Derechos humanos
Total de artículos: 27
JUEVES, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Quiénes mandaron a los 43 a morir
Luis Pazos
Ya es tiempo que la PGR abra una línea de investigación sobre las verdaderas causas por las que 43 estudiantes fueron enviados a la muerte, al igual que a quienes se montan sobre esas muertes para sacar beneficios políticos y económicos.
• Derechos humanos
• Inseguridad / Crimen
VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2013
La inflación de derechos
Luis Pazos
Ya es tiempo de poner alto a la inflación de derechos, que constituye compromisos legales que ningún gobierno del mundo puede enfrentar y mantener con finanzas sanas.
• Derechos humanos
LUNES, 18 DE FEBRERO DE 2013
Comentando a Ratzinger (dedicado a nuestros legisladores)
Arturo Damm
El guardián de la fe católica resulta más liberal, en el sentido clásico del término, que el defensor del pensamiento liberal secular, razón por la cual vale la pena rescatar algunas de las ideas de Ratzinger, con la esperanza de que nuestros políticos, en general, y nuestros legisladores, en particular, las atiendan.
• Liberalismo
• Derechos humanos
• Religión
JUEVES, 28 DE JULIO DE 2011
Idealismo político y realismo económico (I)
Arturo Damm
Por idealismo político entiendo toda propuesta que, por obra y gracia del realismo económico, no es realizable en la práctica, por más buena que sea la intención de sus proponentes, por más fuerte que sea la voluntad de sus defensores, que pasan por alto la más importante máxima de la economía: ¡No hay tal cosa como una cena gratis, alguien termina pagando!
• Cultura económica
• Derechos humanos
VIERNES, 22 DE JULIO DE 2011
Verdaderos y falsos derechos humanos
Luis Pazos
Es importante distinguir cuáles leyes protegen los derechos humanos y cuáles falsamente hablan de derechos humanos, cuando en realidad se refieren a políticas económicas que, aunque se antojan positivas y deseables, no pueden interpretarse o considerarse derechos humanos.
• Demagogia
• Derechos humanos
MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2010
La Corte y Atenco
Sergio Sarmiento
El fallo de la Corte toca más temas de forma que de fondo. Pero para una organización como el Frente, que tiene que dar golpes de efecto para justificarse, la decisión se convierte en un presunto aval a las tácticas de bloqueo de carreteras y retención violenta de funcionarios que lo ha caracterizado. Por eso es una decisión tan peligrosa.
• Derechos humanos
MARTES, 27 DE OCTUBRE DE 2009
Soberanes, Beltrones y las sospechas
Juan Pablo Roiz
El periódico “Reforma” publicó varios datos sobre la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México que, por decir lo menos, ponen en duda la eficiencia, la pertinencia y hasta la probidad de ese organismo “autónomo”...
• Política mexicana
• Derechos humanos
JUEVES, 27 DE AGOSTO DE 2009
Los liberados de Acteal
Sergio Sarmiento
El fallo de la Primera Sala de la Corte nos obliga a meditar sobre las irregularidades del sistema de justicia de nuestro país. Es inaceptable, por supuesto, que la PGR y el gobierno de Zedillo hayan aceptado inculpar a inocentes simplemente para no ser objeto de críticas políticas.
• Derechos humanos
VIERNES, 21 DE AGOSTO DE 2009
Ejército como policía
Sergio Sarmiento
Sería imposible que una fuerza policial de estas dimensiones no tuviera problemas de violación de los derechos humanos. Esto es especialmente cierto si consideramos que el enemigo es muy poderoso y cuenta con enormes cantidades de recursos.
• Drogas
• Derechos humanos
LUNES, 15 DE DICIEMBRE DE 2008
A sesenta años de la Declaración de los Derechos Humanos
Fernando Cota
Para poder ejercer una efectiva defensa de nuestros derechos es necesario abandonar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual pretende una universalidad imposible, un fatuo concepto de dignidad y una sociedad donde los “derechos” de unos se ejerzan a costa de otros.
• Derechos humanos
LUNES, 22 DE OCTUBRE DE 2007
La manipulación de los derechos humanos
Luis Pazos
Hay quienes han confundido la libertad de protestar con la impunidad para destruir propiedades ajenas, atacar físicamente a otras personas o a las mismas autoridades, y cuando las autoridades los meten en orden gritan que se violaron sus derechos humanos.
• Derechos humanos
JUEVES, 22 DE MARZO DE 2007
Derechos Humanos
Hana Fischer
James Madison pensaba que un sistema de tribunales independientes sería “un baluarte impenetrable” de libertad. Y la historia nos ha enseñado que lo realmente requerido por los ciudadanos es un Poder Judicial independiente y eficiente, que nos proteja de los atropellos del Gobierno.
• Derechos humanos