Las palabras comprometen. Habrá que ver hasta dónde se llega...
Las
palabras comprometen. Van dos frases de significado inequívoco que dijo ayer el
Presidente de México:
"Tenemos que cambiar a México. Ante la disyuntiva de administrar lo
logrado y de seguir con el impulso de la inercia, o asumir cambios profundos en
las instituciones de la vida nacional, claramente me inclino por un cambio
sustancial de las mismas con todos los riesgos y todos los costos que ello
implica"
"Lo que propongo es pasar de la lógica de los cambios posibles,
limitados siempre por los cálculos políticos de los actores, a la lógica de los
cambios de fondo que nos permitan romper las inercias y construir en verdad
nuestro futuro"
Y una lista de las reformas propuestas, según las enumera el periódico
"Reforma":
1.
Concentrar la fuerza y recursos
del Estado para frenar los efectos de la pobreza. Dijo que propondrá un
programa que no reduzca el gasto social sino que lo oriente precisamente a las
familias más pobres.
2.
Establecer una cobertura
universal de salud a nivel nacional, independientemente de la condición
económica de las personas.
3.
Impulsar una educación de calidad
que prepare a los jóvenes para desarrollarse un mundo competitivo.
4.
Reformar profundamente las
finanzas públicas ante el descenso de los ingresos petroleros e impulsar una
revisión de programas sociales que permita priorizar con eficiencia y
transparencia el gasto del Gobierno federal.
5.
Lograr una reforma económica de
fondo que permita al País ser más competitivo y generar más empleos. Transformar
a empresas del sector energético cuyos resultados cada vez son menos
alentadores.
6.
Concretar una reforma en materia
de telecomunicaciones para que garantizar una competencia entre los actores de
este sector y lograr que los precios sean más accesibles a la población, además
de promover una conversión hacia las tecnologías más avanzadas.
7.
Transformar el sector laboral
para facilitar el acceso de mujeres y jóvenes a un ingreso económico digno e
incrementar la productividad sin menoscabar los derechos de los trabajadores.
8.
Desarrollar una reforma regulatoria de fondo para que el Gobierno tenga una
regulación base cero que permita derogar todo acuerdo o reglamento cuya
necesidad no esté plenamente justificada. Esto, dijo, con el fin de evitar todo
trámite innecesario a ciudadanos y empresas.
9.
Fortalecer la lucha frontal
contra el crimen por la seguridad de los ciudadanos, a través de la certidumbre
jurídica y el respeto al estado de Derecho. Además, refirió la necesidad de
ayudar a las autoridades locales para que combatan los delitos que más afectan
a los ciudadanos como el secuestro y el robo. También pidió a la ciudadanía
mayor participación en el combate al crimen, a través de la denuncia y la
prevención.
10.
Hacer una reforma política de
fondo, ya que los ciudadanos no están conformes porque perciben una enorme
brecha entre su necesidad y las acciones de sus gobernantes. Consideró también
la necesidad de revisar las reglas electorales y pasar del "sufragio
efectivo" a la "democracia efectiva" para que la política no sea
sinónimo de parálisis.
¿Mi
opinión sobre estas "reformas"?
De acuerdo con todas, excepto la 2 que no parece tener viabilidad fiscal. Respecto
de la "reforma política de fondo", la verdad no
entiendo de qué se trata. Excelentes: las propuestas de reforma educativa,
laboral, de telecomunicaciones y de energía. Habrá que ver
hasta dónde se llega.
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.