Política fiscal
VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020
¿Cómo gastará el gobierno?
Arturo Damm
¿Qué nos dice, del tipo de gobierno que tenemos, el que solo el 9.1 por ciento del gasto programable se destine a financiar las tareas esenciales del mismo y que el 82 por ciento se destine a pagar, activos o pensionados, a los burócratas?
• Política fiscal
JUEVES, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Los criterios
Arturo Damm
CGPE2021: Se espera la recuperación del crecimiento y la preservación de la estabilidad (no se prevé un repunte inflacionario, ni un alza en las tasas de interés, ni una depreciación del tipo de cambio).
• Política fiscal
MIÉRCOLES, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
¿Sorpresa milagrosa? No creo
Arturo Damm
Para el año entrante deben destinarse recursos suficientes para apuntalar el crecimiento de la economía, atender la emergencia sanitaria y combatir la inseguridad, en ese orden.
• Política fiscal
MIÉRCOLES, 5 DE AGOSTO DE 2020
Consejo Fiscal
Arturo Damm
Un Consejo Fiscal, realmente apartidista, vendría a reforzar al Poder Legislativo en su calidad de contrapeso del Ejecutivo, sobre todo si sus recomendaciones resultan vinculantes.
• Política fiscal
MARTES, 16 DE JUNIO DE 2020
Deuda pública y riesgo moral
Arturo Damm
La 4T, pese a la aversión de AMLO al endeudamiento, no es distinta a los gobiernos anteriores, que terminaron sus sexenios con una deuda, por lo menos en términos absolutos, y en comparación con la que iniciaron, mayor.
• Política fiscal
• “4ta transformación”
JUEVES, 16 DE ABRIL DE 2020
Bajar impuestos a nivel de EUA
Luis Pazos
Hay funcionarios que, como nunca han manejado una empresa ni pagado una nómina con sus recursos, dicen que las empresas tienen que cumplir con sus impuestos a tiempo, aunque no tengan ingresos, y si no les gusta que se vayan a otro país.
• Política fiscal
• Coronavirus
MARTES, 31 DE MARZO DE 2020
Art. 39 CFF
Arturo Damm
La animadversión que AMLO le tiene a la empresa privada le impide distinguir entre rescatar empresarios y preservar puestos de trabajo y fuentes de ingreso para los trabajadores.
• Política fiscal
• “4ta transformación”
• Coronavirus
VIERNES, 15 DE MARZO DE 2019
¡Cuidado con la deuda!
Arturo Damm
La tendencia a que la deuda pública sea cada vez mayor como porcentaje de los ingresos es preocupante, y un gobierno responsable (y AMLO no se cansa de decir que en materia de finanzas gubernamentales la suya será una administración responsable), debe revertirla.
• Política fiscal
• Endeudamiento
MARTES, 18 DE DICIEMBRE DE 2018
El marco macroeconómico
Isaac Katz
El marco macroeconómico estimado por el gobierno es, en general, consistente con los estimados por diversos analistas, aunque en algunos rubros tal vez sea más optimista. Aquí algunos comentarios...
• Política fiscal
MARTES, 18 DE DICIEMBRE DE 2018
LIF: Primer comentario
Arturo Damm
AMLO dijo, más de un vez, que su gobierno no gastaría más en términos reales sino que gastaría mejor, lo cual supone que, en términos reales, no haya aumento en los ingresos, y ya estamos viendo que no será así.
• Política fiscal
• “4ta transformación”
SÁBADO, 15 DE DICIEMBRE DE 2018
Política = política fiscal
Arturo Damm
La LIF y el PEF son la muestra más clara de que, al final de cuentas, la política es política fiscal, momento de preguntarnos por el costo de oportunidad de todo ello.
• Política fiscal
SÁBADO, 8 DE DICIEMBRE DE 2018
¿Sólo aumentos nominales?
Arturo Damm
Si la variable sobre la que actúa directamente el gobierno es la tasa impositiva, no la cantidad recaudada, ¿cómo hay que entender la afirmación de que no habrá aumento de impuestos en términos reales?
• Política fiscal
• Impuestos
MARTES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2018
Austeridad y sobriedad
Arturo Damm
El hecho es que el gobierno gasta en cosas que no debe, razón por la cual de entrada gasta más de lo que debe y, en mucho casos, gasta de mala manera, todo lo cual es contrario a la verdadera austeridad y a la auténtica sobriedad.
• Demagogia
• Política fiscal
• Transición 2018
JUEVES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018
¿Amnistía fiscal?
Arturo Damm
Tanto la amnistía fiscal como los programas para facilitar el pago atrasado de impuestos, son malos, y lo son porque en ambos casos el gobierno permite que, quien no cumplió la ley, no enfrente las consecuencias de sus actos.
• Política fiscal
• Transición 2018
LUNES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Presupuesto 2019, ¿austero?
Arturo Damm
No nos engañemos. Año tras año, en el sexenio de AMLO, en términos reales, el Presupuesto de Egresos de la Federación será mayor. En este sentido no habrá diferencia alguna. De hecho puede resultar peor.
• Política fiscal
• Transición 2018
VIERNES, 20 DE JULIO DE 2018
¿No más gasto?
Arturo Damm
La propuesta de AMLO es a favor de una reasignación del gasto y, consecuencia de ello, de un mejor gasto, todo lo cual deberá reflejarse en el PEF 2019 que, de entrada, en términos reales, tendrá que ser igual al del 2018. ¿Lo será? Ya veremos.
• Política fiscal
• Transición 2018
JUEVES, 19 DE JULIO DE 2018
¿Ahorro gubernamental?
Arturo Damm
No faltan quienes creen que el gobierno debe ahorrar, y por ello aplauden las medidas de austeridad anunciadas por AMLO, que darán como resultado, al menos eso creen, ahorro gubernamental. ¿Es ésta la intención de AMLO?
• Política fiscal
MARTES, 17 DE JULIO DE 2018
Disciplina fiscal
Arturo Damm
La tendencia ascendente de la deuda no solo debe frenarse sino revertirse. El próximo gobierno, ¿estará dispuesto a hacerlo? Esa sería su mejor contribución a la disciplina fiscal.
• Política fiscal
LUNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2017
Populismo tributario
Arturo Damm
Un recorte de impuestos que no va acompañado de un recorte equivalente en el gasto gubernamental es sumamente irresponsable. Populismo tributario, puro y duro.
• Populismo
• Política fiscal
JUEVES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2017
¿Competitividad fiscal?
Arturo Damm
¿De verdad Vanessa Rubio, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, piensa que “la fiscalidad mexicana es competitiva, incluso con el plan tributario de Trump”?
• Política fiscal
LUNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2017
Deuda y Constitución
Arturo Damm
La Ley de Ingresos del 2018 es una “desgracia”. ¿Cuánto del posible endeudamiento autorizado por el Congreso cumplirá con lo establecido en el artículo 73 constitucional?
• Constitución
• Política fiscal
JUEVES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2017
Inflan presupuesto para 2018
Luis Pazos
Los ingresos estimados no son realistas y el gasto programado está en la misma línea que los presupuestos inflacionarios y desequilibrados de los años anteriores.
• Política fiscal
MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
ISR, abusivo
Arturo Damm
El Impuesto sobre la Renta es abusivo, y lo es por partida doble. Por gravar el ingreso de la gente y por gravarlo a tasas elevadas.
• Política fiscal
• Impuestos
MARTES, 24 DE OCTUBRE DE 2017
ISR, compensar
Arturo Damm
Las autoridades están obligadas, por ley, a hacer los ajustes a partir del 1 de enero del 2018 en beneficio de los contribuyentes.
• Política fiscal
MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2017
Un centavo de cada peso
Arturo Damm
De que el Gobierno Federal tiene tela de donde cortar para hacerse de los recursos necesarios para la reconstrucción la tiene, ¡y de sobra!
• Política fiscal
JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Cómo dar ayuda que ayude
Luis Pazos
Un camino para optimizar la ayuda ciudadana es aportar dinero a través de fundaciones privadas, que se las entregarán a los afectados por el sismo sin que se burocraticen.
• Política fiscal
JUEVES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Impuestos: la ley del embudo
Luis Pazos
En materia fiscal rige en México la “Ley del embudo”: lo angosto para los ciudadanos que pagan impuestos y lo ancho para los gobernadores y funcionarios que los gastan.
• Política fiscal
• Impuestos
LUNES, 24 DE JULIO DE 2017
¿En qué gasta el gobierno?
Arturo Damm
El mayor gasto del gobierno mexicano es corriente y no de inversión. El mayor gasto del gobierno es en desarrollo social y no en desarrollo económico. Esta combinación, ¿es la correcta? ¿Vamos bien?
• Política fiscal
JUEVES, 9 DE FEBRERO DE 2017
EPN: El retroceso
Luis Pazos
El gobierno manipula factores externos para justificar sus políticas de gasto público creciente, que en poco o nada benefician a la mayoría de ciudadanos.
• Populismo
• Política fiscal
JUEVES, 12 DE ENERO DE 2017
Recortes al gasto (II)
Arturo Damm
El aumento en el ingreso disponible de los contribuyentes, debe ser el fin de los recortes al gasto gubernamental.
• Política fiscal
VIERNES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Decálogo fiscal (V)
Arturo Damm
Ahora que se discuten los ingresos y egresos del gobierno para el año entrante, ¿se está avanzando, aunque sea mínimamente, en la dirección propuesta por Keckeissen?
• Política fiscal
JUEVES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Decálogo fiscal (IV)
Arturo Damm
Decálogo fiscal de Keckeissen: que a partir de los gastos y los ingresos públicos, las cosas funcionen correctamente, y que lo hagan, tanto desde el punto de vista de la justicia (ética), como de la eficacia (economía).
• Política fiscal
MIÉRCOLES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Decálogo fiscal (III)
Arturo Damm
Decálogo fiscal de Joseph Keckeissen, que los involucrados en materia fiscal, desde el Ejecutivo Federal hasta los legisladores, deberían respetar.
• Política fiscal
MARTES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Decálogo fiscal (II)
Arturo Damm
Este desorden fiscal, que más allá de ciertos límites puede generar problemas para la economía en su conjunto, debe corregirse y, ya corregido, evitarse en el futuro.
• Política fiscal
LUNES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Decálogo fiscal (I)
Arturo Damm
El gasto social del gobierno destinado a satisfacer necesidades, lo que hace es limitar, y en muchos casos eliminar, la responsabilidad personal.
• Política fiscal
JUEVES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Recortes a medias
Luis Pazos
El esfuerzo es en la dirección correcta pero insuficiente. Sí hay más tela de dónde cortar en el sector público. Falta la decisión política de hacerlo.
• Política fiscal
JUEVES, 7 DE ABRIL DE 2016
México: Infierno fiscal (I)
Arturo Damm
Mi intención no es hablar de los paraísos fiscales, sino de sus antítesis: los infiernos fiscales, como el que padecemos en México, consecuencia, para empezar, del engendro tributario con el que se cobran los impuestos en nuestro país.
• Reforma fiscal
• Política fiscal
• Impuestos
VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2016
Deuda pública, luz roja (III)
Arturo Damm
Analicemos la deuda no como porcentaje del PIB (el ingreso generado en México), sino como porcentaje del ingreso del Gobierno Federal, tal y como debe ser.
• Política fiscal
MIÉRCOLES, 3 DE FEBRERO DE 2016
Deuda pública, luz roja (I)
Arturo Damm
Cuatro son las posibles fuentes de financiamiento del gasto gubernamental: impuestos, deuda, producción de dinero, venta de activos. Cada una tiene su inconveniente.
• Política fiscal
LUNES, 19 DE OCTUBRE DE 2015
Propuesta correcta: Déficit cero (I)
Arturo Damm
La propuesta de los senadores panistas es a favor del déficit cero en las finanzas gubernamentales, lo cual apunta en la dirección correcta, razón por la cual debe aprobarse como parte esencial de la verdadera reforma fiscal.
• Reforma fiscal
• Política fiscal
MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE DE 2015
La propuesta del senador Búrquez (III)
Arturo Damm
La propuesta de reducir el presupuesto asignado a la clase política en 50 por ciento significaría, en 2016, un ahorro de, más o menos, 16 mil millones de pesos, que, como lo señaló el legislador, “estarían mejor utilizados en manos de la gente”.
• Política fiscal
MARTES, 6 DE OCTUBRE DE 2015
La propuesta del senador Búrquez (II)
Arturo Damm
El gobierno gasta en lo que no debe, por lo tanto gasta de más, y muchas veces de mala manera. La primera consecuencia de ello es que el gobierno cobra más impuestos de los necesarios.
• Política fiscal
VIERNES, 10 DE JULIO DE 2015
Deuda pública, ¿cumple con la Constitución?
Arturo Damm
Si resulta que la contratación de deuda gubernamental no ha cumplido con lo establecido en la Constitución, ¿cómo ha sido ello posible? ¿Quiénes son los responsables de haber propuesto y aprobado tales deudas?
• Política fiscal
JUEVES, 2 DE ABRIL DE 2015
Los veneros del petróleo
Fernando Cota
los ingresos petroleros no deben ser utilizados para cubrir huecos presupuestales que amenazan la sostenibilidad de las finanzas públicas. Deberían servir para incrementar la competitividad de nuestro país en el largo plazo. Convertir un recurso no renovable en inversión a largo plazo en educación, innovación y capital humano.
• Petróleo
• Política fiscal
JUEVES, 11 DE DICIEMBRE DE 2014
Baja del petróleo ¿beneficia o perjudica?
Luis Pazos
En México las políticas expansivas de gasto público repercuten no solo en un menor crecimiento sino en gasolinas más caras para la mayoría en aras de que el gobierno disponga de más recursos para un gasto en gran parte improductivo.
• Petróleo
• Política fiscal
MARTES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Primer semestre: el culpable
Isaac Katz
Uno de los elementos que explican el bajo dinamismo de los componentes de internos de la demanda agregada es sin duda la política tributaria extractiva que le quitó recursos al sector privado, lo que derivó en las bajas tasas de crecimiento tanto del consumo como de la inversión privada.
• Problemas económicos de México
• Política fiscal
MARTES, 5 DE NOVIEMBRE DE 2013
Balance estructural
Isaac Katz
Este esquema es un avance sobre lo que hasta ahora se tiene. Aunque el concepto es simple, su diseño e instrumentación no lo son y hay varios elementos que entran en juego.
• Política fiscal
LUNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2013
¿Déficit = crecimiento? (IV)
Arturo Damm
¿Qué sucede si el gobierno se endeuda, no para invertir en proyectos productivos, sino, por ejemplo, para aumentar el gasto social con la intención de financiar una pensión universal?
• Política fiscal
• keynesianismo
VIERNES, 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
¿Déficit = crecimiento? (III)
Arturo Damm
El gobierno no puede recurrir a la emisión primaria de dinero para financiar un déficit presupuestario, pero queda la posibilidad de financiar dicho déficit con deuda, algo que puede ser grave.
• Política fiscal
• keynesianismo
MIÉRCOLES, 6 DE MARZO DE 2013
IVA generalizado, ¿sí o no?
Arturo Damm
La reforma fiscal debe considerar, como el menor de los males, no más impuestos: ni la introducción de nuevos impuestos, ni el alza en la tasa de los que ya se cobran, y, como el mayor de los bienes, el impuesto único.
• Reforma fiscal
• Política fiscal
• Impuestos
VIERNES, 8 DE FEBRERO DE 2013
Hoyos negros en estados y municipios
Luis Pazos
Varios estados y municipios exigen ser rescatados. Piden que la federación tape los hoyos que dejaron alcaldes y gobernadores, la mayoría de los cuales gozan de impunidad de los actos irresponsables que se cometieron en sus administraciones.
• Política fiscal
• Federalismo
• Impunidad
LUNES, 21 DE ENERO DE 2013
Deuda gubernamental: Un error
Arturo Damm
¿Por qué se endeudan los gobiernos? En primer lugar porque les conviene y en segundo porque pueden, y si se puede hacer lo que conviene ¡adelante!
• Política fiscal
VIERNES, 14 DE DICIEMBRE DE 2012
De la austeridad
Arturo Damm
Si por austeridad hay que entender que el gasto del gobierno no va a crecer mucho, ¡pero sí va a crecer!, estamos fritos.
• Política fiscal
VIERNES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2012
Reservas, ¿alcanzan?
Arturo Damm
El endeudamiento público cada vez mayor, tarde o temprano se convertirá en problema, cuya solución recaerá sobre los contribuyentes y/o sobre las clientelas presupuestarias.
• Cultura económica
• Política fiscal
LUNES, 5 DE NOVIEMBRE DE 2012
Impuesto al consumo final
Arturo Damm
¿Es lógico, sensato, prudente, inteligente, lúcido, juicioso, cuerdo o racional castigar, cobrándole impuestos, la creación de riqueza, con todo lo que ello supone, destacando de entre todo ello la creación de puestos de trabajo? ¿Es moral y económicamente correcto gravar las inversiones?
• Reforma fiscal
• Política fiscal
• Impuestos
VIERNES, 10 DE FEBRERO DE 2012
Gobiernos irresponsables = problemas para todos
Arturo Damm
Si hay algún campo de lo fiscal en el cual las reglas del juego deben ser las correctas, en el cual las mismas deben estar bien redactadas, y en el cual a quien no las cumpla se le sancione de manera ejemplar, ese es el de la deuda gubernamental.
• Política fiscal
MARTES, 18 DE OCTUBRE DE 2011
Transparencia presupuestaria estatal
Isaac L. Sánchez
Necesitamos un Estado que informe sobre el uso que da a nuestros recursos. A nivel federal se ha avanzado mucho, pero no así en materia estatal y municipal. A los gobiernos locales no les importa rendir cuentas a sus gobernados. Mientras los gobernadores y presidentes municipales sólo tengan que estirar la mano para hacerse de recursos no tendrán ningún incentivo para ser transparentes.
• Política fiscal
• Federalismo
LUNES, 15 DE AGOSTO DE 2011
¿Y luego por qué no alcanza?
Arturo Damm
Si la causa del sobreendeudamiento que enfrentan muchos gobiernos es un gasto creciente financiado, de manera principal, con deuda, debemos preguntarnos ¿cuál es la causa de ese mayor gasto gubernamental?
• Liberalismo
• Política fiscal
VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2011
Gasolinazos del PRI y del PAN
Luis Pazos
El menor aumento de las gasolinas de las últimas tres décadas se dio en los primeros años de este siglo, con los gobiernos de Vicente Fox y de Felipe Calderón. Pero algunos políticos piensan que se vale decir mentiras en tanto los electores se las crean.
• Política mexicana
• Política fiscal
• Gasolina
MIÉRCOLES, 4 DE MAYO DE 2011
¿Beltrones supply-sider?
Ricardo Valenzuela
Vale la pena analizar con seriedad la propuesta de Beltrones tendiente a estimular la oferta nacional y aumentar los ingresos del gobierno.
• Política fiscal
LUNES, 28 DE MARZO DE 2011
Pregunta a López Obrador
Arturo Damm
En México ya se aplica el impuesto progresivo al ingreso, lo cual muestra la impronta socialista de los gobiernos panistas, que han venido a ser esa izquierda inteligente, pero no por ello menos abusiva, que supuestamente necesitamos.
• Reforma fiscal
• Política fiscal
• Impuestos
VIERNES, 15 DE OCTUBRE DE 2010
Confianza o ignorancia
Arturo Damm
¿Qué tanta confianza merece un gobierno que financia parte de su gasto con deuda? Más de la que merece uno que lo hace con emisión primaria de dinero, pero menos de la que merece otro que financia todo su gasto, como debe ser, con impuestos.
• Problemas económicos de México
• Política fiscal
LUNES, 11 DE OCTUBRE DE 2010
¡Mil millones, de dólares, a cien años!
Arturo Damm
Lo preocupante, desde el momento en el cual lo sensato es que todo el gasto del gobierno se financie con impuestos, es el endeudamiento por mil millones de dólares, sin olvidar que todo gasto gubernamental - hoy, mañana o pasado mañana -, se termina financiando con impuestos. ¿De dónde saca el gobierno el dinero para pagar, llegado el momento, lo que debe? De los impuestos. Lo maravilloso es el plazo...
• Problemas económicos de México
• Política fiscal
LUNES, 8 DE FEBRERO DE 2010
La responsabilidad fiscal sí paga... y paga bien
Ricardo Medina
No comprendo por qué el gobierno mexicano no está presumiendo, con razón y orgullo, que la responsabilidad fiscal sostenida contra viento y marea en plena crisis ha dado excelentes resultados? Si esto no es para presumirlo, o al menos para defenderlo, como ejemplo de un buen manejo fiscal en tiempos extremadamente difíciles, me pregunto qué sí lo es.
• Problemas económicos de México
• Política fiscal
LUNES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2009
Ya basta de ocurrencias
Ricardo Medina
Además de ser un país de ilusos, perpetuamente desilusionados, la democracia mal entendida nos puede convertir en un país de ocurrencias nefastas surgidas de las más buenas intenciones.
• Política fiscal
LUNES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2009
Dos errores de política fiscal
Santos Mercado
Ningún país da cuenta que aumentando los impuestos mejora la economía de la gente. Al contrario, la producción se cae, la pobreza aumenta y el país se va a la ruina.
• Política fiscal
MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE DE 2009
La constitución y los gastos
Carlos Ball
¿Acaso se sentiría usted contento si sus hijos se ven obligados a pagar la hipoteca de la casa donde nacieron? Seguramente que no. Entonces, ¿por qué aceptamos que los políticos acumulen deuda pública que nuestros hijos y nietos tendrán que pagar, a través de impuestos aún más altos y con la devaluación y pérdida del poder adquisitivo de la moneda?
• Política fiscal
• Estados Unidos
MARTES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2009
Impuestos especiales
Arturo Damm
El mero concepto "impuesto especial" es contrario a la idea de proporcionalidad y equidad. ¿Será que todos esos IEPS son anticonstitucionales? Y si lo son, ¿no deberían eliminarse?
• Política fiscal
• Impuestos
VIERNES, 30 DE OCTUBRE DE 2009
Diez mentiras sobre los impuestos
Luis Pazos
El mejor sistema fiscal se basa en la proporcionalidad, no en la progresividad; en la generalidad, no en las excepciones; con impuestos cargados al consumo, no al ingreso. Sólo con tasas bajas y generales seremos competitivos, se crearán más empleos y lograremos mayores crecimientos.
• Reforma fiscal
• Política fiscal
• Impuestos
LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2009
Los mitos del "gasto corriente"
Ricardo Medina
Entre otras muchas cosas previsibles una legión de emisores de opinión hablará de que hay que cortar sin piedad, ni contemplaciones, el gasto corriente. Está muy bien. Nada más que convendría saber, antes, qué quiere decir eso de gasto corriente y qué quiere decir eso de gasto de inversión o de capital.
• Política fiscal
MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE DE 2009
"Liberales" de contentillo
Ricardo Medina
Suena lógico y hasta encomiable que los “liberales mexicanos” estén en contra de los aumentos de impuestos. Pero sería deseable que muchos de esos “liberales” le dieran un poco más de sustento y coherencia a sus alegatos.
• Reforma fiscal
• Política fiscal
• Impuestos
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Impuestos: ¿Quién paga más?
Artemio Estrella
Los pobres son pobres, no por culpa nuestra, ni de los más ricos. Si eres de clase media, haz las cuentas, ¿serás el culpable de que se mal utilice el dinero que tanto esfuerzo te cuesta generar?
• Política fiscal
• Impuestos
LUNES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Incentivos desalineados
Isaac Katz
Aun suponiendo que un determinado rubro de gasto gubernamental sí tuviese una justificación con criterios de rentabilidad social, el resultado siempre va a ser subóptimo. Es un problema de incentivos desalineados.
• Reforma fiscal
• Política fiscal
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
El déficit fiscal inhibe el crecimiento
Ricardo Medina
Si alguien sostiene que la deuda pública NO inhibe las probabilidades de crecimiento de la economía ese alguien sufre una intoxicación intelectual que le impide reconocer la realidad. Es una manifestación de estulticia, proclamar que México, a imitación de otras naciones, debe "estimular" la economía contratando más deuda pública.
• Política fiscal
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Democracia en déficit
Ricardo Medina
John Maynard Keynes parece suponer, en su Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, un marco institucional que no es una democracia sino el gobierno autócrata de un grupo reducido de sabios benévolos.
• Política fiscal
VIERNES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Menos ingreso, menor gasto gubernamental
Luis Pazos
Cuando hablamos de reducir el gasto del gobierno no solo nos referimos al gobierno federal, sino a los gobiernos estatales, municipales, Poder Legislativo, Judicial, organismos y universidades públicas, que reciben dinero gubernamental. Algunos de esos sectores parecen no importarles las reducciones de ingresos gubernamentales y simplemente presionan para pedir más.
• Política fiscal
VIERNES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009
¿No más impuestos?
Arturo Damm
Es el contribuyente quien termina pagando la deuda del gobierno, razón por la cual la afirmación de que no se permitirá que el boquete en las finanzas gubernamentales se cubra con impuestos, privilegiando para tal fin el endeudamiento, no tiene ningún sentido, ya que la deuda de hoy se traducirá, mañana, en más impuestos o menor oferta bienes y servicios gubernamentales, lo cual, para todo efecto práctico, y cara al contribuyente, supone pagar más impuestos.
• Política fiscal
MIÉRCOLES, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Im-puestos
Roberto Salinas
Las tasas impositivas que pagan los mexicanos son de las más altas del mundo, ya que los beneficios que reciben a cambio son muy inferiores a los que disfrutan otros países.
• Política fiscal
VIERNES, 14 DE AGOSTO DE 2009
Incentivos perversos del presupuesto
Luis Pazos
Es necesario repensar la legislación presupuestaria, pues hasta ahora en muchos renglones castigan a quienes buscan preservar los recursos fiscales y premian a los que no les importa cuidar el dinero de los impuestos.
• Política fiscal
MIÉRCOLES, 6 DE AGOSTO DE 2008
Falacias fiscales
Roberto Salinas
El espejismo financiero creado por los altos ingresos extraordinarios de la factura petrolera ha distorsionado la realidad fiscal de que el gobierno está gastando mucho más allá de sus posibilidades.
• Reforma fiscal
• Política fiscal
MARTES, 1 DE JULIO DE 2008
Los impuestos
Manuel F. Ayau Cordón
Sufre más el consumo del pobre (su salario) debido al impuesto sobre la renta que no paga de lo que sufriría con un moderado impuesto al consumo.
• Política fiscal
• Impuestos
MIÉRCOLES, 4 DE JUNIO DE 2008
¿Cuál es el misterio de los excedentes?
Ricardo Medina
Es muy simple. El “misterio” del porqué algunos políticos, incluso legisladores de renombre, no “creen” que no hubo excedentes petroleros en el primer trimestre, se resume en una palabra: Ignorancia. De los propios políticos y de sus asesores, si los tienen.
• Política fiscal
MARTES, 15 DE ABRIL DE 2008
Déficit fiscal: Lecciones de un gran error
Ricardo Medina
La velocidad a la que se deterioró el balance fiscal de los Estados Unidos, y la magnitud del daño, apenas George W. Bush inició su primer periodo, nos recuerdan que ante la afición de los políticos a derrochar el dinero ajeno ningún conservadurismo fiscal es exagerado.
• Política fiscal
MARTES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2007
Gobierno, ¿cuánto más?
Arturo Damm
Los gubernamentólatras, comenzando por los gobernantes, dirán que qué bueno es el aumento del gasto público, como si la condición del progreso económico fuera una mayor gasto del gobierno, algo que dista mucho de ser cierto, pudiendo inclusive ser lo contrario.
• Política fiscal
VIERNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2007
¿Y el gasto?
Isaac Katz
El gobierno gasta peor que el sector privado porque está utilizando recursos que no son de su propiedad y, en consecuencia, no tiene los incentivos para asignarlos hacia aquél uso en el cual se tienda a maximizar la rentabilidad. Por esa razón, la reforma fiscal propuesta es notoriamente incompleta.
• Política fiscal
VIERNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2007
¿Austeridad gubernamental?
Arturo Damm
La austeridad debe traducirse en menos y menores impuestos y, por lo tanto, en un mayor ingreso disponible para las personas, algo que, ¡ni por error!, han propuesto, ni los integrantes del Poder Ejecutivo, ni los representantes del Legislativo, todos ellos convencidos de que un futuro mejor depende de que ellos gasten más y nosotros menos.
• Política fiscal
MIÉRCOLES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2007
El error de septiembre
Roberto Salinas
Es una pena, una vergüenza, que, otra vez, no veamos el tema de la reforma fiscal en términos de la estructura de impuestos que permita mayor inversión, mayor incentivo para el trabajo, vaya, condiciones más fáciles para que los ciudadanos puedan vivir mejor.
• Política fiscal
MARTES, 28 DE AGOSTO DE 2007
Impuestos: Las dos hermanas
Ricardo Medina
Entre muchos otros, un ejemplo de los falsos axiomas que propalan los expertos instantáneos: “Los impuestos indirectos son regresivos”. Cuidado, la frase necesita no sólo matizarse, sino reformularse para no faltar a la verdad.
• Política fiscal
JUEVES, 16 DE AGOSTO DE 2007
El dilema de los impuestos
Richard W. Rahn
Muchos políticos de izquierda reclaman vehementemente que los ricos paguen más impuestos, pero cuando examinamos sus propuestas de aumentar los impuestos a los ricos comprobamos que sus propuestas afectan más a aquellos que están tratando de ser ricos, sin realmente afectar a los ya muy ricos.
• Política fiscal
JUEVES, 19 DE JULIO DE 2007
Impuestos, ¿proporcionales o progresivos?
Arturo Damm
El argumento de los socialistas es que el que gane más tribute más, para lo cual se requiere que, sobre todo en materia de ingreso, el impuesto sea progresivo, es decir, que a mayor ingreso mayor sea el porcentaje cedido al fisco. Y el argumento de los liberales, ¿cuál es? En esencia el mismo.
• Política fiscal
MIÉRCOLES, 11 DE JULIO DE 2007
Impuestos progresivos
Verónica Enríquez
Una de las razones por las que se impusieron los impuestos progresivos era precisamente para redistribuir la riqueza entre la sociedad. Pero terminaron distribuyendo pobreza para todos. Estos impuestos progresivos ni son equitativos, ni benefician a los pobres.
• Política fiscal
LUNES, 18 DE JUNIO DE 2007
El dinero en manos del gobierno
Adriana Merchant
Cuanto menos dinero tenga el gobierno para gastar, mejor. El dinero que no tenga, se quedará en manos privadas y se gastará o invertirá más eficientemente, generando con ello mayores niveles de bienestar. ¿Por qué? Porque los incentivos al gastar dinero ajeno son distintos a los de gastar dinero propio.
• Política fiscal
LUNES, 9 DE ABRIL DE 2007
Por fin, ¿tiene razón Greenspan?
Godofredo Rivera
No debemos olvidar que todas las crisis violentas mundiales en los mercados financieros tienen su causa en errores de política pública de los gobiernos (lo que, por supuesto incluye a la política monetaria y fiscal). La evidencia histórica allí está, pero parece que la memoria gubernamental es escasa
• Liquidez global
• Política fiscal