Varios autores
Otros artículos
MARTES, 4 DE AGOSTO DE 2020
¿Es México capitalista?
Los mercados libres tienen instituciones que no hemos acogido. Y las instituciones no son leyes específicas ni edificios con burócratas. Son en primer instancia, principios y valores adoptados por los miembros de una comunidad.
• Liberalismo
JUEVES, 18 DE JUNIO DE 2020
El poder legal y el poder informal
El resultado en todos los planos, desde la economía, pasando por el manejo del orden, hasta en la cultura, el poder legal hace cada vez mayores concesiones al poder informal.
• Liberalismo
MARTES, 2 DE JUNIO DE 2020
El movimiento por la libertad (The Freedom Movement)
Un texto que demuestra la debilidad de las fuerzas anti-mercado y anti-democracia liberal, justo para hoy que necesitamos redoblar el esfuerzo para sentar las bases de sociedades abiertas, basadas en principios de libertad individual, gobiernos limitados y mercados con plena apertura bajo un marco jurídico garantizado por el imperio de la ley.
• Liberalismo
MARTES, 2 DE JUNIO DE 2020
Desesperación en el imperio
Mientras la iniquidad se embriaga de sí misma, los gobiernos tienen miedo de aplicar el orden por temor a ser llamados fascistas o racistas, y los ciudadanos se resignan por estar colmados de hastío. Es entonces cuando una civilización se postra y se entrega.
• Estados Unidos
• Coronavirus
MARTES, 26 DE MAYO DE 2020
El discurso ridículo de la posmodernidad
La historia no tiene un botón de reset para la mente progresista. Debería ser motivo de asco, no de festejo o tímido alivio, que los gobiernos hablen oficialmente de la "nueva normalidad".
• Coronavirus
JUEVES, 7 DE MAYO DE 2020
La destrucción del coronavirus que no se ve
Es ensordecedor el silencio de la sociedad, medios y academia sobre los errores y daños en lo cultural, lo político, psicológico, sanitario y económico de la cuarentena primitiva que han seguido muchos países, no todos, alrededor del planeta.
• Coronavirus
MIÉRCOLES, 23 DE ENERO DE 2019
Inspirarse en la Isla Mauricio
Si México quiere tener un alto desempeño, debería inspirarse en Mauricio, bajando impuestos, abriéndose todavía más al comercio y mejorando la imparcialidad del sistema legal. Ello sería una reforma de gran calado, en vez de parches con estímulos fiscales parciales y regionales.
• Libertad económica
MIÉRCOLES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018
A diez años de la crisis financiera
La crisis financiera que estalló hace diez años en EU fortaleció la idea de que el Estado tiene que intervenir como consecuencia de fallas inherentes al mercado financiero. Hoy sabemos que su origen estuvo en las fallas del gobierno. ¿Hemos aprendido las lecciones correctas de la crisis?
• Intervencionismo
• Crisis / Economía internacional
LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2017
El mito del Che
La ignorancia acerca del Che lleva frecuentemente al absurdo. La verdad es que la crueldad y la intolerancia extrema es lo que más caracterizaba al Che.
• Socialismo
• Totalitarismo
JUEVES, 25 DE FEBRERO DE 2016
Sobre la generalización del IVA
Pongamos primero a dieta forzada al gobierno para que muestre verdaderamente cuáles son sus prioridades. No sigamos alimentando a la bestia para que haga un mal uso de nuestro dinero.
• Reforma fiscal
• Impuestos
MIÉRCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2015
La sociedad libre tiene izquierdas
Cuando falta la izquierda moderna el resultado es siempre menos libertad. Ya sea porque fue desplazada por la izquierda radical, ya sea porque una derecha sin oposición real deriva en un gobierno autocrático.
• Izquierda y derecha
MARTES, 20 DE OCTUBRE DE 2015
El sándwich de 1,500 dólares
¿Cómo es posible que cualquier tienda pueda vender un sándwich a menos de seis dólares, cuando Andy George necesitó de 1,500 dólares y seis meses de su vida para reproducir el proceso de fabricación?
• Liberalismo
• Cultura económica
JUEVES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Venezuela: Libertad, soberanía y derechos humanos
Es inaceptable que un gobierno discrimine legalmente, como lo ha hecho el venezolano, a través de su estado de excepción aplicado en la frontera de Venezuela y Colombia, emitido de forma extraordinaria y violando las disposiciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que él mismo suscribe.
• Venezuela
VIERNES, 17 DE JULIO DE 2015
Ecuador: A viva voz ¡Fuera Correa, fuera!
¿Cómo esperar que el gobierno contribuya a solucionar los problemas de pobreza, desempleo, inflación, criminalidad, escasez, corrupción, etc., si por medio de su aparato propagandístico niega todo el tiempo que existan todos y cada uno de ellos?
• Totalitarismo
• América Latina
JUEVES, 2 DE ABRIL DE 2015
Los veneros del petróleo
los ingresos petroleros no deben ser utilizados para cubrir huecos presupuestales que amenazan la sostenibilidad de las finanzas públicas. Deberían servir para incrementar la competitividad de nuestro país en el largo plazo. Convertir un recurso no renovable en inversión a largo plazo en educación, innovación y capital humano.
• Petróleo
• Política fiscal
MARTES, 18 DE FEBRERO DE 2014
El despertar de Venezuela
Si dejamos pasar desapercibidos este tipo de actos, el día de mañana que sean nuestras libertades las que estén en juego será demasiado tarde para levantar la voz.
• Venezuela
• Totalitarismo
MARTES, 14 DE ENERO DE 2014
¿Y la salud Sr. Presidente?
Una verdadera reforma al sector salud va a ser aquella que contemple la privatización de las instituciones como el IMSS y el ISSSTE.
• Salud
MIÉRCOLES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013
El Síndrome de la sociedad golpeada
Aquellas sociedades cuyos ciudadanos han dejado de pensar en sí mismos para abocarse a satisfacer la gula en materia de poder y de recursos, de la que hacen gala sus gobernantes, sufren exactamente el “Síndrome de la mujer golpeada”.
• Totalitarismo
MARTES, 9 DE ABRIL DE 2013
Cinco maneras de invertir en la libertad de Venezuela
Las dictaduras democráticas, lamentablemente, han descubierto y perfeccionado un elixir mágico que nutre su “éxito”: dividir al país en dos grupos, uno que se beneficia del gobierno y otro que no, al tiempo que hace a más y más personas dependientes del Estado.
• Venezuela
MARTES, 9 DE OCTUBRE DE 2012
Siete lecciones del siete de octubre
En realidad la oposición no quiere ganar. No sabría qué hacer en el gobierno, con el chavismo en la oposición. La oposición actual sólo quiere conservar “sus espacios” en el sistema: sus gobernaciones y alcaldías, sus curules en la Asamblea, sus puestitos, sus contratos y subcontratos. Más nada. Lo demás no les interesa.
• Venezuela
• Totalitarismo
JUEVES, 10 DE MAYO DE 2012
Síntoma ignorado
Los gobernantes deberían escuchar a los emprendedores, conocer su mirada e intentar aprender de economía, lo suficiente como para entender que las reglas del mercado siguen vigentes, pese a la persistente y caprichosa actitud de los saqueadores y su infantil pasión intervencionista.
• Intervencionismo
JUEVES, 26 DE ABRIL DE 2012
Sagacidad indecente
Sabido es que los gobiernos parecen especializarse en esto de saquear a quienes disponen de recursos. Nada nuevo bajo el sol, solo renovadas formas, de perpetrar su enfermiza predilección por lo ajeno. En vez de dedicarnos a producir riquezas y combatir la pobreza con ingenio y perseverancia, hemos optado por el patético sendero de la apropiación.
• Expropiación
• Argentina
JUEVES, 19 DE ABRIL DE 2012
Todo para después
Buena parte de los políticos contemporáneos parecen hacer gala de su ingenio y habilidad para utilizar arbitrariamente los amplios poderes acumulados en el sector público, con el fin de torcer el rumbo de cada situación que les disgusta sin comprender la dinámica general.
• Política mexicana
• Intervencionismo
MARTES, 10 DE ABRIL DE 2012
De la Madrid: ¿“Neoliberal” y prócer de la Patria?
De la Madrid ha sido uno de los fulanos más calumniados del país y seguramente lo seguirá siendo después de muerto, pero sólo por una cosa: por ser injustamente acusado de neoliberal, cuando ¡se trata de uno de los estatistas más viles que haya padecido México!
• Miguel de la Madrid
VIERNES, 2 DE MARZO DE 2012
Venezuela: La oposición al sistema
Los socialistas de oposición son también socialistas, por eso se autodesignan “disidencia” más que oposición; para ellos lo malo no es el socialismo sino Chávez. Así lo dicen públicamente: son socialistas “democráticos”, o sea: mencheviques. Pero, ¿por qué ilusionan a su gente y la llevan a la derrota?
• Venezuela
• Socialismo
• Totalitarismo
MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2012
Cuba: Jugando al juego de Fidel
Dejemos de jugar al juego de Fidel y evidenciemos la realidad en la que se encuentra sumergido el pueblo Cubano. Dejemos de ser turistas que se aprovechan de la necesidad de las personas de este país, contribuyamos llevando esperanza y haciéndoles saber que no están solos y que aunque lejos, hay muchas personas que los queremos ver libres.
• Totalitarismo
• Cuba
JUEVES, 26 DE ENERO DE 2012
Las tres Cubas
En realidad hay tres facetas de Cuba, muy distintas entre sí: La “Cuba según Fidel Castro”, la “Cuba para los turistas” y la “Cuba para los cubanos”.
• Totalitarismo
• Cuba
MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2011
EEUU: ¿Es tiempo de una Convención Constituyente?
Ésta es la primera vez en la historia moderna de los Estados Unidos de América que la derecha populista y la izquierda populista se unen para respaldar y buscar una manera de poner a los ciudadanos por encima del gobierno.
• Estados Unidos
MARTES, 4 DE OCTUBRE DE 2011
EEUU radical: Es la falta de integridad el problema
Los candidatos (y los políticos en funciones) están empezando a pedirle a la gente que cumplan con sus deberes de buenos ciudadanos, en lugar de limitarse a obedecer las órdenes del gobierno. El juego está cambiando. Tanto el poder como los deberes de los ciudadanos están por encima de los del gobierno.
• Estados Unidos
• Elecciones EU2012
JUEVES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2011
¿De veras la gente quiere ser libre?
Una mayoría de seres humanos no gusta de la libertad, pero una minoría sí. ¿Debemos resignaros a no ser plenamente libres porque la mayoría de nuestros congéneres no lo desea? ¿O debemos seguir buscando convencer a la totalidad de la gente sobre las bondades de un orden social liberal? Considero que ni lo uno ni lo otro.
• Liberalismo
• Ciudades libres
JUEVES, 28 DE JULIO DE 2011
La lección de las revueltas en Chile
Chile enfrenta uno de sus peores momentos desde el retorno de la democracia en 1990. Con un creciente malestar social, marchas masivas que desafían el orden público, paros y fuerzas policiales agredidas a diario, el país muestra claros síntomas de ingobernabilidad.Pero hay alto crecimiento económico, desempleo a la baja y una inflación relativamente controlada. ¿Cómo se explica el descontento general en Chile entonces?
• Izquierda y derecha
• América Latina
MARTES, 7 DE JUNIO DE 2011
Gobierno
Hemos hecho y tolerado un Gobierno redistributivo, que recauda mayores impuestos progresivos, que “quita a unos para darlo a otros”, un Gobierno paternalista del cual queremos nos resuelva todos nuestros problemas y al cual culpamos como causante de todos nuestros males, un Gobierno médico, maestro, constructor, importador, exportador, banquero, monopolista, juez y parte, etc. haciendo de todo, menos gobernar.
• Impuestos
• Estatistas / Gubernamentólatras
JUEVES, 12 DE MAYO DE 2011
Ciudadanos de primera
Si queremos unos políticos de primera, empecemos a ser ciudadanos de primera, respetando y haciendo respetar las leyes y reglamentos.
MARTES, 10 DE MAYO DE 2011
El porqué de los silencios de Fidel Castro
La única sorpresa que dejó el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), finalizado recientemente, fue que Fidel Castro no abrió su boca. Lo demás, fueron paliativas a las que cada tanto apela el Castrismo para mantener la dinámica de poder del gobierno totalitario y apaciguar la pérdida de credibilidad de la mano de malos indicadores de bienestar social, falta de libertades y violación de derechos fundamentales.
• Cuba
VIERNES, 29 DE ABRIL DE 2011
¿Verdad o mentira?
Los votos que se cuentan, no siempre cuentan. El abstencionismo cuenta, sin embargo no se cuenta. Los votos en blanco como los anulados se cuentan, pero no cuentan. Si para el IFE todos fuéramos iguales y todos contáramos, ¿cómo afectaría eso a las votaciones?
• Democracia mexicana
MIÉRCOLES, 16 DE MARZO DE 2011
El pecado original de la política
Los que proponen que el Estado debe subsidiar la actividad política con fondos públicos, son los que no son capaces de comprometer su patrimonio personal, ni tienen capacidad de seducir a los votantes, a los vecinos y a los empresarios para que apoyen sus causas.
• Demagogia
• Política mexicana
• Reforma electoral
SÁBADO, 12 DE MARZO DE 2011
Alianzas
¿Cuáles son los intereses que unen a los Partidos Políticos? La pregunta está correcta, sin embargo debiera replantearse en forma diferente ¿Cuáles son los intereses que debieran unir a los Partidos Políticos?
• Política mexicana
• Democracia mexicana
MIÉRCOLES, 16 DE FEBRERO DE 2011
Fuerza natural
El conocimiento es la herramienta que fomenta nuestra más pura libertad; la educación es el medio y nuestros sueños la forma de aspirar a algo mejor. Nuestro enemigo a vencer es la ignorancia y mantenernos prevenidos de las fuerzas externas que mermen nuestros ideales.
• Liberalismo
• Educación / Capital humano
• Acción humana
JUEVES, 13 DE ENERO DE 2011
The Mexican drug war, a war against liberty?
More than 20,000 deaths since December 2006 and economic problems are the results of this war with no winner but a clear looser: the Mexican society. Restrictions on drug supply have empowered criminal groups, and with inexhaustible economic resources they are taking control of different sectors of society. It is time to hand the reins over to the more effective invisible hand of the free market.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
MIÉRCOLES, 22 DE DICIEMBRE DE 2010
El secreto de la felicidad
Los individuos no necesitan intérpretes para el ejercicio de su libertad. Solo deben saber que toman decisiones personales, y que las mismas generan consecuencias, esas que luego no podrán endilgarle a otros, porque la libertad se ejerce con responsabilidad.
• Liberalismo
• Intervencionismo
MARTES, 14 DE DICIEMBRE DE 2010
La evidencia sobre el CO2 lo exculpa y favorece
No hay pruebas científicas convincentes de que la liberación de dióxido de carbono, metano u otros gases de efecto invernadero esté causando o, en el futuro previsible, causen un calentamiento catastrófico de la atmósfera terrestre y una disrupción del clima de la Tierra. Además, existe una evidencia científica de que los aumentos de dióxido de carbono atmosférico producen muchos efectos beneficiosos para el ambiente natural de las planetas y animales de la Tierra.
• Calentamiento global
• Ambientalistas
LUNES, 13 DE DICIEMBRE DE 2010
Y después de todo... ¿hay calentamiento global?
Diversas voces se han alzado contra el nuevo dogma oficial y el número de herejes crece rápidamente por doquier. Esta no es una discusión académica ni de creencias personales; tiene las mayores consecuencias prácticas sobre el derrotero que ha de seguir la humanidad. Si se asume la premisa de que el hombre amenaza la vida en el planeta, la conclusión no puede ser otra que la de desmantelar la civilización industrial.
• Calentamiento global
• Ambientalistas
VIERNES, 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
Un Nobel liberal
En la convulsa Latinoamérica de ayer, de hoy y quizá de siempre, sacudida por los fantasmas del populismo y de la demagogia, Vargas Llosa se ha transformado en un auténtico referente ético e ideológico.
• Liberalismo
• Literatura
• Vargas Llosa
JUEVES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2010
Adultos estúpidos
Con el nivel educativo que tenemos en nuestro país es difícil pensar en que el resultado del futuro millones de estudiantes pueda ser distinto.
• Educación / Capital humano
JUEVES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2010
La cobardía de lo políticamente correcto
Somos una sociedad civilizada, debemos tener el coraje necesario para discutirlo todo, porque de lo contrario seguiremos encerrados en el círculo vicioso de esta cobardía de lo políticamente correcto.
• Prosperidad
VIERNES, 20 DE AGOSTO DE 2010
La jactancia de las mayorías
El antojo de las mayorías es solo un juego, muy peligroso, por el que se han cometido las más despreciables aberraciones de la historia humana. Ampararse en las mayorías y caer en la petulancia de explicitar reiterados gestos de soberbia, nos llevará por un camino que ya conocemos y del que no hemos obtenido las mejores experiencias.
• Totalitarismo
• Democracia
LUNES, 16 DE AGOSTO DE 2010
En memoria de Don Manuel F. Ayau Cordón
El pasado 4 de Agosto de 2010, falleció Don Manuel F. Ayau Cordón en Guatemala. Se nos fue un auténtico campeón de la libertad, un hombre que brilló con luz propia, un modelo admirable para todos.
• Liberalismo
JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010
La parábola de la planificación
Mientras siga vigente la idea de que el Estado debe planificar, ellos conservarán sus salarios, sus empleos, y seguirán proyectando nuestro futuro, yendo de fracaso en fracaso, de justificación en justificación, para confirmar una vez más la parábola de la planificación.
• Planificación
VIERNES, 4 DE JUNIO DE 2010
Jobs no quiere un país de blogueros, difiero, pero no en todo
No quisiera un país o un mundo de blogueros, concuerdo en eso con Jobs. Yo quiero un mundo donde exista la competencia, uno donde los periódicos se den cuenta que necesitan generar información de calidad, pues en la blogosfera, con sus pocos recursos, hay mucha calidad y de la buena.
• Telecomunicaciones
VIERNES, 21 DE MAYO DE 2010
El precio del miedo
Hasta tanto no despertemos y sigamos fabricando leyendas alrededor de las temibles consecuencias que pagaremos por asumir responsabilidades cívicas, no podremos convertirnos en ciudadanos con mayúsculas.
VIERNES, 30 DE ABRIL DE 2010
La nueva trinchera colectivista
A no confundirse, la inteligente perversión del colectivismo, ha ingresado al mundo del ambientalismo. Vinieron para quedarse y para manosear a los cándidos defensores del planeta. Intentan instalar la idea de que algunos seres humanos ambicionan la destrucción del planeta planteando un nuevo embuste que carece de sentido común.
• Calentamiento global
LUNES, 26 DE ABRIL DE 2010
Será robusta la recuperación de AL: FMI y BM
Ambas instituciones coinciden en que lo peor de la crisis financiera global ha pasado y que el crecimiento mundial está avanzando, más fuerte de lo esperado, liderado e impulsado -a diferencia de crisis globales anteriores- por los mercados emergentes más grandes y dinámicos (Brasil, China, India, Corea del Sur, Malasia, Filipinas y Tailandia, que en conjunto representan casi el 55% del PIB de los mercados emergentes).
• FMI / Banco Mundial
• Crisis / Economía internacional
MARTES, 23 DE MARZO DE 2010
México: La guerra contra las drogas está condenada al fracaso
Hillary Clinton, encabezará una delegación que se encamina hoy a México con el objetivo de hablar con las autoridades locales sobre la lucha contra la violencia que se está generando en el país por la guerra contra las drogas. El hecho de que EE.UU. reconozca este problema compartido es algo saludable. Pero lo más probable es que las buenas noticias lleguen hasta ahí.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
JUEVES, 18 DE MARZO DE 2010
Crece la influencia islámica en América Latina
Venezuela es el país donde hoy los musulmanes tienen mayor influencia en el gobierno. El sujeto más visible y poderoso del régimen bolivariano es Tarek Zaidan El Aissami Maddah, Ministro del Interior y Justicia, un peligroso delincuente con frondoso prontuario criminal.
• Venezuela
MIÉRCOLES, 10 DE MARZO DE 2010
Falacias populistas
Argentina es testigo de un debate que mezcla el folclore de la política, la anticipada disputa por el poder de cara a las elecciones presidenciales del 2011 y los temas importantes, los que en realidad deberían ocuparnos en la búsqueda de soluciones.
• Argentina
VIERNES, 5 DE MARZO DE 2010
Basta de explotar a los pobres
Siempre la misma cantinela: que la herencia del gobierno anterior es agobiante, que esta vez habrá justicia y seguridad, que se combatirá la pobreza, que no habrá corrupción, que se pondrá orden en las finanzas, todo hasta el próximo turno electoral donde se repite con machacona insistencia la lúgubre y macabra representación teatral de siempre.
• Liberalismo
• Pobreza y desigualdad
JUEVES, 4 DE MARZO DE 2010
Un mundo virtual
Escuchar discursos políticos altisonantes, intentando convencernos de que vivimos en un país soñado, digno, orgulloso de si mismo, con problemas insignificantes, que está dando la gran batalla contra sus enemigos, es ofrecernos una caricatura de la realidad.
• Política mexicana
MARTES, 2 DE MARZO DE 2010
¡Viva Zapata!
Mientras los cubanos lloran la muerte de Zapata, lo seguro es que, valorando su triunfo sobre el mal y el regalo de su valentía a la nación, no dejarán que su muerte sea en vano.
• Cuba
MARTES, 16 DE FEBRERO DE 2010
Quedar en el bronce, pasar a la historia.
Pero, cuando poder y dinero ya son materias superadas, resta siempre la pretendida apetencia de pasar a la historia, de quedar en el bronce. Se trata de algo que está en la esencia misma del ser humano, superarse a si mismo y encontrar en los demás, el reconocimiento público, el prestigio que solo se consigue cuando se es grande en serio.
• Prosperidad
MIÉRCOLES, 3 DE FEBRERO DE 2010
Venezuela: “Misión despertar” nace en Mérida
El pueblo merideño despertó y se cansó de tanto atropello del gobierno nacional y regional, decidiendo salir a las calles a manifestar pacíficamente su descontento por los más de 4 apagones diarios sin aviso
• Venezuela
MIÉRCOLES, 27 DE ENERO DE 2010
Chile. El lazarillo de América
Ha culminado el proceso electoral chileno, ese que desembocó en la elección del candidato presidencial Sebastián Piñera.
•
MARTES, 19 DE ENERO DE 2010
Liberalismo clásico y "la ley de la selva"
Lejos de estar el orden liberal clásico regido por la “ley de la selva”, más bien se caracteriza por la conducta pacífica de los individuos, quienes se encuentran sujetos a la ley común que exige respeto a la libertad de todas las personas.
• Liberalismo
MARTES, 5 DE ENERO DE 2010
Samuelson o la economía sin esencias
Samuelson pontificaba la importancia de las matemáticas por el hecho de que permitían a los economistas alejarse de los pseudoproblemas cualitativos y centrarse en los auténticos problemas cuantitativos.
VIERNES, 18 DE DICIEMBRE DE 2009
Verdades inconvenientes del "Climategate"
Es asunto muy delicado. Los líderes del movimiento contra el calentamiento global cometiendo el crimen capital en la ciencia: Tratar de manipular la literatura colegiada, lo cual equivale a editar lo que sale en la Biblia.
• Calentamiento global
VIERNES, 18 DE DICIEMBRE DE 2009
Paul Samuelson, QEPD
Falleció uno de los economistas de mayor prestigio y reconocimiento en el siglo XX. Falleció un escritor, cuyas obras fueron leídas en los cincos continentes y fueron parte de la formación de las últimas generaciones de economistas. Falleció un profesor notable, que dejó detrás de él, a una generación de economistas que hoy domina la academia y la política económica de la Casa Blanca. Pero detrás de estos títulos, ¿quién era Samuelson? ¿qué pensaba?
LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2009
Honduras: Un nuevo amanecer
Los hondureños demostraron una fuerza indoblegable de un pueblo que cree en sus instituciones y en el espíritu democrático. No pudo la impúdica presión del exterior coartar el derecho de los hondureños a labrarse su propio destino.
• Honduras
MARTES, 1 DE DICIEMBRE DE 2009
Inherentes al capitalismo
El mundo capitalista no va a colapsar. Mientras existan dos personas que intercambien el fruto de su trabajo de manera voluntaria, entonces habrá capitalismo.
• Liberalismo
JUEVES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2009
Los especialistas
Si el profesor Stiglitz considera el gasto público como el ingrediente causal de las economías, debo confesar que no entiendo su base lógica o empírica. El gasto público debe proveer bienes públicos y en ocasiones infraestructura, pero en el corto plazo no sirve para impulsar la actividad económica.
• Intelectuales iluminados
MIÉRCOLES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2009
El fin de la democracia boliviana
En dos semanas Bolivia celebrará elecciones para presidente y las dos cámaras del Congreso. El gobierno del presidente Evo Morales promocionará el evento como un gran momento para la democracia sudamericana. En realidad, los comicios marcarán el fin oficial de lo que queda de la libertad boliviana tras cuatro años de gobierno represivo de Morales.
• Bolivia
VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2009
¿Calentamiento global? ¡Mejor ponte un sweater!
La perspectiva de las izquierdas sobre el clima, es tan ciega e incoherente como su pensamiento general. Siempre se apoyan en teorías erróneas. Se enfrascaron en negar la naturaleza económica y social del ser humano, y ahora se resisten a aceptar la indiscutible condición del tiempo.
• Calentamiento global
MIÉRCOLES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2009
Jeffrey Max Jones y el campo mexicano
Quiero que el campo mexicano este poblado por agricultores prósperos, no por parásitos miserables. Quiero que se tome, en la medida de lo razonable, el ejemplo del narcotráfico y no pienso pedir perdón por ello. Espero que Jones tampoco lo haga.
• Problemas económicos de México
JUEVES, 22 DE OCTUBRE DE 2009
Impuestos: ¿Más con menos o menos con más?
No estoy dispuesto a financiar a un gobierno ineficiente que está dispuesto a frenar mi desarrollo a costa de la comodidad que no desean perder. Utilizaré la poca capacidad de libertad que me queda en este país, para maximizar los beneficios que pueda recibir mi familia.
• Reforma fiscal
JUEVES, 15 DE OCTUBRE DE 2009
Carter, cómplice del socialismo del siglo XXI
Es preocupante que para el proceso de restablecimiento de las relaciones entre Ecuador y Colombia se haya decidido por la OEA y el Centro Carter en calidad de mediadores, cuando un hecho que ambas organizaciones no representan garantía de imparcialidad. Su cercanía con los gobiernos afines al socialismo del siglo XXI ha resultado demasiado evidente, convirtiéndolas en verdaderos cómplice del debilitamiento de la democracia y la pérdida de libertades en varios países.
• América Latina
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Impuestos: ¿Quién paga más?
Los pobres son pobres, no por culpa nuestra, ni de los más ricos. Si eres de clase media, haz las cuentas, ¿serás el culpable de que se mal utilice el dinero que tanto esfuerzo te cuesta generar?
• Política fiscal
• Impuestos
MIÉRCOLES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2009
La obsesión con Honduras de Hillary Clinton
Estados Unidos está tratando de obligar a Honduras a violar su propia Constitución y usa su peso en la política internacional para tratar de interferir con el sistema judicial independiente de ese país. La intención es hacer notar que los jueces de los países pequeños tienen la obligación de aceptar la interpretación estadounidense de sus propias leyes.
• Honduras
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Calderón, rebasando por la izquierda
¡Y lo está cumpliendo! o al menos eso está intentando el Presidente de México. Más socialismo es lo que nos está proponiendo Felipe Calderón. ¡Pero que nadie se asuste!, es lo que la mayoría quiere.
• Populismo
• Reforma fiscal
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2009
La actitud fascista de Felipe Calderón
Lo que hasta ahora ha procurado Felipe Calderón en materia de seguridad no me ha gustado, me parece fascista. Me parece que las pocas libertades con que cuento en este país están cerca de verse menguadas.
VIERNES, 7 DE AGOSTO DE 2009
Lo que Haití puede enseñarnos sobre Honduras
Hay importantes lecciones de la política externa de Estados Unidos que son válidas para Honduras. Una es que Estados Unidos es más que capaz de juzgar mal una crisis constitucional y respaldar al hombre equivocado. Cuando lo hace, no existen garantías de que eso rectificará el problema.
• Honduras
JUEVES, 30 DE JULIO DE 2009
La conexión latina de la Casa Blanca
Los hondureños podrían ser más abiertos a una cátedra sobre la democracia de Obama si Estados Unidos mostrara más interés en desafiar a Chávez y sus aliados antidemocráticos o si entendiera el peligro que representan. En vez de eso, desde que asumió la presidencia en enero, el mandatario estadounidense se ha acercado a los malos dirigentes de la región, sólo para quedar en vergüenza posteriormente al revelarse que sus nuevos "amigos" en realidad son enemigos de la paz y la libertad.
• América Latina
• Estados Unidos
• Honduras
MARTES, 14 DE JULIO DE 2009
Honduras, no fue un golpe
El Presidente Obama ha declarado que este “golpe” fue ilegal. Pero si hubiese leído la constitución hondureña parece poco probable que podría sostener tal conclusión tan firme.
• Honduras
MIÉRCOLES, 8 DE JULIO DE 2009
¿Qué pasó en realidad en Honduras?
El señor Zelaya esta muy lejos de tener la convicción democrática y el idealismo exaltado del Señor Obama, pero ambos conocieron el sabor de las normas de sucesión automática que las constituciones de sus respetivos países garantizan. Lo diferente fue que a uno le garantizó su instalación en el cargo y a otro su salida. Ambas constituciones tenían la misma preocupación: evitar que alguien se perpetúe en el poder.
• Honduras
MIÉRCOLES, 8 DE JULIO DE 2009
Felipe Calderón no perdió, ya había perdido
Felipe Calderón no perdió, ya había perdido la batalla desde antes. Los gobiernos priístas le han dejado, a Calderón, la guerra contra la delincuencia organizada. Dicha guerra ha sido el eslogan del presidente y fue, al menos en Nuevo León, el eslogan de Fernando Elizondo. El índice de popularidad de Calderón podrá mantenerse aceptable, pero hay quienes no esperamos más de lo mismo para los próximos tres o seis años.
• Elecciones 2009
JUEVES, 2 DE JULIO DE 2009
El nuevo comunismo
Las ideas comunistas no han desaparecido, se han transformado, sólo que ahora aún más destructoras que antes. Lo peor es que vivimos en un mundo más comunista que capitalista y creemos que es al revés.
• Socialismo
MARTES, 30 DE JUNIO DE 2009
Honduras defiende su democracia
La lucha contra el chavismo nunca ha sido sobre las políticas de derecha o de izquierda. Se trata de defender la independencia de las instituciones que impiden que los presidentes se vuelvan dictadores. Esta crisis delinea claramente el problema. Al no salir en ayuda del equilibrio de poderes, Clinton e Insulza dejan en evidencia sus verdaderos colores.
• Honduras
LUNES, 29 DE JUNIO DE 2009
Vota por el candidato, no por el partido
Si ya tienes decidido por quién votar y no formas parte del voto duro (el que siempre vota por el partido), sino que eres un votante independiente, esta es una buena oportunidad para darle la espalda a los partidos políticos sin la necesidad de anular tu voto dejándolo en blanco o tachándolo.
• Democracia mexicana
JUEVES, 25 DE JUNIO DE 2009
Ecuador y las FARC
Documentos que no habían sido divulgados, frutos del ataque militar colombiano a un campo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Ecuador en 2008, llegaron a mis manos la semana pasada...
• FARC
MIÉRCOLES, 24 DE JUNIO DE 2009
El embargo de Estados Unidos a Cuba es un fracaso
Eliminar el embargo a Cuba mejoraría la vida de los estadounidenses y ayudaría al pueblo cubano, acelerando la llegada del día en que los cubanos puedan disfrutar de la libertad que se merecen.
• Cuba
MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL DE 2009
Peligroso regalo
Diga lo que diga el flamante nuevo presidente de los Estados Unidos, su “sofisticado” plan de rescate no es más que una burda compra de activos tóxicos a su precio original con cargo al contribuyente. Con esto, Obama acaba de plantar las semillas de la próxima catástrofe financiera con un plan que, para los bancos, no es más que un peligroso regalo.
• Crisis / Economía internacional
MARTES, 3 DE MARZO DE 2009
La patria y la libertad
Se habla mucho de la soberanía de la patria, pero muy poco de la soberanía individual que es la que importa y está profundamente en conflicto con la Patria soberanísima del siglo XXI.
• Totalitarismo
MARTES, 17 DE FEBRERO DE 2009
La dictadura del spot
Al IFE, a los partidos y al resto de esta casta parasitaria no les gusta que se diga la verdad, que se diga que nos están imponiendo a los telespectadores y a las televisoras estos absurdos comerciales que nos quieren vender una gran mentira: que los partidos se interesan por nuestro bienestar y que trabajan duro por el progreso del país cuando todos sabemos a que se dedican.
• Reforma electoral
MARTES, 10 DE FEBRERO DE 2009
Chávez busca otra vez un mandato de por vida
La última vez que el presidente venezolano, Hugo Chávez, llevó a cabo un referendo para otorgarse un mandato de por vida, los votantes lo rechazaron. Eso fue hace sólo 13 meses. Ahora lo intentará de nuevo, con un referendo el 15 de febrero, y esta vez está mucho más desesperado.
• Venezuela
JUEVES, 5 DE FEBRERO DE 2009
¿Celebrar el retroceso?
Hace muchos años, un grupo de visionarios gobernantes triunfantes de una revolución contra la tiranía elaboró un cinco de febrero una magnífica Constitución. Sesenta años después, en 1917, un grupo de grillos y bandoleros eliminaron al espíritu que había inspirado a Constitución de 1857 con una nueva, la que hoy celebramos.
• Constitución
JUEVES, 29 DE ENERO DE 2009
La economía deprimente
“El mundo está pasando de una crisis a otra”, explica Krugman, “todas involucran crucialmente al problema de generar suficiente demanda... Una vez más, la pregunta de cómo crear suficiente demanda para utilizar la capacidad de una economía se ha vuelto esencial. La economía de la depresión ha vuelto”. ¿En realidad demostraron todas esas crisis una demanda insuficiente?
• Crisis / Economía internacional
MARTES, 13 DE ENERO DE 2009
Acuerdo nacional
Nos encontramos ante otro “Acuerdo Nacional”, alianzas corporativistas entre los “representantes de la sociedad”, es decir, legisladores, gobernadores, sindicatos y demás “representantes” que no representan a nadie más que a ellos mismos. Ni con el PAN en el gobierno hemos conseguido desterrar el corporativismo tan típico del anterior régimen.
• Problemas económicos de México
LUNES, 5 DE ENERO DE 2009
Israel: Paz y tolerancia
A lo largo de los sesenta años que han pasado desde su fundación, este país ha sido victima de ataques por parte de sus vecinos. A aquellos que basan sus argumentos en odios racistas no quiero dejar de recordarles algunos hechos...
• Terrorismo
LUNES, 5 DE ENERO DE 2009
Aplasta a Bush
El arrogante Bush padre confiesa sin rubor que ahora le gustaría que Estados Unidos y el mundo probase a ver si su hijo Jeb sale menos idiota que su hermano mayor. Eso no es amor paterno, es pura maldad.
• Estados Unidos
LUNES, 29 DE DICIEMBRE DE 2008
Cinco mil
Legalizar las drogas eliminaría el poder económico de las mafias. Su reino del terror sería eliminado por una fuerza mucho más poderosa que las balas: la competencia.
• Drogas
LUNES, 15 DE DICIEMBRE DE 2008
A sesenta años de la Declaración de los Derechos Humanos
Para poder ejercer una efectiva defensa de nuestros derechos es necesario abandonar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual pretende una universalidad imposible, un fatuo concepto de dignidad y una sociedad donde los “derechos” de unos se ejerzan a costa de otros.
• Derechos humanos
MIÉRCOLES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2008
Obama el comunista
Doy por descontando que Barack Hussein Obama es anticapitalista y comunista y que tratará, conforme a su ideología, de llevar a Estados Unidos al comunismo y por ende a su destrucción. Expongo a continuación los principales datos empíricos y razonamientos en que se basa tal presunción.
• Elecciones EU 2008
MARTES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2008
La esencia
Aquellos que no dejan de criticar a los defensores de los mercados libres por ser materialistas son los primeros en creer que la esencia de una nación son las empresas como entes materiales.
• Liberalismo
LUNES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2008
El suicidio de Estados Unidos (II)
Es un hecho incontrovertible que no todos los seres humanos aman a la libertad. Es más, la mayoría de las personas no la quieren. Esta realidad no es sorprendente. Después de todo, la libertad es una novedad, un breve momento en el devenir de la especie humana, largamente dominada por el colectivismo.
• Elecciones EU 2008
VIERNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2008
Salvajes
La moda es achacar la crisis económica y todos los problemas del mundo al capitalismo. Como si en los últimos años los individuos hubiéramos gozado de una total libertad económica sin restricciones.
• Liberalismo
LUNES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2008
El suicidio de Estados Unidos (I)
Si el Partido Republicano ofrece básicamente lo mismo que el Demócrata ¿por qué los electores iban a aceptar el remedo si pueden obtener la versión genuina y radical por el mismo precio (el voto)?
• Elecciones EU 2008
MARTES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2008
La virtud del egoísmo
Barack Obama ha sabido ganarse el apoyo de millones de estadounidenses gracias a su carisma y su inteligencia. Su plataforma ha infundido en muchos la esperanza en la llegada de una nueva forma de hacer política, un renovador proyecto de nación. Sin embargo, se trata de un proyecto en el que, según ha dicho, la riqueza ha de ser distribuida, una idea que ha encontrado como opositor a Joe el plomero.
• Elecciones EU 2008
LUNES, 6 DE OCTUBRE DE 2008
La “SS” de Rada y Quintana
Comienza su plan nefasto, ante la complicidad de muchos, pero ante el valor de pocos. Hagan más cárceles, ghettos, hornos crematorios, cámaras de gas, porque somos millones de bolivianos los que seguiremos en la trinchera de lucha por la libertad, la democracia y la justicia.
• Bolivia
VIERNES, 3 DE OCTUBRE DE 2008
Discusión de economía en el club
La memorable frase de Stiglitz es realmente idiota. El sistema financiero estadounidense de las últimas décadas no tiene nada que ver con el capitalismo, sino con el intervencionismo gubernamental y las regulaciones burocráticas.
• Crisis / Economía internacional
MARTES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2008
La desigualdad no genera crimen (I)
Ninguna idea es tan estúpida y perniciosa como aquella que dice que la delincuencia tiene como causa a la pobreza, el desempleo, la carestía o la desigualdad en los ingresos. Mera propaganda ideológica del colectivismo.
• Inseguridad / Crimen
LUNES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Bolivia: La rebelión por la libertad ha comenzado
El conflicto en Bolivia se ha profundizado repentinamente. Tras la decisión mayoritaria en favor de las autonomías en cinco de los nueve departamentos que conforman el país, y los resultados del referéndum revocatorio que reafirmó con una transparencia cuestionable al actual presidente y al mismo tiempo confirmó en sus cargos a cinco de los prefectos opositores al oficialismo, la sociedad civil boliviana no pudo contenerse mas.
VIERNES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Venta “costosa” de la reforma de PEMEX
No es posible implementar reformas sostenibles en el tiempo si no se pelea con la mayor verdad posible y dando la batalla en el terreno de las ideas.
• Petróleo
MIÉRCOLES, 27 DE AGOSTO DE 2008
¿Y ahora qué?
Luego del progreso de la humanidad hacia sistemas de gobierno democráticos ha quedado en evidencia que las instituciones puramente democráticas no necesariamente protegen los derechos del individuo.
• Democracia
LUNES, 25 DE AGOSTO DE 2008
El problema del salario mínimo
El establecimiento de un salario mínimo, en lugar de ayudar al trabajador, lo perjudica; al establecerse por decreto, los costos del trabajo se elevan para el empresario y los trabajadores menos calificados suelen pagar las consecuencias de dichas políticas a través de un mayor desempleo.
• Demagogia
MIÉRCOLES, 20 DE AGOSTO DE 2008
México paga el precio de la prohibición
¿Por qué en México la impunidad no ha sido atajada? Una posible explicación es que la policía distrital y el resto de la burocracia del distrito representan un electorado importante para el gobernante Partido de la Revolución Democrática. Si las bases del PRD prefieren el status quo, hacerle frente a la corrupción supone un alto riesgo político.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
• Impunidad
LUNES, 4 DE AGOSTO DE 2008
Malas noticias para el mundo
La semana pasada, específicamente el 29 de julio, pasará a la historia como una de las fechas más tristes del 2008 y probablemente de las últimas décadas. Esta fecha será recordada como el día en que el mundo le cerró las puertas a la oportunidad histórica y real de lograr sacar a millones de personas de la trampa de pobreza.
• Globalización / Comercio internacional
MARTES, 29 DE JULIO DE 2008
Victoria en Argentina
El orden estatista no se va a caer solo, para de forma automática instaurarse el orden social liberal. Al orden estatista hay que derrocarlo y mucho de la verdadera rebelión de Atlas pasa por la revuelta fiscal.
• Impuestos
• Argentina
MARTES, 15 DE JULIO DE 2008
2 de julio
Para las FARC; una organización que mató casi treinta mil personas y mantuvo cerca de tres mil secuestrados en condiciones sub-humanas en aproximadamente una década infestando a muchos países de estupefacientes, darle el derecho de admisión como partido político siendo perdonada de todos sus crímenes es darle una victoria perfecta, es darnos un tiro en el propio pie.
• FARC
MARTES, 8 DE JULIO DE 2008
¿Por quién votar?
Dentro de un año habrá elecciones federales en México. Ni esas elecciones ni ningunas otras deberían ser tan cruciales en nuestras vidas. ¿Por quién votar en 2009? Para empezar hay que castigar al PAN por su traición.
• Elecciones 2009
MIÉRCOLES, 2 DE JULIO DE 2008
Obama, McCain y América Latina
La prosperidad y la democracia dependen en última instancia de los mismos latinoamericanos y las políticas que implementemos. EE.UU. puede ayudar fortaleciendo los lazos comerciales entre ambos lados, no dando limosnas.
• Elecciones EU 2008
MARTES, 1 DE JULIO DE 2008
Índice de libertad para el comercio 2008
Es muy buena noticia que se reconozcan los esfuerzos de nuestro país en materia de apertura al comercio internacional, sin embargo, de poco sirve que existan múltiples acuerdos y tratados comerciales si por otro lado el gobierno de nuestro país no cuida elementos muy importantes que inhiben los flujos de capital.
• Globalización / Comercio internacional
JUEVES, 26 DE JUNIO DE 2008
Ataques a la libertad
Hay tantas mentiras que la izquierda utiliza para meter sus narices en la vida de los ciudadanos, para lucrar con la ignorancia y la pasividad de los individuos que me temo que la guerra cultural, en estos momentos, está del lado de ellos. Hoy estamos delante de un ataque a la libertad que el nuevo orden mundial está realizando a través de la campaña anti-tabaco.
• Anti-tabaco
LUNES, 23 DE JUNIO DE 2008
Las lecciones de los pobres
Los pobres saben mejor que nadie, porque lo han aprendido en carne propia, que no son los Estados ineficientes del tercer mundo, paralizados por el cáncer de la burocracia y roídos por la ineficiencia, los tráficos delictuosos, el amiguismo y otras taras, quienes los sacarán de la pobreza.
• Liberalismo
• Prosperidad
• Pobreza y desigualdad
• Vargas Llosa
MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2008
Marx, Lenin y Gramsci
Todas las revoluciones de todas las épocas han sido preparadas, programadas y ejecutadas por intelectuales. Los obreros han sido carne de cañón y un adorno para los distraídos.
• Socialismo
JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2008
EE.UU.: Los candidatos colectivistas
Obama y McCain nos están diciendo a los estadounidenses que nuestras vidas normales no son lo suficientemente buenas, que buscar nuestra felicidad es “contentarse con uno mismo”, que construir una empresa es “seguir nuestra cultura del dinero”, que trabajar para proveer una mejor vida a nuestras familias es una “preocupación obtusa”.
• Elecciones EU 2008
VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2008
La izquierda sabe jugar
Hay que poner fin a la exclusión, al monopolio de los “verdaderos dueños del petróleo” y entregar PEMEX en propiedad a quienes en teoría son sus propietarios, a los ciento y tanto millones de mexicanos. Y la única forma verdadera de hacerlo es a través de la entrega de acciones de la empresa, es decir, mediante una privatización incluyente. Que la gente obtenga directamente los beneficios de la empresa, sin mediaciones estatales.
• Petróleo
LUNES, 2 DE JUNIO DE 2008
Protesta ante la embajada de Argentina en Washington DC
La protesta de la semana pasada se da en un momento en que la presidenta de Argentina cuenta con menos del 25% de apoyo en cuanto a su gestión en un momento en que el gobierno está acusado de tener actitudes dictatoriales tales como: gobernar por decreto presidencial, manipular arbitrariamente el índice de inflación, desestimar la importancia de los inversores extranjeros y tomar medidas vejatorias de la libertad de prensa.
• Argentina
MIÉRCOLES, 21 DE MAYO DE 2008
Petróleo, PAN y libertad
Ante el avance de la formidable fuerza totalitaria en todo el continente y que golpea las puertas del poder en México, ni el PAN ni mucho menos el PRI son el valladar que necesitamos.
• Reforma energética
• PAN
LUNES, 19 DE MAYO DE 2008
XIV Encuentro del Foro de Sao Paulo
La fecha para este encuentro es del 22 a 25 del mes en curso. El documento está siendo elaborado por un grupo de trabajo integrado por Uruguay, Brasil, Cuba, México y El Salvador, que en sus líneas destaca la importancia de la izquierda en el continente, el giro que ha dado América Latina para izquierda y la victoria de Fernando Lugo en Paraguay.
• Terrorismo
• FARC
MARTES, 13 DE MAYO DE 2008
El cerco del mal se va concretizando
Desde el día en que fue creado el Foro de Sao Paulo en el año de 1990, el único país en América gobernado por un comunista era Cuba. Hoy en día sólo son tres los países que no son gobernados por colectivistas.
• Socialismo
LUNES, 12 DE MAYO DE 2008
Un frente de resistencia al tsunami totalitario
Los movimientos autonomistas bolivianos van a requerir de la solidaridad externa, de nuestra solidaridad. Pero mejor aún, lo que debemos buscar es dejar de librar batallas cada quien en soledad contra un mismo enemigo común: el totalitarismo. Debemos aprender de nuestros adversarios, debemos estrechar lazos, unir fuerzas, presentar un frente unido. Ahora es cuando.
• Totalitarismo
JUEVES, 8 DE MAYO DE 2008
Lo que es el Foro de Sao Paulo
Este texto está completamente enfocado a lo que en 1991 en la ciudad de S. Paulo, Brasil se le dio el nombre de “Foro de Sao Paulo” y del cual es participante el Partido de la Revolución Democrática junto con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Es algo que necesitamos saber del PRD y de Andrés Manuel López Obrador, algo que nos ocultan los medios, algo que está latente en América Latina y que nos lleva a tomar una postura frente a esta situación.
• Socialismo
LUNES, 5 DE MAYO DE 2008
Arriesgándolo todo por la autonomía
Ayer Santa Cruz no sólo sentó un importante precedente ante el resto de los departamentos de Bolivia sino que además representa la oportunidad histórica de convertir al país en un verdadero modelo a seguir para aquellos países de la región que aún no han caído en la perversa telaraña de Hugo Chávez y su socialismo del siglo XXI.
MARTES, 29 DE ABRIL DE 2008
Piensan que soy idiota
No hay neoliberalismo en México, lo que hubo en algunos momentos y hay ahora es gente que se ha aprovechado –y se ha aprovechado mal– de algunas medidas neoliberales. Lo que sí hay es una lucha de izquierdas por el poder; una moderada (PAN, PRI, PV) y otra extremamente radical y peligrosa (PRD, PT). Eso sí.
• Liberalismo
LUNES, 28 DE ABRIL DE 2008
El alza en los precios de los alimentos y la ayuda externa
En febrero, la ONU solicitó 500 millones de dólares de urgencia a la comunidad internacional a causa del déficit que el alza de los precios ha dejado en su presupuesto. La semana pasada señaló que esa brecha se ha elevado a 750 millones de dólares y destacó que la cifra probablemente aumentará debido a que todavía se desconocen las nuevas necesidades de asistencia provocadas por esta crisis. El problema es que la ayuda internacional no resolverá el problema de fondo y sí lo empeorará.
• Inflación alimentaria
VIERNES, 25 DE ABRIL DE 2008
Rebelión fiscal: Argentina enseña el camino
¿Cómo salir de la trampa de la nueva era del totalitarismo democrático, donde las mayorías deciden democráticamente cómo y cuánto devorar a los miembros más productivos de la sociedad? ¿Cómo organizarse y movilizarse contra esta injusticia?
• Argentina
MARTES, 22 DE ABRIL DE 2008
¿Tú comprarías los bonos ciudadanos de Pemex?
Mucho se ha escrito y escandalizado con el asunto de los bonos ciudadano de Pemex, que el gobierno propone para capitalizar a la empresa y darle a la población acceso directo a los beneficios de la empresa y por último servir como valores formadores de mercado para las entidades financieras. ¿Tú comprarías los bonos ciudadanos de Pemex?
• Petróleo
VIERNES, 18 DE ABRIL DE 2008
¿Cuál es el futuro según Calderón?
El gobierno no es coherente con su propio discurso, seguimos cargando nuestro pasado a pesar de tener la mirada puesta en el futuro, y peor aún cuando esa carga es impuesta por una visón política sacada de los más profundos abismos prehistóricos como el nacionalismo o la tutela del estado.
• Problemas económicos de México
MARTES, 15 DE ABRIL DE 2008
Oposición al progreso
Lástima, pero estamos ya ante la demostración del fracaso del actual gobierno, no el de Calderón sino de nuestro sistema de partidos, elecciones, Congreso y gobiernos locales para llegar a acuerdos sobre el futuro del país.
• Petróleo
MARTES, 15 DE ABRIL DE 2008
Lo que se ve y lo que no se ve
Una política o una ley no generan solamente un efecto, sino una serie de efectos que no se ven de pronto. De todos ellos, el primero es el anhelado por quien ejecuta la acción. Es visible. En cuanto que los otros aparecen mucho después, no son inmediatamente visibles.
MIÉRCOLES, 9 DE ABRIL DE 2008
Jugando al monopolio en México
Calderón advirtió la semana pasada que el tiempo se acaba y el gobierno debe actuar "antes de que sea demasiado tarde". Por otra parte, si el PRI quiere derrumbar Pemex, tal vez Calderón deba dar un paso atrás y dejar que eso pase. Quizá sea la única manera de privar de comida al más voraz de los dinosaurios mexicanos.
• Petróleo
LUNES, 7 DE ABRIL DE 2008
Pemex y su verdadero diagnóstico
No se entiende que exista demasiado rechazo a la próxima presentación de la propuesta de reforma energética por parte del Gobierno Federal, si al final, este sector seguirá siendo controlado por el Estado, y por lo tanto, seguirá siendo muy ineficiente y demasiado costoso para los contribuyentes.
• Petróleo
VIERNES, 28 DE MARZO DE 2008
Comercio: Demócratas confunden
El comercio internacional ha sido vital para el éxito del sector manufacturero estadounidense y para la economía en general. Quien sea que sea el próximo presidente ya lo sabe. El problema es que dos de los candidatos a la presidencia continúan pretendiendo otra cosa.
• Elecciones EU 2008
VIERNES, 14 DE MARZO DE 2008
Los archivos de las FARC
La revelación más significativa es la relación entre las FARC y Chávez, Correa, Morales y Ortega. Resulta que los cuatro apoyan la violencia de las FARC y la traición contra Uribe.
• FARC
VIERNES, 14 DE MARZO DE 2008
Las FARC
La comunidad internacional no puede impactarse con las imágenes de una Colombia que por años a sufrido la violencia, el narcotráfico, la acción de grupos paramilitares y el éxodo de profesionales, y al mismo tiempo darle la espalda por una incursión en territorio ecuatoriano que tuvo por objetivo terroristas buscados por la justicia internacional.
• FARC
MARTES, 11 DE MARZO DE 2008
Pronunciamiento sobre la crisis Colombia - Ecuador
Lamentamos profundamente la inmoderada intromisión del mandatario venezolano Hugo Chávez en este delicado asunto, el mismo que, consideramos, debe ser resuelto de manera bilateral entre Colombia y Ecuador. Su no solicitada intrusión ha agudizado la crisis entre estos dos países hermanos, y obedece en realidad al propósito de distraer la atención de graves problemas internos en Venezuela.
• FARC
VIERNES, 8 DE FEBRERO DE 2008
Qué es el neoliberalismo
Para sus enemigos es la encarnación del Mal, y el término “Neoliberal” es insultante. Por eso los políticos, “expertos”, opinadores profesionales, etc., retroceden intimidados cuando así se les llama; y si alguno abriga cierta simpatía por el Neoliberalismo, no sabe cómo expresarla, ni cómo defenderse, y entonces alega que “eso no existe”, y se refugia en el “pragmatismo”.
• Liberalismo
VIERNES, 1 DE FEBRERO DE 2008
Estados Unidos: Un error económico
La política fiscal no debería ser utilizada en un intento inútil de estabilizar la economía. El paquete de estímulo fiscal del Sr. Bush y la Sra. Pelosi logrará casi nada para estimular el trabajo, el ahorro, la inversión, la productividad y la producción. La política monetaria de la Reserva Federal es mucho más efectiva desempeñando esta función.
• Crisis / Economía internacional
MIÉRCOLES, 23 DE ENERO DE 2008
Los números del empleo
Los resultados en materia de empleo nos dicen que ahora más que nunca es importante que, complementada a la reforma fiscal que detonará la inversión física y productiva en el país, se concrete una reforma laboral.
• Empleo
LUNES, 21 DE ENERO DE 2008
Calentamiento global: Relájense un poco
Por donde sea que se lo mire, la inevitable conclusión es la misma: Reducir las emisiones de carbono no es la mejor manera de ayudar al mundo. No digo esto solamente por llevar la contraria. Debemos hacer algo acerca del calentamiento global a largo plazo. Pero me frustra nuestra obsesión con medidas que no lo lograrán.
• Calentamiento global
LUNES, 14 DE ENERO DE 2008
¿Inflación fuera de control?
La inflación general anual en 2007 resultó ser de 3.74%, cifra por debajo del rango superior de la meta oficial de Banxico y menor en 0.29 puntos porcentuales a la inflación general registrada en 2006, lo que significa la segunda menor inflación para un fin de año registrada a lo largo de 37 años, solo superada por el 3.33% logrado en 2005. ¿Esto es un buen resultado? ¿Cuáles son las presiones y riesgos adicionales para 2008? ¿Estamos ante una “escalada de precios insostenible” como aseguran algunos medios?
• Inflación / Política monetaria
JUEVES, 20 DE DICIEMBRE DE 2007
Perú: ¿El próximo éxito latinoamericano?
El presidente Alan García, quien durante su primer gobierno en la segunda mitad de los ochenta fue un desastre, está capitalizando el progreso y -nunca pensé que diría esto- hasta ahora ha resultado ser buen Presidente.
MARTES, 18 DE DICIEMBRE DE 2007
La guillotina horizontal
Una cosa es la igualdad ante la ley, concepto inseparable de la sociedad abierta y la república y otra bien diferente es la pretensión de igualar rentas y patrimonios. Lo realmente importante en una sociedad abierta es que todos progresen, no son relevantes las diferencias de patrimonios e ingresos. Más aún, son necesarias.
• Pobreza y desigualdad
MARTES, 11 DE DICIEMBRE DE 2007
Los últimos 365 días de Chávez
Como buen alumno de Castro debe saber que, estratégicamente, sólo se puede dar un paso hacia atrás si los dos siguientes son hacia adelante. Con roles ya trastocados, y con precios del petróleo cuesta abajo, no hay manera de dar dos pasos hacia adelante.
• Venezuela
MIÉRCOLES, 5 DE DICIEMBRE DE 2007
¿Capitalismo socialista?
El Capitalismo o el Socialismo pueden existir bajo distintos sistemas políticos, democrático o socialista, porque se refieren al sistema económico, y no a la forma de escoger o renovar un gobierno. En cambio, los gobiernos pueden ser democráticos o totalitarios respecto de cómo se escogen los gobiernos.
• Socialismo
MARTES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2007
Sr. Chávez, ¿quién es el fascista?
El Socialismo del Siglo XXI y el Nazismo tienen como denominador común el no reconocer a la persona humana como individuo libre, capaz de decidir por sí misma y elegir su propio destino. Y no puede ser de otra manera, pues no pueden permitirse, como cualquier ideología totalitarista, reconocer derechos individuales inalienables, porque ello entorpecería la creación de ese nuevo hombre que todo colectivista pretende traer a la faz de la Tierra.
• Venezuela
VIERNES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2007
Agujeros negros latinoamericanos
Cuando la bonanza de las exportaciones de materias primas se acabe, los agujeros negros de América Latina recibirán duros golpes. La próxima ronda de revoluciones y constituciones no será nada bonita.
• Venezuela
JUEVES, 22 DE NOVIEMBRE DE 2007
Respaldo a la lucha del pueblo de Venezuela por recuperar su democracia
La pretendida reforma constitucional aludida no sería más que un golpe de Estado ejecutado por medios aparentemente democráticos. Esto constituye un acto más de la nueva modalidad asumida por gobiernos de corte autoritario y populista en Latinoamérica, de apelar a medios ofrecidos por la democracia, para subvertirla hasta hacerla irreconocible.
• Venezuela
MARTES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2007
La batalla final de Chávez
Llevar a cabo el referendo no podrá revertir la fortuna política de Chávez si éste ya cayó en desgracia. Seguramente él lo sabe y por eso se ha preparado para una batalla final. Trágicamente, si los venezolanos deciden que Chávez se tiene que ir, es probable que ello no suceda sin que veamos más violencia.
• Venezuela
VIERNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2007
XII Cumbre Iberoamericana Chile 2007: Libertad, la mejor receta
Hoy 9 de noviembre, Día Mundial de la Libertad, representando instituciones que se dedican al estudio de las políticas públicas y la promoción de la libertad, hacemos un llamado a los gobernantes de Iberoamérica a poner práctica políticas que permitan la libre expresión de las capacidades de las personas. Sin duda la libertad es la mejor receta para la cohesión y oportunidad social.
• Libertad económica
JUEVES, 1 DE NOVIEMBRE DE 2007
El desafío del Nobel para Al Gore
El mundo sólo puede esperar que el premio Nobel empuje a Al Gore a postularse de nuevo para la presidencia. Él recibió este premio por su locura con respecto al clima. Ahora él puede defender el premio Nobel debatiendo solamente con aquellos que son fáciles de derrotar.
• Calentamiento global
LUNES, 22 DE OCTUBRE DE 2007
Mi primo, el Che
Esperemos que los que siguen usando lo símbolos del Che como una gracia perciban que se trata de la humorada mas lúgubre, mórbida y patética de cuantas se le pueden ocurrir a un ser humano. Es lo mismo que ostentar la imagen de la tenebrosa cruz svástica como señal de paz.
• Totalitarismo
VIERNES, 19 DE OCTUBRE DE 2007
Cambio climático: No es nuestra prioridad
Estoy de acuerdo con Al Gore cuando dice que tenemos la obligación ética de dejar un planeta mejor a nuestros hijos. Pero un planeta mejor no quiere decir un planeta más frío. Un planeta mejor es, también, un planeta sin pobreza. Puede que el calentamiento global sea un problema importante. Pero no es el ni el más urgente ni el único a los que se enfrenta la humanidad.
• Calentamiento global
JUEVES, 11 DE OCTUBRE DE 2007
Venezuela: ¿Saltará la rana?
Chávez ha aprendido la importancia de ejecutar sus planes poco a poco. En 1992, después de haber planeado su golpe de estado durante diez años, todo se vino abajo en diez horas gracias a su ineptitud militar. En 1998 ganó la presidencia por medio de elecciones y a pesar de la euforia por su victoria, no le gustaba la idea de respetar las reglas democráticas. Por consiguiente, ha enfocado sus esfuerzos para convertirse en dictador pretendiendo ser democrático.
• Venezuela
LUNES, 1 DE OCTUBRE DE 2007
Ni en el futbol ni en la política
¡Es su obligación! No pidan aplausos por hacer lo que les toca, para cobrar y subirse sueldos no les cuesta trabajo sentarse a acordar, pero para hacernos la vida un poco más llevadera a los individuos de carne y hueso les parece un esfuerzo sobrehumano. ¿Para qué creen que les pagamos?
• Democracia mexicana
LUNES, 1 DE OCTUBRE DE 2007
Integración total y cielos comerciales
A pesar del formidable aumento del intercambio comercial del país en los últimos quince años, nuestras ventajas competitivas empiezan ha desaparecer. Un ejemplo: El costo del transporte en México llega a representar un 20% del valor de la mercancía, frente a un promedio de 9% entre los países de la OCDE.
VIERNES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2007
Ojo con los venezolanos que traen regalos
La influencia de Chávez en Argentina ha ido en aumento en los últimos años, en parte porque Kirchner tienen ideológicamente mucho en común con el venezolano. Al igual que Chávez, Kirchner se ha rodeado de ex terroristas de izquierda y sus simpatizantes. Además, un tema central de su agenda política es el discurso anti-estadounidense.
VIERNES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2007
Calderón obtuvo su reforma tributaria, ¿a qué costo?
Parece que Calderón ha conseguido su reforma fiscal diluida, pero a un costo muy alto. Los mexicanos deben mantener la esperanza de que él comience a pensar en grande y con más audacia. Estos intentos de reformas a medias sólo van a conseguir que los dinosaurios se lo coman vivo.
• Reforma fiscal
MARTES, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2007
La realidad del TLC en México
Los opositores del TLC en Costa Rica han echado mano a todo tipo de mitos para tratar de convencer a los costarricenses a votar NO el próximo 7 de octubre. Una de las mentiras que más ha calado en la población es el supuesto fracaso de México en su TLC con Estados Unidos.
• Globalización / Comercio internacional
LUNES, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2007
La libertad económica en México y en el mundo
Los niveles de libertad económica alrededor del mundo han aumentado durante los últimos 35 años. Está claro que a mayor nivel de libertad económica en un país, mayor es el nivel de PIB per cápita, ritmo de crecimiento económico y niveles de inversión extranjera directa sobre dicha nación.
• Libertad económica
VIERNES, 31 DE AGOSTO DE 2007
Cuba en mi corazón
Disidentes, presos, líderes que intentan inculcar por lo menos un sistema de valores elementales, que enfrente el burdo comportamiento reflejo que se ha esforzado en imprimir en los cubanos el régimen dictatorial que padecen. Ellos no son calco ni copia, sino una creación heroica, auténtica y sacrificada, porque lo tienen todo en contra. Por eso debemos apoyarlos. Así, con ellos está mi corazón, pues se ha quedado en Cuba, a su lado.
• Totalitarismo
VIERNES, 24 DE AGOSTO DE 2007
Otra mirada sobre la ecología
La sociedad abierta permite establecer los ritmos óptimos del crecimiento y asignar los recursos de la manera más adecuada a las necesidades presentes y futuras. La intromisión del aparato estatal en la producción a través de ideas como la del llamado “desarrollo sustentable” no hace más que distorsionar el uso y la asignación de recursos.
• Ambientalistas
MARTES, 21 DE AGOSTO DE 2007
Sin comprender a Venezuela
Contrario a lo que muchos estadounidenses escuchan constantemente a través de la prensa, los venezolanos tienen una mala opinión de su presidente, Hugo Chávez, y una opinión positiva de los estadounidenses y de EE.UU.
• Venezuela
MARTES, 14 DE AGOSTO DE 2007
La guerra como negación del comercio
Los problemas vinculados a la provisión energética tienen en la actualidad un fuerte componente geopolítico e involucran cuestiones como la Defensa y las relaciones internacionales.
LUNES, 30 DE JULIO DE 2007
¿Comida rápida-comida basura?
Los Burger King, MacDonald´s, etc., simbolizan para la nueva progresía lo peor del capitalismo y la despreciable sociedad de consumo; para los buscadores de rentas, una magnífica ocasión de usar el poder político para obtener recursos.
VIERNES, 27 DE JULIO DE 2007
Ninguna justicia justifica la tortura
La conducta civilizada no autoriza a abusar de una persona, independientemente de lo que ocurra con otras. La legitimación del abuso pone en riesgo la supervivencia de la sociedad abierta, puesto que ésta descansa en pilares éticos.
• Terrorismo
LUNES, 23 DE JULIO DE 2007
La petrotiranía del tarzán político
Más que populistas son verdaderos “tarzanes de la política”, pues su discurso, “tu pobre – el rico”, es un recurso que sigue dando frutos en el continente, y le ha permitido al comandante de la boina roja expandir un verdadero proyecto hemisférico global. Una multinacional latinoamericana denominada “petrotiranía”.
• Totalitarismo
MIÉRCOLES, 11 DE JULIO DE 2007
Después de Chávez
La mitad de los venezolanos no se puede echar al hombro a la otra mitad. La mitad de los venezolanos no puede odiar a la otra mitad. De Hugo Chávez estaremos heredando una sociedad inviable que tendremos que hacer viable.
• Venezuela
MIÉRCOLES, 11 DE JULIO DE 2007
Impuestos progresivos
Una de las razones por las que se impusieron los impuestos progresivos era precisamente para redistribuir la riqueza entre la sociedad. Pero terminaron distribuyendo pobreza para todos. Estos impuestos progresivos ni son equitativos, ni benefician a los pobres.
• Política fiscal
LUNES, 9 DE JULIO DE 2007
El nuevo federalismo fiscal
No solamente hay que darle a los estados y municipios mayores facultades para generar mecanismos independientes de generación de ingresos, sino que es necesario complementarlo con las medidas de control, trasparencia y eficiencia en el gasto.
• Reforma fiscal
JUEVES, 5 DE JULIO DE 2007
Una excelente oportunidad
El proyecto de ley de agricultura que se está considerando en el Congreso norteamericano es una excelente oportunidad para desafiar intereses especiales y ayudar a las familias promedio.
• Azúcar
LUNES, 2 DE JULIO DE 2007
La importancia de saber cómo gasta el gobierno
La propuesta de reforma fiscal propone algo diferente que marca el camino correcto hacia donde se debe de ir. Por supuesto tiene errores y omisiones, pero éstos se pueden ir perfeccionando sobre la marcha. Elementos tan básicos como saber cómo se gasta el dinero el gobierno (de por sí ya con un gran costo de oportunidad para la sociedad) con mecanismos de evaluación de resultados y rendición de cuentas, le devuelve al contribuyente el protagonismo que siempre debe darle toda reforma de este tipo, de ahí la importancia de saber cómo gasta el gobierno.
• Reforma fiscal
MIÉRCOLES, 27 DE JUNIO DE 2007
Muere un fregón
Me uno a la despedida de un gran hombre, pero además, agrego que México y en particular la ciudad de Monterrey, pierden a un LIBERAL, a un liberal en toda la extensión de la palabra y dicho con todas sus letras.
• Liberalismo
MARTES, 26 DE JUNIO DE 2007
La Copa América Bolivariana
El pasado 15 de Junio del 2007, octavo año del Comandante Presidente, primero de la construcción del socialismo del siglo XXI y 49 del ascenso al poder de nuestros antepasados proto-chavistas, es decir, los adecos; presentamos una propuesta revolucionaria para mejorar el rendimiento de nuestra selección en la copa América, la cual incluye además una serie de normas de corte socialista, endógeno, colectivista y bolivariano para convertir al fútbol en un deporte más justo.
• Venezuela
MARTES, 19 DE JUNIO DE 2007
Benedicto XVI: Un mensaje
Para ser libres y responsables, Benedicto XVI decía que era necesario crear estructuras justas, que: “no nacen ni funcionan sin un consenso moral de la sociedad sobre los valores fundamentales”. Y esa creación y trabajo político, afirmó el Papa, no es ni será competencia inmediata de la Iglesia.
VIERNES, 15 DE JUNIO DE 2007
Una revolución mexicana
La decisión de la Corte Suprema no ha recibido mucha atención fuera de México, pero podría ser uno de los acontecimientos económicos más importantes de los últimos años, debido a que representa un cambio radical en la jurisprudencia mexicana, que a su vez refleja un cambio de similar magnitud en la cultura del país.
• Telecomunicaciones
JUEVES, 14 DE JUNIO DE 2007
Ventajas de un impuesto único
El sistema de impuesto único es un esquema justo ya que las personas y las empresas son tratadas de la misma forma, sin privilegios, donde la simplicidad alienta la generación de riqueza, estimula la economía, el empleo y acaba con el sesgo negativo al ahorro y la inversión.
• Reforma fiscal
MARTES, 12 DE JUNIO DE 2007
Enfriando la globalización
Más que enfriar el planeta los esfuerzos por controlar las emisiones de CO2 tienen el potencial de enfriar el proceso de globalización que ha sacado de la pobreza a cientos de millones de personas en las últimas décadas.
• Calentamiento global
LUNES, 11 DE JUNIO DE 2007
El METRO y algunos de sus números
¿Cuánto gana un empleado de este sistema? ¿Cómo están las finanzas? ¿Se podría mejorar este sistema tanto en servicio como financieramente?
VIERNES, 8 DE JUNIO DE 2007
Venezuela: La juventud ansiosa
Que el Sr. Chávez haya caído de la gracia y que la mayoría de los venezolanos ahora quieren que él se vaya no es difícil de entender. Pero aún si eso fuese verdad, no es probable que él se vaya sin dar una pelea y está en una posición mucho mejor como para salir bien parado utilizando la fuerza que lo que estaba hace cinco años.
• Venezuela
JUEVES, 7 DE JUNIO DE 2007
El impuesto único
Esta sería una manera eficaz de acabar con el enorme costo para la sociedad y el desperdicio de recursos que ocasiona el actual sistema tributario y, al mismo tiempo, mejorar el ambiente para la creación de riqueza, ya que se incentiva el trabajo, el ahorro y la inversión.
• Reforma fiscal
JUEVES, 7 DE JUNIO DE 2007
De armas y héroes
No es por casualidad que los Stalin, Hitler, Mussolini, Mao y Castro de nuestro mundo, como primera medida, confiscan las armas de los gobernados. No es por casualidad, que los mayores exponentes de la sociedad abierta son partidarios de la tenencia de armas entre los particulares.
• Terrorismo
LUNES, 4 DE JUNIO DE 2007
¿Necesitamos un plan nacional de desarrollo?
Los mexicanos no necesitamos de un plan que se pierda en promesas, objetivos y cifras. México necesita concentrar su capital político en llevar a cabo reformas a elementos esenciales como lo son los procesos judiciales, estabilidad macroeconómica así como leyes y marcos institucionales que generen incentivos apropiados para el esfuerzo individual.
• PND
VIERNES, 1 DE JUNIO DE 2007
Ni universidades privadas ni públicas
Nuestros jóvenes son adoctrinados por la gran cantidad de profesores que desde su punto de vista de “izquierda progresista” (de moda ahora) hace que los estudiantes sólo defiendan puntos de vista que la misma historia se encarga de hacerlos pedazos.
• Educación / Capital humano
JUEVES, 31 DE MAYO DE 2007
Palabras con motivo del cierre de RCTV
Nada de lo que somos nos lo podrán quitar. Nuestras convicciones se mantienen. Nuestra moral está en alto. Nuestra experiencia y trayectoria nadie nos la puede arrebatar. No vendimos nuestra línea editorial. Reafirmamos nuestro carácter democrático, civilista e independiente...
• Venezuela
VIERNES, 25 DE MAYO DE 2007
Venezuela: Un circo sin pan
El gobierno venezolano tomó control de Radio Caracas Televisión, finalmente cumpliendo su amenaza de silenciar a una de las fuentes de noticias independientes más importantes del país. No es casualidad que esto esté sucediendo justo cuando los venezolanos están experimentando una escasez de alimentos básicos.
• Venezuela
VIERNES, 25 DE MAYO DE 2007
El disfuncional Banco Mundial
No debería sorprender que un problema central en el Banco Mundial sea la falta de rendición de cuentas. De hecho, la forma en que Wolfowitz salió del banco careció de transparencia. Su salida fue negociada detrás de puertas cerradas en lugar de a través de un voto registrado por parte de la junta directiva.
• FMI / Banco Mundial
JUEVES, 24 DE MAYO DE 2007
La reforma fiscal que necesitamos los mexicanos
Si estamos de acuerdo en que la verdadera falla en el sistema fiscal de nuestro país es que la actual estructura tributaria se ha vuelto terriblemente injusta, complicada y costosa, entonces la reforma fiscal que necesita México debe partir de siete principios generales.
• Reforma fiscal
MARTES, 22 DE MAYO DE 2007
Perros y gallinas
Si no confiamos en la capacidad de los seres humanos para sobreponerse a circunstancias adversas entonces no hemos avanzado nada.
JUEVES, 17 DE MAYO DE 2007
El costo de nuestro sistema fiscal
A lo primero que nos enfrentamos es que el sistema fiscal actual es tan caro para los mexicanos que obstaculiza lo suficiente la óptima asignación de recursos, por lo que podemos ya dejar de repetir el mismo argumento recaudatorio de siempre.
• Reforma fiscal
MIÉRCOLES, 16 DE MAYO DE 2007
Al final, Yeltsin se decidió por la libertad
Cada persona crea en su propia imagen y es imposible para una persona que no es libre crear una sociedad libre. Rusia es libre porque Yeltsin y aquellos alrededor de él en 1991 ya eran libres.
• Rusia
LUNES, 30 DE ABRIL DE 2007
Perspectivas de la economía mundial
El informe del FMI indica que pese al reciente episodio de volatilidad en los mercados financieros, la economía mundial continúa por el sendero de un sólido crecimiento para 2007 y 2008, aunque algo más moderado que en 2006.
MIÉRCOLES, 25 DE ABRIL DE 2007
Maestros mexicanos, miedo a un simple examen
El bono educativo puede ayudar tanto a escuelas privadas, como también a elevar los beneficios de los profesores de buenas escuelas públicas. Aquí los perjudicados van a ser los profesores de escuelas públicas mediocres que solo viven del Estado y los dueños de escuelas privadas que sólo han engañado a padres de familia incautos.
• Educación / Capital humano
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2007
El curioso problema de tener más de lo que se necesita
Denunciar la vulgar banalidad del capitalismo de consumo es un ritual repetido en el tiempo. La existencia de libros como el del señor Barber prueba mi punto de vista. En una divertida ironía, el progreso del desarrollo capitalista crea una demanda continua de fulminantes contra los demonios del materialismo.
LUNES, 23 DE ABRIL DE 2007
¿Extensión al Acuerdo para Estabilizar el Precio de la Tortilla?
Mientras algunas economías debaten cada vez más sobre la importancia del individuo y sus decisiones a través del libre mercado sin la intervención de ningún tipo (menos del gobierno), nosotros seguimos enfrascados en debates de cómo hacer que el gobierno arregle nuestros problemas y nuestras vidas.
• Tortilla
VIERNES, 30 DE MARZO DE 2007
Hugo Chávez: De presidente electo a dictador
Es importante que todos los venezolanos sepamos cuando y como un presidente quien fue elegido en comicios razonablemente transparentes en 1998 se convirtió en uno de los tiranuelos que pronosticó Simón Bolívar. Esto no fue casual.
• Venezuela
LUNES, 26 DE MARZO DE 2007
En qué consiste la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE
La reforma al sistema de pensiones y de seguridad social del ISSSTE representa una propuesta de gane-gane. Gana el trabajador porque obtiene portabilidad, certeza y heredabilidad. Gana el país, ya que se resuelve el problema sobre la deuda pública, fortaleciendo además el ahorro nacional a largo plazo, la estabilidad financiera y macroeconómica del país, y con ello, el crecimiento económico y la creación de empleos.
• Pensiones
MIÉRCOLES, 14 DE MARZO DE 2007
Revanchismo político, factor que limita la actividad económica
Mientras en México nos perdemos en el revanchismo político, otras economías como las asiáticas continúan creciendo a tasas del 9%, lo que implica que en 25 años estarán produciendo 7 veces lo que hoy producen. En México, de seguir con las tasa de crecimiento que hoy tenemos, no seremos capaces siquiera de duplicar la producción.
MIÉRCOLES, 14 DE MARZO DE 2007
La izquierda intestinal
Para la comunidad académica, una de las mayores deshonestidades intelectuales, a la par del plagio, es la de comentar un libro sin leerlo, basando la glosa únicamente en referencias de terceras personas o, lo que es peor, en sus propios cristales ideológicos, que miran únicamente aquello que desean ver y hacen pasar por sesudo y comprometido análisis lo que es en realidad la muestra grotesca de las propias fobias, neurosis y odios del crítico. Y esto último es lo que ha ocurrido en el caso de las respuestas a "El regreso del idiota".
LUNES, 12 DE MARZO DE 2007
El Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2007
Los países que se encuentran en los primeros lugares de la clasificación general del Índice pertenecen también a las economías más ricas y prósperas del mundo. Con un ingreso per cápita siete veces mayor que las economías ubicadas en las últimas posiciones del índice, la correlación positiva entre la protección de los derechos de propiedad y el bienestar económico nos indican el camino a seguir.
• Derechos de propiedad
MARTES, 20 DE FEBRERO DE 2007
La amenaza de Al-Qaeda contra México
Me gustaría saber cuál es la opinión de los izquierdilectuales de México, ahora que Al-Qaeda nos ha amenazado con ataques terroristas.
LUNES, 19 DE FEBRERO DE 2007
La libertad económica en 2007
Si un país desea mantener su competitividad y reaccionar positivamente a los constantes cambios de la economía global, el compromiso con la apertura de los mercados es fundamental. Los mercados reprimidos crean condiciones rígidas que condenan a los países a quedarse rezagados en cuanto a las innovaciones producidas en cualquier otro lado.
• Libertad económica
VIERNES, 9 DE FEBRERO DE 2007
Calentamiento global ¿el infierno se acerca?
Muchos de nosotros compramos la idea del cataclismo. Pero ¿por qué no preguntarnos si realmente va a suceder lo peor?, ¿habrá otros intereses de por medio?, ¿realmente esos grupos buscan el bienestar mundial? "Salvar al mundo" ¿va a ser gratis o nos va a costar algo?
• Calentamiento global
MIÉRCOLES, 7 DE FEBRERO DE 2007
Lo que sabemos del calentamiento global
Una revisión independiente al último reporte de la ONU sobre el cambio climático demuestra que la evidencia científica del calentamiento global permanece incierta, de modo que no proporciona respaldo alguno para el alarmismo.
• Calentamiento global
MIÉRCOLES, 31 DE ENERO DE 2007
Las caricaturas se quedan cortas
Acabemos con esta estirpe que nos mantiene hundidos en la mediocridad, no podemos seguirle pagando el sueldo a personajes que hacen que las caricaturas se queden cortas.
• Burocracia
VIERNES, 15 DE DICIEMBRE DE 2006
Teletón, ¿buena idea?
Es un negociazo, un muy buen negocio toda la publicidad que se hace Televisa y es un negocio redondo para las empresas, ya que, igual, obtienen mucha promoción. ¿Eso es malo?
MARTES, 5 DE DICIEMBRE DE 2006
Como si fuera un juego
Los mexicanos estamos acostumbrados a saber cómo se hacen las cosas pero creemos que los que manejan las situaciones deben saber más que cualquiera de nosotros que no nos dedicamos a eso.
MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2006
Pese a todo, optimismo
Viene una gran oportunidad y en esta ocasión se va a aprovechar, no se perderá más tiempo.
MIÉRCOLES, 22 DE NOVIEMBRE DE 2006
A Milton lo que es de Milton
Sus palabras, y el brillante capítulo 11 de "Capitalismo y Libertad", han cambiado mi vida y el futuro de mi largo y angosto país.
JUEVES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2006
El camino de las oportunidades
La capacidad que tienen los países de generar oportunidades de desarrollo para su gente depende de la libertad, los incentivos y las reglas que tienen sus habitantes para generarlas.
• Estado de bienestar
MARTES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2006
El consenso de la clase media
Fortalecer, a través de políticas públicas de calidad, al segmento de las clases medias es la única vacuna que han encontrado las democracias contra el virus del populismo.
LUNES, 30 DE OCTUBRE DE 2006
¿Reformas estructurales vs Gobernabilidad?
Si en los próximos años el país se mantiene en el camino de crear el denominado “consenso de la clase media”, habrá mayores posibilidades de romper el status quo vigente y adentrarnos en fronteras productivas más avanzadas.
VIERNES, 27 DE OCTUBRE DE 2006
Que los muertos entierren a sus muertos
Ojalá y sea Felipe Calderón el vivo que le dé vida a una nueva forma de gobernar a México. Si no lo es, no estoy seguro de que sean solo las instituciones las que se van a dar por muertas.
JUEVES, 19 DE OCTUBRE DE 2006
La oportunidad de mercado
No es con carretadas de dinero público como se libera a la gente de la esclavitud de la pobreza, sino con una estrategia y visión empresarial: ¡haciendo negocios con los pobres!
VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2006
Estamos hablando de personas y de sus cosas
Quienes intercambian bienes y servicios entre sí son las personas, no los países. Y lo hacen con sus cosas, sobre las cuales nadie más tiene derechos.
VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2006
Calderón, China es el verdadero desafío de México
El nuevo gobierno deberá encontrar la estrategia adecuada para estructurar sus prioridades en materia económica colocando a China como eje de nuestras decisiones.
VIERNES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2006
Cuando perder es una derrota
Estoy convencido de que en esta vida perder no siempre es una derrota, es una lástima ver que hay personas que se empeñan en que así sea, y la vida es sencilla, si lo deseas, cada vez que pierdas serán derrotas tontas y espectaculares.
VIERNES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2006
La Hermana República del Zócalo
Felipe Calderón es presidente electo democráticamente, se lo ganó a pulso y con inteligencia. Fue valiente, pues no le importó que su propia gente estuviera contra él.
MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2006
"Libertad Económica del Mundo"
La libertad económica tiene mayor impacto que la asistencia exterior para ayudar a las personas de naciones más necesitadas a salir de la pobreza.
VIERNES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2006
Verdades y mentiras sobre el libre comercio
La libertad de comerciar con el mundo ha sido el motor del desarrollo para México en la última década, pues ha contribuido a mantener el crecimiento de la producción, el consumo y el empleo.
VIERNES, 25 DE AGOSTO DE 2006
Antes que matemáticas, honestidad
El problema viene desde las primeras lecciones que reciben estos muchachos en sus casas, pero una vez visto que la familia no está resolviendo estos problemas nos damos cuenta de que tampoco lo está resolviendo la educación escolar.
VIERNES, 25 DE AGOSTO DE 2006
Liberar la educación básica en México
Culpamos todo lo superficial, pero no podemos ver el fondo del problema. No nos damos cuenta que el sistema educativo que se practica en México, encajona las mentes de nuestros hijos y en la mayoría de los casos ni siquiera eso.
VIERNES, 11 DE AGOSTO DE 2006
AMLO, la oportunidad perdida
Desaprovechó una oportunidad de pasar a la historia como un auténtico demócrata, ahora pasará simplemente al anecdotario como un caudillo más que resultó berrinchudo y necio como otros tantos que simplemente ahí han quedado y no cambiaron nada.
JUEVES, 3 DE AGOSTO DE 2006
La terquedad de la reforma fiscal
El problema estructural que enfrenta el país en el orden fiscal no es el de la insuficiencia de ingresos tributarios. Esto es algo que debe tener siempre presente el equipo económico del próximo Presidente si no desea que la nueva propuesta de reforma fiscal corra con la misma suerte que la pasada.
MARTES, 1 DE AGOSTO DE 2006
Sólo hay un camino: la productividad
Cuatro breves pero poderosos conceptos, producto de más de 200 años de investigación económica, resumen los determinantes clave de la prosperidad.
VIERNES, 21 DE JULIO DE 2006
El "compló" ¿se hace cada vez más grande?
¿Dónde quedó la lealtad de la que hablaba AMLO? De la noche a la mañana ¿el pueblo se deja engañar?; si el señor López no confía en su pueblo, en sus propios seguidores, en su propia gente ¿en quién confía entonces?
VIERNES, 14 DE JULIO DE 2006
¿Por qué no sorprende?
Creo que ya no hay muchos a los que López Obrador pueda sorprender; cuando alguien es tan previsible resulta hasta tedioso observar sus reacciones.
JUEVES, 13 DE JULIO DE 2006
Prosperidad: un recordatorio
La gran pregunta sigue siendo: ¿seremos capaces de tomar las decisiones difíciles sobre los temas que hoy inhiben el despegue estructural de nuestra economía? ¿O seguiremos navegando en la penosa mediocridad?
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2006
Se acabó el tiempo
Se acabó el tiempo y hay muchos que nos dicen a diario: “¡Sonríe!”, cómo si fuera una broma el futuro de nuestro país. Parece que la guerra sin piedad contra la inteligencia puede ganar.
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2006
El camino de la libertad
Existimos muchos mexicanos sin partido y sin grupo, mexicanos libres que no necesitamos dádivas del gobierno. Encaminemos este dos de julio a nuestro México, conduzcamos a nuestro país por el Camino de la Libertad.
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2006
México: ¿Fiel de la balanza latinoamericana?
Una derrota electoral del candidato populista, dará a México la oportunidad histórica de ocupar espacios importantes de liderazgo latinoamericano, en la medida en que ofrezca una alternativa nítidamente diferente de los experimentos incentivados por el neoimperialismo chavista y por el Foro Social Mundial.
LUNES, 19 DE JUNIO DE 2006
Carta abierta al pueblo mexicano
Les hago un llamado fraternal y desinteresado. ¡No caigan en el mismo error cometido por nosotros! ¡No decidan su futuro basados en el resentimiento y la venganza, como lo hicimos nosotros! Porque después lo lamentarán con lágrimas de sangre, como lo estamos haciendo nosotros.
JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2006
Los delincuentes al poder
Si bien la poderosa corporación delincuencial -que han conformado los seguidores de López- no entiende de economía, el principio de especialización del trabajo lo aplica al pie de la letra en su organización.
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2006
¿A ras del suelo?
Es de la mayor importancia que la ciudadanía se percate de las infamias y falsedades que usan sin escrúpulos los perredistas y de las gravísimas implicaciones que tendría para el país que se salieran con las suya y llegaran al poder.
VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2006
En el debate, el gallo resultó ser pollito
Aunque los debates sean naturalmente demócratas y en la democracia ganamos todos los que participamos en ella, nos corresponde a todos definir quién resulto ser el candidato con la mejor propuesta.
JUEVES, 25 DE MAYO DE 2006
La oportunidad perdida de México en la guerra contra las drogas
Dada la obsesión de Washington, los prospectos de una reforma inteligente dentro del futuro cercano son virtualmente inexistentes. La capitulación del Presidente Fox a la presión estadounidense ilustra este punto demasiado claramente.
MIÉRCOLES, 24 DE MAYO DE 2006
AMLO no se hace responsable
Se ha pasado del discurso del Peje en donde decía "me tienen miedo", ahora se forman alianzas por miedo al que venía desde abajo.
MARTES, 23 DE MAYO DE 2006
¡Qué tristeza!
La gente sigue desinformada, y mucha de ella por decisión propia, no saben ni qué defienden pero saben que levantarán la voz si algo no lo comprenden, no para preguntar, sino para estar en contra.
JUEVES, 18 DE MAYO DE 2006
Libertad económica, paz y democracia
Si realmente queremos luchar por la paz y construir una sociedad abierta, con una democracia fuerte y un verdadero estado de derecho trabajemos en favor de la libertad económica
MIÉRCOLES, 17 DE MAYO DE 2006
La maldición, Evo, la maldición
Los incentivos a la búsqueda de rentas, serán muy superiores a los incentivos a crear riqueza y, por ende, el desempeño económico será previsiblemente deficiente.
MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2006
El peligro de ajustar los precios por decreto
El libre mercado le apuesta al cálculo descentralizado de los precios, lo que significa que cada persona decide en cuánto vender y cuánto pagar por un producto o servicio.
LUNES, 1 DE MAYO DE 2006
Carta abierta al Sr. Presidente Chávez
Es probable que en Venezuela haya nuevamente comicios en Diciembre, esta vez para Presidente. Y es probable que nuevamente los gane Ud., siendo que los otros candidatos insisten en cuestionar a su persona y no al sistema que Ud. representa: el socialismo.
MIÉRCOLES, 5 DE ABRIL DE 2006
¿Que tanto es tantito?
No hay que desacreditar los grandes logros de nuestro banco central, hacerlo solamente nos indica la falta de visión sobre el futuro sin aprender nada del pasado
JUEVES, 30 DE MARZO DE 2006
El mito del fracaso de la privatización del agua
Los hechos y los números cuentan una historia diferente. Las habilidades superiores de las compañías privadas en comparación con los gobiernos de los países pobres han mejorado el desempeño y continuarán haciéndolo.
MIÉRCOLES, 8 DE MARZO DE 2006
El pueblo que aguanta
No es nuevo que en ésta época todo se reduzca a esperar el siguiente ataque con su respectiva respuesta. El giro que toman las cosas en nuestra política es poco menos que de risa.
LUNES, 6 DE MARZO DE 2006
El desarrollo de los pobres
Los pobres son pobres porque son menos libres que los ricos. Por eso, conquistar la libertad es salir de la pobreza.
MIÉRCOLES, 1 DE MARZO DE 2006
¿Es el liberalismo egoísta?
Los opositores del liberalismo frecuentemente tratan de demostrar que la pobreza en el mundo es causada por el egoísmo del capitalismo. Lo egoísta es que Estado decida a qué sectores sociales hay que enfocar los recursos económicos.
MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2006
UNAM y TLCAN
"Dejemos que millones de mexicanos pobres y que se mueren de hambre no tengan acceso a fríjol y a maíz más barato", es lo mejor que se les puede ocurrir a nuestros expertos economistas.
JUEVES, 9 DE FEBRERO DE 2006
¿Y cómo es esto del gobierno de coalición? (I)
La propuesta es un Poder Ejecutivo de composición plural, en el que los titulares de los puestos negociados consigan que sus respectivas bancadas en el Congreso voten las propuestas del presidente.
LUNES, 30 DE ENERO DE 2006
Las herramientas del oficio político
Cuando el PRI sostiene que demostrará su “oficio político”, debemos cuestionarnos con qué herramientas lo hará, pues ya no tiene las de antes.
MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2006
¿Se puede frenar a la piratería?
Con el fenómeno de Free Music, se espera que el mundo de la música y el cine despegue, y nazcan exponentes artísticos de muchísimo mayor valor que los actuales.
VIERNES, 13 DE ENERO DE 2006
Las mal llamadas "privatizaciones"
La diferencia entre concesión y privatización es fundamental. En Argentina se considera que todos los males del mundo comenzaron con las "privatizaciones". Lo cierto es que nunca las hubo.
MARTES, 10 DE ENERO DE 2006
Primeros actores, sacados del Cine de Ficheras
No somos indignos nosotros los mexicanos, como no son indignas las personas que actuaron en el cine de ficheras. Comprendamos que es el gobierno el que tratando de controlar los medios de producción, termina arruinándolo todo.
MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2005
Libertad económica en el mundo árabe
La idea de que la libertad económica es esencial para el progreso humano está generando seguidores en el mundo árabe, lo que da esperanzas de que todas las naciones árabes pueden lograr y mantener la prosperidad.
VIERNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2005
Las seis estrategias de Morris
Seis estrategias básicas que deberían seguir aquellos actores políticos que buscan el poder a toda costa, o debiéramos decir que andan tras la presidencia en 2006.
VIERNES, 11 DE NOVIEMBRE DE 2005
Dos pesos dos medidas
De una manera muy generalizada creo haber dos tipos de ayuda para salir de la pobreza que han existido al menos en los últimos dos siglos de nuestra historia. Ambos tienen su costo.
VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2005
Reflexiones izquierdistas
La equidad, la justicia social y otros valores sí tienen un significado preciso en un sistema y filosofía capitalistas, pero pierden cualquier significado en un sistema anti capitalista
MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2005
La izquierda jamás puede ser democrática
Las izquierdas jamás pueden ser democráticas porque para serlo primero tendrían que aceptar la propiedad privada en forma absoluta, incondicionada y sin restricciones.
VIERNES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2005
Charlie y su fábrica de autos "Chocolate"
Creo que al gobierno lo que le interesa es la gente, principalmente la gente más necesitada, ¿No es así? Pues bien, ¿por qué no darle esa oportunidad a la gente para obtener un auto con el cual se pueda trasladar, con el que pueda trabajar, llevar su mercancía etc.?
LUNES, 29 DE AGOSTO DE 2005
El problema fue ilegalizar lo legal...
Estimado lector, lo siguiente es una receta para aprovecharse de los demás y mantener su negocio con altas rentas (un ratito).