Los dólares en las reservas del Banco de México no son el respaldo del peso, por lo que el peso no está respaldado por el dólar, ni por cualquier otra cosa. ¿Debería estarlo?
Las reservas de dólares del Banco de México suman poco más 190 mil millones. Mucho es lo que puede preguntarse (por ejemplo: con el banco central acumulando dólares, ¿realmente flota el tipo de cambio libremente en el mercado?) y escribir (por ejemplo: del costo de dicha acumulación), en torno a las reservas, pero hoy, y dada cierta confusión al respecto, centro la atención en lo que esas reservas no son, y no son, entre otras muchas cosas, el respaldo del peso.
Si los dólares de las reservas del Banco de México fueran el respaldo del peso o, dicho de otra manera, si el peso estuviera respaldado por el dólar, el Banco de México tendría la obligación legal de entregar, a un tipo de cambio fijo (con tipo de cambio variable el sistema es un fiasco), una determinada cantidad de dólares a todo portador de pesos que se los presentase con el fin de obtener a cambio la divisa estadounidense. ¿Tiene el Banco de México esa obligación? No, luego entonces los dólares depositados en su reserva no son el respaldo del peso o, dicho de otra manera, el peso no está respaldado por esos dólares, afirmación ante la cual surge, de manera natural, la siguiente pregunta: entonces, ¿qué respalda al peso?, pregunta cuya respuesta es: nada.
Que el dinero (por ejemplo: el peso) esté respaldado por algo (por ejemplo: la plata) supone que quien produce los billetes (por ejemplo: el banco central) tiene la obligación legal de entregar, a una tasa fija (a tasa variable el sistema resulta una farsa), una determinada cantidad de aquello que respalda los billetes por él producidos (por ejemplo: medio gramo de plata por unidad dineraria), lo cual nos plantea esta pregunta: en nuestro país, ¿el Banco de México tiene la obligación legal de entregarnos, cada vez que le presentamos un peso, y entregárnoslo siempre a una tasa fija (a tasa variable este sistema no sirve), una determinada cantidad de algo, lo que sea? No, luego entonces nada respalda al peso, lo cual, sobre todo en ausencia de una regla monetaria que ligue la producción de dinero al comportamiento de la oferta agregada, le deja las manos libres a las autoridades monetarias para producir dinero de manera discrecional, discrecionalidad que, por ningún motivo, ¡ninguno!, debería de otorgárseles.
No, los dólares en las reservas del Banco de México no son el respaldo del peso, por lo que el peso no está respaldado por el dólar, ni por cualquier otra cosa. ¿Debería estarlo? La respuesta depende de cuál debe ser el fin del sistema monetario: mantener una equivalencia fija de la unidad dineraria respecto a “algo” o preservar el poder adquisitivo del dinero, pregunta central del tema dinerario.
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.