![]() |
Productividad, salarios y T-MEC
Manuel Suárez Mier (Viernes, 25 de junio de 2021) La esperanza que al fin las reformas estructurales aprobadas hace un lustro permitieran elevar la productividad de la mano de obra en Mxico, se hicieron aicos con las contrarreformas del actual gobierno que van justo en el sentido opuesto. ![]() ![]() Poner nuestros ojos en Estados Unidos o en China? Artemio Estrella (Miércoles, 2 de junio de 2021) Se est, en nuestros pases, creando el Estado totalitario que en China prob no funcionar, por eso los chinos lo estn abandonando y estn migrando hacia el sistema de Gobierno limitado que en el pasado a Occidente le funcion. ![]() ![]() Viejos pobres (II) Isaac Katz (Martes, 25 de febrero de 2020) Si no se hacen las reformas necesarias para alcanzar mayor crecimiento con empleos formales, habremos desperdiciado por completo el bono demogrfico y terminaremos siendo un pas de viejos pobres, un pas de pobres viejos. ![]() ![]() Contrarreforma institucional? Arturo Damm (Martes, 23 de abril de 2019) El desempeo de la economa depende ms de las instituciones (reglas del juego, comenzando por las normas jurdicas), que de las polticas econmicas. ![]() ![]() Retos (II) Isaac Katz (Martes, 6 de noviembre de 2018) Ms retos que el prximo gobierno tiene que enfrentar y, obvio, resolver si se desea lograr el objetivo de una mayor y sostenida tasa de crecimiento econmico. ![]() ![]() La cuarta transformacin (II) Isaac Katz (Viernes, 12 de octubre de 2018) Proseguir y profundizar los cambios de la cuarta transformacin y transitar hacia un sistema de seguridad social universal sera la quinta transformacin de Mxico. ![]() ![]() La cuarta transformacin (I) Isaac Katz (Miércoles, 3 de octubre de 2018) La cuarta transformacin inici desde 1985 y ha tenido como objetivo la modernizacin del aparato productivo nacional y, sobretodo, ampliar la libertad econmica y poltica de los individuos. ![]() ![]() Cmo pinta 2018? Manuel Suárez Mier (Viernes, 15 de diciembre de 2017) Algunos lineamientos que debera incluir el programa de Meade, que contrastaran con los dislates y ocurrencias populistas de sus contendientes. ![]() ![]() Lo que quiero Isaac Katz (Martes, 28 de noviembre de 2017) ...alguien comprometido con dotarnos de un ntegro estado de derecho centrado en la libertad individual como valor supremo. ![]() ![]() La recomendacin del FMI Arturo Damm (Viernes, 17 de noviembre de 2017) Reformas estructurales van y vienen, la mayora apuntando en la direccin correcta, pero la economa no crece ms. Por qu? Porque falta lo principal ![]() ![]() Qu ha fallado? Arturo Damm (Miércoles, 20 de septiembre de 2017) Reformas van, y reformas vienen, y la economa no logra crecer, ni remotamente, a tasas cercanas, y mucho menos sostenibles, del 5 por ciento. ![]() ![]() Cmo darle trabajo a deportados de EUA Luis Pazos (Jueves, 2 de marzo de 2017) Es necesario flexibilizar las leyes laborales y reducir cargas fiscales a los empresarios para incentivar y facilitar la creacin de ms empleos. ![]() ![]() Trump no es el mayor peligro para Mxico Luis Pazos (Jueves, 17 de noviembre de 2016) El mayor peligro para Mxico es la falta de decisin de nuestro gobierno de tomar las medidas precautorias para minimizar el impacto del fenmeno Trump. ![]() ![]() Y ahora qu? Isaac Katz (Martes, 18 de octubre de 2016) No me cabe la menor duda que el presidente Pea pasar a la historia por haber logrado impulsar las reformas, pero an faltan varias ms. Y a ellas tiene que abocarse en el ltimo trienio de su gobierno. ![]() ![]() EPN: Soluciones a medias y tardas Luis Pazos (Jueves, 14 de julio de 2016) A mediados del 2016 anuncian tardos recortes del gasto y plantean un supervit primario, lo que deberan haber hecho desde el 2014. ![]() ![]() Cambios institucionales Isaac Katz (Jueves, 7 de abril de 2016) Entre mayor sea el grado de competencia, menor es la incidencia de pobreza y mayor la equidad en la distribucin del ingreso. ![]() ![]() Hacia adelante Isaac Katz (Martes, 8 de diciembre de 2015) Inici la segunda mitad del gobierno del presidente Pea y lo que sigue es generar las condiciones para materializar el potencial de crecimiento en un entorno internacional poco favorable. ![]() ![]() Fondos privados a la educacin, una nueva oportunidad de cambio Godofredo Rivera (Lunes, 7 de diciembre de 2015) Es importante desparecer esa figura de principios del siglo XX llamada Escuela Normal que slo forma lderes guerrilleros y/o disidentes polticos, lo que menos importa es ensear en estas dependencias. Reformarlas no sirve de nada. ![]() ![]() Los cambios estructurales Isaac Katz (Martes, 1 de diciembre de 2015) Todos los cambios van en la direccin correcta para hacer a la economa ms eficiente y potenciar mayores tasas de crecimiento. Entonces por qu persisten las tan bajas tasas de crecimiento? qu falta? ![]() ![]() PIB, bien pero no suficiente (IV) Arturo Damm (Jueves, 26 de noviembre de 2015) Las reformas estructurales se realizaron con el fin de lograr un crecimiento del 5.0 por ciento sostenido. Logarn su cometido? ![]() ![]() Reto Isaac Katz (Martes, 1 de septiembre de 2015) El gran reto que tiene el presidente Pea es construir un verdadero estado de derecho. Sin ste, la economa difcilmente crecer de manera sostenida a mayores tasas. ![]() ![]() CNTE: Quiere seguir manejando millones Luis Pazos (Jueves, 16 de julio de 2015) El poder de la CNTE radica en que sus lderes deciden que maestros ocupan plazas, a dnde mandarlos, a quines les dan comisiones para que cobren sin dar clases y a quines ascensos. ![]() ![]() Crecimiento no reacciona, por qu? Arturo Damm (Viernes, 29 de mayo de 2015) Por qu seguir siendo bajo el crecimiento? Por falta de nimo e impulso de la iniciativa privada o por exceso de lastres y obstculos del gobierno? ![]() ![]() El valor de la prediccin Arturo Damm (Viernes, 1 de mayo de 2015) El problema que enfrentamos los economistas es que somos eso, economistas, no adivinos, razn por la cual, por lo general, las predicciones resultan equivocadas. ![]() ![]() Reformas, funcionarn? Arturo Damm (Miércoles, 29 de abril de 2015) Qu tan eficaces sern las reformas para conseguir un mayor crecimiento de la economa, principal pendiente econmico en Mxico? ![]() ![]() Promisoria reforma energtica Manuel Suárez Mier (Viernes, 6 de marzo de 2015) Fue el colofn ptimo para una reunin de lujo. ![]() ![]() Con reformas, mayor crecimiento? Arturo Damm (Lunes, 2 de marzo de 2015) Para los economistas encuestados por el Banco de Mxico, las reformas no tendrn mayor efecto sobre el crecimiento, sobre la dimensin cuantitativa del progreso econmico. Ser? ![]() ![]() Constitucin, la reforma pendiente Arturo Damm (Miércoles, 4 de febrero de 2015) En materia de economa, falta la reforma ms importante, la del captulo econmico de la Constitucin. ![]() ![]() Estado de Derecho y progreso econmico (I) Arturo Damm (Miércoles, 22 de octubre de 2014) Tenemos leyes justas? Todos somos iguales ante la ley? Y lo ms importante, tenemos gobiernos, a todos los niveles, honestos y eficaces? ![]() ![]() La madre de todas la reformas Isaac Katz (Martes, 21 de octubre de 2014) A pesar de todas las reformas que se han implementado, hay sin embargo una que sigue siendo el gran pendiente y que sta s sera la verdadera madre de todas las reformas: la construccin de un verdadero e ntegro estado de derecho. ![]() ![]() El gobierno y la competitividad (II) Arturo Damm (Miércoles, 8 de octubre de 2014) Cunto debe invertirse en el pas? Cmo tiene que invertirse en el pas? ![]() ![]() IGAE, buenos resultados Arturo Damm (Lunes, 29 de septiembre de 2014) Cul es el reto? ![]() ![]() Corrupcin, fenmeno cultural? Manuel Suárez Mier (Viernes, 19 de septiembre de 2014) La infortunada expresin del Presidente Enrique Pea Nieto que la corrupcin en Mxico es un tema cultural, deja la sensacin de que no se puede hacer nada al respecto. ![]() ![]() Ms impuestos, nico camino para evitar ms dficit Luis Pazos (Viernes, 12 de septiembre de 2014) El actual gobierno arguye que para evitar un incremento desmedido del dficit, que rondar entre 3.5 y 4% en 2014, el mayor en los ltimos 20 aos, no tuvieron ms opcin que aumentar impuestos. ![]() ![]() Incentivos Isaac Katz (Martes, 2 de septiembre de 2014) Todo se resume en incentivos y si estos no son los correctos, el resultado ser inferior al deseado. ![]() ![]() La reforma fiscal pendiente (I) Arturo Damm (Lunes, 1 de septiembre de 2014) De las seis reformas institucionales relacionadas con la economa laboral, financiera, de competencia, de telecomunicaciones, energtica y fiscal todas, perfectible cada una, apuntan en la direccin correcta, salvo en el caso de la fiscal, que agrav el engendro fiscal que padecemos. ![]() ![]() Iberoamrica, ganadores y perdedores Luis Pazos (Jueves, 28 de agosto de 2014) Mxico hizo cambios importantes en el pasado, pero actualmente ya no son suficientes esos cambios y tambin se coloca entre los pases mediocres junto con Brasil. ![]() ![]() Los relmpagos de agosto Fernando Amerlinck (Martes, 26 de agosto de 2014) El 11 de agosto de 2014 se recordar como fecha importante en los libros de historia. Ese da el presidente Pea firm la mayor reforma psicolgica, antimitolgica, antidemaggica, religiosa laica y antitab de los ltimos aos. O del ltimo siglo. ![]() ![]() Reformas, ahora s? (V) Arturo Damm (Viernes, 22 de agosto de 2014) La respuesta a la pregunta Reformas estructurales, ahora s? es No, todava no ![]() ![]() Seguir reformando Isaac Katz (Jueves, 21 de agosto de 2014) An persisten diversas reformas que hay que emprender para efectivamente derribar las enormes barreras que siguen persistiendo y que inhiben el mayor crecimiento econmico. ![]() ![]() Reformas, ahora s? (IV) Arturo Damm (Miércoles, 20 de agosto de 2014) La pregunta central en torno a las seis reformas estructurales relacionadas con la economa es si ahora s, consecuencia de ellas, se lograr, de manera sostenida, un mayor crecimiento del Producto Interno Bruto. ![]() ![]() Reformas, ahora s? (III) Arturo Damm (Lunes, 18 de agosto de 2014) Reformas estructurales importantes, ya las hubo en el pasado (las del salinato), y las mismas no tuvieron mayor efecto sobre la tasa de crecimiento del PIB. Por ello la pregunta: ahora s? ![]() ![]() Reformas, ahora s? (II) Arturo Damm (Viernes, 15 de agosto de 2014) Existe un fin general, a partir del cual pueda medirse la eficacia de todas ellas? ![]() ![]() Reformas, ahora s? (I) Arturo Damm (Miércoles, 13 de agosto de 2014) El proceso de reformas estructurales est inconcluso, y lo est en la reforma ms importante de todas. ![]() ![]() Crecer es caro Isaac Katz (Martes, 29 de julio de 2014) El principal problema que tenemos es que crecer es muy caro. Las barreras al crecimiento son enormes: excesiva e ineficiente regulacin de los mercados, una altsima incidencia de corrupcin, un sistema judicial que no garantiza el cumplimento de contratos, etctera. Y esto, simplemente no se atiende. ![]() ![]() Las reformas y la religin del antimonopolio Godofredo Rivera (Lunes, 14 de julio de 2014) Celebro que las nuevas leyes intenten generar mayor competencia, pero mucho cuidado en castigar al ms talentoso. ![]() ![]() Reformas, qu se espera? (II) Arturo Damm (Viernes, 13 de junio de 2014) Las reformas estructurales, apuntarn en la direccin correcta? ![]() ![]() Reformas, qu se espera? (I) Arturo Damm (Miércoles, 11 de junio de 2014) Qu supone la meta del 5 por ciento en materia de crecimiento de la economa? ![]() ![]() Cmo crecer ms en 2015 Luis Pazos (Jueves, 29 de mayo de 2014) En 2015 el gobierno espera crecer a tasas mayores al 4%, para lo que es necesario leyes secundarias en materia energtica ms atractivas para los inversionistas que las de Brasil, Colombia y las de los pases petroleros asiticos y africanos, que tienen recursos petroleros y buscan inversionistas que los extraigan. ![]() ![]() Lastre para el crecimiento Isaac Katz (Martes, 22 de abril de 2014) En la vorgine de las reformas estructurales aprobadas est en el olvido un sector de actividad econmica que es un verdadero lastre para lograr mayores tasas de crecimiento econmico: el sector primario, que incluye agricultura, ganadera, pesca y explotacin forestal. ![]() ![]() Las medias tintas Ricardo Valenzuela (Miércoles, 2 de abril de 2014) El Sr. Videgaray debera controlar su entusiasmo por su regulacin sistemtica y orientarlo a la libertad. ![]() ![]() El hombre del MIT Manuel Suárez Mier (Viernes, 28 de marzo de 2014) Estoy seguro que Videgaray y sus antecesores coinciden en que la prioridad nacional es transformar a la economa de compadrazgo que hoy sufrimos, superando la incapacidad institucional y legal que impiden una autntica economa de mercado. ![]() ![]() Crecimiento: lo que falta Isaac Katz (Martes, 25 de febrero de 2014) Las reformas hasta ahora logradas estn bien, pero si no se resuelven estos dos problemas, difcilmente se lograrn altas y sostenidas tasas de crecimiento econmico. ![]() ![]() TLC y crecimiento Arturo Damm (Viernes, 21 de febrero de 2014) El que el TLC, con los buenos resultados que se han obtenido en materia de comercio exterior, no haya contribuido a una mayor crecimiento del PIB es muestra del poder de las fuerzas anticrecimiento que operan en el pas, y la pregunta es si las reformas estructurales que ya estn en marcha lograrn, en el peor de los casos, debilitarlas o, en el mejor de ellos, eliminarlas. Lo conseguirn? ![]() ![]() Fall la microeconoma Manuel Suárez Mier (Viernes, 21 de febrero de 2014) En Mxico no faltaron microeconomistas ni sobraron macroeconomistas como afirma el Financial Times: se cometieron errores y se careci del talento necesario para forjar acuerdos polticos que permitieran las elusivas reformas microeconmicas. ![]() ![]() Confianza, inversiones, crecimiento Arturo Damm (Viernes, 14 de febrero de 2014) Por qu la cada en la confianza de los empresarios? Por el cambio de gobierno? Por el regreso del PRI? Por las reformas? Por qu? ![]() ![]() Visiones contradictorias sobre Mxico Luis Pazos (Jueves, 13 de febrero de 2014) El problema de Mxico no es la baja recaudacin fiscal, sino la dilapidacin, mal uso y desvo de los recursos fiscales. ![]() ![]() Confianza a la baja, foco rojo Arturo Damm (Lunes, 10 de febrero de 2014) Esta cada en la confianza, qu nos dice de la percepcin que se tiene del gobierno de Pea Nieto y de las reformas estructurales? ![]() ![]() Constitucin, la reforma pendiente (II) Arturo Damm (Viernes, 7 de febrero de 2014) Mientras no se elimine de la Constitucin el citado prrafo de su artculo 25, sobre todos nosotros pender la amenaza de la planificacin central, y todos los cambios a favor de la libertad individual, la propiedad privada y la responsabilidad personal no dejarn de ser letra, si no muerta, s frgil. ![]() ![]() Acuerdo de Estabilidad Tributaria, ser? Arturo Damm (Lunes, 27 de enero de 2014) Ms vale tarde que nunca, y ya veremos si, ahora s, se le pone fin al principal problema tributario que enfrentamos los contribuyentes en Mxico, y que no es otro que la total y absoluta discrecionalidad del gobierno a la hora de decidir qu impuestos cobrar, a qu tasa cobrarlos, y a quin cobrrselos. ![]() ![]() Reformas y expectativas de crecimiento (II) Arturo Damm (Lunes, 20 de enero de 2014) Con reformas estructurales de por medio, y a mediano plazo, Lograremos un mayor crecimiento de la produccin de bienes y servicios y, por ello, de la economa mexicana? ![]() ![]() Baches en el 2014 Manuel Suárez Mier (Viernes, 17 de enero de 2014) Ojal que Pea Nieto y su equipo tengan el talento para evitar los baches y avanzar en consolidar un crecimiento econmico elevado, sostenido y ms justo. ![]() ![]() Reformas y expectativas de crecimiento (I) Arturo Damm (Viernes, 17 de enero de 2014) Podemos esperar que con las reformas, si no de manera inmediata, s de forma mediata, la economa mexicana crezca ms de lo que ha crecido en los ltimos aos? ![]() ![]() Reformas, ahora s? (II) Arturo Damm (Viernes, 10 de enero de 2014) Cul ser el efecto de las reformas sobre el nimo de los capitalistas? Qu podra hoy evitar que las nuevas reformas no dieran los resultados esperados? ![]() ![]() Las reformas servirn? Luis Pazos (Jueves, 9 de enero de 2014) An falta por mejorar sustancialmente el entorno legal en materia laboral y fiscal, si queremos que Mxico alcance niveles de crecimiento parecidos a los de Per, Chile o China. ![]() ![]() Reformas, ahora s? (I) Arturo Damm (Miércoles, 8 de enero de 2014) No faltan quienes, partiendo de lo sucedido en el pasado, cuestionan la visin del gobierno, y se preguntan si, ahora s, se van a lograr los objetivos planteados, sealando que en el pasado, reformas de por medio, tales objetivos resultaron inalcanzables. ![]() ![]() La reforma ms importante Por qu? (II) Arturo Damm (Viernes, 20 de diciembre de 2013) Por qu es importante la reforma de la que hablo la reforma de los dos primeros prrafos del artculo 25 constitucional y para quin es importante? ![]() ![]() Reformas Manuel Suárez Mier (Viernes, 20 de diciembre de 2013) El balance de lo logrado es positivo, ya veremos su aplicacin. ![]() ![]() La reforma ms importante Por qu? (I) Arturo Damm (Miércoles, 18 de diciembre de 2013) Qu supone que el gobierno planee, conduzca, coordine y oriente la actividad nacional? ![]() ![]() La reforma ms importante, y sigue pendiente! Arturo Damm (Lunes, 16 de diciembre de 2013) Sigue pendiente la ms importante de la reformas, pese a lo cual nadie habla de ello ![]() ![]() Primer ao, primeros resultados (I) Arturo Damm (Miércoles, 4 de diciembre de 2013) Cmo calificar, a lo largo del primer ao del gobierno de Pea Nieto, el comportamiento de algunas variables? ![]() ![]() Seguridad igual a confianza? Arturo Damm (Lunes, 11 de noviembre de 2013) La cada en la inversin directa explica la menor tasa del crecimiento de la actividad econmica, pero qu explica la cada en dicha inversin? ![]() ![]() Primer informe Padelante o patras? Luis Pazos (Viernes, 6 de septiembre de 2013) El Primer Informe del Presidente Enrique Pea Nieto es alentador por los cambios que promete impulsar, pero preocupante por los resultados que arroja la economa en lo que va de su gobierno. ![]() ![]() El reto a Pea Nieto Sergio Sarmiento (Jueves, 5 de septiembre de 2013) El verdadero enemigo del Estado y de la educacin pblica ha sido siempre la CNTE. ![]() ![]() Qu hacer para crecer Luis Pazos (Jueves, 29 de agosto de 2013) Sin las reformas estructurales debidamente implementadas, no lograremos aumentar sustancialmente la inversin, el empleo y el crecimiento econmico. ![]() ![]() Ayer Brasil, maana Mxico? Arturo Damm (Lunes, 12 de agosto de 2013) Muchos ven a Mxico como el pas latinoamericano de mayor potencial econmico cara al futuro, sobre todo por las reformas que se han realizado, y por las que estn por venir, momento de preguntar si ello es suficiente para poder afirmar, con realismo, que Mxico es la nueva promesa latinoamericana. ![]() ![]() El espantajo de la privatizacin Luis Pazos (Viernes, 9 de agosto de 2013) Quienes viven de los monopolios estatales y sindicales son vivillos que tratan de ocultar su inters por mantener los privilegios en los monopolios diciendo que todas las reformas estructurales son privatizadoras. ![]() ![]() No todo son las reformas estructurales Isaac Katz (Martes, 30 de julio de 2013) Si no se transita hacia una economa que incentive y premie la acumulacin de riqueza generalizada, an cuando pasen las reformas estructurales, su impacto sobre el crecimiento econmico, adems de ser menor, se tardar ms tiempo. ![]() ![]() Urge crecer Isaac Katz (Martes, 9 de julio de 2013) Por qu urge crecer? El crecimiento econmico es la principal fuente de aumento en el bienestar de las familias y de reduccin de la pobreza, lo cual es obvio, pero urge crecer ms rpido porque de no hacerlo Mxico se convertir en un pas de viejos pobres y de pobres viejos. ![]() ![]() Mxico, destino seguro? Arturo Damm (Miércoles, 19 de junio de 2013) Todo indica que Pea Nieto quiere pasar a la historia como el gran reformador, pero su afn reformista se quedar muy corto si no empieza por la reforma del captulo econmico de la Constitucin. ![]() ![]() Una sola reforma Isaac Katz (Martes, 11 de junio de 2013) Las reformas energtica, la de seguridad social y la fiscal son, en realidad, una sola. ![]() ![]() Impasse Isaac Katz (Martes, 4 de junio de 2013) Entre ms se retrase la instrumentacin de las reformas, mayor ser tambin el tiempo en que estas reformas tengan un efecto positivo sobre el crecimiento econmico. ![]() ![]() Democratizar la productividad Isaac Katz (Jueves, 9 de mayo de 2013) La mayor parte de las empresas en el pas son pequeas y aunque son las principales empleadoras del pas, su valor agregado por trabajador empleado es relativamente bajo. ![]() ![]() Optimismo desbordado? Isaac Katz (Martes, 16 de abril de 2013) Brasil dej de ser la principal joya latinoamericana y ahora nosotros ocupamos ese lugar. Optimismo desbordado? ![]() ![]() Reformas estructurales: A quines benefician Luis Pazos (Viernes, 15 de febrero de 2013) Reformas a medias no ayudan al empleo y al crecimiento y como no van a funcionar, evitarn por aos que se realicen las que s funcionan. ![]() ![]() Avance del sexenio Pea Nieto Manuel Suárez Mier (Martes, 5 de febrero de 2013) Dos buenas seales que se dieron en enero, consolidaron la confianza que las finanzas pblicas se mantendrn equilibradas. ![]() ![]() Se debaten las reformas de Pea Nieto Manuel Suárez Mier (Viernes, 18 de enero de 2013) La semana pasada particip en un coloquio en el que se discuti la transicin del PAN al PRI en el gobierno de Mxico y se hizo un vaticinio del sexenio de Enrique Pena Nieto, que apenas se inicia. ![]() ![]() Pacto PRI, PAN y PRD Luis Pazos (Viernes, 7 de diciembre de 2012) El Pacto significa un avance al ponerse de acuerdo en lo que hay qu hacer, aunque no todos los firmantes estn de acuerdo en cmo hacerlo. ![]() ![]() Buen final, buen comienzo, buena potencia Fernando Amerlinck (Jueves, 6 de diciembre de 2012) Presidente Pea, empieza usted bien pero revise cmo cambiaron sus antecesores durante sus sexenios. Acte responsablemente. Financie sus programas sin exprimirnos. No se aferre a las mieles del poder. Conserve siempre la mesura. Sus dichos estn bien pero sea recordado por sus hechos. ![]() ![]() MIST Arturo Damm (Miércoles, 28 de noviembre de 2012) La economa mexicana ser en los prximos aos una de las de mayor crecimiento a nivel mundial? ![]() ![]() Reforma Laboral, de FCH o de EPN? Luis Pazos (Viernes, 16 de noviembre de 2012) La Reforma Laboral, aunque deja pendientes, representa un gran avance y es un ejemplo de que s podemos salir del corporativismo y fascismo que prevaleci el siglo pasado y los primeros 10 aos del actual. ![]() ![]() 2013, Qu esperar? Arturo Damm (Viernes, 9 de noviembre de 2012) Se acerca el fin de ao y las proyecciones econmicas comienzan a multiplicarse. La pregunta frecuente es, qu se espera para el 2013? ![]() ![]() Han salido bien Sergio Sarmiento (Jueves, 1 de noviembre de 2012) Hasta ahora las cosas le han salido bien al presidente electo. Aun antes de tomar el poder se han empezado ya a hacer las reformas de fondo. EPN ha obtenido una reforma crucial sin pagar un costo poltico. ![]() ![]() La reforma, las reformas Arturo Damm (Miércoles, 10 de octubre de 2012) El mercado laboral est compuesto por los trabajadores y por los empleadores. El marco legal debe garantizar los derechos de ambas partes, no defender los intereses de una sola de ellas, lo cual resulta injusto y tambin ineficaz. ![]() ![]() La reforma institucional Arturo Damm (Lunes, 10 de septiembre de 2012) En qu consiste LA reforma institucional, aquella sin la cual todas las dems dejarn mucho que desear, llegando a ser slo cambios accidentales pero no sustanciales? ![]() ![]() Los derechos de propiedad Isaac Katz (Viernes, 20 de julio de 2012) Cmo estamos en Mxico al respecto? La respuesta es que bastante mal. ![]() ![]() Dudas post-electorales Manuel Suárez Mier (Martes, 10 de julio de 2012) Como hizo Salinas tambin, lo mejor que puede hacer el Presidente Electo con los rijosos perredistas y sus aliados es ni verlos ni orlos aunque para variar, los sufridos habitantes de la ciudad de Mxico habrn de pagar los platos rotos con las continuas y violentas manifestaciones que se vienen. ![]() ![]() Lo deseable y lo posible Isaac Katz (Martes, 10 de julio de 2012) Estaran los legisladores del PRI y del PVEM dispuestos a aprobar las reformas antes de que Pea Nieto asuma la presidencia? Obviamente eso sera deseable ya que en este escenario, el costo poltico, particularmente la reforma tributaria que requiere la homogeneizacin del IVA, no recaera sobre Pea Nieto. Sin embargo, en mi opinin, esto tampoco va a suceder. ![]() ![]() Elecciones democrticas? Luis Pazos (Viernes, 6 de julio de 2012) Ante el regreso del PRI a la Presidencia hay quienes temen que volvamos al siglo pasado. No necesariamente, depende si Pea Nieto mantiene privilegios a sindicatos y grupos que se oponen a los cambios que Mxico necesita. ![]() ![]() Por quin? Isaac Katz (Jueves, 28 de junio de 2012) Las reformas estructurales son indispensables y la pregunta sigue siendo por quin votar. El domingo podremos atisbar el futuro que nos depara. ![]() ![]() Blindaje Isaac Katz (Miércoles, 6 de junio de 2012) Est la economa mexicana blindada frente a la turbulencia financiera internacional, tal como se ha afirmado en estos ltimos das? ![]() ![]() PIB al primer trimestre, bien! Arturo Damm (Viernes, 18 de mayo de 2012) Ojal que estos buenos resultados en materia de PIB no se conviertan en un pretexto para seguir posponiendo las reformas estructurales. ![]() ![]() Invertir las cifras Arturo Damm (Miércoles, 16 de mayo de 2012) No slo por la estabilidad avanza una economa, sino de toda reforma estructural que sale del Congreso de la Unin. ![]() ![]() Los tres obstculos Arturo Damm (Miércoles, 9 de mayo de 2012) Hasta ahora los tres obstculos han resultado infranqueables y, desafortunadamente, no veo de qu manera puedan franquearse, sobre todo si tomamos en cuenta que ello depende, al final de cuentas, no del Poder Ejecutivo, que a lo ms que llega a proponer, sino del Legislativo, quien es el que al final de cuentas dispone. ![]() ![]() Clase media crece o disminuye? Luis Pazos (Martes, 24 de abril de 2012) Los pases ms avanzados del mundo se caracterizan porque la mayora de sus habitantes pertenecen a la clase media. Qu ha pasado en Mxico? ![]() ![]() Homenaje a un expresidente Sergio Sarmiento (Martes, 10 de abril de 2012) El gobierno debe estar en posicin de ofrecer un homenaje de Estado a un ex presidente en su fallecimiento, en lugar de rechazarlo por el hecho de que el mandatario fallecido haya pertenecido a un partido distinto. ![]() ![]() Replantear estrategia de crecimiento Arturo Damm (Viernes, 2 de marzo de 2012) Afortunadamente, con relacin al tema del crecimiento econmico, en general, y al tema de su promocin, en particular, no hay que inventar el hilo negro, ni descubrir el agua tibia. Sabemos, perfectamente bien, qu se debe hacer, siendo entonces la pregunta por qu no se hace? ![]() ![]() Reformas que urgen Isaac Katz (Jueves, 1 de marzo de 2012) Nuevamente la OCDE pone el dedo en el rengln sobre algunas de las reformas que es imperativo realizar para introducir a Mxico en una senda de mayor crecimiento econmico. Reformas que urgen pero con nuestro sistema poltico, imposible. ![]() ![]() Mxico mejor que EUA y Europa en 2011? Luis Pazos (Viernes, 24 de febrero de 2012) A pesar de los buenos resultados econmicos de Mxico en 2011, pareciera que el PRI le apost a un menor crecimiento y al desempleo como un entorno ms favorable en 2012 para regresar a la Presidencia. ![]() ![]() Inversin extranjera Arturo Damm (Viernes, 24 de febrero de 2012) No cabe duda: la recesin de 2008 y 2009 explica, en buena medida, la cada en la inversin extranjera directa de aquellos aos. Pero qu explica que en 2010 y 2011 no se hayan canalizado ms capitales hacia la economa mexicana? La falta de competitividad de la misma. ![]() ![]() De Lula a Lpez Obrador Luis Pazos (Viernes, 10 de febrero de 2012) Lpez Obrador, para tener credibilidad entre el sector empresarial y la clase media pensante, que considera las reformas como necesarias, tendra que renunciar a todo lo que ha predicado en sus 8 aos de campaa. ![]() ![]() Reformas slo con el PRI? Luis Pazos (Viernes, 27 de enero de 2012) Es incongruente y contradictorio que el candidato del PRI prometa reformas que en los 70 aos del siglo pasado, con el control del Poder Ejecutivo y Legislativo, no fueron capaces de implementar y en 12 aos de oposicin, legisladores de su partido las obstaculizan desde el Congreso. ![]() ![]() Por respeto a la verdad (II) Arturo Damm (Lunes, 19 de diciembre de 2011) En qu grado esa incapacidad del gobierno de Caldern para negociar las reformas ha sido su culpa y en qu grado la ha sido de los partidos de oposicin? ![]() ![]() Por respeto a la verdad (I) Arturo Damm (Viernes, 16 de diciembre de 2011) Cuando de estabilidad econmica se trata, la balanza se inclina a favor de los panistas y en contra de los pristas. Cul es entonces el gran reclamo en contra de los gobiernos panistas? ![]() ![]() !!Este artculo no existe en AC - (Viernes, de diciembre de ) ![]() ![]() Pea Nieto, entrampado por el PRI Luis Pazos (Jueves, 1 de diciembre de 2011) Pea Nieto est entrampado por el PRI, partido que ha obstaculizado las reformas que l pide y frustrado con esa actitud las esperanzas de millones de mexicanos para lograr ms actividad econmica y mejores empleos. ![]() ![]() Los Gobernadores legisladores del PRI? Luis Pazos (Viernes, 25 de noviembre de 2011) Si actualmente el pas no est blindado completamente ante otra crisis internacional por falta de reformas y no se crearon los suficientes empleos, no culpemos solo a los legisladores pristas, tambin a quienes les dicen lo que tienen qu hacer, que son sus gobernadores. ![]() ![]() El regreso revolucionario con IPod Ricardo Valenzuela (Miércoles, 23 de noviembre de 2011) Despus de once aos de administraciones panistas a medio brazo, el viejo ogro supurando esteroides parece recuperado y, con un empujoncito de parte del narco, se dispone para arropar de nuevo el pas con el manto de su repugnante nacionalismo revolucionario. ![]() ![]() Repercusiones sobre la economa mexicana Arturo Damm (Miércoles, 2 de noviembre de 2011) De qu manera afectar, lo que est sucediendo con muchos gobiernos y con muchos bancos privados, a la economa mexicana? ![]() ![]() Quines y por qu bloquean reformas para crecer Luis Pazos (Viernes, 7 de octubre de 2011) Muchos de los que hablan de la necesidad de crecer y crear empleos, son quienes bloquean esas reformas, bajo la lgica de que entre ms dae la crisis internacional este ao y el siguiente la economa de Mxico, ser ms fcil para cierto candidato conquistar la Presidencia. ![]() ![]() Conclusiones y notas sobre la publicacin del Reporte sobre la Libertad Econmica en Mxico Carlos Pelez (Jueves, 6 de octubre de 2011) Mxico aun presenta fuertes trabas en su sistema institucional que le impiden crecer sostenidamente y alcanzar los niveles de desarrollo que podra alcanzar. ![]() ![]() Apuntalar el mercado interno, cmo? Arturo Damm (Viernes, 30 de septiembre de 2011) Estos son, por orden de aparicin, los pasos a seguir para fortalecer el mercado interno... ![]() ![]() Hacia adelante y hacia atrs, avanzamos? (II) Arturo Damm (Miércoles, 28 de septiembre de 2011) Y la reforma laboral? Bien, gracias! ![]() ![]() Devaluacin del peso problema del pasado? Luis Pazos (Viernes, 23 de septiembre de 2011) Es frecuente que las enfermedades que sufrimos en el pasado se olviden, al igual que su prevencin para que no vuelvan a presentarse. ![]() ![]() Mejorando en competitividad Sergio Sarmiento (Jueves, 22 de septiembre de 2011) El avance en ocho lugares en un solo ao en el ndice de competitividad ms consultado en el mundo nos dice que s es posible hacer cambios importantes en un tiempo relativamente corto. ![]() ![]() La tragedia griega Isaac Katz (Miércoles, 21 de septiembre de 2011) Cmo afectara esto a la economa mexicana? ![]() ![]() Mejorando en competitividad Sergio Sarmiento (Jueves, 15 de septiembre de 2011) La buena noticia es que estamos mejorando. Mxico avanz ocho lugares, del 66 al 58, en el ndice Global de Competitividad que todos los aos publica el Foro Econmico Mundial. La mala nueva es que las instituciones mexicanas, y por lo tanto la situacin en seguridad, estado de derecho y marco laboral, siguen obstaculizando el desarrollo de nuestro pas. ![]() ![]() PRI, Cruzado de brazos ante inseguridad y reformas? Luis Pazos (Viernes, 9 de septiembre de 2011) El problema para los pristas es que la estrategia de brazos cruzados ante los problemas nacionales, que han seguido en los ltimos 10 aos, ya ha sido identificada por muchos electores, lo que le restar votos a su partido en el 2012 entre los ciudadanos pensantes e independientes. ![]() ![]() El PRI, sin capacidad para modernizar a Mxico Luis Pazos (Viernes, 26 de agosto de 2011) El PRI, hasta ahora, ha sido incapaz de ayudar a modernizar el pas. Y de ganar las elecciones presidenciales, sus compromisos con esos grupos le impediran modernizar a Mxico. ![]() ![]() Tres aos perdidos Isaac Katz (Viernes, 26 de agosto de 2011) Ya se perdi ms de una generacin de mexicanos que no han visto una mejora significativa de su bienestar. Se perdieron otros tres aos y, por lo visto, perderemos otro ms. ![]() ![]() Mercado laboral Isaac Katz (Martes, 16 de agosto de 2011) Es clara la urgencia de una reforma profunda de la legislacin laboral, pero tambin es claro que esto nunca va a suceder. La mediocridad de nuestros legisladores es pattica. ![]() ![]() Pendejonomics y reformas Ricardo Valenzuela (Miércoles, 27 de julio de 2011) Despus de dos dcadas de errores y aciertos, de grandes frustraciones en sus esfuerzos para llevar a cabo reformas que nos rescaten del subdesarrollo, pases como Mxico se han encontrado con dos grandes obstculos para lograr una verdadera prosperidad. ![]() ![]() La importancia de la libertad Isaac Katz (Miércoles, 27 de julio de 2011) Una de las razones de por qu la economa mexicana crece a tasas muy bajas, tal que el ingreso por habitante prcticamente no ha crecido durante las ltimas dcadas, es que los mexicanos, en materia econmica nos seguimos enfrentando a un arreglo institucional que en muchos mbitos coarta la libertad individual. ![]() ![]() Norma 29, botn de muestra Arturo Damm (Jueves, 30 de junio de 2011) Los 46 asambleistas que votaron a favor de la Norma 29 no solamente son ignorantes en materia de economa, sino tambin en materia de Derecho Constitucional, lo cual, por tratarse de legisladores, resulta particularmente grave. ![]() ![]() Tiempo de actuar Isaac Katz (Miércoles, 29 de junio de 2011) Dados los tiempos polticos, el periodo legislativo de septiembrediciembre ser la ltima oportunidad para que las reformas estructurales que necesita Mxico se aprueben. O se hacen ahora o habr que esperar hasta el 2013 y mientras seguiremos experimentando un desempeo mediocre. ![]() ![]() PRI contra PRI y el pas Luis Pazos (Viernes, 6 de mayo de 2011) Es difcil que un pas avance cuando algunos partidos en lugar de jalar la carreta se dedican a echarle piedras y a pelearse entre ellos para ver quien se queda con la carreta. ![]() ![]() Reformas hasta caer en el colapso? Luis Pazos (Viernes, 29 de abril de 2011) Los pristas menospreciaron la perspicacia de la clase media, la mayora de los cuales ya los ven, no como la solucin, sino como los causantes de la falta de reformas que nos permitan crecer ms y crear mejores empleos. ![]() ![]() El PRI Entrampado en las reformas? Luis Pazos (Viernes, 15 de abril de 2011) De haberse aprobado las reformas, Mxico hubiera crecido a niveles del 7 u 8% y, segn algunos pristas, nadie se acordara de ellos en las elecciones del 2012; por ello se han opuesto a las reformas que ayudaran a crecer ms y crear mejores empleos. ![]() ![]() El PRI reformas simuladas? Luis Pazos (Viernes, 18 de marzo de 2011) Aunque hay pristas que saben lo que se necesita cambiar en materia fiscal y laboral, no lo pueden o quieren implementar, pues muchos de los votos y recursos cautivos del PRI provienen de gremios y grupos a quienes no les convienen esos cambios. ![]() ![]() Pensamiento progre y plvora mojada Ricardo Medina (Sábado, 12 de marzo de 2011) Parece que la plvora se le ha mojado al pensamiento progresista en el terreno que ms le importa a la gente comn: el de los resultados tangibles en trminos de la economa cotidiana. ![]() ![]() Podramos estar mejor Isaac Katz (Martes, 8 de marzo de 2011) Vamos bien, pero podramos estar mucho mejor de haberse resuelto en el pasado reciente los problemas estructurales que aquejan a la economa y que, como se ve, tampoco sern resueltos en el futuro cercano. ![]() ![]() Riqueza, banca e instituciones (I) Ricardo Valenzuela (Miércoles, 23 de febrero de 2011) Por qu la pobreza ha sido tan persistente y por qu los esfuerzos para importar desarrollo econmico algunas veces han fallado? ![]() ![]() Reforma tributaria Isaac Katz (Martes, 1 de febrero de 2011) Ya es tiempo de aprobar una reforma tributaria global, de fondo, que cumpla dos objetivos fundamentales: primero, fortalecer estructuralmente los ingresos tributarios del gobierno federal, reduciendo la dependencia en los ingresos petroleros y segundo, alinear los incentivos que se derivan del diseo del sistema tributario con el objetivo de un mayor crecimiento econmico sostenido, incentivando el trabajo, el ahorro y la inversin. ![]() ![]() Mxico, la sptima? Isaac Katz (Martes, 25 de enero de 2011) O hacemos ya los cambios estructurales que se requieren o de nada servir llegar a ser la sptima economa ms grande del mundo ![]() ![]() Reforma no es slo una avenida en el D.F. Ricardo Valenzuela (Miércoles, 12 de enero de 2011) Por qu no convertir los estados fronterizos en el campo experimental de reformas realmente creativas, agresivas y valientes? ![]() ![]() Para cundo? Isaac Katz (Martes, 4 de enero de 2011) Transcurri 2010 y no pas nada de lo que nos haban prometido iba a pasar. ![]() ![]() 2010: Otra vez capturados por los intereses de unos cuantos Godofredo Rivera (Lunes, 3 de enero de 2011) Y los aos pasan y pasan y la clase poltica mexicana simplemente est divorciada de la realidad diaria de 112 millones de mexicanos. Ah sigue una minora rapaz consumiendo y chupando del bolsillo de los contribuyentes. ![]() ![]() Responsabilidades fundamentales Sergio Sarmiento (Jueves, 23 de diciembre de 2010) El que Mxico est creciendo a pesar de su clase poltica debera ser una prueba de la capacidad econmica de los mexicanos. ![]() ![]() Todo sereno! Isaac Katz (Jueves, 11 de noviembre de 2010) Parecera que vivimos en un pas en donde no sucede nada relevante de ser comentado, nada que se salga de lo habitual. ![]() ![]() Seguimos mentalmente subdesarrollados? Ricardo Valenzuela (Miércoles, 3 de noviembre de 2010) Mxico requiere lo que ofrece China a lo largo de sus costas atlnticas: Libertad econmica y estado de derecho, lo que aparentemente la clase poltica mexicana no est dispuesta a entregar y permanecemos ah, en la mediocridad. ![]() ![]() Visin de corto plazo Isaac Katz (Miércoles, 27 de octubre de 2010) Si no se aprovecha esta dcada para hacer todos aquellos cambios que se requieren para hacer a la economa una ms eficiente, una ms atractiva para la inversin, Mxico estar condenado a ser un pas pobre, de viejos pobres y las generaciones futuras vivirn en la frustracin de ver como una y otra vez se desperdiciaron las oportunidades de desarrollo econmico. ![]() ![]() Prista desdea reformas para crecer Luis Pazos (Viernes, 15 de octubre de 2010) Solamente quien ignora cmo Brasil nos rebas en inversin gracias a la asociacin de Petrobras y empresas privadas, Chile con un sistema fiscal moderno y competitivo y la India y China con legislaciones laborales ms flexibles, se atreve a afirmar que no son necesarias las reformas fiscal, energtica y laboral, tal como le pasa a Surez Dvila. ![]() ![]() Combate y legalizacin de las drogas (IV) Godofredo Rivera (Lunes, 30 de agosto de 2010) Dejamos aqu algunas ideas que podran enriquecerse... ![]() ![]() Competitividad Isaac Katz (Miércoles, 26 de mayo de 2010) Cada vez que aparece algn indicador sobre competitividad comparando varios pases, sea este del Banco Mundial, del WEF, del IMD, etctera, Mxico va como los cangrejos, pa tras. ![]() ![]() Mxico, Por qu no es un BRIC? (III y final) Arturo Damm (Miércoles, 31 de marzo de 2010) Queda claro por qu Mxico no pertenece al BRIC? Algn da, pertenecer? ![]() ![]() El ejemplo chileno Luis Pazos (Viernes, 19 de febrero de 2010) Chile es el primer pas en Iberoamrica que abri su economa a las importaciones y exportaciones, ms all de tratados de libre comercio. ![]() ![]() Una reforma fiscal, para ser Presidente? Juan Pablo Roiz (Jueves, 21 de enero de 2010) En una de esas Manlio Fabio Beltrones va en serio con su propuesta de reforma fiscal y nos est engaando con la verdad. ![]() ![]() Dios mo, haznos cnicos Roberto Salinas (Miércoles, 2 de diciembre de 2009) Estamos en el umbral de un nuevo ao de derroche presupuestal, de mayores im-posiciones en medio de una dolorosa recesin, con poca probabilidad de un choque positivo en la productividad. ![]() ![]() Los responsables de reformas mediocres Luis Pazos (Viernes, 6 de noviembre de 2009) Es importante que los mexicanos identifiquen a los legisladores, grupos o partidos, que escudados en un falso nacionalismo o en las ideologas de izquierda, impiden la modernizacin de Mxico por mantener privilegios y, segn ellos, votos en las elecciones. ![]() ![]() Y la monetaria? (I) Arturo Damm (Lunes, 12 de octubre de 2009) Estamos tan acostumbrados al sistema monetario que nos ha sido impuesto, que nos resulta difcil reconocer sus excesos y defectos e imaginar una opcin que los elimine. Nuestro sistema monetario sintetiza lo peor de tres mundos... ![]() ![]() Timorato o estadista: Algunas sugerencias seor Presidente Godofredo Rivera (Lunes, 7 de septiembre de 2009) Seor Presidente, es hora de decidir si proseguir al estilo rancio prista verdaderamente comportarse como el estadista que Mxico necesita. ![]() ![]() Caldern va por las reformas Ricardo Medina (Jueves, 3 de septiembre de 2009) Las palabras comprometen. Habr que ver hasta dnde se llega... ![]() ![]() Desarrollo econmico Luis Rubio (Jueves, 3 de septiembre de 2009) No hemos logrado los acuerdos ms bsicos ni existe el deseo de cambiar y transformarnos, de una vez por todas. Eso crea un entorno propicio a la frustracin, al abuso y la corrupcin. Todo porque no existe la disposicin de adoptar una agenda que todos ofrecen pero nadie cumple. ![]() ![]() Reconstruyendo Mxico Isaac Katz (Martes, 1 de septiembre de 2009) O reconstruimos a Mxico o seremos, en un futuro no muy lejano, un Estado fallido. ![]() ![]() Reformas estructurales e ndices de precios Ricardo Medina (Martes, 11 de agosto de 2009) Hay que prestarle mayor atencin a los ndices de precios que recopila el Banco de Mxico. Adems del fenmeno inflacionario en s - asunto en el que no debe quitarse el dedo del rengln -, los ndices que miden las variaciones de diferentes precios (los de mercancas, los de bienes sujetos a factores de estacionalidad, los administrados y concertados por el gobierno o los gobiernos) nos dicen mucho acerca de las distorisones que padecen los mercados en Mxico. ![]() ![]() Modificaciones urgentes Isaac Katz (Martes, 4 de agosto de 2009) Estos son slo algunos de los cambios que realmente son urgentes y la pregunta es si los futuros legisladores estarn dispuestos a hacerlos. ![]() ![]() Recortes al gasto y crisis Luis Pazos (Viernes, 31 de julio de 2009) Si los Estados Unidos incrementaron su dficit presupuestal a ms del 12 del PIB, por qu Mxico reduce su gasto si su dficit presupuestal se estima entre 2 y 3%? ![]() ![]() La brecha del producto y la recuperacin Ricardo Medina (Miércoles, 29 de julio de 2009) La calidad de la recuperacin del crecimiento depender, en el caso de Estados Unidos, de que sea rpida y eficaz la correccin del desastroso dficit fiscal. En el caso de Mxico, adems del prerrequisito de mantener finanzas pblicas en orden, slo reformas estructurales en serio para incrementar la productividad pueden garantizar un crecimiento del PIB que supere las mediocres tasas del 3% anual. ![]() ![]() Y ahora qu?: Nueva Legislatura Sergio Sarmiento (Martes, 21 de julio de 2009) Los diputados de la nueva mayora saben que las reformas que hoy se hagan podrn permitir un gobierno ms eficaz a partir del 2012. Si no se hacen, las tendr que hacer el prximo gobierno, el cual tendr que cargar con todo el costo poltico. ![]() ![]() El PRI y la economa Isaac Katz (Martes, 14 de julio de 2009) Ser el PRI quin decida la agenda legislativa en materia econmica, particularmente en materia fiscal, pero tambin en otros rubros dentro del mbito general de los cambios estructurales que se requieren para hacer a la economa mexicana ms flexible y slida y, al respecto, las cosas no pintan bien. ![]() ![]() Reformas, ahora s? Arturo Damm (Lunes, 13 de julio de 2009) Con el PRI como primera minora en la Cmara de Diputados, se llevarn a cabo las reformas necesarias para apuntalar la competitividad y conseguir mejores resultados en materia de produccin, empleo e ingresos? ![]() ![]() Los tres enemigos a vencer Arturo Damm (Jueves, 9 de julio de 2009) Las reformas estructurales que necesita Mxico suponen cambios en las leyes, y ser responsabilidad de los nuevos diputados, los mismos que elegimos el pasado domingo, diputados que enfrentarn los tres principales obstculos que se oponen a esas reformas... ![]() ![]() Mejora el entorno para hacer reformas Ricardo Medina (Martes, 7 de julio de 2009) Quienes pueden hacer las reformas pueden ganar mucho, y para muchos aos, con ellas. ![]() ![]() Los futuros diputados y las reformas que (no) harn Juan Pablo Roiz (Miércoles, 1 de julio de 2009) No existen muchas esperanzas de que los futuros diputados federales acierten a concretar las reformas estructurales que le urgen a Mxico para crecer de acuerdo con su potencial. Cuntos de ellos han recibido favores o han sido empleados subordinados de los dueos de las empresas que llevan a cabo prcticas monopolsticas?, cuntos han sido colocados por estas empresas en sus venturosas carreras polticas?, cuntos estn dispuestos a ser vctimas de una campaa de linchamiento virtual en los medios de comunicacin por osar oponerse a los designios de los dueos de tales empresas con poder dominante? ![]() ![]() Un sentido de urgencia Roberto Salinas (Miércoles, 1 de julio de 2009) El reto no es distribuir la riqueza, que slo implica una transferencia de recursos, sino distribuir oportunidades, o posibilidades de crecimiento... ![]() ![]() El costo de la inamovilidad Isaac Katz (Viernes, 5 de junio de 2009) Una cada del 7% del PIB es dramtica pero no nos debe extraar y si hay que lanzar un dardo acusador, el blanco es sin duda la mediocre e irresponsable clase poltica mexicana. ![]() ![]() Pagando facturas Sergio Sarmiento (Miércoles, 27 de mayo de 2009) Mxico no es un pas rezagado porque los mexicanos no tengamos capacidad de salir adelante. El problema es que la mala legislacin impuesta por nuestra clase poltica crea las condiciones que nos mantienen atados a la pobreza. ![]() ![]() Vivir con incertidumbre Roberto Salinas (Jueves, 30 de abril de 2009) El futuro es impredecible, lleno de oportunidades, pero tambin de riesgos. ![]() ![]() Qu hacer para crecer Luis Pazos (Viernes, 24 de abril de 2009) Sin reformas en materia fiscal, laboral y energtica, que nos hagan ms competitivos y atractivos a la escasa inversin global disponible en el 2009 y 2010, es difcil crecer a los niveles necesarios para absorber el creciente desempleo, del que se quejan los legisladores. ![]() ![]() El destino nos alcanz Isaac Katz (Viernes, 27 de marzo de 2009) Este ao la economa mexicana experimentar una cada significativa de la produccin as como un notable aumento del desempleo abierto y del subempleo y es en realidad poco lo que el gobierno puede hacer para atenuar la recesin, particularmente por dos razones. ![]() ![]() La solucin desde el Sur Ricardo Medina (Lunes, 23 de marzo de 2009) Reformar es deshacer arreglos improductivos. ![]() ![]() El falso dilema: Reformas o votos Juan Pablo Roiz (Lunes, 9 de marzo de 2009) Cun ciegos pueden volverse algunos cuando son infectados por el virus de la politiquera!, precisamente una gran mayora de los electores mexicanos, hartos de la ineficiencia e ineficacia de los polticos, aplaudiramos al partido y a los candidatos que se la jugaran en serio por hacer las reformas urgentes que a Mxico le hacen falta. ![]() ![]() Medidas anticrisis del Congreso Luis Pazos (Viernes, 6 de marzo de 2009) La responsabilidad ante la crisis no es slo del Ejecutivo Federal, tambin de legisladores, que hasta ahora han antepuesto ideologas obsoletas y compromisos clientelares, a la aprobacin de reformas que conviertan a Mxico en un pas deseable por los inversionistas, quienes son los nicos que pueden crear ms empleos productivos, crecimiento econmico y contrarrestar la recesin. ![]() ![]() Quin ha sido indolente? Ricardo Medina (Martes, 10 de febrero de 2009) No conviene arrojar piedras cuando la casa propia es de cristal. ![]() ![]() Mxico: La hora de las reformas Ricardo Medina (Viernes, 6 de febrero de 2009) Slo con reformas estructurales, audaces y decididas, convertiremos la crisis global en oportunidad para Mxico. ![]() ![]() Lmites al crecimiento econmico Luis Pazos (Viernes, 6 de febrero de 2009) Muchos legisladores, con su negativa a modificar el marco jurdico vigente, son quienes mantienen los obstculos legales a un mayor crecimiento. ![]() ![]() Las vas para contrarrestar la recesin Luis Pazos (Viernes, 30 de enero de 2009) Si realmente queremos que Mxico tenga un mayor crecimiento sin inflacin y con una mayor permanencia, es imprescindible iniciar reformas estructurales que amplen y estimulen la oferta, lo que generar ms empleos y productos a menores precios e incentivara sanamente la demanda. ![]() ![]() Libertad o pobreza Isaac Katz (Viernes, 1 de agosto de 2008) O generamos ya las condiciones para un pleno ejercicio de la libertad individual y la generacin de riqueza, sea como empresarios, trabajadores o consumidores, o condenaremos a las futuras generaciones de mexicanos a sobrevivir perpetuamente en la pobreza y la mediocridad. ![]() ![]() Segunda fase de la reforma mexicana (II) Ricardo Valenzuela (Miércoles, 30 de julio de 2008) La ley mexicana es herencia de las leyes civiles espaolasla ley que los conquistadores usaron para subyugar a la poblacin indgena de Mxico. La revolucin mexicana debera de haberla reemplazado con una ms justa y ms apropiada para el espritu empresarial de los mexicanos, pero no lo hizo y, por el contrario, en gran parte empa aun ms los conceptos bsicos de la convivencia requerida por una sociedad. ![]() ![]() Segunda fase de la reforma mexicana (I) Ricardo Valenzuela (Miércoles, 23 de julio de 2008) Con la eleccin de un verdadero lder valiente y visionario, y con un congreso responsable, las reformas macroeconmicas pueden seguir avanzando hasta sus ltimas consecuencias. Ello deber iniciar la jornada de Mxico hacia la prosperidad. Sin embargo, la segunda batalla tal vez lleve dcadas el ganarla, y no es claro que fuerzas pueden lograr algo como eso. ![]() ![]() Cuando gan cuando perd J. Alberto Hernández (Lunes, 9 de junio de 2008) Por qu varias iniciativas centrales del gobierno Caldern reforma energtica, combate a la inflacin y al crimen- van rumbo al total fracaso... y algunas alternativas. ![]() ![]() Sin reformas no habr mayores crecimientos Luis Pazos (Viernes, 30 de mayo de 2008) Es una incongruencia que por un lado, personajes y partidos polticos que se dicen de izquierda se opongan a la modernizacin de la legislacin energtica, laboral y fiscal y, por otro, pidan o exijan mayores crecimientos econmicos. ![]() ![]() Reformadores vs Revolucionarios Roberto Salinas (Miércoles, 27 de febrero de 2008) Debemos empezar a identificar los criterios relevantes no tan solo de cmo comunicar el mensaje de la reforma estructural (que en el fondo es elevar la productividad y con ello permitir que el consumidor pueda vivir mejor), sino de cmo hacer frente a los intereses especiales, los talibanes ultra-nacionalistas y otras fuerzas que se oponen a estas transformaciones. ![]() ![]() Un ruso en Mxico Roberto Salinas (Miércoles, 20 de febrero de 2008) En Rusia, el ingreso per capita creci a un ritmo anual de 7.4% durante los ltimos diez aos, as que el acumulado es de cas 100%; mientras que en Mxico, este indicador registr tasas de 1.5% anual, o sea, una tasa acumulada de alrededor de 18%. La gran pregunta es: por qu? ![]() ![]() Crecer ms en manos del PRI? Luis Pazos (Viernes, 25 de enero de 2008) Si queremos que el pas crezca ms, es importante que tres personas que tienen un gran poder de decisin en el PRI, en un acto de patriotismo y de lgica econmica, apoyen reformas que, ms all de derechas e izquierdas, son necesarias para crecer ms. ![]() ![]() Vamos bien o nos arrendamos? Ricardo Valenzuela (Miércoles, 17 de octubre de 2007) Por qu los EU son tan ricos y Mxico es tan pobre? Esa bsqueda me llev a los lugares y con las personas ms interesantes que yo jams haya conocido. Me ha llevado a una serie de conclusiones que me han asombrado a m mismo, desde aspectos polticos, religiosos, antropolgicos, educacin, y sobre todo, nuestras herencias mentales. ![]() ![]() Aburricin cambiaria Roberto Salinas (Jueves, 8 de marzo de 2007) Puede darse que por temor poltico, cautela, o formalismo, por creerse la mentira de que la poltica es el arte de lo posible, las reformas presentadas acaben siendo reformitas, parchecitos que frustren el cambio estructural que se requiere en materias como la fiscal o la energtica. ![]() ![]() Parlisis reformista Manuel Suárez Mier (Martes, 6 de marzo de 2007) La situacin de parlisis reformista continu en casi todos los frentes durante la administracin de Vicente Fox, aunque las razones fueron distintas. Quiz la mejor forma de ilustrar qu fue lo que pas sea relatar la siguiente ancdota. ![]() ![]() La quinta economa Sergio Sarmiento (Miércoles, 7 de febrero de 2007) No debemos creernos nuestras propias mentiras. Mxico no tendr ningn potencial, ni ser la quinta economa del mundo, si no tomamos medidas para duplicar la tasa de crecimiento mexicana que estamos teniendo hasta este momento. ![]() ![]() Momento de reformas Sergio Sarmiento (Jueves, 11 de enero de 2007) Los primeros aos de este siglo XXI han sido excepcionalmente buenos para la economa mundial. Quiz no nos hayamos dado cuenta, porque en Mxico nos estamos quedando apartados de esta bonanza. ![]() ![]() YAAAAAAAAA Total de artículos sobre Reformas estructurales en AC: 200.
|
![]() A quin apoya usted en el conflicto por el ejercicio de la revocacin de mandato?
Loading...
|