulada? Luis Pazos (Jueves, 29 de abril de 2010) Lo que necesita la Banca de Desarrollo, no es la creaci�n de m�s organismos burocr�ticos que la vigilen y que encarecen los costos de los cr�ditos, sino liberarla de tanta reglamentaci�n innecesaria que le impide ser m�s �gil en el cumplimiento de sus funciones. ![]() ![]() Batalla por los medios Sergio Sarmiento (Miércoles, 28 de abril de 2010) Pocos temas hay que generen tanta controversia como la legislaci�n en materia de radio y televisi�n. Posiciones que nadie propondr�a para otras industrias, como la creaci�n de organismos de censura o la licitaci�n de concesiones a su vencimiento, son promovidas sin sonrojo en este caso. ![]() ![]() Inversiones: M�s y mejores Arturo Damm (Viernes, 22 de enero de 2010) No se trata nada m�s de desregular para, por medio de la competitividad del pa�s, atraer m�s inversiones. Se debe tratar, adem�s, de que esas inversiones, adem�s de ser m�s, sean tambi�n mejores. ![]() ![]() Desregular: La clave Arturo Damm (Martes, 19 de enero de 2010) Para que la Reforma Regulatoria Base Cero llegue a buen t�rmino, supondr� no solamente la eliminaci�n de muchas regulaciones y tr�mites burocr�ticos, sino la eliminaci�n de muchos bur�cratas y reguladores quienes, en tales condiciones, saldr�an sobrando, �o no?, bur�cratas y reguladores que en no pocas ocasiones realizan trabajos, no solamente improductivos, sino antiproductivos. ![]() ![]() Aqu� no pasa nada Isaac Katz (Martes, 19 de enero de 2010) Una mejora institucional aumentar�a el crecimiento y el bienestar de la poblaci�n pero aqu� no pasa nada porque estamos secuestrados por quienes se benefician del statu quo ineficiente: pol�ticos, monopolistas, bur�cratas y l�deres sindicales. ![]() ![]() Reforma regulatoria, �viable? Arturo Damm (Lunes, 18 de enero de 2010) Dos problemas que se deben resolver. Si no, no habr� reforma regulatoria que valga. Calder�n, �no le est� pidiendo peras al olmo? El presidente, �sabe cu�l debe ser el fin general de la regulaci�n? ![]() ![]() Asalto a la integridad Ricardo Valenzuela (Miércoles, 30 de diciembre de 2009) Las regulaciones gubernamentales no protegen al consumidor. No fabrican productos de calidad ni proporcionan informaci�n confiable. Su �nica contribuci�n es la de sustituir los verdaderos incentivos por el hostigamiento asumiendo su papel de "redentores" de la sociedad. ![]() ![]() !!Este art�culo no existe en AC - (Miércoles, de diciembre de ) ![]() ![]() Un floreciente mercado negro Richard W. Rahn (Jueves, 17 de diciembre de 2009) Usted puede estar seguro de que cada vez que nos imponen nuevas reglas y regulaciones, los m�s perjudicados son los de bajos ingresos, mientras que los que hacen trampas consiguen nuevas maneras. ![]() ![]() La impunidad de los �demasiado grandes� Ricardo Medina (Martes, 14 de abril de 2009) Cuando la entidad a regular parece �demasiado grande�, m�s que una regulaci�n normal se necesita una camisa de fuerza. ![]() ![]() Regulaci�n: Ni puritana, ni anarquista Ricardo Medina (Lunes, 13 de abril de 2009) La regulaci�n no debe socializar lo que es personal: la responsabilidad. La regulaci�n no debe permitir que una entidad se vuelva tan grande que no pueda pagar por sus culpas. ![]() ![]() Regular, �a qui�n? Arturo Damm (Martes, 17 de marzo de 2009) Los encargados de idear la regulaci�n, lo mismo que los encargados de aplicarla, son seres humanos, lastrados por elementos que van desde los prejuicios ideol�gicos hasta los intereses creados. Por ello, �qui�n regula a los reguladores? ![]() ![]() Aversi�n al riesgo y regulaci�n Ricardo Medina (Viernes, 23 de enero de 2009) No fuimos m�s temerarios ayer, ni somos m�s cautelosos hoy. No cambi� la aversi�n al riesgo, sino la percepci�n del riesgo. ![]() ![]() YAAAAAAAAA Total de artículos sobre Regulación en AC: 49.
|
![]() �A qui�n apoya usted en el conflicto por el ejercicio de la revocaci�n de mandato?
Loading...
|