PRI
VIERNES, 8 DE DICIEMBRE DE 2017
El candidato Meade
Manuel Suárez Mier
Meade tiene la oportunidad, a partir de su reconocida honradez y su prestigio profesional, de construir un proyecto renovador de excelencia que convenza a la gran mayoría.
• PRI
• Elecciones México 2018
JUEVES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2017
Impunidad: Odebrecht-PRI-PEMEX-FEPADE
Luis Pazos
En el próximo sexenio si el SNA, la PGR, la ASF y la FEPADE son dirigidas por personas honestas y ajenas a su grupo y partido, habrá una gran posibilidad de que pisen la cárcel muchos altos funcionarios del actual gobierno.
• PRI
• Impunidad
• Corrupción
JUEVES, 26 DE OCTUBRE DE 2017
Otro Pemexgate
Luis Pazos
El actual gobierno no ha luchado contra la corrupción, sino por garantizar impunidad a quienes con recursos ilícitos ayudaron a las campañas priistas.
• PRI
• Sindicatos
• Impunidad
JUEVES, 18 DE JUNIO DE 2015
Por qué gana el PRI
Luis Pazos
Si los votos anulados le hubieran llegado a partidos de oposición, aunque el PRI fue el que más gastó legal e ilegalmente, hubieran perdido más diputaciones, dos Estados más y no alcanzarían la mayoría del Congreso ni con sus aliados.
• PRI
• Democracia mexicana
• Partidocracia
VIERNES, 12 DE JUNIO DE 2015
Socialismo y economía
Arturo Damm
Para tener la imagen completa hay que considerar que el PRI es esencialmente un partido de izquierda, afiliado a la Internacional Socialista, claramente a favor de la redistribución de la riqueza y, en mayor o menor medida, en contra de su creación .
• Socialismo
• Problemas económicos de México
• PRI
MIÉRCOLES, 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
¡Más tigres de Don Porfirio!
Ricardo Valenzuela
La violencia que ha venido azotando al país los últimos años, nos hace pensar el México bronco de la revolución ha regresado pero ahora los nuevos combatientes son bestias que asombran al mundo entero por su crueldad.
• Liberalismo
• PRI
• Buscadores de rentas
VIERNES, 23 DE MAYO DE 2014
El PRI visita Estados Unidos
Manuel Suárez Mier
La insistencia del PRI en prolongar acuerdos con otras fuerzas políticas ha producido una fatal contrarreforma hacendaria, y la postergación de las leyes secundarias que ha robado la inercia de lo que los analistas extranjeros calificaron como “the Mexican moment.”
• PRI
MIÉRCOLES, 14 DE MAYO DE 2014
La economía constitucional
Ricardo Valenzuela
Los revolucionarios de nuevo aferrados al poder, están utilizando todos sus trucos aprendidos en más de 70 años de trampas, de fraudes, de robos para iniciar una segunda ronda de otros 70 años de opresiones.
• PRI
• Public Choice
VIERNES, 21 DE FEBRERO DE 2014
Falló la microeconomía
Manuel Suárez Mier
En México no faltaron microeconomistas ni sobraron macroeconomistas como afirma el Financial Times: se cometieron errores y se careció del talento necesario para forjar acuerdos políticos que permitieran las elusivas reformas microeconómicas.
• Reformas estructurales
• PRI
• PAN
JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2013
Los mitos de PEMEX
Luis Pazos
Es un mito que el progreso de México sea gracias a Pemex. El pueblo ha pagado gasolinas malas y caras y la industria sufre escasez de petroquímicos y gas, lo que limita el crecimiento.
• Petróleo
• PRI
• Reforma energética
MIÉRCOLES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2013
¡No es Salinas ni Aspe, estúpido!
Ricardo Valenzuela
No se hagan bolas señores, no hay relación ni puntos de referencia entre Salinas y Peña Nieto. Mucho menos entre Aspe y Videgaray. A Salinas y Aspe se les admiraba en los mercados internacionales etiquetándolos de Supply-Siders. Peña Nieto y Videgaray provocan pánico.
• Problemas económicos de México
• PRI
MIÉRCOLES, 2 DE OCTUBRE DE 2013
¿Alternancia en Sonora y Sinaloa?
Ricardo Valenzuela
Mientras Sonora y Sinaloa sigan sumidos bajo el control político de un grupo muy particular de revolucionarios (ahora disfrazado de Panistas) y su casta de empresarios estatistas, en Baja California, Chihuahua y Nuevo León se ha iniciado la verdadera alternancia.
• PRI
• PAN
• Corrupción
• Economía regional
VIERNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Miscelánea salvaje
Sergio Sarmiento
Peña Nieto regresó a los tiempos más oscuros del PRI: a subir impuestos y aumentar la deuda pública con el fin de crear programas sociales que siempre dejan más ricos a los políticos y que se convierten en esquemas de compra de votos.
• Reforma fiscal
• PRI
• Impuestos
SÁBADO, 15 DE JUNIO DE 2013
¿Suprimir programas sociales?
Luis Pazos
La solución, junto con una mejor educación, es invertir los recursos destinados en zonas marginadas a programas sociales en infraestructura y crear inventivos para que empresas nacionales o extranjeras inicien centros de trabajo en esos lugares.
• Populismo
• Subsidios
• PRI
• PRD
• PAN
MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2013
El PRI y las reformas
Arturo Damm
¿Por qué ayer los priístas no apoyaban las reformas estructurales y hoy sí? Por un cálculo político, que no deja de ser mezquindad humana.
• PRI
• Política mexicana
JUEVES, 6 DE DICIEMBRE DE 2012
Buen final, buen comienzo, buena potencia
Fernando Amerlinck
Presidente Peña, empieza usted bien pero revise cómo cambiaron sus antecesores durante sus sexenios. Actúe responsablemente. Financie sus programas sin exprimirnos. No se aferre a las mieles del poder. Conserve siempre la mesura. Sus dichos están bien pero sea recordado por sus hechos.
• Reformas estructurales
• PRI
MARTES, 31 DE JULIO DE 2012
Prioridades para Peña Nieto
Manuel Suárez Mier
El próximo gobierno tiene la gran oportunidad de reinventar la gestión pública para generar los incentivos correctos tanto entre los funcionarios públicos como en la sociedad. Se trata de crear un diseño institucional radicalmente distinto que promueva la eficacia y la honestidad en el gobierno.
• PRI
• PRD
• Elecciones México 2012
VIERNES, 20 DE JULIO DE 2012
Qué falló en el PAN
Luis Pazos
El PAN retrocedió en el mapa político fundamentalmente por divisiones y descuidos, más que por un PRI unido, que utilizó las mismas mañas del siglo pasado y un candidato de la izquierda con seis años de campaña.
• PRI
• PRD
• PAN
• Elecciones México 2012
MARTES, 17 DE JULIO DE 2012
La estrategia del golpe
Manuel Suárez Mier
Es importante que los priístas se mantengan alertas de los retos que vienen por quienes fraguan el golpe de estado, y tomen las medidas necesarias para neutralizar cada una de sus mentiras evidenciando, de paso, las muchas y sucias prácticas clientelares que utilizan los progres en la entidades que gobiernan, como en la Ciudad de México.
• PRI
• PRD
• Reforma electoral
• Elecciones México 2012
LUNES, 16 DE JULIO DE 2012
AMLO: ¡Al diablo las instituciones!
Arturo Damm
La petición de anulación de la elección presidencial de parte de López Obrador (¿por qué no pedir también la anulación de las otras elecciones?), supone desconocer las reglas del juego o, dicho en términos más familiares al personaje, mandar al diablo las instituciones y, con ellas, la seguridad que brindan las reglas del juego, sin olvidar, tal vez, lo más importante: vendido, o no, todo voto emitido debe ser respetado.
• PRI
• PRD
• Reforma electoral
• Elecciones México 2012
MARTES, 10 DE JULIO DE 2012
Dudas post-electorales
Manuel Suárez Mier
Como hizo Salinas también, lo mejor que puede hacer el Presidente Electo con los rijosos perredistas y sus aliados es “ni verlos ni oírlos” aunque para variar, los sufridos habitantes de la ciudad de México habrán de pagar los platos rotos con las continuas y violentas manifestaciones que se vienen.
• Reformas estructurales
• PRI
• PRD
• PAN
• Elecciones México 2012
MARTES, 10 DE JULIO DE 2012
Lo deseable y lo posible
Isaac Katz
¿Estarían los legisladores del PRI y del PVEM dispuestos a aprobar las reformas antes de que Peña Nieto asuma la presidencia? Obviamente eso sería deseable ya que en este escenario, el costo político, particularmente la reforma tributaria que requiere la homogeneización del IVA, no recaería sobre Peña Nieto. Sin embargo, en mi opinión, esto tampoco va a suceder.
• Reformas estructurales
• PRI
• PRD
• PAN
• Elecciones México 2012
MIÉRCOLES, 27 DE JUNIO DE 2012
¿Aquí no pasa nada?
Aníbal Basurto Corcuera
Quienes defienden a los delincuentes no son tan difíciles de identificar, se disfrazan de “pacifistas” bien intencionados y piden que ya cese la lucha contra la delincuencia, que pactemos con ellos, que volvamos a los viejos buenos tiempos en los que “no pasaba nada”.
• PRI
• Inseguridad / Crimen
• PRD
• Elecciones México 2012
MARTES, 26 DE JUNIO DE 2012
¿Ochenta años… de qué, señor Peña?
Fernando Amerlinck
Damos clases de economía a los griegos y a los españoles, a los franceses y a los ingleses. Ya quisieran todos unas cifras macro a proporción de las de México. Ya quisieran los gringos, también, nuestro índice de deuda y de déficit. Pero el mexicano tiene una curiosa tolerancia a los mentirosos, a los tracaleros y a los ignorantes.
• PRI
• Demagogia
• Elecciones México 2012
MIÉRCOLES, 20 DE JUNIO DE 2012
Economía, ¿qué tan mal?
Arturo Damm
¿se puede afirmar, sin mala fe, que la economía mexicana está detenida, que no crece y que no avanza? No, no se puede, y sin embargo eso es lo que afirman los priístas aspirantes al Congreso, y la pregunta es ¿por qué? Sólo hay dos respuestas posibles: por ignorantes o por mentirosos. ¿Cuál es la correcta?
• PRI
• Demagogia
• PRD
• Elecciones México 2012
VIERNES, 15 DE JUNIO DE 2012
PRI, hechos contradicen promesas
Luis Pazos
Varias de las promesas del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, aunque teóricamente correctas, se contraponen a las conductas de su partido en el Congreso y en los estados donde gobierna.
• PRI
• Elecciones México 2012
JUEVES, 1 DE MARZO DE 2012
Nuevos actos de censura
Sergio Sarmiento
Los mismos consejeros del IFE se muestran cada vez más incómodos ante la posición que les ha obligado a asumir una pésima ley electoral y la interpretación que de ella hace un Tribunal Electoral con vocación de censor.
• Libertad expresión
• PRI
• Reforma electoral
VIERNES, 27 DE ENERO DE 2012
Reformas ¿sólo con el PRI?
Luis Pazos
Es incongruente y contradictorio que el candidato del PRI prometa reformas que en los 70 años del siglo pasado, con el control del Poder Ejecutivo y Legislativo, no fueron capaces de implementar y en 12 años de oposición, legisladores de su partido las obstaculizan desde el Congreso.
• Reformas estructurales
• PRI
• Demagogia
• Elecciones México 2012
MARTES, 10 DE ENERO DE 2012
Los candidatos y su cultura
Manuel Suárez Mier
Que los líderes nacionales sean personas de amplia cultura, no necesariamente los dota de las virtudes para realizar un buen gobierno, por lo que parece de la mayor importancia definir qué características o virtudes son las esenciales para un dirigente político exitoso.
• Cultura económica
• PRI
• PRD
• PAN
MARTES, 3 DE ENERO DE 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (I)
Ricardo Valenzuela
Ahora entiendo el que un hombre de la mente, de los logros y de la limpieza de Gilberto Valenzuela, se le ignore no sólo en la historia de México, sino en la de su propio estado, que en fin, fue el gran “enemigo de la revolución” al rebelarse contra Calles en su Plan Hermosillo y, aun cuando fracasara en su intento de rescatar la patria de la ruta que nos llevó a ésta encrucijada, con esa visión profética que lo caracterizaba, muy claramente dibujó el futuro de México….que hoy se ha convertido en nuestro devorador presente, y lo más triste, no se mira algún mecánico que destrabe la oxidada maquinaria.
• Problemas económicos de México
• PRI
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
VIERNES, 16 DE DICIEMBRE DE 2011
Inseguridad, ¿a qué partido beneficia?
Luis Pazos
El PRI parece haberle apostado a que el país llegue al 2012 con desempleo y con un clima de inseguridad para que, los votantes hartos de asesinatos y violencia, los volteen a ver como una alternativa, sin identificar que ellos, con su pasividad ante el crimen y oposición a las reformas, son los principales corresponsables de la inseguridad y el desempleo.
• PRI
• Inseguridad / Crimen
• Elecciones México 2012
VIERNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2011
Aspirantes y candidatos
Sergio Sarmiento
Los legisladores han creado un sistema que beneficia abiertamente a los aspirantes de partidos en que no hay un candidato de unidad, como si hubieran querido mandar un mensaje de que en la política los acuerdos y la unidad son algo negativo.
• PRI
• PRD
• Reforma electoral
• PAN
• Elecciones México 2012
MARTES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2011
Peña Nieto en EU
Manuel Suárez Mier
Yo no estoy convencido de que el PRI de regreso en Los Pinos el año próximo pueda alcanzar el apoyo de sus oponentes derrotados para emprender la ambiciosa agenda descrita por Peña Nieto.
• Problemas económicos de México
• PRI
• Monopolios
MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2011
Gobierno: deuda hoy = impuestos mañana
Arturo Damm
Estrictamente hablando no fue Moreira, sino el gobierno de Moreira, el que contrajo la deuda en Coahuila. Y dado que al final de cuentas todo gasto gubernamental se financia con impuestos, es que propongo que desde ya todo el gasto gubernamental se financie con impuestos. Ello eliminaría, de entrada, el riesgo moral antes citado.
• PRI
• Impuestos
MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2011
El regreso revolucionario con IPod
Ricardo Valenzuela
Después de once años de administraciones panistas a medio brazo, el viejo ogro supurando esteroides parece recuperado y, con un empujoncito de parte del narco, se dispone para arropar de nuevo el país con el manto de su repugnante nacionalismo revolucionario.
• Reformas estructurales
• PRI
• Intervencionismo
• PAN
VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2011
Del PRI viejo al nuevo
Luis Pazos
El PRI de este siglo no es el mismo que del siglo pasado; es decir, hay algo de razón entre quienes dicen que hay que distinguir entre el PRI viejo y el nuevo. A continuación damos las diferencias entre los dos PRIs...
• PRI
MIÉRCOLES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Ahí viene el coco
Ricardo Valenzuela
Mientras sigamos escuchando los gritos de campaña; “ahí viene el coco” y éste nunca aparece, la patria seguirá expirando lentamente para darle vida a ese coco a través de esa democracia mal entendida, para luego engendrar un hijastro de facciones nebulosas, destructivas y monstruosas.
• Problemas económicos de México
• PRI
• Impunidad
• PAN
MIÉRCOLES, 10 DE AGOSTO DE 2011
Pendejonomics y la alternancia (II)
Ricardo Valenzuela
En la toma de protesta, Vicente Fox pronunciaba una frase que sellaría el estadio de su administración: “El presidente propone y el Congreso dispone.” Durante los siguientes seis años, como una negra nube, una gran capa de decepción cubriría al país entero ante las posiciones débiles, cambiantes e inentendibles del presidente.
• Problemas económicos de México
• PRI
• Intervencionismo
• PAN
VIERNES, 8 DE JULIO DE 2011
Qué reflejan las elecciones
Luis Pazos
En la actual etapa política de México no votar por estar decepcionado de todos los partidos, con o sin razón, le engorda el caldo a un partido que históricamente ha ganado no por quienes votan por él, sino por la mayoría que no acude a las urnas.
• PRI
• PAN
• Elecciones México 2012
JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2011
Ajustarse a la ley
Sergio Sarmiento
Hay una lección muy clara en la detención y posterior liberación de Hank Rhon. Si los panistas quieren detener a este personaje fácil de odiar, tendrán que apegarse estrictamente a la ley, cosa que no hicieron en la acusación por acopio de armas.
• PRI
• Impunidad
• Estado de derecho
• Corrupción
DOMINGO, 5 DE JUNIO DE 2011
El arsenal de Hank
Juan Pablo Roiz
La detención del señor Hank Rohn, distinguido heredero de una dinastía política que bien conocemos, nos recuerda que el PRI sigue siendo la mejor incubadora de tal tipo de personajes. De veras, ¿queremos ver de nuevo a ese club o pandilla dirigiendo los destinos de este país desde la Presidencia de la República?
• PRI
• Política mexicana
• Impunidad
LUNES, 9 DE MAYO DE 2011
¿Estábamos mejor cuando estábamos peor?
Juan Pablo Roiz
Sigue siendo una conseja estúpida nutrida por la ambición de quienes añoran un estado de cosas en el que hacían y deshacían a placer sin dar cuentas a nadie.
• PRI
• Demagogia
VIERNES, 8 DE ABRIL DE 2011
López Obrador, ¿aliado del PRI?
Luis Pazos
Si el grupo radical del PRD, cuyo líder moral es Andrés Manuel López Obrador y sus principales operadores políticos René Bejarano y su esposa, Dolores Padierna, ahora secretaria del PRD, apoyan la candidatura aislada de Alejandro Encinas y obstaculizan la alianza PAN-PRD, se convertirán en el mejor aliado del PRI.
• PRI
• PRD
• PAN
VIERNES, 8 DE ABRIL DE 2011
El juego del Estado de México
Sergio Sarmiento
Para derrotar la maquinaría del PRI en el estado de México se requeriría un juego perfecto, sin un solo error. Una selección de los dos principales rivales ayudaría mucho. Al contender por separado, el PRI y el PAN sólo dividirán el voto de la oposición y harán más difícil la victoria. Pero si a esto se añade que los dos rivales se están golpeando abiertamente, lo único que harán es facilitar el triunfo del partido que dicen que quieren derrotar.
• PRI
• PRD
• PAN
SÁBADO, 2 DE ABRIL DE 2011
Dichos y gestos de un profesor
Ricardo Medina
Los datos de Moreira no avalan sus lucubraciones, más aun los datos contradicen tales consejas de propaganda, pero ¿qué importa?, lo del profesor Moreira no son los datos, ni los hechos, sino las imágenes.
• PRI
LUNES, 7 DE MARZO DE 2011
El PRI ¿sabe gobernar?
Luis Pazos
La actuación de los gobiernos federales priístas durante el siglo pasado y la de los gobiernos estatales priístas en la primera década de este siglo demuestra todo lo contrario.
• PRI
MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011
Propuesta del PRI: Respuesta a un lector
Arturo Damm
¿Cuánto cuesta, con una canasta básica de alimentos exenta de su pago, y con tasa cero para medicinas, la reducción del IVA del 16 al 12 por ciento, y quién paga? ¿Será que el IVA al 12 por ciento, y más generalizado que al 16, recaude más que el IVA al 16, y menos generalizado que al 12?
• Reforma fiscal
• PRI
• Impuestos
LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2011
Las respuestas
Arturo Damm
Si los priístas realmente quieren una reforma fiscal lo primero que deben hacer es revisar, a fondo, en qué, cuánto y cómo gasta el gobierno, y eliminar todo gasto que no se relacione con las tareas esenciales del gobierno, que son garantizar la seguridad contra la delincuencia e impartir justicia, revisión que ningún priísta, y tampoco ningún panista ni perredista, llevará a cabo, motivo por el cual la reforma fiscal que los mexicanos necesitamos seguirá pendiente.
• Reforma fiscal
• PRI
• Impuestos
VIERNES, 4 DE FEBRERO DE 2011
Propuesta priísta, ¿En serio?
Arturo Damm
Tal y como están las cosas me da la impresión de que la propuesta de los priístas es más una estrategia electorera – Nosotros priístas sí queremos, pero el gobierno panista se opone -, que una intención seria.
• Reforma fiscal
• PRI
• Impuestos
JUEVES, 3 DE FEBRERO DE 2011
PRI, ¿Por un IVA del 12% generalizado?
Luis Pazos
México hubiera crecido a tasas superiores al 7 por ciento y se hubieran creado millones de empleos adicionales en la primera década del siglo XXI, si el PRI hubiera cooperado para aprobar esas reformas.
• PRI
• Impuestos
VIERNES, 28 DE ENERO DE 2011
Estados ¿Endeudamiento irresponsable?
Luis Pazos
En México, con el siglo XXI empezamos un proceso de democracia y rendición de cuentas a nivel federal, pero en varios estados de la República todavía subsisten los gastos sin justificación y la impunidad ante los desvíos del dinero público.
• Problemas económicos de México
• PRI
VIERNES, 10 DE DICIEMBRE DE 2010
El PRI no puede regresar... porque no se ha ido
Luis Pazos
Hay quienes hablan del regreso del PRI, como si ese partido se hubiera desaparecido del mapa del poder en México durante esta década. Falso, el PRI sigue gobernando en gran parte del territorio mexicano y manejan en conjunto más dinero que el Ejecutivo Federal, dirigido por el Presidente de la República, Felipe Calderón.
• PRI
• Política mexicana
• Democracia mexicana
VIERNES, 3 DE DICIEMBRE DE 2010
Centrales campesinas ¿son el campo?
Luis Pazos
Una cosa es el campo y otra las centrales campesinas las que desde el siglo pasado han lucrado con los presupuestos para el campo. A pesar de que cada año los presupuestos al campo son mayores, en poco reducen la pobreza de ese sector.
• PRI
• Buscadores de rentas
• Campo
VIERNES, 15 DE OCTUBRE DE 2010
Priísta desdeña reformas para crecer
Luis Pazos
Solamente quien ignora cómo Brasil nos rebasó en inversión gracias a la asociación de Petrobras y empresas privadas, Chile con un sistema fiscal moderno y competitivo y la India y China con legislaciones laborales más flexibles, se atreve a afirmar que no son necesarias las reformas fiscal, energética y laboral, tal como le pasa a Suárez Dávila.
• Reformas estructurales
• Problemas económicos de México
• PRI
VIERNES, 27 DE AGOSTO DE 2010
PRI, las mismas excusas en 10 años
Luis Pazos
Diez años de excusas priistas han empantanado la creación de empleos y el crecimiento, pues, como lo demuestro en el libro "Quien manda en México", creen que bajos crecimientos y desempleo, les facilitará rescatar la presidencia.
• PRI
JUEVES, 12 DE AGOSTO DE 2010
El enfado
Sergio Sarmiento
México no saldrá adelante ni en materia de seguridad ni en la parte económica si no se logran acuerdos de fondo que permitan enfrentar a los enemigos reales del país: el crimen organizado y la pobreza. El presidente tiene razón cuando muestra su impaciencia ante los partidos políticos, aun cuando él mismo tenga una buena parte de culpa en lo que está ocurriendo.
• PRI
• Inseguridad / Crimen
• PRD
• PAN
MARTES, 10 DE AGOSTO DE 2010
La imagen del PRI en EU
Manuel Suárez Mier
Una buena plataforma ideológica y un sólido plan de gobierno son las piezas esenciales no sólo para que el PRI aspire a retomar la Presidencia de México sino también para la ineludible campaña que se requiere en Estados Unidos para derrumbar la tan repetida historia de su autoritarismo y corrupción.
• PRI
VIERNES, 30 DE JULIO DE 2010
En Veracruz, ¿el fraude perfecto?
Luis Pazos
En este siglo, México ya es una democracia a nivel federal, pero políticamente varios estados siguen, como en el siglo pasado, con gobernantes que no rinden cuentas del dinero que manejan, ni de las deudas y destinan cuantiosos recursos humanos y financieros al candidato de su partido durante los procesos electorales.
• PRI
VIERNES, 16 DE JULIO DE 2010
Quién avanzó en las elecciones, ¿PRI o PAN?
Luis Pazos
Si queremos direccionar la democracia hacia el bienestar de la mayoría de los ciudadanos, tiene que votar un mayor porcentaje de ciudadanos políticamente independientes. Si la mayoría de votantes es parte del voto “duro”, “comprado” o comprometido, seguirán en el poder gobiernos que mantienen los mismos vicios que en el siglo pasado.
• PRI
• PAN
VIERNES, 9 DE JULIO DE 2010
Quién sabe gobernar ¿PRI o PAN?
Luis Pazos
¿Qué partido empobreció a los mexicanos en las últimas cuatro décadas? ¿Cuáles han sido las décadas perdidas, económicamente hablando, para la mayoría de los mexicanos, las del PRI o la del PAN?
• PRI
• PAN
MARTES, 6 DE JULIO DE 2010
Secuestrados
Isaac Katz
Estamos secuestrados por el diseño y operación del sistema político mexicano y sus principales actores, los partidos políticos.
• PRI
• PRD
• PAN
VIERNES, 2 DE JULIO DE 2010
La clase media, ¿Definitiva en las elecciones?
Luis Pazos
El gran ausente en los procesos electorales durante el siglo pasado fue la clase media. Esa clase media, entendida como comerciantes, industriales, profesionales, pequeños empresarios y trabajadores que viven de ingresos ligados a su productividad y creatividad, que no dependen de promesas, regalos o privilegios ofrecidos por un partido político, fueron definitivos en las elecciones presidenciales del siglo XXI.
• PRI
• PAN
VIERNES, 25 DE JUNIO DE 2010
Resultados del clientelismo priísta
Luis Pazos
En el terreno comercial, cliente es quien con cierta frecuencia le compra a una empresa. En el caso de la política, el cliente es a quien periódicamente le regalan o prometen algo para que vote por un candidato o partido.
• PRI
VIERNES, 18 DE JUNIO DE 2010
El PRI, acusa a otros de lo que hacen
Luis Pazos
A pesar de todas las denuncias de instituciones internacionales y nacionales sobre los desvíos de recursos de gobernadores priístas, todavía hay priístas que piensan que acusando a otros de lo que ellos hacen, engañarán a la opinión pública.
• PRI
VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2010
Los Frankensteins creados por el PRI
Luis Pazos
Es preocupante que a estas alturas del siglo XXI algunos gobiernos estatales priístas sigan utilizando grupos de sicarios de la política en épocas electorales para hostigar a los candidatos de otros partidos.
• PRI
VIERNES, 4 DE JUNIO DE 2010
Elecciones: PRI, rico; PAN, pobre
Luis Pazos
Con la excusa de que son estados libres y soberanos, muchos gobernadores priístas mantienen ejecutivos locales absolutistas que controla congresos, a las autoridades electorales y a los organismos de transparencia.
• PRI
• PAN
MIÉRCOLES, 19 DE MAYO DE 2010
El PRI ¿Ganar a cualquier precio?
Luis Pazos
El retroceso del PAN en elecciones estatales es debido en parte a los pleitos internos, pero también a que, desde que los priístas perdieron la Presidencia, su principal y quizá único punto en su agenda política es recuperar el poder total, como lo ejercieron el siglo pasado.
• PRI
JUEVES, 22 DE ABRIL DE 2010
Estrategia bastarda
Sergio Sarmiento
Si así son las cosas, la estrategia del presidente Calderón –no puedo pensar que esta decisión la haya tomado César Nava, el presidente nominal del PAN-- habrá sido un grave error. El mandatario habría tensado innecesariamente la relación con su aliado natural en el Congreso para unirse con un partido que no está dispuesto a trabajar con él en casi ningún tema.
• PRI
• PRD
• PAN
MARTES, 20 DE ABRIL DE 2010
Dan pena
Isaac Katz
Nuestros legisladores son para dar pena y bastan dos ejemplos para confirmarlo.
• PRI
• PRD
VIERNES, 16 DE ABRIL DE 2010
Espino, ¿Candidato del PRI para dividir al PAN?
Luis Pazos
Mi hipótesis es que el PRI de Veracruz “bajo el agua” le financia a Manuel Espino una costosa campaña para, además de restarle votos al PAN en las próximas elecciones de gobernador en ese Estado, utilizarlo en las elecciones presidenciales como candidato de un nuevo partido para tratar de dividir el voto del PAN.
• PRI
LUNES, 20 DE JULIO DE 2009
Para el PRI se acabaron las baladronadas
Juan Pablo Roiz
El papelito de dirigir al país como aficionados gritones desde la tribuna que se lo dejen los del PRI a López Obrador o a López Dóriga. No propongan, no exijan, ¡hagan!
• PRI
LUNES, 20 DE JULIO DE 2009
PRI: Victoria peligrosa
Sergio Sarmiento
Lo lógico es que en el 2012 el PRI no tenga unos rivales tan fáciles. El simple hecho de ser nuevamente el partido número uno del país lo convierte ahora en un blanco fácil para ataques y cuestionamientos. La victoria puede ser muchas veces más peligrosa que la derrota.
• PRI
• Elecciones 2009
VIERNES, 22 DE MAYO DE 2009
El PRI, atrapado en el pasado
Luis Pazos
En los dos gobiernos donde el PAN ha ganado la Presidencia de la República, el PRI se ha opuesto a reformas que ya los dos últimos presidentes priistas consideraron indispensables para modernizar el país.
• PRI
JUEVES, 31 DE JULIO DE 2008
Que alguien le avise al PRI
Ricardo Medina
La propuesta del PRI, de aprobarse, acelerará la caída de los ingresos petroleros netos del sector público al mantener el veto a la entrada de inversionistas privados a la refinación…¿A quién perjudica esto? A los políticos voraces de todos los partidos, empezando por los del PRI.
• PRI
• Reforma energética
JUEVES, 19 DE ABRIL DE 2007
El que más gasta ¿gana las elecciones?
Luis Pazos
Las pasadas elecciones presidenciales dejaron claro que hubo un voto razonado de muchos mexicanos, quienes, aunque bombardeados por costosas campañas electorales, reflexionaron y decidieron más allá del dinero gastado por cada candidato.
• PRI
JUEVES, 8 DE MARZO DE 2007
El reto de Beatriz Paredes en el PRI
Luis Pazos
El PRI, al igual que el PRD, le apostó al fracaso económico y a la crisis para volver al gobierno federal en medio del descontento. Esa actitud negativa fue un factor definitivo para reducir la simpatía de los electores por dicho partido.
• PRI
MIÉRCOLES, 7 DE MARZO DE 2007
Definir al PRI
Sergio Sarmiento
En política es muy importante que los electores sepan exactamente qué posiciones representa una organización. Nada le hace más daño a un partido que tener una posición ambigua que no le permita a un elector saber a ciencia cierta lo que éste representa y las causas por las que lucha.
• PRI
MARTES, 6 DE MARZO DE 2007
El PRI, ¿partido político?
Arturo Damm
Beatriz Paredes asumió, el domingo, la presidencia nacional del PRI, un instituto político que nunca fue, y probablemente no llegue a ser, un partido político.
• PRI