Inseguridad / Crimen
MIÉRCOLES, 11 DE DICIEMBRE DE 2019
El crimen de Bavispe, Sonora
Ricardo Valenzuela
Los asesinatos de inocentes en Bavispe fueron más allá del mínimo sentido de humanidad, decencia y moral. Culpemos a López, pero también a la historia, a la estructura política podrida, a la ausencia de valores, la corrupción, la impunidad.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
• Impunidad
JUEVES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2019
Ejército: caudillista o constitucional
Luis Pazos
No fue la ocurrencia de un presidente la que sacó al ejército a las calles, sino el deber de las fuerzas armadas de cumplir con su objetivo de preservar la seguridad nacional, que no solo comprende la seguridad exterior sino la interior.
• Inseguridad / Crimen
MARTES, 6 DE OCTUBRE DE 2015
Yo no fui ¡fue Teté! (Fue el Estado)
Fernando Amerlinck
Siempre se supo de bandas criminales y tráfico de heroína y si buscan la verdad habrá que averiguar esa línea, digo yo, pero “no hay que criminalizar la protesta social”. Y con toda verdad, acusan, fue el Estado.
• Inseguridad / Crimen
• Impunidad
JUEVES, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Quiénes mandaron a los 43 a morir
Luis Pazos
Ya es tiempo que la PGR abra una línea de investigación sobre las verdaderas causas por las que 43 estudiantes fueron enviados a la muerte, al igual que a quienes se montan sobre esas muertes para sacar beneficios políticos y económicos.
• Derechos humanos
• Inseguridad / Crimen
MARTES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2014
Estamos cansados
Isaac Katz
La gente está cansada de vivir en un país en el cual el estado de derecho es notoriamente endeble, uno en el cual los derechos privados de propiedad no están eficientemente definidos y menos aún protegidos y garantizados.
• Problemas económicos de México
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
Útiles después de muertos
Luis Pazos
Mientras no den una explicación creíble y fundamentada de para qué enviaron a Iguala a esos jóvenes en camiones secuestrados, sabiendo el peligro que corrían, que culminó con su muerte, cabe la hipótesis que fue para darle vida a su movimiento radical, para hacerlos “útiles después de muertos”
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
Micromemoria de un sesentayochero
Fernando Amerlinck
Hoy que vuelvo a ser sesentayochero y escribo estas líneas, me he tomado una pausa ante la tremenda realidad de mi patria, cuando un grupo pequeñísimo de narcoguerrilleros y políticos radicales culpabiliza de sus propios crímenes y los de sus munícipes cómplices, al gobierno federal.
• Liberalismo
• Inseguridad / Crimen
• PRD
JUEVES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
¿Quiénes enviaron a morir a estudiantes?
Luis Pazos
Es indispensable, para conocer las causas de fondo de la masacre, que las autoridades federales investiguen quiénes y por qué involucraron a jóvenes estudiantes en una guerra entre criminales que no es propia de la formación de maestros.
• Inseguridad / Crimen
VIERNES, 17 DE OCTUBRE DE 2014
Pandemia mexicana
Manuel Suárez Mier
La pandemia que afecta con gravedad y de manera generalizada a México hoy, es la incapacidad de las autoridades a todos los niveles de gobierno de hacer cumplir leyes, que además se vuelven cada vez más barrocas y complejas y, por lo tanto, difíciles de acatar, lo que por necesidad no puede acabar bien.
• Terrorismo
• Inseguridad / Crimen
• Estado de derecho
VIERNES, 4 DE ABRIL DE 2014
Economía y paz
Manuel Suárez Mier
México se encuentra bien ubicado para atender sus actuales niveles de violencia y para construir una sociedad más pacífica con base en su relativamente sólida capacidad institucional.
• Inseguridad / Crimen
VIERNES, 28 DE FEBRERO DE 2014
México, Narco y Estados Unidos
Manuel Suárez Mier
Un tema que se atraviesa en la relación bilateral con nuestros vecinos del norte es el narcotráfico y la refriega contra los traficantes desde hace 43 años, cuando Richard Nixon declaró la guerra formal, pero desde mucho antes conforme EU prohibió drogas y nos “indujo” a seguir su ejemplo.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 25 DE ABRIL DE 2013
Testigos mentirosos
Sergio Sarmiento
No es novedad que los llamados testigos protegidos, que las leyes denominan como testigos colaboradores, mientan en sus declaraciones. Lo han hecho siempre. No hacen más que responder a una motivación natural del ser humano: obedecer a quien les paga o los beneficia.
• Inseguridad / Crimen
• Reforma judicial
MARTES, 29 DE ENERO DE 2013
Una viajera extraordinaria a París
Fernando Amerlinck
Florence Cassez pasará a la historia no por sus incomprobados y ya incomprobables delitos o inocencia, sino como la partícipe de un caso en que quedaron en la picota las instituciones mexicanas de “justicia” y sus transgresiones, sus prácticas ilegales, su estupidez, su estulticia, su arrogancia, su abuso contumaz contra el derecho ajeno.
• Inseguridad / Crimen
• Reforma judicial
VIERNES, 21 DE DICIEMBRE DE 2012
Politización de lucha contra crimen
Luis Pazos
La politización de la lucha contra el crimen nos ha llevado que aún analistas prestigiados confundan consecuencias con causas y culpen al Gobierno Federal, siendo que es la autoridad que más ha combatido la violencia.
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
Falsa victoria
Sergio Sarmiento
Una simple reestructuración de las responsabilidades de policía y gobierno interior de la administración pública federal no cambiará los retos más importantes del gobierno.
• Inseguridad / Crimen
VIERNES, 19 DE OCTUBRE DE 2012
La violencia
Sergio Sarmiento
Necesitamos legalizar las drogas y prohibir las armas. Pero los dos son asuntos en que el gobierno de los Estados Unidos, que es el mercado relevante en drogas y el mayor productor de armas, no quiere meterse. Y mientras ello no ocurra será imposible reducir la violencia que sufre nuestro país.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
LUNES, 2 DE JULIO DE 2012
La "guerra" del próximo presidente
Arturo Damm
La tarea esencial del gobierno es combatir al crimen, por lo que resulta equivocado criticar y reprobar al gobierno cuando lo hace. Si durante el cumplimiento de su tarea pagan justos por pecadores, ¿el gobierno debe desistir de su tarea esencial? No.
• Inseguridad / Crimen
MIÉRCOLES, 27 DE JUNIO DE 2012
¿Aquí no pasa nada?
Aníbal Basurto Corcuera
Quienes defienden a los delincuentes no son tan difíciles de identificar, se disfrazan de “pacifistas” bien intencionados y piden que ya cese la lucha contra la delincuencia, que pactemos con ellos, que volvamos a los viejos buenos tiempos en los que “no pasaba nada”.
• PRI
• Inseguridad / Crimen
• PRD
• Elecciones México 2012
MARTES, 17 DE ABRIL DE 2012
Guerra comunicativa
Manuel Suárez Mier
Las consecuencias de que el gobierno capitulara ante el narco serían gravísimas, pero el solo hecho que se mencione como opción, subraya la importancia de mejorar los resultados de la gestión pública en estas materias y de la forma en la que se comunica el gobierno con los gobernados.
• Inseguridad / Crimen
VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2012
A quién corresponde luchar contra el crimen
Luis Pazos
La solución a la violencia implica la colaboración de los tres órdenes de Gobierno; pero cuando por motivos partidistas y electorales un nivel de Gobierno se dedica a criticar al otro en lugar de ayudar, la violencia aumenta.
• Inseguridad / Crimen
VIERNES, 16 DE DICIEMBRE DE 2011
Inseguridad, ¿a qué partido beneficia?
Luis Pazos
El PRI parece haberle apostado a que el país llegue al 2012 con desempleo y con un clima de inseguridad para que, los votantes hartos de asesinatos y violencia, los volteen a ver como una alternativa, sin identificar que ellos, con su pasividad ante el crimen y oposición a las reformas, son los principales corresponsables de la inseguridad y el desempleo.
• PRI
• Inseguridad / Crimen
• Elecciones México 2012
JUEVES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Las cosas no están tan mal
Sergio Sarmiento
No tiene sentido seguir culpando a los medios de comunicación o a los tuiteros de la incapacidad que los distintos órdenes de gobierno han tenido en materia de seguridad. Y es absolutamente inaceptable que los altos funcionarios de gobierno, resguardados por ejércitos de escoltas, nos digan que las cosas no están tan mal en el país.
• Inseguridad / Crimen
MARTES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Plática en el entresueño con un león británico
Fernando Amerlinck
La corrección política es la corrupción de la integridad moral, moda destructiva de esta época, norma móvil de los intelectuales orgánicos, negación del diálogo, muerte del debate, rechazo a la opinión ajena para quedar bien con todos pero mal con la conciencia.
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Del submarcos al subsicilia
Luis Pazos
Sentimos el asesinato del hijo de Sicilia, como las de otros padres mexicanos, pero denunciamos su falta de ética y de espíritu cristiano, al usar la muerte de un ser querido, como Marcos utilizó la de los indígenas, para lograr fines políticos muy diferentes a la paz y seguridad para los mexicanos.
• Teología de la liberación
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Chivos expiatorios
Sergio Sarmiento
En México los políticos siempre buscan chivos expiatorios para echarles la culpa de sus propias faltas u omisiones. Pretenden castigar al mensajero por el mensaje que porta o a la víctima por haber sufrido un abuso o un crimen.
• Inseguridad / Crimen
• Impunidad
• Corrupción
MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Monterrey, Irak
Ricardo Valenzuela
Cuando la sociedad acepta abolir la libertad del hombre para decidir su propio consumo, cuando al hacerlo no afecte a sus semejantes, estará aboliendo el concepto medular de su libertad.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
VIERNES, 29 DE JULIO DE 2011
Los testigos de Greg
Sergio Sarmiento
Yo no sé si Gregorio Sánchez, el ex presidente municipal de Benito Juárez (Cancún) y ex candidato del PRD al gobierno de Quintana Roo, es culpable o no de tener vínculos con la delincuencia organizada o de lavado de dinero. El problema es que tampoco creo que lo sepa la PGR.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
MARTES, 19 DE JULIO DE 2011
La “guerra” que no pedimos
Isaac L. Sánchez
La legalización es una alternativa que tiene que ser considerada y en su caso implementada, es más lo que se pierde ahora, como resultado de una estrategia fallida, que lo que se perdería en el caso de la regulación legal del mercado de drogas.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
• Corrupción
LUNES, 30 DE MAYO DE 2011
Sangre, pavor y lágrimas
Fernando Amerlinck
El presidente Calderón defiende su estrategia contra los criminales. ¿Sería esperable lo contrario? Tanto, como darse balazos en el hígado.
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 19 DE MAYO DE 2011
Incongruencia
Sergio Sarmiento
Si las drogas van a seguir prohibidas, lo lógico es que se aplique el mismo rigor en su combate en Estados Unidos que el que tenemos hoy en nuestro país. De otra manera vale la pena que los especialistas consideren cuáles serían las reglas de uso que beneficiarían la sociedad. Pero habría que exigir que éstas, cualesquiera que sean, se apliquen de forma congruente no sólo en México o en Colombia sino también en los Estados Unidos.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
• Estados Unidos
LUNES, 9 DE MAYO DE 2011
Es el estado de derecho, estúpidos
Godofredo Rivera
La llamada guerra contra el narco está haciendo que surjan debates que sólo llevan a la esterilidad. Querer justificar todo lo que el Presidente haga en materia militar contra el narco ó echarle toda la culpa al mismo del ascenso continuo del crimen nos llevará a una polaridad intelectual que lejos de plantear soluciones sólo llevará a proseguir con miles y miles de muertes.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
• Estado de derecho
LUNES, 25 DE ABRIL DE 2011
Pobreza y analfabetismo ¿causas de la violencia?
Luis Pazos
Ser pobre no es sinónimo de violento, ni rico de pacífico. No se vale que por cuestiones partidistas, descalifiquemos una lucha que la mayoría quisiéramos terminara, aunque a algún partido le interese que se prolongue para utilizarla electoralmente en el 2012.
• Inseguridad / Crimen
MIÉRCOLES, 20 DE ABRIL DE 2011
Violencia y unidad
Sergio Sarmiento
Si hay un problema en nuestro país que requiere de unidad nacional es el de la seguridad. La verdad es que ningún partido, ni ningún gobernante, es responsable de toda la explosión de violencia que sufre nuestro país. Muchos factores han coincidido con el paso del tiempo en producir esta situación.
• Inseguridad / Crimen
VIERNES, 15 DE ABRIL DE 2011
Principal responsabilidad
Sergio Sarmiento
Para quienes están perdiendo a sus familiares en esta guerra, es poco alentador que las propias autoridades que tendrían la responsabilidad de proteger a los ciudadanos nos digan que en cuatro años empezará a disminuir esta violencia.
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 31 DE MARZO DE 2011
Con iniciativa
Sergio Sarmiento
Los altos índices de público que alcanzaron las emisiones de Iniciativa México en 2010 son señal del interés que tienen los mexicanos por conocer el trabajo de quienes buscan ayudar al país y a nuestros compatriotas. El que las televisoras hayan ofrecido los programas sin comercialización es indicativo, además, de que estos esfuerzos se pueden hacer sin buscar una remuneración. La generosidad es contagiosa.
• Problemas económicos de México
• Inseguridad / Crimen
MARTES, 22 DE MARZO DE 2011
Críticas a la Iniciativa Mérida
Manuel Suárez Mier
Analizando objetivamente los resultados de la Iniciativa Mérida, se puede afirmar que ha sido muy efectiva en decapitar al liderazgo de las organizaciones criminales, pero que, como la Hidra de Lerna de la mitología griega, ha mostrado la capacidad de que la vuelvan a crecer nuevas cabezas que remplazan a las amputadas.
• Inseguridad / Crimen
• México - Estados Unidos
MIÉRCOLES, 16 DE MARZO DE 2011
Mayor confianza, ¿Más inversión?
Arturo Damm
Un país más confiable es más competitivo, en un país más competitivo se invierte más, y donde se invierte más hay mayor progreso económico. Ceteris paribus, a mayor confianza de los capitalistas más inversión directa, que es la que abre empresas, crea empleos, produce mercancías y genera ingresos. ¿Cómo vamos en materia de confianza?
• Prosperidad
• Problemas económicos de México
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 17 DE FEBRERO DE 2011
Prohibición, violencia y dogmatismo
Leopoldo Escobar
Podemos y debemos mantener la exigencia de despenalización, pero debemos al mismo tiempo dar un paso adelante y ser los más intransigentes defensores del estado de derecho y de que para ello el Estado cumpla su única función legítima y que no es otra que proteger los derechos de los individuos a la vida, la propiedad y la libertad.
• Drogas
• Izquierda y derecha
• Inseguridad / Crimen
• Estado de derecho
MARTES, 8 DE FEBRERO DE 2011
Tráfico de armas EU-México
Manuel Suárez Mier
Es claro que la presente situación crítica en la que se encuentra México en su guerra contra organizaciones criminales transnacionales, se debe en buena medida a la oferta ilimitada de armas de grueso calibre, la mayoría de las cuáles provienen de EU donde los controles existentes son totalmente inútiles.
• Inseguridad / Crimen
• Estados Unidos
MARTES, 25 DE ENERO DE 2011
Rojillos, cómplices del narco
Manuel Suárez Mier
La única posible conclusión es que el gobierno de Felipe Calderón debe corregir los errores estratégicos y tácticos que ha cometido en su combate al crimen y reclutar personal capacitado para librar la siguiente etapa de su lucha, pero debe perseverar en su propósito de restaurar la paz y derrotar a los forajidos, no claudicar ante ellos como lo exigen los rojillos ahora aliados al narco.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 20 DE ENERO DE 2011
Cifras de la guerra
Sergio Sarmiento
Ni en México ni en Estados Unidos se ha registrado una sola muerte por consumo de marihuana. Sin embargo, la guerra contra ésta y otras drogas ya ha matado a más de 34 mil personas sólo en México y en lo que va del actual sexenio. Está claro que la solución del gobierno mexicano resulta mucho más dañina que el problema original.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 13 DE ENERO DE 2011
The Mexican drug war, a war against liberty?
Jaime Acosta
More than 20,000 deaths since December 2006 and economic problems are the results of this war with no winner but a clear looser: the Mexican society. Restrictions on drug supply have empowered criminal groups, and with inexhaustible economic resources they are taking control of different sectors of society. It is time to hand the reins over to the more effective invisible hand of the free market.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2010
Violencia y economía
Sergio Sarmiento
Sin duda es positivo que la violencia que vive México no haya afectado tanto como se temía a la actividad económica y en particular a la inversión extranjera. Pero no podemos cerrar los ojos al hecho de que un país no puede registrar índices tan elevados de delincuencia como el nuestro sin alguna afectación al desempeño económico.
• Inseguridad / Crimen
• Impunidad
JUEVES, 7 DE OCTUBRE DE 2010
Debate sobre el michoacanazo
Sergio Sarmiento
El problema no es el juez que ha decretado la libertad de los implicados en el michoacanazo. El tropezón es producto del uso de los testigos protegidos en lugar de técnicas de investigación y de inteligencia que permitan a la autoridad detener a los verdaderos responsables de crímenes.
• Inseguridad / Crimen
MIÉRCOLES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010
El nuevo mundo de Narconomics (I)
Ricardo Valenzuela
Las sociedades sanas siempre han tenido bases morales. La historia del desarrollo económico muestra la relación entre moral y factores económicos. ¿Qué es lo que hemos sembrado en México y, qué nos espera?
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
LUNES, 23 DE AGOSTO DE 2010
Combate y legalización de las drogas (III)
Godofredo Rivera
No es delito cualquier práctica que involucre voluntariamente a dos partes, a menos que una tercera sea perjudicada. La producción de drogas obedece a que hay personas que demandan la misma. Lo mismo pasa con la existencia de la prostitución voluntaria entre adultos y las apuestas en casinos.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
• Intervencionismo
JUEVES, 12 DE AGOSTO DE 2010
El enfado
Sergio Sarmiento
México no saldrá adelante ni en materia de seguridad ni en la parte económica si no se logran acuerdos de fondo que permitan enfrentar a los enemigos reales del país: el crimen organizado y la pobreza. El presidente tiene razón cuando muestra su impaciencia ante los partidos políticos, aun cuando él mismo tenga una buena parte de culpa en lo que está ocurriendo.
• PRI
• Inseguridad / Crimen
• PRD
• PAN
VIERNES, 23 DE JULIO DE 2010
La seguridad en el país ¿Quiénes son los responsables?
Luis Pazos
Es grave que el PRI no reconozca formalmente la responsabilidad de los gobernadores en la lucha contra el crimen y sólo se limiten por motivos electorales a acusar al gobierno federal de usar una estrategia indebida, mientras que en los municipios y estados gobernados por ellos es donde sufren los ciudadanos una mayor inseguridad e índices de homicidios.
• Inseguridad / Crimen
VIERNES, 23 DE ABRIL DE 2010
Responsables de la seguridad ¿Calderón o los Gobernadores?
Luis Pazos
Muchos senadores y diputados de oposición al Gobierno Federal se dedican a criticar al ejecutivo en la lucha contra el crimen organizado. En su mayoría, esas críticas no plantean soluciones, sólo buscan restarle credibilidad al Gobierno Federal por razones electorales.
• Inseguridad / Crimen
VIERNES, 9 DE ABRIL DE 2010
Víctimas inocentes de la violencia
Sergio Sarmiento
Durante mucho tiempo las autoridades de nuestro país han tratado de ocultar el enorme daño que la violencia nos está causando, argumentando que sólo los criminales son víctimas de ella. Cada vez es más difícil mantener esta posición, sin embargo.
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 8 DE ABRIL DE 2010
Un Estado no atrapado
Sergio Sarmiento
El Estado no está atrapado, pero no parece tener la capacidad para detener los homicidios, incluso de niños y jóvenes, que se han vuelto tan comunes en nuestro país. Afortunadamente los funcionarios gubernamentales sí están protegidos por sus escoltas de esta violencia que a tantos mexicanos afecta. Quizá por eso pueden estar tan seguros de sí mismos.
• Inseguridad / Crimen
MARTES, 23 DE MARZO DE 2010
México: La guerra contra las drogas está condenada al fracaso
Mary Anastasia O'Grady
Hillary Clinton, encabezará una delegación que se encamina hoy a México con el objetivo de hablar con las autoridades locales sobre la lucha contra la violencia que se está generando en el país por la guerra contra las drogas. El hecho de que EE.UU. reconozca este problema compartido es algo saludable. Pero lo más probable es que las buenas noticias lleguen hasta ahí.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 2010
La guerra que se pierde
Sergio Sarmiento
La responsabilidad fundamental del Estado es proteger a los individuos, pero no contra sus propias decisiones sino contra las agresiones que puedan sufrir de otros. En ese sentido el Estado mexicano está perdiendo la batalla más fundamental, independientemente de cuántos narcotraficantes sean detenidos o sean muertos por las autoridades.
• Inseguridad / Crimen
LUNES, 20 DE JULIO DE 2009
La guerra del Presidente
Godofredo Rivera
Si el Presidente Calderón cree que podrá invertir una cantidad millonaria construyendo una refinería, proseguir con su costosísimo populismo de control de precios, otorgar subsidios millonarios a tal ó cual sector, hacer frente el año que viene a las deterioradas finanzas públicas y a la vez exterminar el narcotráfico, se topará con una pared de acero, se topará con una muy desagradable sorpresa, pues simplemente no funcionará su estrategia.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
MIÉRCOLES, 28 DE ENERO DE 2009
Diagnóstico fallido
Roberto Salinas
La conclusión de que enfrentamos un país en anarquía, con un Estado fallido, es un diagnóstico aventurado. Hay que ver, y aceptar, las causas del entorno de violencia total que vivimos.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
MARTES, 9 DE DICIEMBRE DE 2008
Calderón apapacha terroristas
Leopoldo Escobar
La historia ha demostrado que las políticas de apaciguamiento y claudicación ante los terroristas no hacen sino alentar más terrorismo. Y eso es lo que Calderón hace: alentar al terrorismo.
• Inseguridad / Crimen
• Impunidad
JUEVES, 4 DE DICIEMBRE DE 2008
Despartidizar la lucha
Sergio Sarmiento
La lucha contra la inseguridad se ha convertido en un escenario más de las disputas entre los partidos de nuestro país. A los políticos no les importa cuál es la situación de violencia ni la de las víctimas. Lo que les importa es saber quién puede adjudicarse políticamente los triunfos y cómo culpar a los rivales de las derrotas.
• Inseguridad / Crimen
MARTES, 2 DE DICIEMBRE DE 2008
A 100 días del Acuerdo por la Seguridad
Sergio Sarmiento
Han pasado 100 días del Acuerdo por la Seguridad. Ha llegado ya el momento en que el propio gobierno se dé cuenta de que el éxito en este esfuerzo no lo da la detención de capos o el decomiso de drogas. El Estado mexicano tiene que demostrar que realmente cuenta con la capacidad de defender a los ciudadanos de los delitos de los que son víctimas.
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 2 DE OCTUBRE DE 2008
Celulares culpables
Sergio Sarmiento
Si nuestros políticos realmente se preocuparan por la seguridad de los ciudadanos, no estarían creando monstruos burocráticos como el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, sino que tomarían medidas para que nuestros cuerpos policiales tuvieran la inteligencia, la tecnología y los recursos para realmente llevar a cabo su labor.
• Inseguridad / Crimen
LUNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Armas
Arturo Damm
El derecho del ser humano a la vida, la libertad y la propiedad supone el derecho a portar armas, y gobierno que le prohíbe a sus gobernados portarlas comete un abuso de poder con serias repercusiones éticas.
• Liberalismo
• Inseguridad / Crimen
VIERNES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Unidad ante el terrorismo
Sergio Sarmiento
La experiencia nos dice que los atentados terroristas contra la población civil no son usualmente perpetrados por organizaciones criminales sino por agrupaciones políticas que se oponen al régimen existente. Por eso es tan inquietante que AMLO, el político que ha mandado “al diablo a las instituciones”, no haya ofrecido un deslinde claro y contundente ante este ataque contra la población civil.
• Terrorismo
• Inseguridad / Crimen
MARTES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2008
La desigualdad no genera crimen (I)
Leopoldo Escobar
Ninguna idea es tan estúpida y perniciosa como aquella que dice que la delincuencia tiene como causa a la pobreza, el desempleo, la carestía o la desigualdad en los ingresos. Mera propaganda ideológica del colectivismo.
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Delincuencia y neoliberalismo
Santos Mercado
Ya estarán contentos los enemigos del neoliberalismo. Lucharon con todas sus fuerzas para erradicarlo de México y nunca pensaron en las consecuencias.
• Inseguridad / Crimen
LUNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Más y más dispendio fiscal
Godofredo Rivera
No, y diez mil veces no, problemas como el de la inseguridad no se solucionaran creando cuerpos burocráticos que chupen dinero de los contribuyentes. Si queremos agravar el problema, la vía burocrática es el mejor camino.
• Impuestos
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2008
De ricos y empresarios
Arturo Damm
Lo malo no es ser empresario y rico, sino la manera como se llegó a serlo, y si López Obrador realmente dijo lo que dicen que dijo, entonces se ubica en el peldaño más bajo de la escala humana.
• Inseguridad / Crimen
• PRD
JUEVES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2008
La violencia: no hay escapatoria
Sergio Sarmiento
No parece haber escapatoria. La inseguridad en general, pero el secuestro en particular, se han convertido en los principales problemas de nuestro país. Y la clase política no podrá resolverlos simplemente con discursos. Se requieren soluciones. Y para obtenerlas la clase política ya no puede buscar solamente su provecho electoral.
• Inseguridad / Crimen
• Impunidad
MARTES, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Las ineficaces marchas
Sergio Sarmiento
Mucha gente se pregunta por qué los partidos que tienen las mejores manifestaciones no ganan las elecciones. Igualmente podemos preguntarnos por qué las grandes manifestaciones contra la inseguridad no ayudan realmente a reducir la violencia. Y la respuesta es que las marchas, sólo por excepción, ayudan a resolver los problemas reales.
• Inseguridad / Crimen
LUNES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Marchar, ¿eficaz? (II)
Arturo Damm
¿Queremos presionar, eficazmente, a los gobernantes para que cumplan con sus tareas esenciales? ¿Sí?, entonces dejemos de marchar y hagámoslo como debe hacerse...
• Inseguridad / Crimen
• Impunidad
LUNES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2008
¡Cuántos millones de pirrurris!
Fernando Amerlinck
La innumerable marcha de hace cuatro años fue completamente civil y espontánea, como lo fue la de noviembre de 1997, primer acto público de México Unido contra la Delincuencia. La nocturna de este 2008 tuvo un carácter ligeramente diferente: más político, menos civil, más gritón, y a veces hasta agresivo; desde luego, más impaciente.
• Inseguridad / Crimen
LUNES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Jamás le pagues a los delincuentes
Ricardo Medina
¿Cuántas de las personas que marcharon el sábado exigiendo el fin de la impunidad estarán dispuestas a garantizar que por ningún motivo le pagarán a los delincuentes a cambio de no perder su vida o la vida de aquellos a quienes quieren? Si la inmensa mayoría nos negamos a pactar cosa alguna con la delincuencia, la criminalidad dejará de ser negocio.
• Inseguridad / Crimen
• Impunidad
MARTES, 26 DE AGOSTO DE 2008
¿Pacto contra el crimen o simple política?
Sergio Sarmiento
A lo largo de más de tres horas, la clase política de nuestro país nos sometió a una avalancha de discursos políticos, pronunciados en un incomprensible lenguaje burocrático, con el propósito de sellar un acuerdo nacional para combatir la inseguridad y el crimen. Pero era evidente que el vervdadero propósito de la reunión era político. De otra manera se habría registrado un encuentro privado entre especialistas y jefes policíacos para desarrollar estrategias de lucha contra el crimen.
• Demagogia
• Inseguridad / Crimen
LUNES, 25 DE AGOSTO DE 2008
Los costos de la mala asignación de recursos
Godofredo Rivera
Hay que empezar por asignar de manera óptima los recursos del contribuyente y acabar con todos los derroches populistas. Si esto no empieza a cambiar, de nada servirá que el secuestro se convierta en delito federal, que se creen nuevas policías ó que se construyan nuevas cárceles. Un gasto público austero y eficiente, con leyes claras y transparentes, contribuye mejor que nada a la construcción de un marco institucional que verdaderamente facilite la generación de riqueza de los particulares. Esto último es la mejor medicina contra la pobreza y la inseguridad pública.
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 21 DE AGOSTO DE 2008
Inseguridad: Después del niño ahogado, las soluciones
Sergio Sarmiento
Lo que más pena da es el intento por aprovechar la muerte del joven Martí. Mucho más honesto sería que los dos ejecutivos reconocieran que se equivocaron al permitir que el secuestro creciera para convertirse en un problema tan grave y que en lugar de hacer grandes anuncios se dedicaran en silencio a atacar a las bandas de secuestradores. Los mejores políticos no son los que anuncian buenas intenciones sino buenos resultados.
• Inseguridad / Crimen
MIÉRCOLES, 20 DE AGOSTO DE 2008
La función del gobierno
Adriana Merchant
¿Cuál cree usted que es la entidad de la república que rinde cuentas sólo sobre el 3% de los recursos que le transfiere la federación etiquetados exclusivamente para combatir la inseguridad? Exacto, adivinó. ¿Quién cree usted que tiene la culpa?
• Inseguridad / Crimen
MIÉRCOLES, 20 DE AGOSTO DE 2008
México paga el precio de la prohibición
Mary Anastasia O'Grady
¿Por qué en México la impunidad no ha sido atajada? Una posible explicación es que la policía distrital y el resto de la burocracia del distrito representan un electorado importante para el gobernante Partido de la Revolución Democrática. Si las bases del PRD prefieren el status quo, hacerle frente a la corrupción supone un alto riesgo político.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
• Impunidad
MARTES, 19 DE AGOSTO DE 2008
Sangre esperanzada o sangre estéril
Fernando Amerlinck
La pelea civil contra la delincuencia es la lucha por nuestro futuro. Lo perderemos irremisiblemente por muchos decenios (como ocurrió en el XIX) si no logramos voltear la tortilla y sujetar al poder a la jurisdicción del ciudadano.
• Inseguridad / Crimen
LUNES, 18 DE AGOSTO DE 2008
No más pan y circo de los gobiernos
Godofredo Rivera
Si los gobiernos de todos los niveles realmente quieren combatir con éxito a los criminales, no deben andar con payasadas como “reunirse en una cumbre” o “establecer la cadena perpetua”. Eso no le sirve a los ciudadanos.
• Inseguridad / Crimen
LUNES, 18 DE AGOSTO DE 2008
Desde la “cumbre”, ¿ven mejor?
Ricardo Medina
Mary O’ Grady, de The Wall Street Journal (WSJ), me dijo ayer que le parece incomprensible el hecho de que los habitantes de la ciudad de México o los de Tijuana sigan votando por los mismos políticos que les han dado tan pésimos resultados en materia de seguridad. Le tuve que confesar que es algo que yo tampoco entiendo.
• Inseguridad / Crimen
VIERNES, 15 DE AGOSTO DE 2008
Gobierno y delincuencia
Isaac Katz
Las convocatorias para realizar un pacto civil o una cumbre con todos los principales actores políticos para atacar el grave problema de delincuencia en el país son, en realidad, “llamados a misa” porque difícilmente el resultado de estos actos simbólicos será la instrumentación de medidas que ataquen a fondo los problemas estructurales que derivan en la alta incidencia de delitos. La pelota está, exclusivamente, en la cancha del gobierno.
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 14 DE AGOSTO DE 2008
Policías secuestradores
Sergio Sarmiento
Cuando hay aumentos en la delincuencia en otros países, la reacción natural es elevar el número de policías y de recursos de sus corporaciones. En México, sin embargo, no sabemos si esto es una solución o un simple acto de creación de más secuestradores, con más medios para llevar a cabo su trabajo.
• Inseguridad / Crimen
MIÉRCOLES, 13 DE AGOSTO DE 2008
La economía del narcotráfico
Ricardo Valenzuela
Durante los últimos meses una ola de violencia jamás imaginada ha cubierto el territorio mexicano provocando que la sociedad legítimamente proteste al sentir que el gobierno no cumple con su función primordial: protegerla. Sabemos que el origen de este grave problema es el narcotráfico. Pero, ¿cuáles son las consecuencias del aumento en los precios de las drogas?
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
MARTES, 12 DE AGOSTO DE 2008
El presidente y el secuestro
Sergio Sarmiento
El problema no es del legislativo sino del ejecutivo. Las penas son ya suficientemente severas. De hecho, si el presidente Calderón realmente quisiera enfrentar el problema de los secuestros y la violencia se daría cuenta que la solución está en las manos del poder ejecutivo que él encabeza o el que representan los gobernadores en los estados.
• Inseguridad / Crimen
MIÉRCOLES, 20 DE JUNIO DE 2007
Inseguridad y economía
Manuel Suárez Mier
Los propósitos del gobierno de Felipe Calderón estuvieron bien elegidos. Al poner a la cabeza de las prioridades para su administración la seguridad, el crecimiento y el empleo, reconoce explícitamente que sus tres objetivos básicos están irremediablemente encadenados entre sí: en la anarquía y la inseguridad no puede haber crecimiento, y sin éste no habrá generación de empleos.
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 17 DE MAYO DE 2007
Criminalidad y desarrollo económico
Gary S. Becker
Hay más criminalidad en una economía que le va mal porque los delitos aumentan cuando los salarios son bajos y el desempleo alto. La rentabilidad de la educación y demás capital humano suele ser baja en las economías estancadas, por lo que los jóvenes no terminan sus estudios y, por lo tanto, tienen más tiempo para dedicarse a robar o a vender drogas.
• Inseguridad / Crimen
MIÉRCOLES, 16 DE MAYO DE 2007
Violencia y ley
Manuel Suárez Mier
Es preciso actuar de manera preventiva antes que se cometan los crímenes, lo que requerirá de la modificación de leyes y ordenamientos policíacos que requieren de flagrancia en la detención de los criminales para que sean válidos los procesos judiciales subsecuentes.
• Inseguridad / Crimen
VIERNES, 4 DE MAYO DE 2007
Seguridad y Crecimiento
Isaac Katz
A parte del narcotráfico, hay otras dos vertientes de la inseguridad que requieren ser atendidas urgentemente: La primera es la delincuencia no relacionada con el narcotráfico, como son los asaltos y robos y que atentan en contra de los derechos privados de propiedad; la segunda es la relacionada con la inseguridad jurídica para hacer valer los contratos.
• Inseguridad / Crimen