Pensamiento económico
MIÉRCOLES, 16 DE ENERO DE 2019
Mis lecciones de economía
Ricardo Valenzuela
Hazlitt fue una de las mentes más influyentes del siglo 20 y, entre muchas de sus aportaciones, fue el responsable de introducir a los EU a dos economistas que cimbrarían al mundo, Ludwig Von Mises y Friedrich Hayek.
• Liberalismo
• Pensamiento económico
VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017
Premio Nobel de Economía 2017
Manuel Suárez Mier
Comentarios sobre el trabajo del profesor de la Universidad de Chicago, Robert Thaler, quien acaba de ganar el Premio Nobel en economía anunciado el lunes.
• Pensamiento económico
MIÉRCOLES, 5 DE ABRIL DE 2017
Ideología (II)
Ricardo Valenzuela
Los gobiernos siempre han requerido de intelectuales moldeadores de opinión, para engañar a la población y convencerlos de lo sabio y necesario que es ese gobierno.
• Liberalismo
• Pensamiento económico
MARTES, 7 DE JUNIO DE 2016
Adam Smith
Isaac Katz
Haber resaltado la libertad y la búsqueda de la maximización del bienestar individual, en un contexto en el cual los individuos cooperan libremente, sujetos a una determinada moral que los limita, es la gran contribución de Adam Smith al progreso de la humanidad.
• Pensamiento económico
VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2014
Debate sobre Piketty
Manuel Suárez Mier
Mi reseña sobre el trabajo del economista francés Thomas Piketty, Capital en el siglo XXI, levantó ámpula a juzgar por la reacción de muchos de mis lectores que enviaron apostillas, que mucho agradezco, y que atenderé a continuación.
• Pensamiento económico
VIERNES, 9 DE MAYO DE 2014
Gary Becker, maestro y amigo
Manuel Suárez Mier
En todos los casos, Becker diseñaba una elegante teoría para explicar el fenómeno que ocupaba su atención, lo que acto seguido procedía a probar con la evidencia empírica necesaria para conseguirlo.
• Pensamiento económico
LUNES, 21 DE ABRIL DE 2014
Apología del mercado (IV)
Arturo Damm
Quienes critican al mercado, ¿por qué no dejan de usarlo?, ¿por qué no dejan de intercambiar bienes y servicios?, ¿por qué no viven en la autarquía, rascándose con sus propias uñas, lo cual supone, no sólo dejar de comprar, sino también dejar de vender?
• Cultura económica
• Pensamiento económico
MIÉRCOLES, 16 DE ABRIL DE 2014
Apología del mercado (II)
Arturo Damm
El mercado no es, ni el lugar donde se ofrecen y demandan mercancías, ni tampoco la oferta de, y demanda por, bienes y servicios, sino la relación de intercambio entre oferentes y demandantes, el acto de compra – venta
• Cultura económica
• Pensamiento económico
LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014
Apología del mercado (I)
Arturo Damm
Una y otra vez surgen las críticas al mercado, al cual se le ve como un mal necesario, al que hay que controlar, o como un mal innecesario, al cual hay que sustituir, afirmaciones que plantean las siguientes preguntas: controlar, ¿de qué manera?; sustituir, ¿con qué?
• Cultura económica
• Pensamiento económico
VIERNES, 10 DE ENERO DE 2014
Robert Pastor
Manuel Suárez Mier
Pastor era no sólo un estudioso de la historia y de la ciencia política sino que aplicó ambas disciplinas para transformar diversos escenarios políticos. Descanse en paz.
• Pensamiento económico
LUNES, 1 DE ABRIL DE 2013
La DSI y el mercado (II)
Arturo Damm
Al final de cuentas, al proponer poner por obra el principio redistributivo, la DSI es contraria al libre mercado, y todo por no haber caído en la cuenta de que libertad individual y propiedad privada son dos caras de la misma moneda, que la segunda es la condición de posibilidad de la primera, y que en la medida en la que se limita la segunda, lo cual se hace poniendo por obra el principio redistributivo, se limita la primera.
• Liberalismo
• Cultura económica
• Religión
• Pensamiento económico
MARTES, 31 DE JULIO DE 2012
Milton Friedman
Isaac Katz
Todo aquél que desee el progreso económico, la maximización del bienestar individual y el de la sociedad tiene que ser, simultáneamente, un defensor y promotor de la libertad.
• Liberalismo
• Pensamiento económico
MARTES, 21 DE FEBRERO DE 2012
Arnold Harberger
Manuel Suárez Mier
Alito, como se le conoce a Harberger por sus numerosos alumnos en América Latina, es acaso el economista de mayor influencia para transformar a las economías de la región de su modelo cerrado y dirigista con pésimas políticas económicas que la arruinaron por décadas, en polos de dinámico crecimiento económico y avance social.
• Cultura económica
• Álamos Alliance
• Pensamiento económico