Constitución
SÁBADO, 2 DE MARZO DE 2019
Crecer, ¿cuánto?
Arturo Damm
El actual capítulo económico de la Constitución hace posible la planificación gubernamental de la economía y amenaza con la expropiación de los medios de producción, lo cual hace de la mexicana una economía poco segura y confiable, sobre todo con AMLO en la presidencia. Si esto no cambia, no vamos a crecer más.
• Libertad económica
• Constitución
• Expropiación
• Problemas económicos de México
JUEVES, 14 DE FEBRERO DE 2019
Constituciones inconstitucionales
Luis Pazos
Una Constitución no crea derechos humanos, los reconoce y garantiza. Toda Constitución que le da poder a un gobernante para arbitrariamente atentar contra la vida, propiedad y libertad de los ciudadanos no es estrictamente una Constitución.
• Constitución
• Demagogia
• Totalitarismo
MARTES, 12 DE FEBRERO DE 2019
¿Una nueva constitución?
Isaac Katz
AMLO no necesita una nueva Constitución para cumplir su sueño de una economía estatizada. Sólo tiene que proponer una que contenga solo dos artículos...
• Constitución
JUEVES, 11 DE OCTUBRE DE 2018
Art. 134
Arturo Damm
El congreso de Tabasco modificó la ley para hacer posible la adjudicación directa de obra pública, sin necesidad de licitaciones, lo cual, según la Constitución, es anticonstitucional.
• Constitución
• Buscadores de rentas
• Corrupción
LUNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2017
Deuda y Constitución
Arturo Damm
La Ley de Ingresos del 2018 es una “desgracia”. ¿Cuánto del posible endeudamiento autorizado por el Congreso cumplirá con lo establecido en el artículo 73 constitucional?
• Constitución
• Política fiscal
JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2017
Prostitución de la Constitución
Luis Pazos
La prostitución de la Constitución mexicana radica en sus constantes reformas y en la inclusión de artículos que no deberían estar en ese ordenamiento, que solo debe contener preceptos fundamentales.
• Constitución
MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2014
Constitución, la reforma pendiente (I)
Arturo Damm
Las reformas estructurales que se aprobaron el año nos apartan un poco, ¡nada más un poco!, de la imposición gubernamental, contraria a la libertad individual; de los monopolios gubernamentales, contrarios a la propiedad privada; de los gobiernos ángel de la guarda, que pretenden preservarnos de todos los males, y hada madrina, cuya intención es concedernos todos los bienes, gobiernos contrarios a la responsabilidad personal.
• Constitución
• Problemas económicos de México
VIERNES, 30 DE MARZO DE 2012
La libertad económica (II)
Arturo Damm
Lo que se necesita no es un proyecto de nación, sino una nación en la cual cada quien, respetando los derechos de los demás, ¡y sin ningún privilegio otorgado por el gobierno!, pueda sacar adelante sus propios proyectos.
• Liberalismo
• Libertad económica
• Constitución
MIÉRCOLES, 28 DE MARZO DE 2012
La libertad económica (I)
Arturo Damm
Podemos definir al liberalismo como aquel arreglo institucional a favor de la responsabilidad personal, liberalismo que será aceptado por las personas responsables y rechazado por las irresponsables, tal y como sucede con quienes están a favor de alguno de los muchos arreglos institucionales colectivistas que existen.
• Liberalismo
• Libertad económica
• Constitución
VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2012
La Constitución
Arturo Damm
El ser humano es libre porque está en su naturaleza serlo, porque desarrolla la capacidad para decidir y eligir, ¡consistiendo en esa capacidad su dignidad como persona!, no porque la Constitución le otorgue la libertad.
• Constitución
• Intervencionismo
JUEVES, 10 DE FEBRERO DE 2011
Batalla por la libertad
Sergio Sarmiento
La tradición jurídica mexicana nos dice que si un precepto se coloca en la Constitución nadie puede inconformarse jurídicamente. El juicio de amparo nos da a los mexicanos un instrumento para combatir las decisiones de la autoridad que violan las garantías individuales, pero si estas violaciones se introducen a la Constitución los ciudadanos hemos quedado indefensos.
• Constitución
• Libertad expresión
• Reforma judicial
JUEVES, 5 DE FEBRERO DE 2009
¿Celebrar el retroceso?
Fernando Cota
Hace muchos años, un grupo de visionarios gobernantes triunfantes de una revolución contra la tiranía elaboró un cinco de febrero una magnífica Constitución. Sesenta años después, en 1917, un grupo de grillos y bandoleros eliminaron al espíritu que había inspirado a Constitución de 1857 con una nueva, la que hoy celebramos.
• Constitución
MIÉRCOLES, 5 DE MARZO DE 2008
Miguel de la Bartlett, destroyer duradero
Fernando Amerlinck
La pomposamente apodada Carta Magna —esa vieja y raída colcha de parches protege al gobierno y no al ciudadano— poco sirve para nuestra legítima defensa contra abusos gubernamentales, con preciosuras como las bartlettianas que el “neoliberal” de la Madrid metió en febrero de 1983.
• Constitución
VIERNES, 8 DE FEBRERO DE 2008
La Constitución: Errores, violaciones y contradicciones
Arturo Damm
Se cumplió un año más de la Constitución de 1917, cuyo capítulo económico, artículos 25 al 28, principalmente, está, desde el punto de vista de la ciencia económica, plagado de errores, de violaciones a la libertad y a la propiedad desde la perspectiva de la justicia y, por lo que a la lógica respecta, lleno de contradicciones. Lo más maravilloso del caso es que, pese a todo ello, allí sigue, con la gran mayoría de los mexicanos sin tener la más remota idea de lo que, llevado a la práctica, ese capítulo económico podría traer consigo.
• Constitución
JUEVES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2007
Inestabilidad constitucional
Luis Pazos
Los manoseos a la Constitución, que también se han dado en la mayoría de los países centro y sudamericanos, constituyen una de las principales causas de incertidumbre jurídica, la que se traduce en menos empleos y un menor crecimiento, ya que no hay las leyes permanentes en el entorno socioeconómico y político.
• Constitución
VIERNES, 9 DE FEBRERO DE 2007
Calderón y las dos Constituciones (II)
Arturo Damm
Calderón señaló que “en el concierto de las naciones México se erige hoy como un Estado moderno, democrático y soberano que garantiza las libertades de todos, tal como quisieron los liberales de la Constitución del 57”, lo cual simple y sencillamente no es cierto.
• Constitución
JUEVES, 8 DE FEBRERO DE 2007
Calderón y las dos Constituciones
Arturo Damm
Calderón, ¿no se ha dado cuenta de cuáles son, desde el punto de vista de la ciencia económica, los errores de la Constitución? ¿Y no ha notado, desde la perspectiva de la lógica, las contradicciones?
• Constitución
LUNES, 5 DE FEBRERO DE 2007
Las dos Constituciones: Su proyecto económico
Arturo Damm
En estas fechas, en las que se cumple un aniversario más de las dos constituciones, resulta conveniente comparar ambos textos, sobre todo desde el punto de vista de la participación del Estado en la economía.
• Constitución
LUNES, 22 DE ENERO DE 2007
Recuperar nuestra mejor Constitución, la liberal
Ricardo Medina
La mejor Constitución que ha tenido México es la de 1857. Su esencia liberal, para nuestra vergüenza y desgracia, ha sido traicionada sistemáticamente desde el régimen de Porfirio Díaz hasta nuestros días.
• Constitución