Inflación / Política monetaria
JUEVES, 10 DE DICIEMBRE DE 2020
Inflación a la baja
Arturo Damm
En noviembre la inflación bajó, lo cual no quiere decir, de ninguna manera, que los precios hayan bajado, sino que aumentaron menos, algo muy distinto.
• Inflación / Política monetaria
MARTES, 25 DE AGOSTO DE 2020
3.99%, en el límite
Arturo Damm
En abril la inflación anual fue 2.15 por ciento. Durante la primera quincena de agosto fue 3.99, 1.84 puntos porcentuales mayor, que equivalen a un incremento del 85.6 por ciento, algo que debe preocupar a las autoridades monetarias. ¿Será?
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 13 DE DICIEMBRE DE 2019
Paul Volcker y México
Manuel Suárez Mier
Mis primeros comentarios sobre el crucial papel que desempeñó el legendario banquero central Paul Volcker, que acaba de fallecer, en la economía mundial, no sólo de su país.
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2019
Nueva baja en la tasa de interés
Arturo Damm
Lo que hay que tener claro es que la tarea del Banco de México no es, ni incentivar el crecimiento de la economía, ni evitar la depreciación del tipo de cambio, sino “procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional”.
• Inflación / Política monetaria
MIÉRCOLES, 1 DE AGOSTO DE 2018
Un sistema mejor que el patrón oro
Santos Mercado
El Patrón Oro ha jugado un papel fundamental en la teoría monetaria y para el buen desarrollo del capitalismo. Sin embargo, hay que reconocer que es un modelo monetario agotado. Por tal razón, en 1944 fue abandonado y sustituido por el patrón dólar, que rápidamente naufragó en 1972 para sustituirlo por el manejo discrecional de las monedas nacionales. Pero este modelo fue peor que todos los anteriores, produciendo hiperinflaciones destructivas de las economías, pobreza y concentración indebida de la riqueza. Aquí se da una propuesta que puede ser mejor que el patrón oro: la masa monetaria fija.
• Inflación / Política monetaria
• Patrón oro / plata
• Dinero digital
VIERNES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2017
100.17%
Arturo Damm
Entre el 1 de enero del 2001 y el 31 de octubre del 2017 el poder adquisitivo de nuestro dinero se redujo en 100.17 por ciento.
• Inflación / Política monetaria
MARTES, 27 DE JUNIO DE 2017
Aumento tasas, ¿eficaz?
Arturo Damm
No es este el lugar para explicar la lógica (ilógica) detrás de los aumentos en la TII como medida para combatir el repunte en la inflación, pero sí lo es para hacer estas tres preguntas...
• Inflación / Política monetaria
MARTES, 23 DE MAYO DE 2017
Inflación
Isaac Katz
La inflación es, sin lugar a dudas, una de las peores distorsiones que puede haber en una economía y los costos de ésta pueden ser muy elevados.
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 24 DE MARZO DE 2017
Apología de la deflación (V)
Arturo Damm
Hay dos tipos de deflación, la mala, efecto de políticas monetarias contraccionistas, que hay que evitarla; y la buena, consecuencia de los aumentos en la productividad, que hay que permitirla.
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 15 DE ENERO DE 2016
Inflación, ¿qué falta? (III)
Arturo Damm
Preguntar de cuánto debería ser la inflación es igual a preguntar de cuánto debería ser la pérdida del poder adquisitivo de mi dinero, lo cual a su vez es igual a preguntar de cuánto debería ser la pérdida del poder adquisitivo de mi trabajo.
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 18 DE DICIEMBRE DE 2015
La tasa en EUA (II)
Arturo Damm
Está por verse cuál va a ser el efecto del alza de tasas, primero, sobre el resto de las tasas de interés, tanto en los Estados Unidos como en México y, segundo, cuál será la consecuencia de esto último sobre la economía en su conjunto.
• Inflación / Política monetaria
• Tasas de interés
MARTES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Carstens y el Banco de México (II)
Arturo Damm
Si un banco central es un arma de doble filo, y si vamos a seguir teniendo banco central, más vale tener al frente del mismo, al margen de las reglas del juego monetario, a una persona que entienda la importancia de preservar el poder adquisitivo del dinero.
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 28 DE AGOSTO DE 2015
¿Debacle cambiaria?
Manuel Suárez Mier
La formación de expectativas de los “agentes económicos,” es decir, de quienes participamos en una economía como consumidores, productores, inversionistas, etc., se forman de diversas maneras, pero sobre todo a partir de la trayectoria histórica de la inflación y la paridad
• Inflación / Política monetaria
• Tipo de cambio
JUEVES, 18 DE JUNIO DE 2015
Carstens, ¿cumplió?
Arturo Damm
Carstens, ¿garantiza que no se produzca dinero de manera excesiva, lo cual genera inflación y, por ello, la pérdida en el poder adquisitivo de los consumidores y de los ahorradores?
• Inflación / Política monetaria
MIÉRCOLES, 17 DE JUNIO DE 2015
La era Carstens
Arturo Damm
En la “era Carstens”, considerando la inflación promedio anual, el Banco de México sí ha cumplido con su meta, lo cual debe tomarse en cuenta a la hora de decidir si Carstens se queda o se va.
• Inflación / Política monetaria
LUNES, 13 DE OCTUBRE DE 2014
Inflación, el primer problema
Arturo Damm
El primer problema inflacionario que enfrentamos es que el Banco de México tiene, contrario a su tarea prioritaria, una meta de inflación mayor que cero. ¿Qué es lo primero que se tiene que hacer para abatir la inflación? Que la meta sea cero. ¿Por qué no lo es?
• Inflación / Política monetaria
JUEVES, 8 DE MAYO DE 2014
El por qué de la crisis venezolana
Luis Pazos
La crisis venezolana no es causada por complots internacionales ni por la oposición, sino por políticas económicas equivocadas, cuyos resultados inflacionarios y devaluatorios se dan en México, Venezuela o cualquier otro país que aplique esas políticas.
• Venezuela
• Inflación / Política monetaria
MIÉRCOLES, 23 DE ABRIL DE 2014
Sí, monedas de oro
Arturo Damm
¿Cuál es el primer paso para contar con dinero sano y fuerte, que preserve el poder adquisitivo de consumidores y, sobre todo, de ahorradores? Disponer de dinero con valor intrínseco, y ese valor lo proporciona, de manera eficaz, el oro y/o la plata.
• Inflación / Política monetaria
• Moneda de plata
MARTES, 14 DE ENERO DE 2014
Inflación
Isaac Katz
La política monetaria instrumentada por el Banco de México ha sido eficaz para cumplir con su mandato constitucional de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda.
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 11 DE OCTUBRE DE 2013
El IUC y la inflación (VI)
Arturo Damm
Una de las principales críticas que se le hacen al IUC es que, por tratarse de un impuesto en cascada, todo agente económico tratará de traspasarlo por la vía del aumento en el precio de la mercancía que vende, a algún otro agente económico, ocasionándose así un alza general de precios, que podemos identificar con la inflación.
• Reforma fiscal
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 4 DE OCTUBRE DE 2013
El IUC y la inflación (III)
Arturo Damm
La inflación es, siempre, un fenómeno monetario, nunca uno tributario, lo cual quiere decir que ningún impuesto, por sí solo, ni siquiera los impuestos en cascada, como es el caso del Impuesto Único a las Compras, IUC, son capaces de provocar un alza general de precios.
• Reforma fiscal
• Inflación / Política monetaria
LUNES, 11 DE MARZO DE 2013
Baja en la tasa, ¿por qué?
Arturo Damm
Las autoridades monetarias actuaron como si el Banco de México tuviera, además del mandato de preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional, la encomienda de promover el crecimiento económico.
• Inflación / Política monetaria
MARTES, 5 DE MARZO DE 2013
¿Bajar las tasas de interés?
Isaac Katz
Existe, al parecer, un desacuerdo entre los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México sobre si reducir o no, en un plazo relativamente cercano, la tasa de interés de referencia que actualmente se sitúa en 4.5%.
• Inflación / Política monetaria
LUNES, 24 DE ENERO DE 2011
Aumento de precios, ¿problema o solución? (I)
Arturo Damm
Ni los precios, ni su aumento, son producto del capricho de los oferentes de bienes y servicios, sino el medio más eficaz que hemos inventado para solucionar el hecho de que no todo alcanza para todos, y mucho menos en las cantidades que cada uno quisiera, hecho que es el de la escasez, que es el problema económico de fondo. Escasez.
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 14 DE ENERO DE 2011
Imprecisiones periodísticas
Arturo Damm
Afirmar que el alza en los precios de ciertos bienes y servicios es causa de inflación es falso, falsedad que, además, crea una cortina de humo que impide ver la verdadera causa de la inflación, que no se encuentra en los comercios, sino en el Banco de México.
• Inflación / Política monetaria
• Periodismo barato
JUEVES, 7 DE OCTUBRE DE 2010
¿A qué equivale un peso?
Arturo Damm
Confieso que este artículo es, ni más ni menos, un divertimento, y que, como tal, no tiene otro fin más que divertir a mis lectores. Confesado lo anterior pregunto: ¿A qué equivale un peso?
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 5 DE MARZO DE 2010
Economía fallida: las cifras
Arturo Damm
Suponiendo que este año la inflación resulte del 5.0 por ciento, dará como resultado, para la primera década del siglo XXI, una pérdida en el poder adquisitivo de nuestro dinero del 56 por ciento, muestra de una economía fallida, ¡en la cual la inflación resulta mayor que el crecimiento!¡ Mala cosa, muy mala!
• Inflación / Política monetaria
• Problemas económicos de México
VIERNES, 12 DE FEBRERO DE 2010
Inflación: desesperante
Arturo Damm
La inflación hoy es menor que la de ayer, al grado de que no hay punto de comparación entre lo que es con lo que fue, siendo lo que es menos malo comparado con lo que fue. ¿Pero qué sucede si comparamos lo que es con lo que debe ser?
• Inflación / Política monetaria
LUNES, 1 DE FEBRERO DE 2010
Inflación, ¿hasta cuándo?
Arturo Damm
Si la autoridad monetaria fija una meta de inflación y/o pronostica una determinada inflación, tal y como sucede hoy, lo que implícitamente está reconociendo es, o que generará inflación, o que permitirá inflación, siendo que cualquiera de las dos opciones supone una violación a su mandato constitucional.
• Inflación / Política monetaria
LUNES, 25 DE ENERO DE 2010
En Cuba no hay inflación
Santos Mercado
En efecto, en Cuba no varían los precios desde hace 50 años. Los profesores cubanos de economía me explicaban que esa estabilidad era uno de los triunfos de la Revolución Socialista de Fidel Castro, y agregaban que la inflación es sólo un fenómeno maligno de las economías capitalistas donde los productores voraces suben los precios
• Inflación / Política monetaria
• Cuba
MIÉRCOLES, 20 DE ENERO DE 2010
Suben los precios
Sergio Sarmiento
Algunos políticos siguen pensando que una inflación elevada es sinónimo de expansión económica y de creación de empleos. Cada vez es más claro que esto no es así.
• Inflación / Política monetaria
MIÉRCOLES, 13 DE ENERO DE 2010
Inflación, precios relativos y bienestar
Isaac Katz
¿Que hay al respecto de un cambio en precios relativos, aun cuando no haya inflación? ¿Por qué a los individuos les genera una percepción de pérdida en el bienestar mayor cuando aumenta el pecio de un bien que la percepción de aumento en el bienestar cuando disminuye el precio de un bien?
• Inflación / Política monetaria
LUNES, 11 DE ENERO DE 2010
Precio de las gasolinas e inflación
Arturo Damm
No hay que confundir el alza en el precio de las gasolinas con un repunte en la inflación. Son cosas distintas, y suponer que lo primero es causa de lo segundo es no saber qué es la inflación, qué la causa, y cómo se evita.
• Inflación / Política monetaria
MARTES, 15 DE DICIEMBRE DE 2009
Autonomía, ¿en peligro?
Isaac Katz
¿Agustín Carstens tiene claro que la principal contribución que el banco central puede hacer al crecimiento sostenido de la economía es la estabilidad de precios y que poderla alcanzar es indispensable que las decisiones de política monetaria se tomen siempre con completa autonomía?
• Inflación / Política monetaria
LUNES, 14 DE DICIEMBRE DE 2009
Carstens y Banxico: Comentario adicional
Arturo Damm
Explotar más la coordinación entre el banco central y el gobierno, como dijo Carstens, ¿podría poner en entredicho la autonomía del primero y abrir la puerta a la inflación, es decir, al financiamiento de una parte del gasto gubernamental con emisión primaria de dinero?
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2009
Carstens en Banxico
Arturo Damm
A menos que los senadores dispongan otra cosa, Agustín Carstens sustituirá a Guillermo Ortiz en la gubernatura del Banco de México, sustitución que ha generado suspicacia, ya que no faltan quienes se preguntan qué tan autónomo será el manejo de la política monetaria en manos del exsecretario de Hacienda. Al respecto hay que decir dos cosas, la primera relacionada con las reglas del juego, la segunda con el economista Carstens...
• Inflación / Política monetaria
MARTES, 1 DE DICIEMBRE DE 2009
Burradas
Isaac Katz
Sin entender que la principal contribución que un banco central puede hacer al crecimiento económico es mantener la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda, es decir que la inflación baja y estable, un grupo de senadores del PRD introdujeron una iniciativa para reformar el artículo 28 constitucional así como diversas leyes para, según ellos, que el Banco de México impulse el crecimiento económico.
• Inflación / Política monetaria
LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2009
¿Un objetivo cuádruple para el Banco de México?
Juan Pablo Roiz
Hoy en México tenemos a una variopinta colección de politiquitos de medio pelo, analistas despistados y negociantes urgidos de que algún burócrata les evite el fracaso, diciendo que hay que añadirle al banco central la misión de promover el crecimiento económico. ¿Por qué no son más ambiciosos y proponen, de una vez, un mandato cuádruple?
• Inflación / Política monetaria
LUNES, 19 DE OCTUBRE DE 2009
¿Y la monetaria? (IV)
Arturo Damm
Estoy consciente de que la reforma monetaria ideal seguirá pendiente, y que el sistema monetario actual seguirá vigente, pero ello no quiere decir que, dentro de los límites de ese sistema, no se puedan introducir cambios que apunten en la dirección correcta. Propongo dos...
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2009
¿Y la monetaria? (III)
Arturo Damm
En el caso del Banco de México hay que tomar en cuenta, además, que la autoridad monetaria es juez y parte, ya que, uno, ella fija la meta de inflación, dos, ella pone en práctica la política monetaria para alcanzar dicha meta y, tres, ella mide la inflación, realización de tres tareas que la convierte en juez y parte, algo que debe corregirse ya.
• Inflación / Política monetaria
MIÉRCOLES, 14 DE OCTUBRE DE 2009
¿Y la monetaria? (II)
Arturo Damm
La historia del dinero es la historia del esfuerzo del poder político por hacerse del control sobre el dinero, esfuerzos que le han rendido, a ese poder político, sus frutos.
• Inflación / Política monetaria
LUNES, 18 DE MAYO DE 2009
Banxico, ¡cuidado!
Arturo Damm
Es cierto, en enero, febrero y marzo la inflación mostró una inflexión a la baja, pero también es cierto que, en abril, la inflexión cambió de rumbo y la inflación repuntó, hecho que no se menciona en el comunicado de política monetaria, omisión grave, sobre todo si aceptamos que la única tarea del banco central debe ser preservar el poder adquisitivo del dinero.
• Inflación / Política monetaria
LUNES, 2 DE MARZO DE 2009
Un banco central acalambrado
Juan Pablo Roiz
El Banco de México se acalambró en el asunto de las tasas. Se quedó a medio camino entre la ortodoxia monetaria y la complacencia política. ¿Por qué? Porque los incentivos de los integrantes de la Junta de Gobierno se han desalineado respecto de la inflación y se están alineando, en cambio, con referencia a la supervivencia política.
• Inflación / Política monetaria
JUEVES, 18 DE DICIEMBRE DE 2008
Banco de México e inflación (III)
Arturo Damm
Durante los primeros once meses del año la inflación repuntó de 3.76 a 6.23 por ciento. ¿Cuál es la causa? El excesivo crecimiento de la cantidad de dinero que se intercambia en la economía, responsabilidad del Banco de México.
• Inflación / Política monetaria
LUNES, 15 DE DICIEMBRE DE 2008
Banco de México e inflación (II)
Arturo Damm
La tarea del banco central no es evitar el alza en algunos precios, o impedir la baja en otros (lo cual resultaría en un enorme despropósito que impediría solucionar los problemas de escasez y sobreproducción que surgen en los mercados), sino mantener estable el precio promedio.
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2008
El Banco de México y la inflación (I)
Arturo Damm
En los primeros once meses del año la inflación repuntó 65.7 por ciento, lo cual nos aleja de la estabilidad monetaria y de la meta establecida por el Banco de México: tres por ciento, más menos un punto porcentual (¡vaya margen: 33.33 por ciento!). La primera pregunta que viene a la mente es ¿qué sanción recibirán las autoridades monetarias por no haber cumplido con su objetivo?
• Inflación / Política monetaria
MIÉRCOLES, 22 DE OCTUBRE DE 2008
El señoreaje es un crimen de Estado
Santos Mercado
Es difícil enumerar todos los daños que ocasiona un gobierno cuando echa a andar la maquinita que imprime billetes. El caso más palpable es la actual crisis financiera que viven los Estados Unidos de América con el gobierno de George Bush.
• Inflación / Política monetaria
LUNES, 23 DE JUNIO DE 2008
¿Control de precios?
Arturo Damm
El aumento reciente en los precios de los alimentos no es consecuencia de la avaricia de los empresarios, sino de los cambios en la oferta y demanda de alimentos a nivel mundial, con la demanda aumentando más que la oferta, y con su consecuencia inevitable: el alza de precios, a la cual, a no ser que la oferta se incremente más que la demanda, no hay manera de darle la vuelta.
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 20 DE JUNIO DE 2008
El Banco de México y los precios (IV)
Arturo Damm
La condición para mantener estable el índice de precios es que la cantidad de dinero aumente y disminuya en la misma proporción en la que aumenta o disminuye la oferta de mercancías, algo fácil de enunciar, pero difícil de lograr en la práctica, ya que la política monetaria dista mucho de ser un instrumento infalible.
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2008
El Banco de México y los precios (I)
Arturo Damm
¿Es el Banco de México responsable, por decir algo, del alza en el precio del pollo en piezas, de los aceites y grasas vegetales comestibles, del arroz y el fríjol, y de la tortilla de maíz, mercancías que comparten el hecho de que, tal y como en su oportunidad lo avisó el banco central, aumentaron de precio en mayo pasado?
• Inflación / Política monetaria
JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2008
Inflación y crecimiento
Arturo Damm
Antes de que los keynesianos sigan recomendando malas políticas monetarias, todas las cuales tienen como común denominador el recurrir a la inflación para conseguir un mayor crecimiento de la producción, valdría la pena que le echaran un vistazo a las cifras de inflación y crecimiento, a ver si encuentran la supuesta relación entre mayor inflación y mayor crecimiento del PIB.
• Inflación / Política monetaria
MARTES, 10 DE JUNIO DE 2008
Presión al Banco de México
Sergio Sarmiento
Es verdad que Estados Unidos ha reducido de manera dramática sus tasas de interés y ha inyectado grandes cantidades de dinero a su economía, pero esta irresponsable política monetaria nos obliga a ser todavía más cuidadosos. No podemos darnos el lujo de que la enorme economía estadounidense nos arrastre en su caída.
• Inflación / Política monetaria
LUNES, 9 DE JUNIO DE 2008
¿Cuál era la diferencia entre los malos y los buenos economistas?
Adriana Merchant
La estabilidad de los precios es condición necesaria para promover el crecimiento y desarrollo económico. Dicha estabilidad de precios es posible, pero más aún es en extremo deseable, y no es un asunto que requiera la sabiduría de un gran economista, sino el más mínimo sentido común de cualquier persona, sin embargo, la realidad de nuestros gobernantes no parece ser así.
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2008
Tasas de interés y competitividad
Isaac Katz
Bajar las tasas de interés validaría mayores presiones inflacionarias sin ningún efecto significativo sobre el crecimiento. Es más eficiente eliminar todas aquellas trabas que limitan el crecimiento económico que tratar, infructuosamente y con elevados costos, de impulsarlo con una política monetaria expansiva. La Junta de Gobierno del Banco de México haría bien en no hacerle caso al presidente.
• Inflación / Política monetaria
MIÉRCOLES, 28 DE MAYO DE 2008
Regresa la inflación
Roberto Salinas
Un grave error que se está cometiendo en estos mercados, amparados en la falacia de que el alza de precios es consecuencia del egoísmo empresarial, es el uso y abuso de los controles de precios, y los subsidios, como mecanismo para anclar las expectativas de inflación. Esto, no tan solo genera escasez en el corto-plazo, sino que también constituye una bomba en potencia que tarde o temprano emite su radiación total (y, con el consiguiente efecto olla exprés).
• Inflación / Política monetaria
JUEVES, 15 DE MAYO DE 2008
Inflación: Dos visiones y una comparación
Arturo Damm
¿A qué hay que darle más importancia: a la inflación anual o a la mensual? Si lo que queremos es conocer la evolución reciente de los precios hay que centrar la atención en la inflación mensual, con relación a la cual las noticias son buenas.
• Inflación / Política monetaria
LUNES, 12 DE MAYO DE 2008
De la inflación
Arturo Damm
Si el Banco de México hace su tarea el repunte inflacionario será breve y leve, sin olvidar que, ante la escasez, el alza de precios, más que un problema, es una solución, ya que es ese aumento el que permite que la mercancía se siga ofreciendo, recordando que no hay mercancías más cara que aquella que no se encuentra en el mercado.
• Inflación / Política monetaria
LUNES, 14 DE ENERO DE 2008
¿Inflación fuera de control?
Ricardo Lecumberri
La inflación general anual en 2007 resultó ser de 3.74%, cifra por debajo del rango superior de la meta oficial de Banxico y menor en 0.29 puntos porcentuales a la inflación general registrada en 2006, lo que significa la segunda menor inflación para un fin de año registrada a lo largo de 37 años, solo superada por el 3.33% logrado en 2005. ¿Esto es un buen resultado? ¿Cuáles son las presiones y riesgos adicionales para 2008? ¿Estamos ante una “escalada de precios insostenible” como aseguran algunos medios?
• Inflación / Política monetaria
MIÉRCOLES, 19 DE DICIEMBRE DE 2007
Remedios contra el alza de precios
Ricardo Medina
El alza en los precios mundiales de los alimentos continuará. El mejor remedio para enfrentar esta realidad es aumentar la oferta, lo que significa: Mayor apertura comercial y una política económica que busque, obsesivamente por así decirlo, incrementar la productividad. Los precios mentirosos sólo empeoran las cosas.
• Inflación / Política monetaria
JUEVES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2007
Aumento del precio de los alimentos
Gary S. Becker
Los más pobres siempre son los más afectados por los aumentos de precio de los alimentos y por ello es que los gobiernos tienden a intervenir. Pero la mejor intervención es eliminar aranceles a la importación de alimentos, acabar con los subsidios a la exportación de alimentos y dejar que los agricultores hagan el uso que más les conviene de sus tierras.
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2007
¿Y el repunte inflacionario?
Arturo Damm
Hace un mes se armó un buen alboroto por el repunte en la inflación que, según algunos, se nos venía encima en perjuicio, sobre todo, de los más pobres, motivo por el cual algunos perredistas exigieron un aumento de emergencia, al salario mínimo, del 30 por ciento. No, si ocurrentes sí que lo son. Que sepan de economía, bueno eso ya es harina de otro costal.
• Inflación / Política monetaria
LUNES, 22 DE OCTUBRE DE 2007
Inflacionitis
Adriana Merchant
La información sobre la inflación de los primeros días de septiembre fue motivo de alarma, generando una serie de especulaciones y declaraciones, muchas de ellas infundadas, sobre los factores que influyeron en el crecimiento del índice de precios. Tampoco faltaron vaticinios aventurados sobre el impacto de la recién aprobada reforma fiscal en los precios al consumidor. Pero, ¿qué tanto se nos "desborda la inflación"?
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 12 DE OCTUBRE DE 2007
Repunte inflacionario, ¿fuera de lugar?
Arturo Damm
Hubo quien, dándole vuelo a la imaginación, habló del regreso de la hiperinflación. ¡Qué ocurrencia! Pasó septiembre, el Banco de México dio a conocer la inflación para el mes y, ¡oh sorpresa!, ni rastro, no digamos de la hiperinflación, ni siquiera del tan temido repunte. Vamos a los números...
• Inflación / Política monetaria
VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2007
Precios distorsionados
Isaac Katz
Dos ejemplos entre muchos otros en donde el gobierno interviene en el sistema de precios distorsionándolo y generando un uso ineficiente de recursos, siempre con el argumento, falaz, de que es para el beneficio de la población.
• Inflación / Política monetaria
JUEVES, 4 DE OCTUBRE DE 2007
Gasolinazo, ¿el culpable?
Arturo Damm
Hay muchos comunicadores, ¡y no olvidemos a uno que otro político!, que como economistas son completamente incompetentes. Me refiero a quienes culpan al Gobierno Federal del alza “fuera de lo normal” en los precios, prediciendo hambrunas entre los pobres, siendo que lo primero es una mentira y lo segundo una exageración.
• Inflación / Política monetaria
MARTES, 17 DE JULIO DE 2007
¡El dólar a 73 céntimos de euro!
Pedro Schwartz
Las intervenciones en los mercados de cambios son engañosas: el valor de la divisa depende de circunstancias que escapan al poder directo de los bancos centrales. Depende en última instancia de dos elementos: los avances de la productividad y la tecnología; y la disposición de los que viven en el país a ahorrar más que lo que invierten.
• Inflación / Política monetaria
• Tipo de cambio