Crisis europea
MIÉRCOLES, 8 DE AGOSTO DE 2012
Increíble pero cierto, ¡reloaded!
Arturo Damm
La teoría Mises-Hayek del ciclo económico demuestra que las crisis económicas como la actual, por ser producto de la causalidad, consecuencia de la irresponsabilidad fiscal y monetaria de los gobiernos, sí se pueden evitar y, que por lo tanto no es una fantasía pretender vivir si ellas, sino algo posible siempre y cuando los gobiernos renuncien a las manipulaciones monetarias y a la ineptitud fiscal.
• Crisis / Economía internacional
• Escuela Austriaca
• Crisis europea
MARTES, 24 DE JULIO DE 2012
Avanza la crisis financiera
Manuel Suárez Mier
La economía mundial requiere de mayor crecimiento pero éste no se puede conseguir por la vía artificial de mayor estímulo monetario. Es necesario emprender las reformas indispensables para que funcionen mejor los mercados y se aliente la inversión productiva y la creación de fuentes de trabajo.
• Crisis / Economía internacional
• Crisis europea
JUEVES, 5 DE JULIO DE 2012
El acuerdo europeo
Isaac Katz
Se logró un respiro pero ello no resuelve los problemas estructurales que tienen varios países, ni impulsará el crecimiento económico de Europa.
• Crisis europea
JUEVES, 14 DE JUNIO DE 2012
La crisis persiste
Isaac Katz
Este último capítulo de la crisis europea no es el final. El desenlace está por venir y es muy incierto. Lo único cierto es que los problemas aún persisten y que las economías europeas van a permanecer estancadas por un buen rato.
• Crisis europea
LUNES, 30 DE ABRIL DE 2012
El populismo acecha a Europa
Godofredo Rivera
Si quieren los populistas regresar al subdesarrollo allá ellos y los electores que los eligen, pero los países con mayor vocación libertaria, definitivo, no deben dejarse contagiar por sus pares populistas.
• Populismo
• Crisis europea
MARTES, 31 DE ENERO DE 2012
Grecia de nuevo
Manuel Suárez Mier
Me temo que las probabilidades son cada vez más remotas de que haya un arreglo suficiente que evite la debacle y permita una solución a esta crisis, al tiempo que preserve la existencia del euro incólume.
• Crisis europea
MARTES, 13 DE DICIEMBRE DE 2011
Prestamista de última instancia
Manuel Suárez Mier
Es posible que empecemos a ver situaciones críticas en las próximas semanas, como regalo de Navidad para los líderes europeos que no supieron como enfrentar una crisis de endeudamiento excesivo de uno de los más pequeños países miembros del euroclub, lo que se ha convertido en una bola de nieve que amenaza con arrasar Europa y hundir al mundo en una nueva recesión.
• Crisis / Economía internacional
• Crisis europea
MARTES, 6 DE DICIEMBRE DE 2011
Economía, política, democracia y estabilidad
Manuel Suárez Mier
Lo dijo Milton Friedman en un debate que sostuvo con Bob Mundell, el padre del euro, hace una década, “el verdadero talón de Aquiles (del euro) probará ser político; un sistema en el que las fronteras políticas y monetarias no son las mismas, será necesariamente inestable.”
• Elecciones México 2012
• Crisis europea
LUNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2011
No al disparate monetario europeo
Godofredo Rivera
La actuación responsable de los bancos centrales es sólo una aspirina para un paciente que necesita una cirugía mayor. Una política monetaria prudente sólo tiene éxito si va en coordinación con políticas fiscales responsables, y ello no pasa por los bancos centrales, sino por los políticos que irresponsablemente se lanzaron a gastar sin ton ni son.
• Crisis europea
MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
¿Debacle en Europa?
Manuel Suárez Mier
Urge avanzar lo más rápido posible en la solución de fondo de la crisis europea pues no está claro que la situación aguante hasta mediados del 2012, fecha agendada para la siguiente reunión de líderes del G-20 pues cuando los mercados financieros pierden la confianza, el desenlace siempre sobreviene con celeridad portentosa.
• Finanzas internacionales
• G20
• Crisis europea
VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2011
La octava tragedia griega
Santos Mercado
Los pueblos prosperan desde el momento en que descubren un concepto de enorme trascendencia: la propiedad privada; y sucumben en cuanto se olvidan de respetar el principio de propiedad privada.
• Liberalismo
• Crisis europea
MARTES, 1 DE NOVIEMBRE DE 2011
Nuevo fracaso europeo
Manuel Suárez Mier
Algunos comentarios sobre la "solución" que los europeos le encontraron al problema de su deuda excesiva. Auguro que noviembre no será un buen mes para los mercados.
• Crisis europea
MARTES, 1 DE NOVIEMBRE DE 2011
Los detalles
Isaac Katz
Aunque el acuerdo general suene aceptable, el problema son los detalles y su instrumentación.
• Crisis europea