Arturo Damm
Martes, 26 de enero de 2021
IGAE
No sé cuánto crecerá la economía en 2021, pero lo que sí sé es que, para que crezca lo más posible, una de las condiciones es la reapertura total (de todos y al cien por ciento) de la economía.
• Problemas económicos de México
Viernes, 22 de enero de 2021
Del empleo
En 2019, primer año de la 4T, las condiciones del mundo laboral, comparadas con las del 2018, empeoraron, situación que, al combinarse en 2020, segundo año de la 4T, el Efecto 4T con el Efecto Covid-19, empeoró.
• Empleo
• Problemas económicos de México
• “4ta transformación”
Jueves, 21 de enero de 2021
En la búsqueda de...
Este plan es uno más entre los planes de reactivación económica del gobierno, muestra de que los anteriores no fueron eficaces para lograr la reactivación de la economía. Si los anteriores hubieran sido eficaces este nuevo plan no hubiera sido necesario.
• “4ta transformación”
Miércoles, 20 de enero de 2021
Biden y la economía mexicana
A partir de los tres frentes que relacionan a las economías mexicana y estadounidense, poco es lo que Biden puede hacer para favorecer a la primera, y mucho lo que la 4T debe hacer para reactivarla.
• México - Estados Unidos
Viernes, 15 de enero de 2021
Lo legal y lo moral
El ámbito de acción del gobierno es el de lo legal, no el de la moral, y el Estado de Derecho se ve comprometido cuando la moral del gobernante en turno sustituye a lo legal.
• Estado de derecho
• Ética / moral
Martes, 12 de enero de 2021
La rebelión
El gobierno no debe rescatar empresas de la quiebra cuando ésta es resultado de una mala administración. Pero sí debe hacerlo cuando es el resultado de una prohibición para operar, independientemente de cuál sea la intención de la prohibición.
• Coronavirus
Viernes, 8 de enero de 2021
Economía Solidaria
Hoy es tiempo de la Economía Solidaria, reconociendo que si una empresa ayuda a quienes van, desde sus proveedores hasta sus consumidores, se ayuda a sí misma.
• Cultura económica
Sábado, 4 de enero de 2020
2020, puntos a favor
En materia bursátil, de tipo de cambio y de precio de petróleo, después de un inicio de año difícil, los resultados en 2020 mejoraron y no terminaron tan mal. Puntos a favor.
• Problemas económicos de México
Martes, 29 de diciembre de 2020
De los salarios (II)
¿Qué pasa si el salario mínimo, determinado por la autoridad, es superior al que el patrón puede pagar?
• Salario mínimo
Lunes, 28 de diciembre de 2020
De los salarios (I)
¿Es correcto, en medio de una recesión que ha ocasionado importantes pérdidas de empleos en el sector formal de la economía, imponer un aumento al salario mínimo del 15 por ciento?
• Empleo
• Salario mínimo
Jueves, 24 de diciembre de 2020
Minimizar la escasez (III)
En México no están dadas las condiciones para minimizar lo más posible la escasez y, por lo tanto, para maximizar lo más posible el bienestar de la gente.
• Cultura económica
Miércoles, 23 de diciembre de 2020
Minimizar la escasez (II)
Hoy la cantidad, calidad y variedad de los bienes y servicios a nuestra disposición es mayor (cantidad y variedad) y mejor (calidad) que en cualquier otra época de la historia.
• Cultura económica
Martes, 22 de diciembre de 2020
Minimizar la escasez (I)
Para minimizar la escasez deben cumplirse ciertas condiciones por el lado de la oferta, de la demanda, del dinero. ¿Cuántas se cumplen en México?
• Cultura económica
Viernes, 18 de diciembre de 2020
PIB por estados
Ya tenemos el PIB por entidad federativa para el 2019, año en el cual el PIB decreció, con relación al 2018, 0.1 por ciento. ¿Cómo nos fue?
Jueves, 17 de diciembre de 2020
Autonomía, ¿por qué?
Si con el Banco de México autónomo hay meta de inflación, y si con esa meta, en lo que va del siglo XXI, se ha acumulado una inflación del 125.34%, ¿qué podría pasar si se le quita la autonomía y la producción de dinero se decide en función de las necesidades de gasto del gobierno?
• Banca central / Autonomía
Lunes, 7 de diciembre de 2020
$19.78
Crisis cambiarias aparte, todo indica que, con los altibajos en el camino el futuro del tipo de cambio es a la alza. La historia del tipo de cambio es clara y no veo razón alguna para que cambie la tendencia de largo plazo.
• Tipo de cambio
Viernes, 4 de diciembre de 2020
Vehículos ligeros
Las ventas de vehículos ligeros están teniendo buenos resultados en cuanto a tasas de crecimiento, pero todavía lejos de los volúmenes que eran normales antes de la recesión y de los máximos históricos.
• Problemas económicos de México
Jueves, 3 de diciembre de 2020
Progreso social
El crecimiento de la economía no es condición suficiente, pero sí necesaria, para lograr mayor bienestar para más gente, sobre todo de manera independiente, gracias al trabajo de cada quien, no gracias a las dádivas del gobierno.
• Prosperidad
• Problemas económicos de México
Martes, 1 de diciembre de 2020
Dos años
En términos generales lo que hemos tenido en estos dos años ha sido mayor desconfianza empresarial = menos inversiones directas = menos producción de bienes y servicios = decrecimiento de la economía.
• “4ta transformación”
Lunes, 30 de noviembre de 2020
Primer paso
No deja de ser preocupante que el gobierno, cuyo campo de acción es el de lo legal, no el de la moral, empiece a proponer guías éticas (principios) para moldear la moral (costumbres) de la gente.
• Ética / moral
• “4ta transformación”
Miércoles, 25 de noviembre de 2020
Retener inversiones
No hay que confundir la quiebra de una empresa por malos manejos con la fuga de capitales por falta de Estado de Derecho. En el primer caso la culpa es del empresario. En el segundo del gobierno.
• “4ta transformación”
Martes, 24 de noviembre de 2020
El decálogo
En México, ¿cuántos de los diez mandamientos para el buen comportamiento del gobierno se cumplen?
• Liberalismo
Viernes, 20 de noviembre de 2020
Reservas, la tentación
Las reservas internacionales del Banco de México son, no de los mexicanos, no del gobierno, sino del banco central, por lo que nadie, más que las autoridades monetarias, pueden decidir qué hacer con ellas, y no según lo crean más conveniente, sino conforme lo establecido en la ley.
• Cultura económica
• “4ta transformación”
Jueves, 19 de noviembre de 2020
La importancia del ahorro
El primer paso en el camino del progreso económico, es el ahorro, convertido en inversiones directas, que son las que producen bienes y servicios, crean empleos y generan ingresos, sin las cuales el progreso económico no es posible.
• Cultura económica
Martes, 17 de noviembre de 2020
Inseguridad y desconfianza, un ejemplo
¿Cuántos ciudadanos están conscientes de lo que un sistema tributario como el nuestro, con total y absoluta discrecionalidad del gobierno a la hora de cobrar impuestos, supone en términos del respeto la propiedad privada y la libertad individual?
• Liberalismo
• Derechos de propiedad
Miércoles, 11 de noviembre de 2020
Pobreza y empobrecimiento
La teoría económica demuestra lógicamente, y la historia económica muestra empíricamente, lo que debe hacerse para no frenar, y mucho menos para no revertir, el avance hacia la riqueza, que es la única manera de terminar con la pobreza.
• Pobreza y desigualdad
Martes, 10 de noviembre de 2020
Anaya: desigualdad, pobreza
La gran mayoría de los políticos, y Anaya no es la excepción, creen que el gobierno tiene la obligación de quitarle a unos para darle a otros.
• Redistribución
Sábado, 7 de noviembre de 2020
Lo explico
Lo errores han sido muchos y graves, pero el más grave y el primero, fue El Error de Octubre de 2018, que estamos pagando, en términos de producción, empleos, ingresos y bienestar, muy caro.
• “4ta transformación”
Viernes, 6 de noviembre de 2020
Volviendo a la normalidad (V)
Un buen indicador de las condiciones generales de la economía, y del comportamiento de los agentes económicos es la venta y compra de vehículos ligeros. Ya tenemos los datos para octubre y esto es lo más relevante.
• Problemas económicos de México
Jueves, 5 de noviembre de 2020
1.93%
En el mejor de los casos tendremos una mejora insuficiente y, en el peor, un empeoramiento considerable, y habremos sumado 48 años de crecimiento mediocre en perjuicio, sobre todo, de los más pobres.
• Perspectivas
Miércoles, 4 de noviembre de 2020
Desconfianza empresarial
Antes del inicio de la 4T, ya había desconfianza de los empresarios para invertir directamente en México. Ante esa situación la tarea de la 4T era convertir esa desconfianza en confianza, tarea que la 4T no fue capaz de realizar.
• “4ta transformación”
Viernes, 30 de octubre de 2020
Desmesura
La tarea del gobierno es hacer que las empresas cumplan la ley, no desaparecer a las que no las obedecen. Esto último es una desmesura, que manda un pésimo mensaje.
• “4ta transformación”
Jueves, 29 de octubre de 2020
El Error de Octubre
Hoy se cumplen dos años de El Error de Octubre, que determinó el futuro de la economía, por lo menos durante este sexenio, futuro que no pinta nada bien.
• “4ta transformación”
Miércoles, 28 de octubre de 2020
Destrucción creativa
Se frena el progreso cuando el gobierno impide la operación de la destrucción creativa, si limita la sustitución de lo malo por lo bueno, de lo bueno por lo mejor, de lo mejor por lo excelente.
• Cultura económica
• “4ta transformación”
Viernes, 23 de octubre de 2020
¿Volver a cerrar?
Hoy el principal problema que enfrenta la población no es el de salud, sino el económico. La recesión ha afectado a muchas más personas que el Covid-19.
• Empleo
• Coronavirus
Jueves, 22 de octubre de 2020
¿No puede o no quiere?
El gobierno pronostica un crecimiento de la economía del 4.6 por ciento para el año entrante, pero no hace lo que debe de hacer para conseguirlo. Y lo primero que debe hacer es hacer valer el Estado de Derecho.
• Estado de derecho
• “4ta transformación”
Lunes, 19 de octubre de 2020
El tuit de Ackerman
¿Se dará cuenta lo que implica afirmar que AMLO “permitió que la justicia siguiera su curso”? Que se haga justicia, ¿depende del presidente?
• “4ta transformación”
Viernes, 16 de octubre de 2020
Gobierno, ¿qué debe hacer? (II)
¿Ya queda claro por qué la reforma fiscal correcta debe comenzar por revisar en qué, cuánto y cómo gasta el gobierno, para lo cual hay que tener la respuesta correcta a la pregunta qué debe hacer el gobierno?
• Liberalismo
• Reforma fiscal
Miércoles, 14 de octubre de 2020
Reforma fiscal (III)
Una reforma fiscal correcta debe comenzar por responder a la pregunta, no qué puede hacer el gobierno, sino qué debe hacer, para que deje de hacer lo que no debe hacer.
• Reforma fiscal
Martes, 13 de octubre de 2020
Reforma fiscal (II)
Necesitamos un gobierno y necesitamos financiarlo. La mejor manera de hacerlo es por medio de impuestos. ¿Cuáles causan menos daño? ¿Los que gravan la producción de riqueza o la destrucción de riqueza?
• Reforma fiscal
• Impuestos
Lunes, 12 de octubre de 2020
Reforma fiscal (I)
Más temprano que tarde se va plantear, ¡una vez más!, la necesidad de una reforma tributaria. ¿Es posible incrementar la recaudación sin aumentar impuestos?
• Reforma fiscal
• Impuestos
Jueves, 24 de septiembre de 2020
Ahorro
El ahorro es el primer paso en el camino del progreso económico, y lo importante no es dónde se genera sino hacia dónde se dirige (a México) y de qué manera se invierte (directa).
• Problemas económicos de México
Martes, 22 de septiembre de 2020
Oferta y demanda agregadas
Ya tenemos, para el segundo trimestre del año, los resultados de la Oferta Agregada y la Demanda Agregada, que nos permiten conocer la magnitud del Efecto Covid. Se trata de un retroceso de dieciocho años y un trimestre. ¿Cuánto tiempo nos llevará la recuperación?
• Problemas económicos de México
Jueves, 17 de septiembre de 2020
Progreso social
Sin crecimiento económico no hay progreso social. En México sumamos 38 años de crecimiento mediocre. Nos urge el crecimiento elevado, general y sostenido.
• Problemas económicos de México
Martes, 15 de septiembre de 2020
Empleo formal, recuperándose
El reto es doble. Primero: recuperar los trabajos perdidos. Segundo: crear los que se deberían haber creado.
Lunes, 14 de septiembre de 2020
Menor "velocidad"
La segunda etapa de la recuperación, nadar hacia la superficie, tendrá lugar a velocidades distintas, que irán siendo menores conforme vayamos avanzando, lo que ya está sucediendo.
• Empleo
• Problemas económicos de México
Viernes, 11 de septiembre de 2020
¿Cómo gastará el gobierno?
¿Qué nos dice, del tipo de gobierno que tenemos, el que solo el 9.1 por ciento del gasto programable se destine a financiar las tareas esenciales del mismo y que el 82 por ciento se destine a pagar, activos o pensionados, a los burócratas?
• Política fiscal
Jueves, 10 de septiembre de 2020
Los criterios
CGPE2021: Se espera la recuperación del crecimiento y la preservación de la estabilidad (no se prevé un repunte inflacionario, ni un alza en las tasas de interés, ni una depreciación del tipo de cambio).
• Política fiscal
Miércoles, 9 de septiembre de 2020
¿Sorpresa milagrosa? No creo
Para el año entrante deben destinarse recursos suficientes para apuntalar el crecimiento de la economía, atender la emergencia sanitaria y combatir la inseguridad, en ese orden.
• Política fiscal
Miércoles, 2 de septiembre de 2020
La economía en el mensaje
Queda claro que para AMLO la recesión es producto del Covid-19, olvidando que desde antes de ésta ya sumábamos tres trimestres de crecimiento negativo, producto de sus malas decisiones.
• “4ta transformación”
Martes, 1 de septiembre de 2020
Segundo informe
A AMLO el Efecto Covid le viene como anillo al dedo para, alegando que, dada la gravedad de la situación, para retomar la confianza de los empresarios con el fin de que directamente inviertan más de lo que han invertido, anillo que, ¡claramente!, AMLO no va a ponerse.
• Problemas económicos de México
• “4ta transformación”
• Coronavirus
Viernes, 28 de agosto de 2020
PIB, en picada
De cumplirse las expectativas de la encuesta del Banco de México se sumarán ocho trimestres consecutivos de crecimiento negativo de la economía, algo que nunca antes había sucedido.
• Problemas económicos de México
Martes, 25 de agosto de 2020
3.99%, en el límite
En abril la inflación anual fue 2.15 por ciento. Durante la primera quincena de agosto fue 3.99, 1.84 puntos porcentuales mayor, que equivalen a un incremento del 85.6 por ciento, algo que debe preocupar a las autoridades monetarias. ¿Será?
• Inflación / Política monetaria
Jueves, 20 de agosto de 2020
Libertad y propiedad (I)
La propiedad privada de los medios de producción es la condición de posibilidad del ejercicio de la libertad individual para producir, ofrecer y vender, de tal manera que, en la misma medida que se limita la primera, se limita la segunda.
• Liberalismo
• Derechos de propiedad
Martes, 18 de agosto de 2020
IED
Llama la atención es que durante el primer semestre del año el flujo de IED hacia México sumó 17 mil 969.3 millones de dólares, solamente 0.74 por ciento menos que en el primer semestre de 2019, cuando sumó 18 mil 696.4 millones.
• Problemas económicos de México
Jueves, 13 de agosto de 2020
Inconstitucional
La prohibición para vender alimentos y bebidas de alto contenido calórico a menores de edad, en Oaxaca, es una propuesta contra la industria, no a favor de la salud. Además es inconstitucional.
• Populismo
• Demagogia
• “4ta transformación”
Viernes, 7 de agosto de 2020
¿Tocamos fondo?
Los resultados menos malos en consumo e inversión, ¿quieren decir que, al menos en estas dos variables, de las que dependen desde la producción de bienes y servicios (IFB) hasta su consumo (CP), ya tocamos fondo?
• Problemas económicos de México
Miércoles, 5 de agosto de 2020
Consejo Fiscal
Un Consejo Fiscal, realmente apartidista, vendría a reforzar al Poder Legislativo en su calidad de contrapeso del Ejecutivo, sobre todo si sus recomendaciones resultan vinculantes.
• Política fiscal
Viernes, 31 de julio de 2020
PIB
En términos trimestrales (comparando el segundo trimestre del año con el primero) el PIB en EUA se contrajo 7.3 por ciento. En México, 17.3.
• Problemas económicos de México
Martes, 28 de julio de 2020
Preguntas y respuestas
Con relación a la propuesta de reforma al sistema de pensiones debemos preguntar: ¿quién se beneficia?, ¿quién se perjudica?, ¿cuánto cuesta?, ¿quién paga?
• Pensiones
Miércoles, 22 de julio de 2020
Aclaración
Insisto: antes de mejorar (obtener buenos resultados) tenemos que empeorar menos (obtener resultados menos malos). En esas andamos.
• Problemas económicos de México
Martes, 21 de julio de 2020
Seguridad jurídica
¿A qué le debe dar prioridad México para maximizar el impacto positivo del Tardado sobre la economía mexicana?
• Estado de derecho
Jueves, 16 de julio de 2020
Obligación moral y legal
Si, por las razones que sean, el gobierno prohíbe la realización de ciertos trabajos, ¿no debería tener la obligación legal, derivada de la obligación moral, de ayudar a quienes les prohíbe trabajar durante todo el tiempo que dure la prohibición?
• “4ta transformación”
• Coronavirus
Viernes, 10 de julio de 2020
Caprichos
Muchas de las decisiones económicas de AMLO son producto de sus caprichos, no de sus prejuicios. Y es más difícil acabar con los caprichos que con los prejuicios, razón por la cual no creo que AMLO vaya a rectificar.
• “4ta transformación”
Martes, 30 de junio de 2020
Regular, mucho que mejorar
En economía opera la autorregulación, es decir los agentes económicos se regulan a sí mismos, por así convenir a sus intereses. Entonces, ¿debe regularse la actividad económica?
• Regulación
Miércoles, 24 de junio de 2020
Organismos autónomos
Mal funciona el gobierno si, para seguir con el caso de la competencia, hay que crear un organismo autónomo para que realice tareas que, de manera natural, le corresponden a la Secretaría de Economía.
• “4ta transformación”
Lunes, 22 de junio de 2020
Aclarando el punto
Ni la Demanda de las Familias, ni la Demanda del Gobierno, ni la Demanda de exportaciones, ni las Importaciones son motores del crecimiento. Sólo la Demanda de las empresas, es decir las inversiones directas, lo es.
• Cultura económica
Viernes, 19 de junio de 2020
De la competitividad
El crecimiento de la economía depende de las inversiones directas, que dependen de la confianza de los empresarios, que depende de la competitividad del país, que en México deja mucho que desear. El reto es claro.
• Productividad / Competitividad
Miércoles, 17 de junio de 2020
Empleos, pero productivos
Son productivos los trabajos que producen bienes y servicios, con los cuales alguien satisface sus necesidades, por los cuales alguien está dispuesto a pagar un precio.
• Cultura económica
Martes, 16 de junio de 2020
Deuda pública y riesgo moral
La 4T, pese a la aversión de AMLO al endeudamiento, no es distinta a los gobiernos anteriores, que terminaron sus sexenios con una deuda, por lo menos en términos absolutos, y en comparación con la que iniciaron, mayor.
• Política fiscal
• “4ta transformación”
Lunes, 15 de junio de 2020
Echaleganismo y algo más
El “echarle ganas”, el poner de nuestra parte y emprender, el estudiar y trabajar, el ser productivo y competitivo, es la condición más importante para salir adelante pero no es condición suficiente, habiendo muchas otras que deben cumplirse para poder salir adelante.
Viernes, 12 de junio de 2020
INMECOB, ¿buena idea?
¿Qué tan autónomo sería, en la práctica, el INMECOB, cuya creación es propuesta por Monreal, punta de lanza de AMLO en el Senado, AMLO que quiere, y lo está logrando, concentrar el poder en sus manos?
• Competencia
• “4ta transformación”
Jueves, 11 de junio de 2020
Impuestos, ¿para qué?
¿Llegará el momento en el cual los ciudadanos, por lo menos las víctimas de actos vandálicos, hartos de que el gobierno no defienda sus derechos, decidan dejar de pagar impuestos y armarse para defenderse a sí mismos?
• Derechos de propiedad
• Impuestos
Miércoles, 10 de junio de 2020
Crecimiento, bienestar, progreso
Lo material y lo espiritual están íntimamente relacionados, lo cual quiere decir que, en el campo de la economía, la disyuntiva crecimiento o bienestar es falsa. Es crecimiento y bienestar.
• Cultura económica
Lunes, 1 de junio de 2020
Visión panorámica
Los principales resultados del Censo Económico 2019 nos demuestra que nuestra economía está hoy seriamente emproblemada por las malas decisiones de la 4T y el efecto coronavirus.
• Problemas económicos de México
Viernes, 29 de mayo de 2020
El reto
El principal reto que, en materia de economía, enfrenta el gobierno, es el de recobrar la confianza de los empresarios. ¿Qué se necesita? Hacer valer, en el ámbito de la economía, el Estado de Derecho.
• Estado de derecho
• “4ta transformación”
Lunes, 25 de mayo de 2020
¡Ya basta de abusos!
El subsidio a los cineastas para producir y ofrecer sus películas implica la redistribución del ingreso desde el contribuyente hasta el cineasta, lo cual es una expoliación legal, razón por la cual debe cesar, y no por falta de interés en el séptimo arte, sino por respeto al derecho de propiedad de los contribuyentes sobre sus ingresos.
• Derechos de propiedad
• Redistribución
Viernes, 22 de mayo de 2020
¿Cómo es posible?
Basta y sobra que el Congreso expida una ley, que defina como estratégico cualquier sector de la actividad económica, para que deba ser expropiado y gubernamentalizado.
• Expropiación
• “4ta transformación”
Jueves, 21 de mayo de 2020
Despropósito
Si crees que debemos vivir gracias al trabajo propio, que tenemos derecho al producto íntegro de nuestro trabajo, y que la ayuda que nos brindemos unos a otros debe ser voluntaria, entonces no debes estar a favor, ni del Estado de Bienestar, ni del gobierno redistribuidor del ingreso.
• Liberalismo
• Estado de bienestar
• Redistribución
Miércoles, 20 de mayo de 2020
Precarización del empleo
El aumento en el porcentaje de la Población Ocupada en condiciones de subocupación, o en condiciones críticas de ocupación, nos habla de la precarización del trabajo en México, proceso que apenas empieza.
• Empleo
• Problemas económicos de México
Martes, 19 de mayo de 2020
¡Preocupante!
Si el grado de conocimiento y de control que el gobierno ya tiene con relación a los ingresos y el patrimonio de los ciudadanos es una clara violación al derecho de propiedad privada, lo que propone Morena es un paso más en el camino de esa violación, que por ningún motivo debe darse.
• Socialismo
• Derechos de propiedad
• Totalitarismo
• “4ta transformación”
Jueves, 23 de abril de 2020
Precio negativo
La reducción en la producción y oferta de crudo, acordada en el marco de OPEP+, ¿será suficiente para revertir la caída en el precio del petróleo?
• Cultura económica
• Petróleo
Miércoles, 22 de abril de 2020
Intenciones, costo
La salud y la vida no deben defenderse a cualquier costo, precisamente lo que mucha gente demanda hoy.
• Coronavirus
Martes, 21 de abril de 2020
0.15%
No hay actividades económicas que, por su propia naturaleza, sean esenciales y no esenciales. Lo que hay son actividades económicas esenciales para unos, y no esenciales para otros, sin olvidar que todas, a través de una enorme red de intercambios, están conectadas.
• Coronavirus
Viernes, 17 de abril de 2020
¿Es justo?
No hay actividades económicas que, por su propia naturaleza, sean esenciales o no. Lo que hay son actividades económicas que, para unos, no son esenciales, mientras que, para otros, sí lo son.
• Coronavirus
Jueves, 16 de abril de 2020
El Hoyo, crítica fallida
La condición existencial que se presenta en "El Hoyo" es mucho más parecida a la que se dio en el comunismo, que a la que se da en el capitalismo, aún en sus versiones más defectuosas. Como crítica del capitalismo "El Hoyo" es una crítica fallida.
• Liberalismo
Jueves, 16 de abril de 2020
La red
Todos, por medio de la red de intercambios, estamos conectados con todos, y lo que sucede en un punto de la red nos afecta a todos los demás.
• Cultura económica
• Coronavirus
Jueves, 9 de abril de 2020
Números
El desempeño de la economía debe medirse a nivel de la economía familiar, en función del empleo, el ingreso, el consumo y el poder adquisitivo del dinero. ¿Cómo vamos?
• Problemas económicos de México
Lunes, 6 de abril de 2020
Consumo solidario
El consumo solidario no tiene como fin impulsar la demanda agregada, sino ayudar, en tiempos de crisis económica, a quienes necesitan vender para preservar su trabajo y mantener su ingreso.
Martes, 24 de marzo de 2020
Cuarentena y economía (II)
La esencia de la estrategia tripartita debe ser mantener, hasta donde sea posible, la demanda por bienes y servicios.
• Coronavirus
Lunes, 23 de marzo de 2020
Cuarentena y economía (I)
Quienes afirman que primero está la salud y la vida, y después la economía, deben reconocer que la salud y la vida dependen de la actividad económica.
• Coronavirus
Miércoles, 18 de marzo de 2020
La propuesta de Coparmex
Este tipo de medidas tendrían un efecto sobre las finanzas gubernamentales que hay que considerar: si el gobierno decidiera suspender, aunque fuera temporalmente, el cobro de algunos impuestos, debe tener claro cómo compensaría la menor recaudación.
• Coronavirus
Martes, 17 de marzo de 2020
Blindajes y estímulos (II)
Cuando el gobierno habla de estimular el crecimiento de la economía se refiere a incrementar su gasto, momento de preguntar si un mayor gasto del gobierno se traduce necesariamente en un mayor crecimiento de la economía.
• Problemas económicos de México
Martes, 10 de marzo de 2020
Presionar al gobierno
¿Cuál es, antes de llegar a las armas, antes de que se arme una revolución, la manera más eficaz de presionar al gobierno para que cumpla con su tarea esencial?
• Impuestos
Lunes, 9 de marzo de 2020
Inversión y consumo
En los dos extremos de la economía, la inversión y el consumo, los resultados son preocupantes, y lo seguirán siendo mientras el gobierno no genere la confianza necesaria.
• Problemas económicos de México
Jueves, 5 de marzo de 2020
Autocorrección
Hay quienes creen que el gobierno debe hacer algo para evitar que las bolsas sigan cayendo y que algunas monedas sigan depreciándose. ¿Será?
• Especulación
• Intervencionismo
Miércoles, 4 de marzo de 2020
Especulación
Lo que verdaderamente debe preocuparnos no es lo que ya pasó en los mercados bursátiles y cambiarios, sino lo que puede pasar en la producción de bienes y servicios, la creación de empleos y la generación de ingresos.
• Especulación
• Coronavirus
Martes, 3 de marzo de 2020
AED
Legislar, y hacerlo bien, no es tarea fácil. ¿Cuántos de nuestros legisladores habrán oído del Análisis Económico del Derecho?
• Análisis Económico del Derecho
Lunes, 17 de febrero de 2020
Los dos poderes
En campaña era prudente abogar por la separación entre el poder político y el económico. En el poder resulta prudente estrechar, por las buenas o por las malas, los lazos entre ambos poderes.
• Buscadores de rentas
• “4ta transformación”
Jueves, 13 de febrero de 2020
Salario y ética
¿Cuál es el salario que deben pagar los empleadores? ¿El gobierno debe obligar legalmente a los empleadores a pagar el máximo salario que puedan pagar?
• Salario mínimo
• Ética / moral
Martes, 11 de febrero de 2020
Piezas del rompecabezas
Mayor desconfianza de los empresarios. Fuerte caída en la IFB, parte esencial de la ID. Menor crecimiento de la compra de satisfactores de parte de las familias que residen en México.
• Problemas económicos de México
Viernes, 31 de enero de 2020
-0.1%
Los datos señalan tres trimestres consecutivos (segundo, tercero y cuarto) de crecimiento negativo, por lo cual la economía mexicana estuvo en recesión.
• Problemas económicos de México
Jueves, 30 de enero de 2020
Importaciones, mal
Los resultados de la balanza comercial de México con el resto del mundo, reflejan el atorón por el que está pasando la economía mexicana, que se debe a la caída en las inversiones directas.
• Problemas económicos de México
Martes, 21 de enero de 2020
La rifa
Hay quienes, partiendo del hecho de que la rifa es una manera voluntaria de financiar al gobierno, consideran que la intención de rifar el avión presidencial para deshacerse de él es adecuada. ¿Será?
• “4ta transformación”
Lunes, 13 de enero de 2020
Gastando mal
La Cartilla Moral de Alfonso Reyes, una muestra más de cómo el gobierno malgasta el dinero extraído bajo coacción del bolsillo de los ciudadanos.
• Estatistas / Gubernamentólatras
Viernes, 10 de enero de 2020
¿Y la rentabilidad social?
La pregunta es si desde el punto de vista de la rentabilidad social la construcción de 12,567 sucursales del Banco para el Bienestar, con un costo de más/menos 47 mil millones de pesos, es el mejor destino que pueden dársele a esos recursos.
• Estado de bienestar
• “4ta transformación”
Miércoles, 8 de enero de 2020
El reto: la confianza
La economía se ve afectada por variables directamente relacionadas con ella, como la confianza de los empresarios para invertir directamente, pero también por variables no directamente relacionadas con ella, como los embates del gobierno contra la democracia.
• Cultura económica
• Problemas económicos de México
Jueves, 2 de enero de 2020
¿Cómo pinta?
Somos lo que hacemos, pero sobre todo somos como lo hacemos y, si lo hacemos bien, seremos mejores.
Lunes, 30 de diciembre de 2019
No vamos bien
Si queremos darnos una mejor idea de las condiciones del mundo laboral mexicano, debemos considerar la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación.
• Empleo
Viernes, 27 de diciembre de 2019
No hay manera
No hay manera, si se sabe todo lo que de ello depende, de minimizar los pésimos resultados que, en materia de crecimiento, se han obtenido recientemente.
• Problemas económicos de México
Jueves, 26 de diciembre de 2019
Menos ahorro
Si el ahorro es el primer paso hacia el progreso económico, el comportamiento reciente del ITAB, y sobre todo del ARM, es preocupante.
• Problemas económicos de México
Viernes, 20 de diciembre de 2019
Banda de fluctuación
El nuevo salario mínimo, ¿se ubica por arriba del máximo salario que los empresarios están dispuestos a pagar?
• Salario mínimo
Jueves, 19 de diciembre de 2019
Empresarios y salario
Si algunos empresarios consideran que aumentando los salarios logran un mejor desempeño de sus empleados, no tienen que esperar a que el gobierno lo decrete.
• Salario mínimo
Miércoles, 18 de diciembre de 2019
El salario
El primer problema es creer que a la persona se le debe remunerar según sus necesidades, lo cual sería maravilloso, ¡de un plumazo se acabaría con la pobreza!, pero imposible en la práctica y, bien vistas cosas, indeseable.
• Problemas económicos de México
• Salario mínimo
Miércoles, 11 de diciembre de 2019
La causa del crecimiento
Hay quienes hablan de las fuentes del crecimiento económico según los componentes de la DA, siendo que sólo una lo es y sólo otra puede serlo.
• Cultura económica
Martes, 10 de diciembre de 2019
Comercio exterior
El buen comportamiento de las importaciones en octubre, ¿será el inicio de un cambio de tendencia para que el volumen de lo importado resulte mayor que el observado en 2018?
• Problemas económicos de México
Viernes, 6 de diciembre de 2019
Outsourcing
¿Hasta qué punto es correcto afirmar que la causa hace al legislador, por más que en muchos casos sea el legislador el que hace la causa?
• Política mexicana
Miércoles, 27 de noviembre de 2019
El gobierno y la economía (III)
La economía de mercado, en el sentido literal del término, permite superar las limitaciones de la autarquía, permite producir y ofrecer infinitamente más, condición necesaria para poder elevar el bienestar de la gente.
• Cultura económica
Martes, 26 de noviembre de 2019
El gobierno y la economía (II)
Una economía de mercado implica una serie de derechos de los agentes económicos, que deben reconocerse plenamente, definirse puntualmente y garantizarse jurídicamente.
• Cultura económica
Viernes, 22 de noviembre de 2019
Guardar la Constitución
No hay gobierno que quiera, ¡por más que deba!, evitar las marchas, bloqueos y plantones que violan directamente el derecho a la libertad de tránsito e, indirectamente, el derecho a la libertad para trabajar.
• Estado de derecho
Viernes, 15 de noviembre de 2019
Nueva baja en la tasa de interés
Lo que hay que tener claro es que la tarea del Banco de México no es, ni incentivar el crecimiento de la economía, ni evitar la depreciación del tipo de cambio, sino “procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional”.
• Inflación / Política monetaria
Jueves, 14 de noviembre de 2019
Pragmatismo
Tener en cuenta la lógica económica, supone hacer de lado las ideologías y las ideas preconcebidas para asumir el pragmatismo, asunción que en México nos urge.
• Cultura económica
Jueves, 7 de noviembre de 2019
Inversiones, mal
Al final de cuentas está sucediendo lo que la lógica indica: La cancelación del NAICM, más otras medidas injustas e ineficaces, han afectado la confianza de los empresarios, lo que se ha traducido en una importante contracción en las inversiones directas.
• Problemas económicos de México
• “4ta transformación”
Viernes, 1 de noviembre de 2019
Anticonstitucional
La cancelación de la construcción del NAICM en Texcoco bien puede ser considerada anticonstitucional, contraria al deber del gobierno de crear “el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión”.
• Problemas económicos de México
• “4ta transformación”
Viernes, 25 de octubre de 2019
Narcotráfico (V)
¿Cómo solucionar la dimensión delictiva, criminal, del narcotráfico? De la misma manera que se soluciona cualquier problema, eliminando su causa.
• Drogas
• Serie: Narcotráfico
Jueves, 24 de octubre de 2019
Narcotráfico (IV)
El reto es doble: terminar con la drogadicción y ponerle fin a la dimensión delictiva del narcotráfico. Ambas pasan por la legalización.
• Drogas
• Serie: Narcotráfico
Miércoles, 23 de octubre de 2019
Narcotráfico (III)
Las conductas que debe prohibir y castigar el gobierno son las que violan derechos, y en todo lo que va desde la producción hasta el consumo de drogas no hay tales violaciones.
• Drogas
• Serie: Narcotráfico
Martes, 22 de octubre de 2019
Narcotráfico (II)
¿Qué derechos violan quienes se dedican a producir, ofrecer y vender, demandar, comprar y consumir drogas? Ninguno. Luego no deben prohibirse.
• Drogas
• Serie: Narcotráfico
Lunes, 21 de octubre de 2019
Narcotráfico (I)
Lo preocupante del narcotráfico no es su dimensión mercantil, sino la criminal, todo lo cual comenzó con la llamada guerra contra las drogas.
• Drogas
• Serie: Narcotráfico
Martes, 15 de octubre de 2019
Reforma fiscal, ¿para qué?
¿Por qué no llevar a cabo una reforma fiscal que tenga como fin no aumentar la recaudación, sino elevar la competitividad de la economía mexicana?
• Reforma fiscal
Lunes, 14 de octubre de 2019
Lo bueno
No todo ha sido malo en materia económica desde que AMLO llegó al gobierno. Algunas variables han tenido un comportamiento aceptable. Menciono los casos más importantes.
• Problemas económicos de México
Miércoles, 9 de octubre de 2019
La debacle
El comportamiento de la inversión fija bruta, de la cual dependen la producción de bienes y servicios, la creación de empleos y la generación de ingresos, ha resultado un desastre, que se inició en noviembre del año pasado.
• Problemas económicos de México
• “4ta transformación”
Miércoles, 25 de septiembre de 2019
Círculo vicioso
Menor gasto en la compra de bienes y servicios para el consumo final, menores inversiones directas para la producción de bienes y servicios.
• Problemas económicos de México
Lunes, 23 de septiembre de 2019
De la amnistía a la legalización
Distinguir entre violación de derechos y daño moral, y derechos e intereses, nos ayuda a comprender por qué es un error que el gobierno prohíba desde la producción hasta el consumo de drogas.
Lunes, 23 de septiembre de 2019
Empresarios
No hay gobierno que pueda sustituir, con éxito, al empresario como causa eficiente del progreso económico.
• Cultura económica
Jueves, 19 de septiembre de 2019
Afirmaciones falaces
Afirmaciones que más bien tienden un velo que nos impide ver y comprender los excesos y los defectos de la democracia, que se convierten en los defectos y los excesos del gobierno.
• Cultura económica
Viernes, 6 de septiembre de 2019
Gastos absurdos
El que el gobierno tenga el poder para obligar a los ciudadanos a pagar impuestos es la causa de que gaste irresponsablemente.
• “4ta transformación”
Miércoles, 28 de agosto de 2019
Yo tengo otros datos
Dice AMLO que la falta de crecimiento de la economía no le preocupa mucho porque gracias a la redistribución del ingreso hay más bienestar. ¿Será?
• Empleo
• “4ta transformación”
Miércoles, 21 de agosto de 2019
La tasa y el crecimiento
La economía ha dejado de crecer porque los empresarios han dejado de invertir, y han dejado de invertir, no porque las tasas de interés estén altas, sino por la desconfianza que ha generado la 4T.
• Problemas económicos de México
Viernes, 16 de agosto de 2019
Desempleo
Los porcentajes de desempleo siguen estando dentro de lo que, para la economía mexicana, podemos considerar normal. Lo que debe preocupar es el aumento que ya se registra.
• Empleo
• Problemas económicos de México
Miércoles, 14 de agosto de 2019
Empleo formal, mal
De mantenerse la desaceleración terminará afectando el bienestar de las familias, y el gobierno debería estar preocupado (por lo que sucede) y ocupado (para corregirlo), sobre todo porque le conviene.
• Problemas económicos de México
Lunes, 5 de agosto de 2019
Las dos preguntas
La economía mexicana no es lo suficientemente segura y confiable para las inversiones directas, de entrada, por el capítulo económico de la Constitución.
• Cultura económica
Jueves, 1 de agosto de 2019
La caída
La desaceleración de la economía no se superará solamente con dinero, como pretende el gobierno, sino con confianza, que el mismo gobierno ha minado considerablemente.
• Problemas económicos de México
Miércoles, 24 de julio de 2019
Reforma tributaria (I)
Parece ser que una reforma fiscal, cuyo objetivo sea aumentar la recaudación, necesariamente es un juego de suma cero: no hay manera de que el gobierno recaude más sin que se reduzca el ingreso disponible.
• Reforma fiscal
• Impuestos
Viernes, 19 de julio de 2019
Pemex
No deja de ser un misterio que en la época del petróleo, una empresa petrolera, que para todo efecto práctico ha sido monopolio siempre, no solo no sea un negociazo, sino que esté en serios problemas.
• Petróleo
• Monopolios
• “4ta transformación”
Martes, 16 de julio de 2019
Redistribución y desarrollo
Una cosa es que el gobierno provea a los pobres de ciertos satisfactores, con los cuales satisfacen sus necesidades, y otra que los pobres superen su condición gracias a un trabajo productivo y a un ingreso suficiente.
• Redistribución
• “4ta transformación”
Miércoles, 10 de julio de 2019
La diferencia
Que el gobierno deba proveer medicinas no quiere decir, de ninguna manera, que deba distribuirlas.
• “4ta transformación”
Viernes, 5 de julio de 2019
A nivel micro
Sumamos tres años consecutivos con una reducción cada vez mayor, para junio, en la venta de autos, clara muestra de la deceleración por la que atraviesa la economía mexicana.
• Problemas económicos de México
Jueves, 4 de julio de 2019
El efecto AMLO
El efecto AMLO sobre el desempeño económico del país comenzó a sentirse levemente después de la elección y de manera más fuerte a partir de la cancelación de la construcción del NAICM, sin que hasta el momento haya aminorado su fuerza.
• “4ta transformación”
Viernes, 28 de junio de 2019
Bienestar de las familias
Sumamos dos años consecutivos con un crecimiento cada vez mayor de los ingresos por la venta de bienes y servicios. ¿Qué explica este favorable comportamiento? ¿Hasta cuándo se mantendrá?
• Problemas económicos de México
Lunes, 24 de junio de 2019
Ahorro, resistiendo
En estos tiempos de desaceleración económica, por lo menos hasta el primer trimestre del año, el ahorro, que es fundamental para el progreso económico, ha resistido, lo cual es una buena noticia.
• Problemas económicos de México
Viernes, 21 de junio de 2019
4T, ¿liberal?
Dado que el liberalismo aboga por un gobierno mínimo, y un gobierno mínimo supone menos gastos, ¿la 4T es liberal? Ni por asomo.
• “4ta transformación”
Jueves, 20 de junio de 2019
IP, se quedó corta
¿No era la firma del APIDI la ocasión perfecta para demandar (si, ¡demandar!), la reanudación de la construcción del NAICM, demanda por demás sensata?
• “4ta transformación”
Miércoles, 19 de junio de 2019
AMLO, no cumplió
El gobierno no tardó en desconocer su compromiso de promover la inversión, mandando con ello una pésima señal (¡una más!) a los inversionistas.
• “4ta transformación”
Lunes, 17 de junio de 2019
Profeco y Roxy
Si el consumidor está dispuesto a pagar el precio al que el oferente está dispuesto a venderle, ¿hay robo? No, debiendo recordar que no hay tal cosa como un precio injusto, porque lo único que puede calificarse de injusta es la conducta humana.
• Populismo
• Libertad económica
• Intervencionismo
Viernes, 14 de junio de 2019
De los derechos de los migrantes (II)
El otorgamiento de subsidios, siempre a cargo de los contribuyentes, incentiva una migración mayor de la que los mercados laborales pueden absorber, ocasionando problemas como los que estamos enfrentando hoy.
• Migración
Jueves, 13 de junio de 2019
De los derechos de los migrantes (I)
¿Cuál es la consecuencia del riesgo moral derivado de confundir intereses y necesidades con derechos de los inmigrantes? Más migración de la que los mercados laborales son capaces de absorber, con todos los problemas que ello suscita.
• Migración
Miércoles, 12 de junio de 2019
Dos tipos de migración
Si en el caso de la migración intranacional las cosas funcionan bien, ¿hay alguna razón para pensar que no lo harían también en el caso de la migración internacional?
• Migración
Martes, 11 de junio de 2019
A tomar en cuenta
¿Qué pasaría si los gobiernos de los estados libres y soberanos que integran la República Mexicana comenzaran a imponer lastres y obstáculos al libre tránsito de los mexicanos por el país?
• Migración
Jueves, 30 de mayo de 2019
Informe Banxico
Todos los factores de riesgo se resumen en uno: menos inversión directa, de la que depende la producción de bienes y servicios, con la cual se mide el crecimiento de la economía.
• Problemas económicos de México
Lunes, 27 de mayo de 2019
El problema y la solución (VI)
El problema es la escasez) y la solución es ofrecer lo más posible al menor precio posible; incrementar lo más posible el ingreso; aumentar lo más posible el poder adquisitivo del dinero, solución que no es ideológica, sino lógica, lógica económica que es la que le falta a la 4T.
• Cultura económica
• “4ta transformación”
Miércoles, 22 de mayo de 2019
El problema y la solución (III)
A más competencia la oferta de satisfactores será mayor, mejor y más variada, siempre en beneficio de los consumidores, todo lo cual tiene que ver con la lógica económica, con los principios económicos, no con modelos, teorías o ideologías.
• Cultura económica
Martes, 21 de mayo de 2019
El problema y la solución (II)
Una mayor producción de bienes y servicios, una mayor creación de empleos y una mayor generación de ingresos tienen que ver con los principios económicos que hay que respetar si queremos lograr el progreso económico.
• Cultura económica
Lunes, 20 de mayo de 2019
El problema y la solución (I)
Más allá de los modelos económicos, que pueden basarse en distintas teorías económicas, hay una lógica que nos permite saber cuál es, al margen de consideraciones de tipo ideológico, la solución al problema económico, que es la escasez.
• Cultura económica
Miércoles, 15 de mayo de 2019
Recesión
De las seis posibilidades en materia de crecimiento, la actividad industrial se encuentra en la peor de todas: decrece cada vez más. Esta condición, ¿llegará a darse en el resto de las actividades económicas?
• Problemas económicos de México
Martes, 7 de mayo de 2019
La economía en el PND
Todo lo señalado en el PND para lograr el crecimiento elevado y sostenido, desde la austeridad y la honradez del gobierno, hasta la ciencia y la educación, son condiciones necesarias, pero no suficientes.
• Planificación
• PND
• “4ta transformación”
Viernes, 3 de mayo de 2019
Estado y mercado
Así como el mercado no debe sustituir al Estado, el Estado no debe sustituir al mercado. Históricamente se ha intentado más lo segundo que lo primero y los resultados han sido desastrosos. AMLO, ¿lo tiene claro?
• Liberalismo
• Libertad económica
• Cultura económica
Martes, 30 de abril de 2019
Crecimiento, pinta mal
Una cosa es que la actividad económica crezca y otra que lo haga a tasas aceptables. Y eso, tasas aceptables de crecimiento de la actividad económica, es lo que no hemos logrado.
• Problemas económicos de México
Lunes, 22 de abril de 2019
Gobierno y economía
Lo más probable es que terminemos este sexenio, no con menos, sino con más, capitalismo de compadres, y con el capítulo económico de la Constitución sin cambio alguno, al menos no en el sentido en que debe cambiar.
• Buscadores de rentas
Viernes, 12 de abril de 2019
¿Precios justos?
Los "precios justos" son algo que no tiene sentido. Lo único que puede ser justo o injusto, sobre todo si por justicia entendemos el respeto a los derechos de los demás, y por injustica su violación, es la conducta humana.
• Cultura económica
• Control de precios
Miércoles, 10 de abril de 2019
¿Efecto rebote?
Los buenos resultados en enero de la inversión ¿fueron consecuencia del efecto rebote o de un cambio de fondo en la percepción de los empresarios con relación al futuro de la economía?
• Problemas económicos de México
Viernes, 5 de abril de 2019
La visión de los consumidores
Llama la atención que con relación a las preguntas referentes al futuro, tanto de la economía familiar como de la economía en su conjunto, el índice de confianza del consumidor se encuentra en zona de confianza.
• Problemas económicos de México
Miércoles, 3 de abril de 2019
Desconfianza empresarial
Es preocupante el resultado en lo relacionado con la pregunta de si el momento actual es adecuado para invertir. ¿Qué efecto tendrá esto en las inversiones directas, la producción y el crecimiento?
• Problemas económicos de México
Lunes, 25 de marzo de 2019
Competencia, fundamental
En México, en el sector bancario, el principal obstáculo para lograr que los consumidores generen competencia es la falta de cultura financiera de buena parte de la población, inclusive la bancarizada.
• Competencia
• Bancos
Viernes, 22 de marzo de 2019
Capitalismo de compadres
No es inmoral, y por lo tanto no debe ser ilegal, hacer negocios con el gobierno: venderle bienes y servicios, construirle obra pública. Sí es inmoral, y por lo tanto debe ser ilegal, hacerlo sin haber participado, compitiendo contra otros oferentes y contratistas, en licitaciones.
• Buscadores de rentas
• “4ta transformación”
Lunes, 18 de marzo de 2019
Afores, ¡cuidado!
Los recursos depositados en las Afores son de los cuentahabientes. Si el gobierno SE transfiere esos recursos violaría el derecho de propiedad. Allí está el peligro
• Derechos de propiedad
• Pensiones
Viernes, 15 de marzo de 2019
¡Cuidado con la deuda!
La tendencia a que la deuda pública sea cada vez mayor como porcentaje de los ingresos es preocupante, y un gobierno responsable (y AMLO no se cansa de decir que en materia de finanzas gubernamentales la suya será una administración responsable), debe revertirla.
• Política fiscal
• Endeudamiento
Martes, 5 de marzo de 2019
Crecimiento y pobreza
Es un lugar común afirmar que para combatir la pobreza se requiere del crecimiento de la economía, y que a mayor crecimiento menor pobreza, lo cual no es cierto.
• Cultura económica
Sábado, 2 de marzo de 2019
Crecer, ¿cuánto?
El actual capítulo económico de la Constitución hace posible la planificación gubernamental de la economía y amenaza con la expropiación de los medios de producción, lo cual hace de la mexicana una economía poco segura y confiable, sobre todo con AMLO en la presidencia. Si esto no cambia, no vamos a crecer más.
• Libertad económica
• Constitución
• Expropiación
• Problemas económicos de México
Martes, 26 de febrero de 2019
¿Acabar con el liberalismo?
Acabar con el liberalismo implica violar los derechos de los agentes económicos a la libertad individual y a la propiedad privada, no solo por el lado de la producción, oferta y venta, sino también por el lado de la demanda, compra y consumo.
• Liberalismo
Viernes, 22 de febrero de 2019
Combinación perfecta
El recelo de AMLO hacia la economía de mercado, más lo que hacen posible los artículos 25 y 28 constitucional, son la combinación perfecta para gubernamentalizar la economía, algo que ya empezó a darse.
• Intervencionismo
• “4ta transformación”
Sábado, 16 de febrero de 2019
Monopolios gubernamentales
La intención de AMLO es clara: el restablecimiento de PEMEX y CFE como monopolios del gobierno, es decir, la desaparición, al menos en la práctica, de la reforma energética, lo cual apunta en la dirección equivocada.
• Monopolios
• “4ta transformación”
Viernes, 15 de febrero de 2019
Proyecto de nación
La mayoría de la gente cuestiona este o aquel proyecto de nación, pero no la noción misma proyecto de nación.
• Liberalismo
Lunes, 11 de febrero de 2019
Foco rojo
Lo sucedido en noviembre con la IFB, ¿fue algo pasajero o fue el inicio de una tendencia hacia una más pronunciada caída en la IFB, que se inició en agosto, una vez conocido el triunfo de AMLO en las elecciones?
• Problemas económicos de México
Lunes, 4 de febrero de 2019
El socialista inteligente
Si los socialistas llegan al poder más vale que sean de los inteligentes. No es el caso del actual gobierno. ¿Dejarán de ser socialistas idiotas para convertirse en socialistas inteligentes?
• Socialismo
• Redistribución
Sábado, 2 de febrero de 2019
¿El fin de la guerra?
Terminar la guerra del gobierno contra los narcotraficantes del modo como lo anunció AMLO significa que hay leyes que se deben hacer valer pero que no se quieren hacer valer, posición propia, no del Estado de Derecho, sino del Estado de chueco.
• Drogas
• Estado de derecho
• Estado fallido
Jueves, 31 de enero de 2019
Crecimiento mediocre
El crecimiento de la economía resulta mediocre, con todo lo que ello implica en materia de producción de satisfactores, de creación de empleos, de generación de ingresos y, por ello, del bienestar de la gente.
• Problemas económicos de México
Martes, 29 de enero de 2019
Aclaraciones pertinentes
Si yo les pagara a los gobernantes, su comportamiento sería otro. Si el dinero que ellos gastan fuera mío, se gastaría de otra manera.
• Democracia
Viernes, 25 de enero de 2019
Estado de derecho y progreso económico
Cuando se trata de delitos, de la violación de derechos (matar, secuestrar, robar), lo que importa es la consecuencia de dicha acción (el asesinato, el secuestro, el robo), no la motivación del delincuente (necesidad, venganza, conveniencia, oportunidad, etc.).
• Estado de derecho
• Estado fallido
• “4ta transformación”
Martes, 22 de enero de 2019
Economías bien gestionadas
En una economía bien gestionada el gobierno se abstiene, entre otras arbitrariedades, de conceder precios de garantía, independientemente de quién sea el productor y de cuál sea el producto.
• Cultura económica
• Subsidios
Martes, 15 de enero de 2019
¿Inconstitucional?
¿Qué consecuencias debe tener para AMLO su decisión de cancelar el abasto de gasolinas vía ductos, dado el desabasto que ha ocasionado? ¿Debe considerarse inconstitucional?
• Gasolina
• “4ta transformación”
Viernes, 11 de enero de 2019
Propiedad y libertad
Los principales atentados contra la libertad, sobre todo en las democracias liberales, no se dan de manera directa, sino indirecta, atentando contra la propiedad, sobre todo por el cobro de impuestos con fines redistributivos.
• Liberalismo
• Derechos de propiedad
Jueves, 10 de enero de 2019
Libertad económica
¿Cuánto le falta hacer al gobierno mexicano para, más allá de incitativas como la de la ZLFN, reconocer plenamente, definir puntualmente y garantizar jurídicamente la libertad económica de los mexicanos?
• Libertad económica
• Derechos de propiedad
Viernes, 4 de enero de 2019
2019, ¿qué se espera?
En términos generales no se espera un deterioro, mucho menos considerable, en materia de economía, lo cual, dadas algunas decisiones equivocadas de AMLO, es una buena noticia.
• Problemas económicos de México
Miércoles, 2 de enero de 2019
2018, primer vistazo
¿Qué nos dice el comportamiento del tipo de cambio sobre la confianza de los agentes económicos, comparando el 31 de diciembre de 2018 con el 29 de diciembre de 2017?
• Problemas económicos de México
Lunes, 31 de diciembre de 2018
La principal amenaza
¿Cómo hemos permitido que la Constitución, al menos en su artículo 25, esté redactada tal y como está, siendo una amenaza para la libertad y la propiedad de cada uno de nosotros en nuestra calidad de agentes económicos?
• Derechos de propiedad
• “4ta transformación”
Sábado, 22 de diciembre de 2018
Salario mínimo, el error
A la gente no se le puede remunerar según sus necesidades. Si se pudiera de un plumazo se terminaría con la pobreza. A la gente se le remunera, según su productividad, y según la relación oferta – demanda en su mercado laboral.
• Salario mínimo
• “4ta transformación”
Martes, 18 de diciembre de 2018
LIF: Primer comentario
AMLO dijo, más de un vez, que su gobierno no gastaría más en términos reales sino que gastaría mejor, lo cual supone que, en términos reales, no haya aumento en los ingresos, y ya estamos viendo que no será así.
• Política fiscal
• “4ta transformación”
Sábado, 15 de diciembre de 2018
Política = política fiscal
La LIF y el PEF son la muestra más clara de que, al final de cuentas, la política es política fiscal, momento de preguntarnos por el costo de oportunidad de todo ello.
• Política fiscal
Miércoles, 12 de diciembre de 2018
Consumo familiar, mejorando
¿Se mantendrá la tendencia hacia un crecimiento cada vez mayor del Consumo Familiar? Todo dependerá de cómo se combinen estas cuatro variables: empleos, ingresos, precios y poder adquisitivo del dinero.
• Problemas económicos de México
Sábado, 8 de diciembre de 2018
¿Sólo aumentos nominales?
Si la variable sobre la que actúa directamente el gobierno es la tasa impositiva, no la cantidad recaudada, ¿cómo hay que entender la afirmación de que no habrá aumento de impuestos en términos reales?
• Política fiscal
• Impuestos
Viernes, 7 de diciembre de 2018
Neoliberalismo (V)
¿Cómo andamos en México en materia de libertad y propiedad, en materia de neoliberalismo? ¿Podemos afirmar que el mismo es la causa de nuestros males?
• Libertad económica
Jueves, 6 de diciembre de 2018
Neoliberalismo (IV)
Lo que he citado de la Constitución, ¿es propio de una economía basada en el respeto a la libertad individual y a la propiedad privada de los agentes económicos, tal y como corresponde al neoliberalismo?
• Liberalismo
• Libertad económica
Miércoles, 5 de diciembre de 2018
Neoliberalismo (III)
En México, más que neoliberalismo de principio, hemos tenido pragmatismo liberalizante, ¡algo muy distinto!, y muestra de ello es el párrafo tercero del artículo 25 constitucional.
• Liberalismo
• Libertad económica
Sábado, 1 de diciembre de 2018
¿Le creemos?
En materia económica, y más allá de lo dicho por AMLO hoy, la primera prueba de su administración será el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos para el 2019.
• Transición 2018
Martes, 27 de noviembre de 2018
Austeridad y sobriedad
El hecho es que el gobierno gasta en cosas que no debe, razón por la cual de entrada gasta más de lo que debe y, en mucho casos, gasta de mala manera, todo lo cual es contrario a la verdadera austeridad y a la auténtica sobriedad.
• Demagogia
• Política fiscal
• Transición 2018
Lunes, 26 de noviembre de 2018
El principal reto
¿Cuánto más crecería la economía mexicana si, de una buena vez por todas, pusiéramos la casa en orden, lo cual comienza por hacer valer, en el ámbito de la economía, el Estado de Derecho, tarea fundamental del gobierno?
• Problemas económicos de México
Viernes, 23 de noviembre de 2018
Sobre la "consulta" (II)
Al menos que uno sea anarquista se acepta que hay tareas irrenunciables, y por lo tanto esenciales, del gobierno, nada de lo cual aparece en las diez preguntas de la próxima “consulta ciudadana”.
• Populismo
• Demagogia
• Transición 2018
Jueves, 22 de noviembre de 2018
Sobre la "consulta" (I)
Ya es común afirmar que nadie en su sano juicio responderá que NO a las diez preguntas de la próxima “consulta nacional”. Pero si estás en contra de la redistribución del ingreso, se debería responder NO, de entrada, a las preguntas 5, 6, 7, 8 y 9.
• Populismo
• Redistribución
• Transición 2018
Miércoles, 21 de noviembre de 2018
El CEA
Parafraseando a Smith podríamos decir que cuando se reúne un empresario y un gobernante tarde o temprano el primero le pedirá al segundo algún privilegio que le permita incrementar sus ganancias cobrándole a los consumidores el mayor precio posible.
• Buscadores de rentas
• Transición 2018
Sábado, 17 de noviembre de 2018
Mariguana: lo legal y lo ético
Legalizada la producción, oferta y venta, demanda, compra y consumo, de drogas, el balón queda en la cancha de la ética, comenzando por la ética de los proveedores, cuya responsabilidad en este ámbito es innegable.
• Liberalismo
• Drogas
• Ética / moral
Sábado, 10 de noviembre de 2018
Distingamos
No recuerdo un periodo de transición entre dos gobiernos tan poco esperanzador, si no es que francamente amenazador, para la economía, como el que estamos viviendo hoy.
• Transición 2018
Lunes, 5 de noviembre de 2018
Los tres errores
El común denominador de los tres grandes errores, en materia económica, de las últimas décadas es las malas decisiones del gobierno.
• Intervencionismo
Sábado, 27 de octubre de 2018
Migración y economía
Los movimientos en los salarios son un medio eficaz para, en el caso de la migración por motivos económicos, regular los flujos de inmigrantes a un país, sin que el gobierno tenga que determinar cuántos si y cuántos no.
• Migración
Viernes, 26 de octubre de 2018
El gobierno y la inmigración
Es justo, y por lo tanto correcto, que un gobierno permita la libre entrada de extranjeros a su territorio. Pero no es justo, ni correcto, que ese gobierno se comprometa a darles trabajo, ni temporal, ni permanente, a los inmigrantes.
• Migración
Jueves, 25 de octubre de 2018
Globalización y migración
El frente del tránsito internacional de información es el frente en el cual la globalización está más avanzada, y se sigue avanzando.
• Migración
Martes, 23 de octubre de 2018
¿Expropiar?
Parte de la planeación, conducción, coordinación y orientación gubernamental de la economía pasa por la expropiación de sus sectores estratégicos, aquellos que proveen de bienes y servicios al resto de las actividades económicas. Tal es el caso del sector comunicaciones y transportes.
• Expropiación
• Derechos de propiedad
• Transición 2018
Sábado, 20 de octubre de 2018
Los economistas y el futuro
La única respuesta honesta que podemos dar los economistas a las preguntas relacionadas con el futuro es “No sé” y, si supiéramos, lo último que haríamos sería compartir esa información.
• Cultura económica
Miércoles, 17 de octubre de 2018
¿Qué pasará?
La decisión que se tome en torno al nuevo aeropuerto podría determinar el resultado económico de todo el sexenio de AMLO.
• Transición 2018
Martes, 16 de octubre de 2018
Rentas, menor bienestar
Allí donde hay poder de mercado hay una intervención indebida del gobierno en dicho mercado: Los mexicanos pierden, en promedio, 16 de cada 100 pesos de su ingreso como consecuencia de los sobreprecios. Los más pobres pierden 31.
• Competencia
• Monopolios
Sábado, 13 de octubre de 2018
NAIM, ¿adjudicación directa?
El punto positivo es que las obras de infraestructura deben ser financiadas y construidas por la iniciativa privada. El punto negativo es que la concesión será una adjudicación directa, sin licitación de por medio, lo cual resultará anticonstitucional.
• Buscadores de rentas
• Corrupción
Jueves, 11 de octubre de 2018
Art. 134
El congreso de Tabasco modificó la ley para hacer posible la adjudicación directa de obra pública, sin necesidad de licitaciones, lo cual, según la Constitución, es anticonstitucional.
• Constitución
• Buscadores de rentas
• Corrupción
Jueves, 27 de septiembre de 2018
¿Amnistía fiscal?
Tanto la amnistía fiscal como los programas para facilitar el pago atrasado de impuestos, son malos, y lo son porque en ambos casos el gobierno permite que, quien no cumplió la ley, no enfrente las consecuencias de sus actos.
• Política fiscal
• Transición 2018
Miércoles, 26 de septiembre de 2018
Salario mínimo
Las remuneraciones las determinan la productividad del trabajador y la relación entre la oferta y demanda de trabajo en cada mercado laboral, no las necesidades de la persona.
• Populismo
• Política mexicana
• Salario mínimo
Martes, 25 de septiembre de 2018
El gobierno y la escasez
El gobierno enfrenta una restricción presupuestaria blanda, que puede incentivar el despilfarro, que el gobierno gaste en lo que no debe, tal y como sucede.
• Transición 2018
Viernes, 21 de septiembre de 2018
¿Crisis económica?
Sin duda que el crecimiento ha sido mediocre, lo cual es un problema, y que la inflación repuntó en 2016 y 2017, lo cual también es un problema. Pero de eso a afirmar que enfrentamos una crisis económica hay una gran diferencia.
• Problemas económicos de México
• Transición 2018
Lunes, 17 de septiembre de 2018
Presupuesto 2019, ¿austero?
No nos engañemos. Año tras año, en el sexenio de AMLO, en términos reales, el Presupuesto de Egresos de la Federación será mayor. En este sentido no habrá diferencia alguna. De hecho puede resultar peor.
• Política fiscal
• Transición 2018
Lunes, 10 de septiembre de 2018
Reforma fiscal, ¿para qué?
¿Menos dinero en manos de los particulares y más en manos de los gobernantes, realmente se traduciría en un mayor bienestar para todos?
• Reforma fiscal
Jueves, 6 de septiembre de 2018
Proyecciones 2019
Si pudiéramos predecir con exactitud el futuro, el bienestar alcanzado sería siempre el mayor posible y éste sería, al menos desde el punto de vista económico, el mejor de los mundos posibles.
• Problemas económicos de México
Martes, 4 de septiembre de 2018
Déficit, ¿cómo financiarlo?
Las importaciones, o se pagan con los dólares provenientes de las exportaciones, o se pagan con ahorro generado en algún otro país, que por alguna vía se canaliza al nuestro.
• Cultura económica
Martes, 28 de agosto de 2018
Crecer al 4%
De los sexenios transcurridos en el siglo XXI, ¿en cuántos, en el primer año de gobierno, se logró, con relación al año anterior, un mayor crecimiento de la economía, medido por el comportamiento del Producto Interno Bruto, PIB?
• Problemas económicos de México
Sábado, 25 de agosto de 2018
El PIB
¿Por qué una de las variables más importantes en el mundo de la economía es el Producto Interno Bruto, PIB, que mide el comportamiento de la producción de bienes y servicios para consumo final?
• Problemas económicos de México
Miércoles, 22 de agosto de 2018
El reto del empleo
El reto no es crear empleos, sin más, sino empleos productivos.
• Empleo
Martes, 21 de agosto de 2018
Morena y el neoliberalismo
¿Sabrá Polevnsky lo que es el neoliberalismo? La economía mexicana, ¿está postrada? Y de estarlo, ¿la culpa es del neoliberalismo? Y AMLO, ¿qué tan neoliberal es?
• Liberalismo
Lunes, 20 de agosto de 2018
AMLO, ¿congruencia?
Resulta incongruente pretender un mayor crecimiento de la economía y, al mismo tiempo, armar el circo, maroma y teatro que armó AMLO en torno a uno de los proyectos de inversión directa más importantes de las últimas décadas.
• Populismo
• Transición 2018
Viernes, 3 de agosto de 2018
Legalizar drogas (V)
El problema con el narcotráfico no es la producción, oferta y venta de drogas, sino las actividades delictivas y criminales que, bajo ciertas condiciones, se generan.
• Drogas
• Serie: Legalizar drogas
Martes, 31 de julio de 2018
Legalizar drogas (II)
Al prohibir el gobierno desde la producción hasta el consumo de drogas le da a todas esas conductas el trato de delictivas, momento de preguntar si realmente lo son.
• Drogas
• Serie: Legalizar drogas
Miércoles, 25 de julio de 2018
Zonas libres, país libre
No se trata de crear zonas libres sino un país libre, algo que México dista mucho de ser, sobre todo en materia económica.
• Transición 2018
Viernes, 20 de julio de 2018
¿No más gasto?
La propuesta de AMLO es a favor de una reasignación del gasto y, consecuencia de ello, de un mejor gasto, todo lo cual deberá reflejarse en el PEF 2019 que, de entrada, en términos reales, tendrá que ser igual al del 2018. ¿Lo será? Ya veremos.
• Política fiscal
• Transición 2018
Jueves, 19 de julio de 2018
¿Ahorro gubernamental?
No faltan quienes creen que el gobierno debe ahorrar, y por ello aplauden las medidas de austeridad anunciadas por AMLO, que darán como resultado, al menos eso creen, ahorro gubernamental. ¿Es ésta la intención de AMLO?
• Política fiscal
Martes, 17 de julio de 2018
Disciplina fiscal
La tendencia ascendente de la deuda no solo debe frenarse sino revertirse. El próximo gobierno, ¿estará dispuesto a hacerlo? Esa sería su mejor contribución a la disciplina fiscal.
• Política fiscal
Lunes, 16 de julio de 2018
Legalizar marihuana
Cada vez que el gobierno emprende la guerra contra las drogas el resultado es contraproducente por partida doble: no resuelve el problema, lo agrava y crea nuevos problemas.
• Drogas
Jueves, 12 de julio de 2018
Libertad empresarial
¿Por qué es importante reconocer plenamente, definir puntualmente y garantizar jurídicamente la libertad para emprender?
• Libertad económica
Jueves, 28 de junio de 2018
Sentencia proteccionista
Prohibir importación de papa: proteccionismo duro y puro, porque no se trata de proteger al consumidor mexicano de alguna enfermedad sino de defender al productor nacional de la competencia de las importaciones.
• Mercantilismo / Proteccionismo
Viernes, 15 de junio de 2018
La utopía de AMLO
Lo utópico de la propuesta de AMLO es la creencia de que si él es honesto toda la administración pública también lo será, algo que los hechos contradicen. ¿Cuando fue jefe de Gobierno del DF, la administración local lo fue?
• Demagogia
• Corrupción
• Elecciones México 2018
Jueves, 14 de junio de 2018
Aranceles, ¿impuestos sui generis?
El que la intención del cobro de aranceles no sea financiar gasto gubernamental, ¿es razón para darle a los mismos un trato de excepción, para hacerlos impuestos sui generis?
• Impuestos
Miércoles, 13 de junio de 2018
Aranceles, impuestos sin ley
Lo mínimo que los ciudadanos debemos exigir es que el impuesto, ¡cualquiera que sea!, no sea impuesto unilateralmente por el Poder Ejecutivo. Y el arancel es un impuesto.
• Impuestos
Martes, 12 de junio de 2018
Inflación, consumo y bienestar
Lo correcto es calificar el desempeño de una economía a nivel de la economía familiar, en función del bienestar de los miembros de las familias, bienestar que depende de la cantidad, calidad y variedad de los bienes y servicios de los que disponen.
• Problemas económicos de México
Martes, 5 de junio de 2018
Aranceles: ineficaces e injustos
¿A quién castigará el gobierno mexicano, imponiendo aranceles a manzanas, uvas, arándanos, carne de puerco, embutidos y quesos importados desde los Estados Unidos? En primer lugar a los consumidores mexicanos y, en segundo término, a sus contrapartes, los exportadores estadounidenses, ninguno de los cuales la debe.
• Globalización / Comercio internacional
• Cultura económica
• Mercantilismo / Proteccionismo
• México - Estados Unidos
Lunes, 4 de junio de 2018
Tipo de cambio, tendencia clara
Desafortunadamente no sé cuál será el comportamiento del tipo de cambio, pero lo que sí sé es cuál fue su comportamiento en el pasado, y ello ayuda, no a prever, pero sí a entrever, el futuro.
• Tipo de cambio
Jueves, 31 de mayo de 2018
Capital y capitalismo
La pobreza es una incapacidad que se supera con capital, siendo tal todo lo que facilita la producción de bienes y servicios y aumenta la productividad.
• Cultura económica
Viernes, 25 de mayo de 2018
Check list
¿Qué compromisos mínimos deberíamos exigirles a los candidatos presidenciales en materia económica?
• Elecciones México 2018
Lunes, 21 de mayo de 2018
Preocupación
Llama la atención que sumamos ya cuatro semanas con el precio del dólar al alza y el precio de las acciones a la baja. Si fuera lo uno o lo otro no llamaría tanto la atención.
• Problemas económicos de México
Martes, 15 de mayo de 2018
Pejenomics, el consumo
Como sucede con todo el documento, con respecto al consumo solo se menciona el “qué”, en este caso “detonar el consumo”, sin referencia alguna al “cómo”, por lo que no queda más que especular al respecto.
• Demagogia
• Elecciones México 2018
Sábado, 12 de mayo de 2018
Pejenomics, preguntas sin respuesta
¿Habrá algún candidato que no proponga mayor crecimiento, más empleos, mejores salarios, menor inflación, y todo lo deseable en materia económica?
• Demagogia
Viernes, 11 de mayo de 2018
Pejenomics, primera opinión
Todo el documento Pejenomics está lleno de “qués” sin mención a los “cómos”, lo cual, si la intención del texto es mostrar la viabilidad del programa económico de AMLO, es un error porque la viabilidad no depende de los “qués” sino de los “cómos”.
• Elecciones México 2018
Lunes, 30 de abril de 2018
¡Exprópialos!
Una de las principales características de la izquierda es su desprecio por la propiedad privada, sobre todo tratándose de los medios de producción, y su creencia de que el gobierno tiene el derecho de expropiarlos.
• Socialismo
• Totalitarismo
Sábado, 28 de abril de 2018
Responsable y culpable
La causa de la dimensión delictiva del narcotráfico es la prohibición y el responsable, y en este caso también culpable, es el gobierno.
• Drogas
Sábado, 21 de abril de 2018
Empresarios
Muchas de las propuestas económicas de AMLO, quien no entiende, y mucho menos reconoce, la importancia de la función empresarial, son equivocadas y los empresarios deben señalarlo de manera más contundente, sin medias tintas, defendiendo sus intereses.
• Elecciones México 2018
Jueves, 19 de abril de 2018
¿Contradicción?
¿Cuáles son esas lógicas que funcionaron durante el Desarrollo Estabilizador y que, adaptándolas a las circunstancias del momento, AMLO pretende retomar?
• Elecciones México 2018
Martes, 10 de abril de 2018
Hacer las cuentas
Zavala, ¿habrá hecho las cuentas? ¿Es factible destinar casi el 10 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación a ciencia y cultura?
• Elecciones México 2018
Miércoles, 4 de abril de 2018
Las tres preguntas
Ahora que los candidatos prometen hasta las perlas de la Virgen los ciudadanos haríamos bien en preguntarles ¿cuánto costarán?, ¿de dónde saldrá el dinero?, ¿cuál será el costo de oportunidad?
• Elecciones México 2018
Miércoles, 28 de marzo de 2018
Ausencia de Estado de Derecho
El caso de Coca Cola Femsa en Ciudad Altamirano es uno en el cual, por la ausencia de Estado de Derecho, se cierra una empresa: no se logró retener esa inversión directa.
• Estado de derecho
Lunes, 26 de febrero de 2018
¿Seguridad jurídica?
¿Alguien sabe qué puede pasar con los impuestos de ganar la presidencia Anaya, López, Meade, Ríos, Rodríguez o Zavala? ¿No? Pues a eso, entre otros muchos ejemplos, me refiero.
• Estado de derecho
• Instituciones
Viernes, 16 de febrero de 2018
Estado de chueco, una muestra
La discrecionalidad del gobierno para meter la mano en los bolsillos de los ciudadanos es total. ¿Cuánto más competitivo sería México si el límite al cobro de impuestos estuviera claramente definido?
• Estado de derecho
Lunes, 29 de enero de 2018
¿Legalizar la marihuana?
Estar a favor de la libertad no supone estar a favor del mal uso de la libertad, por más que, en aras de la misma, se acepte esa posibilidad.
Viernes, 19 de enero de 2018
La propuesta de Búrquez
La intención es darle al banco central total autonomía en materia cambiaria, para conseguir mayor eficacia de la política monetaria.
• Política cambiaria
Jueves, 18 de enero de 2018
¿Suicidio político?
Cómo estarán las cosas que lo que hace falta y haría bien puede convertirse en el suicidio político de quien lo proponga y ejecute.
• Política mexicana
Jueves, 11 de enero de 2018
Drogas, distingamos
Favorecer la legalización del consumo de drogas, la que sea, por el negociazo que ello traería consigo, es éticamente reprobable.
• Liberalismo
• Drogas
Martes, 9 de enero de 2018
Pregunta
¿Cómo calificar la afirmación de López Obrador de que el reto es producir en México los alimentos que comemos?
• Cultura económica
Viernes, 15 de diciembre de 2017
Gobierno, no cumple
¿Cuánto más, mejor y más extendido progreso económico no tendríamos si tuviéramos leyes justas y gobernantes honestos y eficaces, su tuviéramos un buen gobierno?
• Problemas económicos de México
Martes, 12 de diciembre de 2017
¿Repartir dinero = erradicar pobreza?
Al margen de los números, que no es tema menor, debemos preguntarnos si la erradicación de la pobreza, bien entendida, se logra repartiendo dinero para que la gente compre satisfactores.
• Populismo
• Demagogia
Viernes, 24 de noviembre de 2017
Salario mínimo, la simulación
El salario mínimo, en nuestro país, ¿cumple con el requisito de satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos?
• Salario mínimo
Jueves, 23 de noviembre de 2017
Salario mínimo, primer error
El primer error con relación al salario mínimo es la pretensión de que el mismo se fije en función de las necesidades del trabajador. Si esto fuera posible de un plumazo acabaríamos con la pobreza.
• Salario mínimo
Lunes, 20 de noviembre de 2017
Populismo tributario
Un recorte de impuestos que no va acompañado de un recorte equivalente en el gasto gubernamental es sumamente irresponsable. Populismo tributario, puro y duro.
• Populismo
• Política fiscal
Jueves, 16 de noviembre de 2017
¿Competitividad fiscal?
¿De verdad Vanessa Rubio, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, piensa que “la fiscalidad mexicana es competitiva, incluso con el plan tributario de Trump”?
• Política fiscal
Martes, 14 de noviembre de 2017
¿A qué equivale un peso?
En el mundo del dinero fiduciario, sin respaldo de ningún tipo, sin valor intrínseco, la pregunta ¿a qué equivale un peso? no tiene respuesta.
• Cultura económica
Viernes, 10 de noviembre de 2017
100.17%
Entre el 1 de enero del 2001 y el 31 de octubre del 2017 el poder adquisitivo de nuestro dinero se redujo en 100.17 por ciento.
• Inflación / Política monetaria
Lunes, 6 de noviembre de 2017
Deuda y Constitución
La Ley de Ingresos del 2018 es una “desgracia”. ¿Cuánto del posible endeudamiento autorizado por el Congreso cumplirá con lo establecido en el artículo 73 constitucional?
• Constitución
• Política fiscal
Viernes, 27 de octubre de 2017
Impuestos, asimetría
En materia de cobro de impuestos, y del gasto de los mismos, el poder del gobierno sobre el ciudadano es mucho mayor que el poder del ciudadano sobre el gobierno.
• Impuestos
Miércoles, 25 de octubre de 2017
ISR, abusivo
El Impuesto sobre la Renta es abusivo, y lo es por partida doble. Por gravar el ingreso de la gente y por gravarlo a tasas elevadas.
• Política fiscal
• Impuestos
Martes, 24 de octubre de 2017
ISR, compensar
Las autoridades están obligadas, por ley, a hacer los ajustes a partir del 1 de enero del 2018 en beneficio de los contribuyentes.
• Política fiscal
Miércoles, 4 de octubre de 2017
Un centavo de cada peso
De que el Gobierno Federal tiene tela de donde cortar para hacerse de los recursos necesarios para la reconstrucción la tiene, ¡y de sobra!
• Política fiscal
Martes, 3 de octubre de 2017
Recursos para reconstruir
¿De dónde saldrá el dinero? ¿Quién sería el encargado de administrar esos recursos y qué garantía habría de que lo haga con honestidad y eficacia?
Lunes, 2 de octubre de 2017
Dinero para reconstruir
Según lo informó el presidente Peña Nieto el costo de la reconstrucción será de 38 mil 900 millones de pesos. ¿Mucho o poco?
Miércoles, 13 de septiembre de 2017
El Papa y el dinero
Sin dinero, ¡el estiércol del diablo!, nuestro bienestar (que depende de la cantidad, calidad y variedad de los bienes y servicios de los que disponemos), ¿sería igual, mayor o menor?
• Cultura económica
• Religión
Martes, 5 de septiembre de 2017
Vergüenza
La pobreza en México es una vergüenza, por más que hayamos avanzado en la dirección correcta.
Lunes, 28 de agosto de 2017
Bitcoin, ¿dinero?
Mientras sea aceptado como medio de intercambio, diga lo que diga el Gobernador, el Bitcoin es dinero.
• Dinero digital
Jueves, 24 de agosto de 2017
¿Cuál es el problema?
¿Es ético obligar a los ciudadanos a subsidiar a candidatos independientes y partidos políticos con los que pueden no comulgar, a los que voluntariamente nos les darían ni un peso?
• Democracia mexicana
• Partidocracia
Viernes, 11 de agosto de 2017
Motores del crecimiento
Si se mantienen las compras de las familias, el gobierno y los extranjeros, y se eliminan las inversiones directas de las empresas, ¿habrá crecimiento?
• Cultura económica
Lunes, 31 de julio de 2017
Escasez
A nivel subjetivo la escasez aumenta en la medida en la que aumenta, no solo lo que realmente se necesita, sino lo que solamente se quiere.
• Cultura económica
Lunes, 24 de julio de 2017
¿En qué gasta el gobierno?
El mayor gasto del gobierno mexicano es corriente y no de inversión. El mayor gasto del gobierno es en desarrollo social y no en desarrollo económico. Esta combinación, ¿es la correcta? ¿Vamos bien?
• Política fiscal
Miércoles, 19 de julio de 2017
Gobierno: lo que puede, lo que debe
¿Qué es lo que el gobierno puede hacer? Fundamentalmente tres cosas: garantizar derechos, defender intereses, satisfacer necesidades. Pero,
¿qué es lo que el gobierno debe hacer?
• Liberalismo
Miércoles, 5 de julio de 2017
Cumplimiento de contratos
Una de las legítimas tareas del gobierno en el ámbito de la economía es la de hacer valer los contratos. En México, ¿cómo estamos en la materia?
• Estado de derecho
Martes, 4 de julio de 2017
Populismo: indefinición ideológica
El populismo encuentra su principal fuerza, no tanto en las propuestas de solución a los problemas, sino en la persona que las propone, no tanto en el qué sino en el quién.
• Populismo
Viernes, 30 de junio de 2017
El motor del crecimiento
Ni el consumo de las familias, ni algún otro gasto gubernamental, ni las compras de los extranjeros, contribuyen, directamente, a la producción de satisfactores, por lo que no son motores del crecimiento económico.
• Problemas económicos de México
Martes, 27 de junio de 2017
Aumento tasas, ¿eficaz?
No es este el lugar para explicar la lógica (ilógica) detrás de los aumentos en la TII como medida para combatir el repunte en la inflación, pero sí lo es para hacer estas tres preguntas...
• Inflación / Política monetaria
Miércoles, 21 de junio de 2017
¿Proyecto de país?
No necesitamos un proyecto de país, sino un país en el cual cada quien pueda sacar adelante sus proyectos. Un país donde se pueda vivir libremente.
• Liberalismo
• Totalitarismo
Lunes, 19 de junio de 2017
Apreciación, ¿por qué?
La especulación cambiaria no explica, por si sola, el comportamiento del tipo de cambio. Pero, sin duda alguna, que forma parte importante de dicha explicación.
• Tipo de cambio
Lunes, 1 de mayo de 2017
Y ahora, ¿qué hacemos?
¿Qué debe hacer el gobierno mexicano? Una reforma tributaria que tenga como fin, no recaudar más, sino elevar la competitividad de la economía mexicana.
• Reforma fiscal
Martes, 25 de abril de 2017
Pagar impuestos, ¿obligación ética?
Ante la deshonestidad de muchos gobernantes, y por ello frente la ineficacia del gasto gubernamental, ¿la obligación ética de pagar impuestos existe?
• Impuestos
Viernes, 21 de abril de 2017
¿Quién pagará?
Entre la promulgación de la ley y su respeto está la libertad de cada quien para respetarla o no.
• Derecho y economía
Miércoles, 19 de abril de 2017
Recordemos y preguntemos
Cuando un candidato a un puesto de elección popular nos dice que, si llega al poder, nos dará esto y aquello, recordemos algunas cosas...
• Populismo
• Demagogia
Lunes, 17 de abril de 2017
Los malos economistas
¿Cuántos malos economistas andan sueltos por allí?
¿Quiénes son los malos economistas?
Viernes, 7 de abril de 2017
Populismo redistributivo
"Salario Rosa": creen tener el derecho a disponer del ingreso de los contribuyentes según sus ocurrencias redistributivas.
• Populismo
Martes, 28 de marzo de 2017
Apreciación, ¿buena o mala?
Una pregunta que no tiene sentido, y no lo tiene porque para efectos del comportamiento del tipo de cambio, y de cualquier otro precio, la economía mexicana no existe.
• Tipo de cambio
Viernes, 30 de diciembre de 2016
Gobierno y narcotráfico (V)
¿Estamos conscientes de que una buen parte de los principales problemas que enfrentamos como sociedad son provocados por el gobierno?
• Drogas
Miércoles, 28 de diciembre de 2016
Gobierno y narcotráfico (III)
El combate gubernamental a las drogas (como cualquier otra política pública) debe calificarse desde la perspectiva de la justicia y de la eficacia.
• Drogas
Viernes, 2 de diciembre de 2016
Cuba en los índices
En Cuba, ¿se puede hablar de legítimo desarrollo humano o solo de satisfacción de necesidades, que no son lo mismo?
• Totalitarismo
• Cuba
Jueves, 1 de diciembre de 2016
Iniciativa privada, esencial
En los países en los que los gobiernos limitaron o prohibieron la iniciativa privada, los resultados económicos dejaron mucho que desear, tal y como sigue sucediendo en Cuba.
• Libertad económica
• Cuba
Lunes, 31 de octubre de 2016
¿Quién vigila al vigilante? (I)
Un Consejo Fiscal Independiente, en representación de la sociedad, ¿no resulta indispensable para lograr un manejo prudente de las finanzas gubernamentales?
• Reforma fiscal
•