Manuel Suárez Mier
Viernes, 1 de enero de 2021
Luis Enrique Mercado, periodista ejemplar
Una víctima más cobrada por la guadaña de la pandemia que azota a México como a pocos países por el criminal desempeño del gobierno para enfrentarla, que es deliberado para concentrar poder en manos del presidente y usarla electoreramente.
• Coronavirus
Viernes, 25 de diciembre de 2020
Trump da patadas de ahogado
Le queda a Trump sólo una hez de chiflados serviles listos a ir al abismo con su adalid. Una mirada a la galería de estos locos acredita que Trump ya perdió el juicio por completo.
• Elecciones EU 2020
Viernes, 18 de diciembre de 2020
¡Los orates andan sueltos!
Es increíble cómo los más fanáticos seguidores de Donald Trump no cejan en su empeño golpista, a pesar de la decisión del Colegio Electoral del lunes pasado que hizo oficial, en forma definitiva, el triunfo electoral de Joe Biden.
• Elecciones EU 2020
Viernes, 23 de octubre de 2020
Gastar y endeudarse, nueva ortodoxia
Es notable cómo se han transformando los principios generalmente aceptados para tener una saludable situación financiera de los países, hacia la total irresponsabilidad en gastar y endeudarse.
• Cultura económica
Viernes, 9 de octubre de 2020
Las sorpresas de octubre
Historia de un fenómeno peculiar de los procesos electorales en EU: La sorpresas de octubre que han tenido una influencia decisiva en algunos resultados.
• Elecciones EU 2020
Viernes, 2 de octubre de 2020
Debate y fractura en EU
El primer debate presidencial fue predeciblemente mucho ruido y pocas nueces de parte de un presidente en grado de excitación patológico, e intentos de razonar y presentar argumentos del otro lado, grosera y reiteradamente interrumpidos.
• Elecciones EU 2020
Viernes, 25 de septiembre de 2020
Suprema Corte y elecciones en EU
Hay consenso entre los expertos que el deceso de Ruth Bader Ginsburg, juez de la Suprema Corte de justicia de EU, influirá de forma importante en el resultado de las elecciones.
• Elecciones EU 2020
Viernes, 18 de septiembre de 2020
Friedman, 50 años después
Se calienta el debate sobre lo que deben fijarse como su objetivo central las empresas en una economía de mercado, que Milton Friedman definió hace medio siglo como maximizar el valor de las acciones de las empresas en el largo plazo, y ahora algunos quieren cambiar.
• Liberalismo
Viernes, 4 de septiembre de 2020
Riesgos electorales en EU
La campaña de reelección de Trump recurre, por un lado, a azuzar la violencia de sus partidarios, y por otro, a presumir vía manipulación de la opinión pública con "verdades alternativas" en las redes sociales, ser la única opción para imponer la ley y restablecer el orden.
• Elecciones EU 2020
Viernes, 28 de agosto de 2020
Trump no aceptará la derrota
Con la cada vez más belicosa actitud de Donald Trump a aceptar el resultado de la próxima elección en el probable caso que la pierda, han empezado los esfuerzos por analizar distintos escenarios y prepararse para defender el sistema democrático de EU.
• Elecciones EU 2020
Viernes, 31 de julio de 2020
Cabildeo en Washington en 2020
Hay quienes piensan que la única forma de parar el ánimo demoledor de la economía e instituciones de la 4t, es recurriendo a persuadir al gobierno de EU para que lo impida.
• Estados Unidos
Viernes, 17 de julio de 2020
La presidencia prostituida
Aquí un texto que ayuda a entender por qué EU seguido por muchos otros países, pudieron caer en la calidad de sus instituciones y democracia y moverse hacia el autoritarismo.
• Estados Unidos
Viernes, 19 de junio de 2020
Cómo aniquilar a los autócratas
Ante la proliferación de malos gobiernos por doquier, que además se tornan autoritarios y pretenden eternizarse en el poder, surge con reiteración la pregunta de cómo se pueden deshacer de ellos los ciudadanos. Aquí se intenta describir una forma de conseguirlo.
• Totalitarismo
Viernes, 22 de mayo de 2020
Liderazgos funestos
Las patologías trumpianas se han agravado con el arribo de la pandemia y del consecuente colapso económico, alrededor de lo que ha tejido un enjambre de mentiras que rompen su ya prodigioso récord.
• Demagogia
• Estados Unidos
Viernes, 17 de abril de 2020
La OPEP y México
Breve crónica de la relación de México y la OPEP, como prolegómeno para analizar la peculiar reunión virtual de la OPEP del fin de semana pasado en la que México estuvo a punto de descarrilar la negociación.
• Petróleo
Viernes, 10 de abril de 2020
¿Respuesta neoliberal?
Hay quienes califican erradamente al plan anunciado por AMLO como neoliberal, cuando no es sino la enésima reiteración de sus programas que representan un tiradero inútil de dinero, sin apoyar en lo más mínimo al aparato productivo. La consecuencia será el colapso de la economía mexicana.
• Populismo
• Demagogia
• “4ta transformación”
• Coronavirus
Viernes, 20 de marzo de 2020
Histeria en EU
Habrá que ver la eficacia con la que el gobierno de Trump logra aplicar la nueva política “estimulante”, pero hay que ponderar también los efectos de mediano y largo plazo de dicha política.
• Estados Unidos
• Coronavirus
Viernes, 31 de enero de 2020
El precio justo
Un mercado auténticamente libre asegura que el precio sea el justo, y la utilidad resultará de qué tan eficientes sean las empresas y no de presiones o amenazas del gobierno.
• Cultura económica
• “4ta transformación”
Viernes, 24 de enero de 2020
Trump, un genio muy estable
Una breve glosa del último libro que acaba de aparecer sobre Trump y la Casa Blanca, en el umbral de su juicio de remoción en el Senado de su país.
• Estados Unidos
Viernes, 10 de enero de 2020
La barbarie de Trump
¿Por qué el patrimonio cultural de la humanidad debe sufrir la barbarie de un imbécil que quiere distraer la atención mundial del juicio político que enfrenta?
• Estados Unidos
Viernes, 27 de diciembre de 2019
Premonición de Pérez Reverte
Al igual que en España en el siglo XVIII, México regresa ahora al oscurantismo en el que la capacidad se rechaza y la ineptitud y moralina evangélica se elogian, ¡pobre país!
Viernes, 20 de diciembre de 2019
Paul Volcker y México (II)
De las medidas que Volcker y Jacques De Larosière, conscientes del peligro que el apuro en ciernes podría transmutarse en la ruina del sistema financiero, tomaron para dotar a México de medios para evitar la suspensión.
Viernes, 13 de diciembre de 2019
Paul Volcker y México
Mis primeros comentarios sobre el crucial papel que desempeñó el legendario banquero central Paul Volcker, que acaba de fallecer, en la economía mundial, no sólo de su país.
• Inflación / Política monetaria
Viernes, 6 de diciembre de 2019
¿Cómo se acaba la pobreza?
Es paradójico que esta era de ruidosas quejas por una supuesta y creciente desigualdad del ingreso, coincida con el más acelerado abatimiento de la pobreza en la historia.
• Pobreza y desigualdad
Viernes, 15 de noviembre de 2019
EU, ¿país poco competitivo?
Breve glosa de un libro excelente que demuestra que la libre competencia se ha deteriorado gravemente en EU, lo que tiene graves consecuencias económicas y políticas que están a la vista: ¡lectura obligada!
• Competencia
• Estados Unidos
• Regulación
Viernes, 1 de noviembre de 2019
¿Qué pasa en Chile?
Ahora están en entredicho los grandes logros de Chile en más de cuatro décadas de hacer bien las cosas en materia económica. ¿De dónde salieron los “intelectuales” que se solidarizan con los manifestantes?
• Socialismo
• América Latina
Viernes, 25 de octubre de 2019
El juicio contra Trump
La defensa de Trump hoy, es una réplica de la de siempre: acusar a otros de lo que él es reiteradamente culpable, corrupción.
• Estados Unidos
Viernes, 19 de julio de 2019
El racismo en EU
La discriminación que ha existido en EU desde su fundación, revive una y otra vez a pesar de que se pensó que esa lacra fatal había sido superada al fin con Barack Obama en la presidencia.
• Estados Unidos
• Discriminación
• Racismo
Viernes, 28 de junio de 2019
G20 - México
El temario que tratarán los líderes del ahora G19, explica por qué elogio la ausencia del aldeano presidente de México hoy en Osaka.
• G20
• “4ta transformación”
Viernes, 7 de junio de 2019
Onanismo negociador
No queda claro qué es lo que vinieron a negociar con una contraparte que lo que quiere es imponer su voluntad sobre algo que México no puede aceptar, pues no tiene forma de cumplir.
• México - Estados Unidos
Viernes, 24 de mayo de 2019
Remembranzas del 94
Es de la mayor importancia discutir de nuevo los argumentos e intentar aclarar lo que pasó con objeto de que no vuelva a suceder en el futuro.
• Lecciones para México
Viernes, 10 de mayo de 2019
Siniestra importación argentina
Axel Kicillof, quizá el peor ministro de Economía que ha tenido Argentina. ¡Uno de los genios que ahora nos trae la 4ª transformación! Vale la pena oír la opinión que tienen de él respetados economistas argentinos...
• “4ta transformación”
Viernes, 26 de abril de 2019
¿Justicia o ley?
Donde más cayó la pobreza fue justo en las regiones en las que se realizaron reformas económicas tendientes a instaurar una auténtica economía de mercado.
• Liberalismo
• Estado de derecho
Viernes, 19 de abril de 2019
La próxima crisis
La duración de la actual recuperación está por romper récords como la más prolongada de la historia y se empiezan a percibir signos que barruntan una recesión próxima.
• Crisis / Economía internacional
Viernes, 29 de marzo de 2019
Revisionismo histórico
Juzgar la historia sin los conocimientos indispensables y con criterios contemporáneos no solo es un error sino una completa estupidez.
• “4ta transformación”
Viernes, 22 de marzo de 2019
Planeación inútil
La forma como se ha hecho la planeación económica en México es un fracaso, salvo para dar empleo temporal a economistas mediocres y estimular a la industria del papel. Una de sus pocas virtudes es que nadie le hacía caso.
• Socialismo
• Planificación
• “4ta transformación”
Viernes, 15 de marzo de 2019
Dirigismo nacionalista
El modelo político que quiere restaurar el Presidente en turno va siguiendo la partitura de Calles con precisión, salvo que no queda muy claro el modelo económico que pretende adoptar pues cuida de no sonar radical en esa materia por temor a causar una crisis financiera.
• Socialismo
• Totalitarismo
• “4ta transformación”
Viernes, 11 de enero de 2019
Terquedad y estulticia
¡Seguimos hallando más rasgos comunes entre estos Trump y AMLO! No es mera coincidencia, es la forma en que actúan los aspirantes a autócratas que carecen de tiempo y paciencia para trabajar dentro de sistemas democráticos.
• Estados Unidos
• “4ta transformación”
Viernes, 4 de enero de 2019
Fanáticos y demagogos
Ahora resulta que el Creador fue quien eligió a Donald Trump para hacer cumplir su mandato en la tierra, en la versión de sus seguidores evangélicos. Algo parecido ocurrió en México con fanáticos de distinta naturaleza pero similares tácticas elevando a su demagogo.
• Demagogia
• Estados Unidos
• Fanatismo
• “4ta transformación”
Viernes, 28 de diciembre de 2018
Ineptitud y crisis
A pesar de la recuperación en los mercados accionarios de EU, me temo que las políticas y arrebatos de Trump, van a terminar en severas crisis económica y política.
• Estados Unidos
Viernes, 7 de diciembre de 2018
¿Neoliberalismo = corrupción?
Plantear que la corrupción es causada por lo que él llama el “modelo neoliberal” es una mentira. Los países con mayores índices de libertad, también son aquellos en los que la corrupción es menor.
• Libertad económica
• Corrupción
Viernes, 30 de noviembre de 2018
¿Por qué los mercados tratan distinto a EU?
¿Por qué los mercados trataron con indulgencia actos que en otros países como México, Grecia y Argentina, han sido castigados ferozmente cuando sus gobiernos adoptaron decisiones similares a las que tomó EU en 1933?
• Estados Unidos
Viernes, 23 de noviembre de 2018
EU rechaza pagar su deuda
Comentarios iniciales sobre el magnífico libro que acaba de publicar el renombrado economista de UCLA Sebastián Edwards sobre el default que hizo Estados Unidos de su deuda durante la Gran Depresión.
• Estados Unidos
Viernes, 16 de noviembre de 2018
Nacionalismo, un siglo después
Lo que parece increíble un siglo después del fin de la Gran Guerra, es que estemos viendo el resurgimiento del patrioterismo xenófobo y ramplón y que no se entienda cómo terminan siempre estas historias.
Viernes, 2 de noviembre de 2018
País bananero por venir
Por increíble que parezca, éste es el curso de acción que ya definió el próximo gobierno. Aquí unos botones que muestran un sistemático desprecio a las leyes e instituciones vigentes, y el anuncio claro que el próximo gobierno actuará como se le dé la gana, a partir de las iluminadas ocurrencias del líder y recurriendo a “consultas” populares ilegales, sesgadas e inválidas.
• Demagogia
• Totalitarismo
• Transición 2018
Viernes, 14 de septiembre de 2018
El idiota de la Casa Blanca
Me había propuesto no escribir más sobre el siniestro Donald Trump. Cambié de opinión pues a mi regreso en Washington hallé un clima político mucho más anti-Trump después de la publicación del editorial anónimo en el New York Times...
• Demagogia
• Estados Unidos
Martes, 5 de junio de 2018
¡No hay hacia dónde escapar!
El nacionalismo proteccionista es una enfermedad que se propaga con la mortífera celeridad de la peste bubónica, como quedó de manifiesto con las represalias inmediatas de México, Canadá y la Unión Europea ante la imposición de tarifas por parte de EU a sus exportaciones de acero y aluminio.
• Populismo
• Demagogia
Martes, 22 de mayo de 2018
Un buen secretario de Hacienda II
Sigo con mi crónica sobre el desempeño de los responsables de las finanzas públicas de México en las últimas décadas para decantar las cualidades que se requieren para hacer un buen trabajo.
• Elecciones México 2018
Martes, 15 de mayo de 2018
Incoherencia en las promesas
Una remembranza histórica sobre lo que le pasó a México hace 36 años a consecuencia de políticas económicas incongruentes, y al fin de cuentas fallidas, como las que ahora pergeñan un candidato presidencial y sus secuaces...
• Demagogia
• Elecciones México 2018
Viernes, 11 de mayo de 2018
Polarización suicida
Si AMLO llega a la presidencia alentará una mayor polarización de la población y usará los muchos recursos del gobierno para deshonrar y enlodar a sus enemigos, como lo hace hoy con puros inventos.
Martes, 8 de mayo de 2018
Dejaron irse vivo a AMLO
A pesar de algunas preguntas incisivas, lo dejaron salir del encuentro sin despeinarse, reiterando sus dichos y mentiras que de tanto repetirlas, no sólo se las cree él sino también sus secuaces.
• Demagogia
• Elecciones México 2018
Viernes, 2 de marzo de 2018
Vaticinio acertado
Lo grave no es que el imbécil anaranjado saliera con su predecible cantaleta sino que Videgaray haya insistido, por tercera ocasión, en poner a su jefe en el gravísimo trance de quedar en ridículo.
• México - Estados Unidos
Viernes, 9 de febrero de 2018
El ignorante y los mercados
Si Trump tuviera la más elemental idea de cómo funciona la economía, entendería que el comportamiento de los mercados bursátiles responde a numerosas variables económicas.
• Estados Unidos
Viernes, 12 de enero de 2018
¡Trump, genial y estable!
Mis comentarios sobre el libro Fuego y Furia en la Casa Blanca. El éxito del libro se debe a que pinta con precisión el caos en la Casa Blanca alrededor de una personalidad trumpiana frágil e infantiloide.
• Populismo
• Demagogia
• Estados Unidos
Viernes, 22 de diciembre de 2017
Políticos, mentiras y utopías
Siempre me ha llamado la atención la proclividad a concebir fantasías inconexas de la realidad y usarlas para emprender políticas públicas que siempre resultan en costosos fracasos.
• Demagogia
Viernes, 8 de diciembre de 2017
El candidato Meade
Meade tiene la oportunidad, a partir de su reconocida honradez y su prestigio profesional, de construir un proyecto renovador de excelencia que convenza a la gran mayoría.
• PRI
• Elecciones México 2018
Viernes, 27 de octubre de 2017
Democracia plebiscitaria
Los independentistas, al igual que los proponentes del Brexit, han mentido de forma colosal sobre el mundo utópico que les espera a los catalanes al ser cabalmente autónomos.
• Política internacional
• Brexit
Viernes, 22 de septiembre de 2017
México, ¿Estado fallido?
Es increíble la recurrencia de debates necios, sin ningún sustento, como el que acaba de renacer con los comentarios atribuidos al General John Kelly.
• Estado fallido
Viernes, 25 de agosto de 2017
Trump sin Bannon
¿Qué rumbo tomará la Casa Blanca ahora que el Presidente se ha quedado sin el brillante, aunque perverso, cerebro de su estratega?
• Estados Unidos
Viernes, 4 de agosto de 2017
La implosión de Trump
El (des)gobierno caótico de Donald Trump se derrumba a ojos vista con creciente rapidez. ¿Podremos soportar a este orate 42 meses más?
• Estados Unidos
Viernes, 28 de julio de 2017
Lecturas de verano: El capitán del Arriluze
En estos días aciagos en los que la tragicomedia bufa en la ciudad de Washington engendra miasmas ponzoñosos, lo más sensato es refugiarse en la lectura de un buen libro...
Viernes, 23 de junio de 2017
Sorpresas electorales
La elección de Macron y el debilitamiento de May representan un bienvenido impulso para la solidez de la Unión Europea (UE), cuando ya muchos pronosticaban su defunción.
• Populismo
• Liberalismo
• Brexit
Viernes, 9 de junio de 2017
El plan Marshall y Trump
El contraste del brillante Plan Marshall, que culminó en muchos años de paz y prosperidad, con la patética actuación de Trump y sus secuaces que pretenden dinamitar ese orden económico y político, no puede ser más desolador.
• Demagogia
• Estados Unidos
Viernes, 12 de mayo de 2017
Desde Rusia, ¿con amor?
Entre su incompetencia, mentiras y acciones de imprudencia temeraria, el (des)gobierno de Trump se acerca al desfiladero.
• Estados Unidos
Viernes, 5 de mayo de 2017
Fantasilandia
Un Presidente sin credibilidad y enfermo de narcisismo patológico plantea serios retos para su gestión, para EU y para el mundo, pues quien sufre tal perturbación es inseguro e inestable.
• Demagogia
• Estados Unidos
Viernes, 24 de febrero de 2017
Álamos 24
México saldría aún peor librado si adoptara políticas similares a las de EU en reciprocidad.
• Álamos Alliance
Viernes, 10 de febrero de 2017
Aires tóxicos en EU
Existe grave preocupación sobre si un sistema constitucional que ha sido la envidia de muchas otras naciones, resistirá los embates del codicioso Trump.
• Totalitarismo
• Estados Unidos
Viernes, 6 de enero de 2017
Trump, el regreso de El Padrino
Algunas reflexiones de las amenazas que el Presidente electo de EU ha venido haciendo a empresas de su país que no actúan como él quiere y las consecuencias de sus actos.
• Estados Unidos
Miércoles, 7 de diciembre de 2016
Agustín Carstens (II)
Agustín, haciendo un buen equipo con Carlos Hurtado en la subsecretaría de Egresos y Rubén Aguirre en la de Ingresos, estabilizó las finanzas públicas del país e inició su desendeudamiento.
• Elecciones EU 2016
Lunes, 5 de diciembre de 2016
Agustín Carstens
El desempeño de Agustín Carstens en la Universidad de Chicago fue brillante; rompió records de rapidez, calidad de notas y tesis doctoral.
• Agustín Carstens
Viernes, 2 de diciembre de 2016
(I-S) = (M-X)
La fantasía de Trump: una combinación letal de proteccionismo y de supply-side economics según la cual se pueden cortar los impuestos y aumentar el gasto sin endeudarse.
• Populismo
• Estados Unidos
• Supply-Side
Viernes, 18 de noviembre de 2016
Plan B
Es indispensable que nuestras autoridades tomen en serio el peligro y se aboquen a definir un Plan B de las medidas a tomar en represalia a las de EU.
• Migración
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2016
Viernes, 9 de septiembre de 2016
Se fue el hombre del MIT
En su gestión como arquitecto de la política económica, Videgaray se empeñó en usar gasto público deficitario como instrumento para estimular el crecimiento y fracasó.
Viernes, 19 de agosto de 2016
Trump = AMLO
A pesar de sus aparentes diferencias, los demagogos populistas siempre se parecen. Afortunadamente, el gringo parece estar perdiendo terreno, finalmente.
• Populismo
• Demagogia
• Elecciones EU 2016
Viernes, 3 de junio de 2016
Ayotzinapa viene a Washington
El Mexico Institute del WC organizó la semana pasada un verdadero pelotón de fusilamiento con una reunión a la que no invitó a quienes han sostenido versiones distintas a la de los “expertos independientes".
• Buscadores de rentas
Viernes, 27 de mayo de 2016
Respuesta a un neo-Trumpista
Como era previsible, muchos republicanos se empiezan a alinear con Trump soslayando las descalificaciones que le arrojaron al indecente fanfarrón antes.
• Elecciones EU 2016
Viernes, 22 de abril de 2016
Socialismo democrático
Una cuantas pinceladas del mundo Orweliano que ofrece Bernie Sanders a sus seguidores, que pasmosamente ha capturado a un gran segmento de la juventud de Estados Unidos.
• Socialismo
• Elecciones EU 2016
Viernes, 8 de abril de 2016
Nuevos trumpismos
Los últimos desatinos del precandidato impresentable a la presidencia de EU, y por qué afirmo que no llegará.
• Elecciones EU 2016
Viernes, 11 de marzo de 2016
¿Estancamiento económico perenne?
Creo que los agoreros del desastre se equivocan, al igual que lo hicieron Malthus y todos los que no creen en la magia de la economía de mercado y del talento humano.
• Catastrofistas
Viernes, 19 de febrero de 2016
Malestar, desigualdad y la historia
Aunque es prematuro afirmar que el resultado electoral de este año se determinará por el malestar económico y el impulso que le ha dado a los candidatos populistas, las lecciones de la historia no deben ignorarse.
• Populismo
• Elecciones EU 2016
Viernes, 12 de febrero de 2016
¿Desigualdad explica malestar?
El rechazo político contra las "élites gobernantes" que se percibe en muchos países, es resultado de una creciente desigualdad económica, que a su vez se le atribuye ser la principal causa del brote de demagogos populistas que estamos viendo en el mundo entero.
• Populismo
• Demagogia
• Pobreza y desigualdad
Viernes, 29 de enero de 2016
Mejor integración fronteriza
La competitividad de la región integrada por Canadá, Estados Unidos y México, es la zona más competitiva del mundo a partir de la calificación que calcula el Centro George W. Bush. Aquí mis comentarios...
• México - Estados Unidos
Viernes, 8 de enero de 2016
Augurios globales para 2016
2016 se ve complicado para México pero lejos de las catástrofes que afligen a otros. Me aventuro a adivinar hechos y situaciones a nivel global que creo ocurrirán este año en los ámbitos económico y político.
• Perspectivas
• Elecciones EU 2016
Viernes, 18 de diciembre de 2015
Costosos disparates verdes
Lo más lamentable de la hoguera de vanidades que calentó Paris, fue el compromiso de México de cortar la emisión de gases de invernadero y de carbón “negro” en 40% por debajo de la tendencia actual, lo que tendría un costo económico estratosférico.
• Ambientalistas
Viernes, 27 de noviembre de 2015
Fin del kirchnerismo
¿Este cambio representa el principio del fin del populismo en Argentina, y un comienzo alentador para restaurar esa bella y rica nación austral al lugar de preminencia económica que alguna vez ocupó?
• Populismo
• Argentina
Viernes, 23 de octubre de 2015
Nuestros derechos humanos en EU
Aceptar ayuda externa, en este caso para combatir al narco, siempre tiene costos, que en este caso se han concentrado en echarle toda la culpa al gobierno federal mexicano de violaciones a los derechos humanos.
• México - Estados Unidos
Viernes, 16 de octubre de 2015
Ambiente político en EU
Hoy la distribución de la riqueza en EU se encuentra tan sesgada como en 1929, lo que se ha reflejado en un renacimiento del populismo y del progresismo en las campañas políticas para la elección de 2016 y en una marginación de los candidatos centristas.
• Populismo
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2016
Viernes, 2 de octubre de 2015
Peña Nieto y el populismo
Hace bien Peña Nieto en enderezar su lanza contra el dragón del devastador populismo que campea hoy por el mundo entero, incluido México.
• Populismo
Viernes, 25 de septiembre de 2015
Malestar y populismo
Algunos factores que explican el surgimiento de líderes populistas de izquierda y de derecha en muchos países.
• Populismo
Viernes, 11 de septiembre de 2015
Migrantes
Aún en tiempos normales los flujos migratorios a nivel mundial tienen un volumen increíble: el 3% de la humanidad. Es decir, cerca de 225 millones de personas.
• Migración
• Política internacional
Viernes, 4 de septiembre de 2015
¿Qué hacer con Trump?
Estoy convencido que la precandidatura del impresentable Donald Trump a la postulación presidencial del partido republicano, naufragará pronto conforme más gente se percate de las necedades que dice.
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2016
Viernes, 28 de agosto de 2015
¿Debacle cambiaria?
La formación de expectativas de los “agentes económicos,” es decir, de quienes participamos en una economía como consumidores, productores, inversionistas, etc., se forman de diversas maneras, pero sobre todo a partir de la trayectoria histórica de la inflación y la paridad
• Inflación / Política monetaria
• Tipo de cambio
Viernes, 14 de agosto de 2015
Propaganda siniestra
Acaba de morir el gran historiador inglés Robert Conquest cuyos libros revelaron de manera indubitable la magnitud de los crímenes cometidos por José Stalin entre 1936 y 1938 contra millones de rusos inocentes, y la hambruna provocada por sus políticas de exterminio en Ucrania entre 1930 y 1933.
• Margaret Thatcher
Viernes, 7 de agosto de 2015
Embajadores
Me parece un acierto la nominación como embajadores de Jacobson y Basáñez, quien contará con el efectivo apoyo de Alejandro Estivill que desempeñó un papel muy digno como encargado del despacho en Washington casi desde que llegó como segundo de esa Embajada en febrero pasado.
• México - Estados Unidos
Viernes, 31 de julio de 2015
Candidatos en EU: El payaso
Se ha desatado el furor de numerosos aspirantes que buscan con avidez un micrófono para decir cualquier tontería, en la medida en que en ese país se ha borrado la frontera entre la política y el espectáculo.
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2016
Viernes, 24 de julio de 2015
Imperio, ¿completamente fallido?
La culminación de mi viaje por Europa de las últimas tres semanas me llevó a visitar el Castillo de Miramar, sitio histórico de enorme importancia para la historia de México.
Viernes, 10 de julio de 2015
El suicidio griego
La mayor parte de los europeos ya están hartos de lidiar con estos griegos populistas neófitos e ignorantes, que nunca se molestan en ponderar las circunstancias políticas y sociales de los demás.
• Crisis / Economía internacional
Viernes, 3 de julio de 2015
Grecia, teatro del absurdo
Independientemente de como voten los griegos el domingo, la abominada “austeridad” llegó para quedarse porque con o sin euro, con o sin arreglo con la UE, nadie en el mundo está dispuesto a seguirles prestando para que vivan como ricos, inclusive por encima del nivel que los esforzados y productivos alemanes.
• Finanzas internacionales
• Crisis / Economía internacional
Viernes, 26 de junio de 2015
Símbolos nacionales
La semana pasada el secretario del Tesoro de Estados Unidos Jack Lew anunció que se remplazaría a Alexander Hamilton en el billete de diez dólares, con una mujer ilustre.
• Estados Unidos
Viernes, 12 de junio de 2015
Syriza, Podemos y la CNTE
Muchas de las sinrazones de los populistas anti-sistémicos se parecen, como se aprecia del entresacado de tonterías citadas, pero la gran diferencia es que los forajidos de la CNTE nunca llegarían al poder por la vía electoral, aunque un Estado débil les puede permitir hacerlo por otros medios, ¿será posible?
• Demagogia
• Estado de derecho
Viernes, 5 de junio de 2015
Educación y elecciones
Estoy cierto que nuestro vecino hallará la forma de superar su mediocre desempeño educativo básico e intermedio –que no el superior, que es excelso - pero dudo que el nuestro lo consiga pues con un gobierno pusilánime, que se dobla ante vándalos que se dicen maestros y que ya le tomaron la medida, el futuro se ve fatídico.
• Educación / Capital humano
• Estados Unidos
Viernes, 29 de mayo de 2015
Los candidatos en EU
Los candidatos demócratas, en general, se oponen a la libertad comercial y apoyan reformas migratorias que regularicen a los indocumentados mientras que los republicanos, de los que habrá por lo menos una docena más, suelen invertir tales preferencias.
• Estados Unidos
Viernes, 22 de mayo de 2015
Se iguala el marcador
Lo que ha llamado poderosamente la atención entre la comentocracia de Washington es el vuelco populista que ha dado Hillary Clinton, la única candidata seria para la nominación presidencial del Partido Demócrata, que como Secretaria de Estado impulsó la Alianza Transpacífica pero ahora anuncia que tiene “serias dudas.”
• Estados Unidos
Viernes, 8 de mayo de 2015
5 de mayo
Muchos estadounidenses creen que el 5 de mayo es el equivalente de su 4 de julio, cuando ellos celebran su independencia, y no hay poder humano que los persuada de que están confundidos, que nuestra independencia la obtuvimos de España y no de Francia.
• México - Estados Unidos
Viernes, 1 de mayo de 2015
Manupulación cambiaria
Los países acumulan reservas internacionales por los más diversos motivos, que incluyen garantizar la solidez de la moneda y evitar fluctuaciones abruptas y dañinas del tipo de cambio, así como para obtener una mejor posición en los ojos de los inversionistas foráneos y de las casas calificadoras de riesgos.
• Tipo de cambio
• Finanzas internacionales
Viernes, 27 de febrero de 2015
Alianza de Álamos XXII
El fin de semana pasado asistí a la reunión anual de la Alianza de Álamos, como lo vengo haciendo hace dos décadas, que congrega a un notable grupo de economistas, académicos y hacedores de políticas públicas que se reúnen para discutir los problemas que impiden que las economías de la región crezcan más y mejor.
• Petróleo
• Álamos Alliance
• Finanzas internacionales
Viernes, 9 de enero de 2015
Adivinanzas para 2015
Reflexiones sobre lo que puede pasar con tres asuntos que preocupan: la situación que enfrenta el gobierno de México, los rumores de que habrá crisis financiera y el principio del fin del euro.
• Perspectivas
Viernes, 12 de diciembre de 2014
Petróleo y la tormenta perfecta
Reflexiones sobre las complicaciones adicionales que le impone al gobierno de Peña Nieto la caída en los precios del petróleo.
• Petróleo
Viernes, 5 de diciembre de 2014
Cómo mejorar la gestión pública
Es necesario crear un sistema nacional de inversiones mediante el cual se le exige una estricta evaluación a cada proyecto de inversión en los que intervenga el gobierno, directa o indirectamente, desde su concepción hasta su ejecución.
• Lecciones para México
• Bienes públicos
Viernes, 21 de noviembre de 2014
Norte América en el contexto global
Asistí el fin de semana pasado a una informativa reunión en la ciudad de Washington del Foro de América del Norte, entidad que reúne a importantes líderes de opinión, académicos y científicos de Canadá, Estados Unidos y México, para discutir los principales temas de preocupación en nuestra región.
• América del Norte
Viernes, 7 de noviembre de 2014
Hecatombe para Obama
Está por verse si los Republicanos logran aprovechar esta gran victoria para convertirse en una fuerza propositiva, y ahora sí forjen proyectos legislativos sólidos, que el Presidente aún puede vetar pero a un costo político nada despreciable pues en tal caso quedaría claro quién es responsable de la inmovilidad y la discordia.
• Estados Unidos
Viernes, 31 de octubre de 2014
HarbergerFest
Harberger gozó mucho el desempeño de sus alumnos, aplicando sus enseñanzas a problemas reales de la economía, con sencillez pero al mismo tiempo con solidez extraordinaria, y con ese enfoque integral muy de él que ve no sólo los aspectos económicos sino también las repercusiones políticas y sociales.
• Cultura económica
• Argentina
Viernes, 17 de octubre de 2014
Pandemia mexicana
La pandemia que afecta con gravedad y de manera generalizada a México hoy, es la incapacidad de las autoridades a todos los niveles de gobierno de hacer cumplir leyes, que además se vuelven cada vez más barrocas y complejas y, por lo tanto, difíciles de acatar, lo que por necesidad no puede acabar bien.
• Terrorismo
• Inseguridad / Crimen
• Estado de derecho
Viernes, 10 de octubre de 2014
¿Terroristas islámicos en México?
Los grillos gringos ahora denuncian, ni tardos ni perezosos, que terroristas afiliados al Estado Islámico de Iraq y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés), que apenas surgió a la atención pública hace una cuantas semanas, ya se encuentran en Ciudad Juárez planeando los más perversos ataques sobre el territorio de EU.
• Terrorismo
Viernes, 3 de octubre de 2014
Promisorio futuro económico
Estoy persuadido que la poderosa dupla del avance tecnológico y el mecanismo de precios en la economía de mercado, seguirán permitiendo alcanzar crecientes niveles de bienestar para la humanidad en el futuro.
• Prosperidad
Viernes, 26 de septiembre de 2014
¿Negro futuro económico en EU?
Robert J. Gordon publicó un ensayo cuya tesis central es que el acelerado crecimiento económico ocurrido en los 250 años que van desde 1750 hasta finales del milenio pasado es un episodio extraordinario en la historia de la humanidad.
• Prosperidad
• Estados Unidos
Viernes, 12 de septiembre de 2014
El estilo personal de Obama
Las encuestas muestran que la popularidad del Barack Obama sigue cayendo y que sus paisanos consideran, en una mayoría creciente, que sus políticas no son las correctas
• Estados Unidos
Viernes, 5 de septiembre de 2014
Liderazgo internacional
El Presidente Barack Obama, cuyo talante recuerda al de Woodrow Wilson, parece haber decidido “tirar la toalla” respecto al papel central de su país en la geopolítica del planeta.
• Terrorismo
• Estados Unidos
Viernes, 29 de agosto de 2014
Azúcar agria
Ya veremos quién tiene razón en este asunto pues el mercado del azúcar está plagado de distorsiones causadas por los gobiernos que subsidian a sus productores, los protegen con cuotas, precios artificialmente altos y barreras a las importaciones, y les otorgan créditos preferenciales y otros apoyos que de ninguna manera se justifican.
• Azúcar
• Subsidios
• Estados Unidos
Viernes, 15 de agosto de 2014
Pobreza contra desigualdad
La gran reforma pendiente para el gobierno de Peña Nieto es emprender una verdadera cruzada contra los obstáculos burocráticos que asfixian la iniciativa empresarial e impiden la incorporación de los trabajadores al sector formal de la economía.
• Pobreza y desigualdad
Viernes, 1 de agosto de 2014
Dislates alrededor del TLCAN
Con motivo de los veinte años de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entrara en operación se han organizado eventos y se han escrito profusos reportes para analizar sus resultados.
• América del Norte
Viernes, 11 de julio de 2014
¿Existe Norteamérica?
Es imposible evitar un profundo escepticismo sobre la viabilidad de una Norteamérica unida: no hay ni el interés ni la atención, salvo en México, que está inmerso en un proceso de reformas que no necesariamente ayudará.
• América del Norte
Viernes, 27 de junio de 2014
El futuro de Argentina
¡Ojalá que Messi gane el Mundial para Argentina pues pocas otras oportunidades de celebrar sobrevendrán en su futuro!
• Argentina
Viernes, 20 de junio de 2014
Más tangos de deuda Argentina
Con la negativa de la Suprema Corte de EU de revertir la decisión del juez neoyorquino, Argentina enfrenta peliagudas decisiones antes del fin de mes para impedir una nueva suspensión, que esta vez incluiría a los bonos ya renegociados.
• Argentina
• Estados Unidos
Viernes, 6 de junio de 2014
Debate sobre Piketty
Mi reseña sobre el trabajo del economista francés Thomas Piketty, Capital en el siglo XXI, levantó ámpula a juzgar por la reacción de muchos de mis lectores que enviaron apostillas, que mucho agradezco, y que atenderé a continuación.
• Pensamiento económico
Viernes, 23 de mayo de 2014
El PRI visita Estados Unidos
La insistencia del PRI en prolongar acuerdos con otras fuerzas políticas ha producido una fatal contrarreforma hacendaria, y la postergación de las leyes secundarias que ha robado la inercia de lo que los analistas extranjeros calificaron como “the Mexican moment.”
• PRI
Viernes, 16 de mayo de 2014
Obama, ¿presidencia fallida?
Se trata de la presidencia más partidista y dogmática que ha gobernado EU en mucho tiempo, con una ferviente fe en la intervención del gobierno en todos los ámbitos de la actividad humana como la solución a los problemas de la sociedad.
• Estados Unidos
Viernes, 9 de mayo de 2014
Gary Becker, maestro y amigo
En todos los casos, Becker diseñaba una elegante teoría para explicar el fenómeno que ocupaba su atención, lo que acto seguido procedía a probar con la evidencia empírica necesaria para conseguirlo.
• Pensamiento económico
Viernes, 4 de abril de 2014
Economía y paz
México se encuentra bien ubicado para atender sus actuales niveles de violencia y para construir una sociedad más pacífica con base en su relativamente sólida capacidad institucional.
• Inseguridad / Crimen
Viernes, 7 de marzo de 2014
Ucrania
Rusia, una vez más, fortalece su posición geopolítica sin haber disparado un solo tiro, frente a un Occidente fragmentado y dubitativo que no ha sabido reaccionar con talento y oportunidad.
• Ucrania
• Política internacional
Viernes, 28 de febrero de 2014
México, Narco y Estados Unidos
Un tema que se atraviesa en la relación bilateral con nuestros vecinos del norte es el narcotráfico y la refriega contra los traficantes desde hace 43 años, cuando Richard Nixon declaró la guerra formal, pero desde mucho antes conforme EU prohibió drogas y nos “indujo” a seguir su ejemplo.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
Viernes, 21 de febrero de 2014
Falló la microeconomía
En México no faltaron microeconomistas ni sobraron macroeconomistas como afirma el Financial Times: se cometieron errores y se careció del talento necesario para forjar acuerdos políticos que permitieran las elusivas reformas microeconómicas.
• Reformas estructurales
• PRI
• PAN
Viernes, 14 de febrero de 2014
¿Bloques o muéganos de países?
México debe concentrarse en sacarle el mayor provecho posible a los convenios con naciones, que han probado su utilidad como el TLCAN, la Alianza del Pacífico y los otros muchos tratados de libre comercio que tenemos, y no perder valioso tiempo en foros demagógicos e inservibles como el CELAC, ALBA o Mercosur.
• Globalización / Comercio internacional
Viernes, 31 de enero de 2014
Informes presidenciales
Lo que el Obama no parece entender es que el camino para retomar la ruta de la prosperidad en su país, demanda de un crecimiento económico acelerado que sólo se puede alcanzar anulando la incertidumbre que él ha sembrado y los obstáculos que entorpecen la inversión privada, como la explosión regulatoria que ha ocurrido en su mandato, y el pésimo sistema tributario, mencionado solo de pasada en su discurso.
• Populismo
• Estados Unidos
Viernes, 10 de enero de 2014
Robert Pastor
Pastor era no sólo un estudioso de la historia y de la ciencia política sino que aplicó ambas disciplinas para transformar diversos escenarios políticos. Descanse en paz.
• Pensamiento económico
Viernes, 3 de enero de 2014
Negociación de la deuda 1982-1989
En toda esta historia, que está aún por escribirse del lado mexicano, hubo varios héroes y algunos villanos. Uno de los héroes fue mi amigo Norman Bailey encargado de temas económicos en el Consejo de Seguridad Nacional de EU en la presidencia de Ronald Reagan, quien aportó ideas que contribuyeron en forma importante en el diseño de los Bonos Brady.
• México - Estados Unidos
Viernes, 27 de diciembre de 2013
Hace veinte años
Si alguien hubiera pronosticado tan terribles contratiempos en el brindis de fin de año de 1993, hace hoy veinte años, hubiera sido el hazmerreír de la fiesta pues todo parecía no solo ir bien sino que los logros alcanzados estaban anclados en un firme e imponente trabuco institucional.
• Problemas económicos de México
• México - Estados Unidos
Viernes, 13 de diciembre de 2013
¿Fin del demagogo?
¿Cuál ha sido el costo para la economía de México de las actividades de López, ese siniestro personaje en el último cuarto de siglo?
• Demagogia
Viernes, 29 de noviembre de 2013
Papa anti-economista
De un plumazo, Francisco I rechaza o ignora la enorme riqueza de datos y evidencia empírica que muestran que sin lugar a dudas la economía de mercado es un sistema económico infinitamente superior a las alternativas socialistas para alcanzar mejores niveles de vida para la sociedad en su conjunto, incluyendo a los pobres.
• Liberalismo
• Socialismo
• Pobreza y desigualdad
• Argentina
Viernes, 22 de noviembre de 2013
Arrogancia e ineptitud de Obama
¿Cómo pudo ocurrir el desastre a un gobierno que hace casi medio siglo consiguió poner un hombre en la luna? La respuesta es muy simple: la sublime incompetencia de un hombre con una arrogancia desmedida.
• Estados Unidos
Viernes, 15 de noviembre de 2013
Cumpleaños del Fed
El Fed cumplirá cien años el próximo 23 de diciembre pero enfrenta retos complejos pues además de las consecuencias de su política monetaria, las reformas al sistema bancario con la ley conocida como Dodd-Frank le han dado nuevas y enormes responsabilidades regulatorias y de supervisión de los intermediarios financieros.
• Crisis / Economía internacional
• Estados Unidos
Lunes, 4 de noviembre de 2013
La batalla por el TLCAN
Los detractores del Tratado en EU tenían feroces aliados mexicanos que temían que su aprobación haría imposible revertir las reformas liberalizadores iniciadas al término de los regímenes populistas de Echeverría y López Portillo. Pero había oponentes que creían que el Tratado era tímido y no planteaba integrarse a fondo, con transferencias para alentar el crecimiento de México, como en Europa.
• Globalización / Comercio internacional
• Sindicatos
Viernes, 25 de octubre de 2013
El TLCAN cumple 20 años
Salinas asumió la responsabilidad de vender las bondades del libre comercio con EU, lo que consiguió con un éxito notable: en poco menos de cuatro años la opinión mayoritaria en México era ya favorable al proyecto.
• Globalización / Comercio internacional
Viernes, 18 de octubre de 2013
Gobierno disfuncional
Los peligros que se cernían sobre la economía de EU han quedado suspendidos por unas semanas pero tengo serias dudas que ese tiempo alcance para plantear los cambios que realmente enderecen la situación fiscal y crediticia del país de manera razonable y permanente.
• Estados Unidos
Viernes, 11 de octubre de 2013
Crisis y dudas
Continúa el pleito en la capital de EU, en la que permanece parcialmente cerrado el gobierno federal, entre diputados republicanos que se han negado a autorizar una resolución que permita que continúe el gasto público, pues no se ha aprobado el presupuesto, y la administración de Barack Obama que rechaza negociar con ellos.
• Crisis / Economía internacional
• Estados Unidos
Viernes, 27 de septiembre de 2013
Peligrosa grilla en Washington
No se puede descartar que los radicales impongan su agenda obstruccionista y logren rechazar elevar el techo del endeudamiento el próximo 17 de octubre, hechos que tendrían negativas secuelas para la economía de EU, que pueden llegar a ser desastrosas.
• Estados Unidos
Viernes, 20 de septiembre de 2013
Excepcionalidad estadounidense
Hay una enraizada tradición en ciertos sectores de pensamiento en EU, sobre todo ultra conservadores, que reclaman la excepcionalidad de su país por encima de todos los demás, en función de sus orígenes como nación independiente y de la forma de gobierno que adoptó: republicana, democrática y federal.
• Estados Unidos
Viernes, 23 de agosto de 2013
Surrealismo tropical energético
Ya veremos si la estrategia le funciona a Peña Nieto y se convierte en el nuevo dueño del mito expropiatorio y de su autor el General Cárdenas, desposeyendo de paso a su sucesión natural, o si se trató solo de salir a alancear molinos de viento, como el Quijote.
• Petróleo
• Reforma energética
Viernes, 9 de agosto de 2013
La banca central de EU
El Fed es el tercer intento, y a juzgar por el siglo que cumplirá en diciembre próximo, el definitivo, de crear un banco central en EU.
• Estados Unidos
Viernes, 2 de agosto de 2013
La sucesión en el Fed
Se ha desatado una intensa especulación sobre quién será el sucesor de Ben Bernanke como gobernador del Fed, cuyo segundo período al frente del banco central de su país termina el 31 de enero próximo.
• Estados Unidos
Viernes, 26 de julio de 2013
Obama bla, bla, bla
Los “escándalos falsos” supuestamente promovidos por los enemigos políticos de Obama, hacen recordar con cínica sonrisa la promesa que él hizo al inicio de su gestión de que la suya “sería la más transparente administración en la historia.”
• Populismo
• Estados Unidos
Viernes, 12 de julio de 2013
Golpe de estado y democracia
¿Es admisible el golpe de estado para derrocar a un gobierno legítimamente elegido en las urnas que pretende imponerle a la población por medios autoritarios una ideología o religión que no es aceptable para muchos?
• Totalitarismo
• Democracia
Viernes, 5 de julio de 2013
Espionaje
Lo que queda por solventarse dentro de EU es la tensión entre los defensores de la libertad individual y quienes creen que la seguridad nacional justifica la intromisión gubernamental.
• Liberalismo
• Estados Unidos
Viernes, 14 de junio de 2013
Nación contrabandista II
Los estados del norte de EU iniciaron su industrialización con base en el contrabando de tecnología, violando las prohibiciones correspondientes sobre todo en Inglaterra.
• Estados Unidos
Viernes, 7 de junio de 2013
Nación contrabandista
Peter Andreas reescribe la historia de Estados Unidos con una narrativa no sólo distinta sino diametralmente opuesta a la que presenta la historia oficial
• Estados Unidos
Lunes, 3 de junio de 2013
Escándalos “con patas”
¿Los escándalos en Washington que relaté son sólo motivados por la oposición política más radical al Presidente de EU, o adquirieron su propia inercia política?
• Estados Unidos
Viernes, 24 de mayo de 2013
Escándalos en Washington
Tres escándalos que ponen en entredicho los planes de Barack Obama para su segundo período iniciado apenas en enero pasado, y según algunos, la subsistencia misma de su liderazgo.
• Estados Unidos
Martes, 2 de abril de 2013
La victoria del chantaje
Una cosa fue descabezar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que paradójicamente servía en alguna medida para acotar el crecimiento y poder de la organización disidente, y otra por lo visto más complicada es enfrentar a la CNTE y acabar en definitiva con su inmunidad y su impunidad.
• Educación / Capital humano
• Política mexicana
• Impunidad
Viernes, 22 de marzo de 2013
Cabildeo en Washington
Es fascinante observar cómo funciona la “capital del Imperio” y los ritos y protocolos que caracterizan a una ciudad en la que el poder es evidente y los medios para acercarse a él son múltiples y complejos, incluyendo la enorme industria del cabildeo o lobismo (del inglés lobbying).
• Buscadores de rentas
Miércoles, 13 de marzo de 2013
Desastre populista
La muerte de Chávez ofrece una buena oportunidad para evaluar la secuela devastadora que deja en ese país el populismo, que ya ha infectado a otros de nuestra región, por desgracia asolada reiteradamente por esa ruinosa plaga que ahora amenaza con extenderse inclusive a Europa.
• Populismo
• Venezuela
• Socialismo
• Totalitarismo
Viernes, 1 de marzo de 2013
Economía y propaganda
La administración de Obama ha emprendido una campaña de propaganda que recuerda la “neo-lengua” creada por George Orwell, en la que las palabras pierden todo su significado, y con el que pretende convencer a la ciudadanía que los recortes presupuestales representan una catástrofe.
• Estados Unidos
Viernes, 22 de febrero de 2013
Álamos XX
Algunas breves pinceladas de lo ocurrido en Álamos, que no representan ni de lejos la verdadera crónica que sería necesario hacer para mostrar la riqueza de los materiales presentados y del elevado nivel de los debate subsecuentes.
• Álamos Alliance
Viernes, 25 de enero de 2013
Sale del closet Obama
El belicoso populismo obamita tiene como únicos potenciales beneficios que puede unificar a los republicanos alrededor de priorizar frenar lo más posible la marcha del progresismo radical que pretende su gobierno, e inducirlos a adoptar una agenda razonable que los aleje del extremismo que tanto daño les causó en el 2012.
• Populismo
• Estados Unidos
Viernes, 4 de enero de 2013
Se hicieron tontos
Los aliados e industrias favoritas de Obama se ven beneficiadas mientras que el país se queda esperando la solución de fondo para sus crecientes problemas financieros, ¡increíble!
• Estados Unidos
Martes, 1 de enero de 2013
Abismo fiscal en EU
El Tesoro de EU puede evitar la suspensión de pagos en su deuda recurriendo a algunos fondos que tiene a su disposición pero eso sólo alcanzaría para un par de meses.
• Estados Unidos
Miércoles, 26 de diciembre de 2012
Armas mortales
¿Puede y debe hacer algo el gobierno de Enrique Peña Nieto para apoyar el mayor control gubernamental al comercio de armas en EU?
• México - Estados Unidos
• Armas
Martes, 4 de diciembre de 2012
Transición vista desde fuera
Aprovechemos la previsible “luna de miel” del inicio del sexenio para acelerar el cambio y seguir trabajando en la percepción externa, pues quien sabe cuanto nos dure.
• América del Norte
Martes, 27 de noviembre de 2012
Futuro de América del Norte
La visita de EPN a la capital de los Estados Unidos para conversar con Barack Obama, presenta una gran oportunidad para replantear la urgencia de avanzar en la integración regional.
• América del Norte
Martes, 20 de noviembre de 2012
Peña Nieto en EU y Canadá
La visita que prepara el Presidente Electo de México Enrique Peña Nieto a Washington y Ottawa en la última semana de noviembre, días antes de su toma de posesión, ofrece una magnífica oportunidad para replantear la agenda de México con nuestros socios de América del Norte.
• Drogas
• Migración
• América del Norte
Martes, 6 de noviembre de 2012
Francisco R. Calderón
Gracias al maestro generoso, al mentor extraordinario y al amigo inolvidable, cuya presencia seguirá conmigo el resto de mi vida.
Martes, 16 de octubre de 2012
Elección en EU e indocumentados
Los atributos por demás peculiares del sistema electoral de Estados Unidos implican que existe una elevada probabilidad de que la próxima elección presidencial sea decidida por los habitantes de ese país que no son ciudadanos y que, por lo tanto, no votarán el próximo 6 de noviembre.
• Elecciones EU2012
Martes, 9 de octubre de 2012
Debate presidencial en EU
Más allá del estilo y las formas, en el centro del debate están dos filosofías opuestas e irreconciliables de cuál debe ser el papel del gobierno en la economía y la mejor forma de manejar las finanzas públicas.
• Elecciones EU2012
Martes, 11 de septiembre de 2012
México y los partidos políticos en EU
El balance de la historia bilateral con EU desde nuestra independencia hasta el término de la Revolución Mexicana, indudablemente indica que los gobiernos del Partido Demócrata fueron los que instigaron invasiones, guerras y el despojo de grandes extensiones del territorio nacional.
• Elecciones EU2012
Lunes, 27 de agosto de 2012
Las campañas presidenciales en EU
Es demasiado pronto para pronosticar quién ganará las elecciones presidenciales de noviembre próximo. Lo que está claro es que será una elección cerrada y que las campañas mantendrán el lamentable nivel que han tenido hasta ahora de ataques personales y no de polémica de altura.
• Elecciones EU2012
Martes, 21 de agosto de 2012
¿Por qué fracasan las naciones?
Para crear un entorno incluyente se requiere de un grado de centralización política suficiente para establecer un marco jurídico apropiado, mantener el orden público y garantizar derechos de propiedad seguros y estables.
• Prosperidad
• Derechos de propiedad
Martes, 14 de agosto de 2012
Causa de la crisis en EU (II)
¿Dónde estuvieron las numerosas agencias reguladoras del gobierno con la misión de controlar los mercados financieros? Con contadas excepciones, habían sido penetradas y conquistadas por las entidades a las que tenían obligación de regular, lo que se llama en economía “captura regulatoria.”
• Crisis / Economía internacional
Martes, 7 de agosto de 2012
Causa de la crisis en EU
Cuando el Presidente Bill Clinton declara en 1994 que “Más estadounidenses debieran ser dueños de sus casas por razones que son de índole económica y tangible y de naturaleza emocional e intangible, sino también porque ello va al corazón de lo que significa albergar, nutrir y expandir el Sueño Americano,” estaba dando el banderazo de salida a una loca carrera en los bienes raíces.
• Crisis / Economía internacional
• Estados Unidos
Martes, 31 de julio de 2012
Prioridades para Peña Nieto
El próximo gobierno tiene la gran oportunidad de reinventar la gestión pública para generar los incentivos correctos tanto entre los funcionarios públicos como en la sociedad. Se trata de crear un diseño institucional radicalmente distinto que promueva la eficacia y la honestidad en el gobierno.
• PRI
• PRD
• Elecciones México 2012
Martes, 24 de julio de 2012
Avanza la crisis financiera
La economía mundial requiere de mayor crecimiento pero éste no se puede conseguir por la vía artificial de mayor estímulo monetario. Es necesario emprender las reformas indispensables para que funcionen mejor los mercados y se aliente la inversión productiva y la creación de fuentes de trabajo.
• Crisis / Economía internacional
• Crisis europea
Martes, 17 de julio de 2012
La estrategia del golpe
Es importante que los priístas se mantengan alertas de los retos que vienen por quienes fraguan el golpe de estado, y tomen las medidas necesarias para neutralizar cada una de sus mentiras evidenciando, de paso, las muchas y sucias prácticas clientelares que utilizan los progres en la entidades que gobiernan, como en la Ciudad de México.
• PRI
• PRD
• Reforma electoral
• Elecciones México 2012
Martes, 10 de julio de 2012
Dudas post-electorales
Como hizo Salinas también, lo mejor que puede hacer el Presidente Electo con los rijosos perredistas y sus aliados es “ni verlos ni oírlos” aunque para variar, los sufridos habitantes de la ciudad de México habrán de pagar los platos rotos con las continuas y violentas manifestaciones que se vienen.
• Reformas estructurales
• PRI
• PRD
• PAN
• Elecciones México 2012
Martes, 19 de junio de 2012
¿Con quién gobernarán?
El equipo de campaña del candidato priísta ha sido sumamente eficaz y disciplinado, en contraste con el constante caos que ha caracterizado a las campañas de Vázquez Mota y López Obrador.
• Elecciones México 2012
Martes, 22 de mayo de 2012
Militares en entredicho
¿Ha penetrado el narco hasta las entrañas de nuestras fuerzas armadas o más bien que las autoridades judiciales de nuestro país o será más bien que las autoridades están dispuestas a llegar a cualquier extremo con tal de que México persevere en su estrategia actual contra el narco?
• Drogas
Martes, 15 de mayo de 2012
¿Austeridad o crecimiento?
El debate de fondo que se está dando en una economía globalizada es si las políticas públicas nacionales deben “estimular” el crecimiento mediante más gasto del gobierno o recoger las velas para equilibrar el erario y así mejorar las expectativas y alentar la inversión privada para crecer.
• Crisis / Economía internacional
Martes, 8 de mayo de 2012
Debates sobre economía global
El resurgimiento populista se explica por las dudas existenciales que se le plantean a muchos ciudadanos de EU como secuela de la crisis financiera iniciada en 2008 y la lenta recuperación que la ha seguido, así como por el deterioro registrado en la distribución de la riqueza en la últimas dos décadas.
Martes, 24 de abril de 2012
Borrar a Argentina del mapa
Dado el comportamiento inadmisible y violatorio del derecho de su líder, hay que aplicarle a Argentina el equivalente moderno de lo que fue borrar a Bolivia del mapa: expulsarla de los organismos internacionales, empezando por el G-20, en los que países más serios discuten y procuran resolver sus problemas comunes de forma más inteligente.
• Expropiación
• Argentina
Martes, 17 de abril de 2012
Guerra comunicativa
Las consecuencias de que el gobierno capitulara ante el narco serían gravísimas, pero el solo hecho que se mencione como opción, subraya la importancia de mejorar los resultados de la gestión pública en estas materias y de la forma en la que se comunica el gobierno con los gobernados.
• Inseguridad / Crimen
Martes, 3 de abril de 2012
Miguel de la Madrid
El juicioso manejo de los asuntos públicos que practicó Miguel de la Madrid al recibir un país en una circunstancia imposible, quebrado en lo económico y desfondado en lo político, evitó un desastre que parecía inevitable y que hubiera tenido efectos devastadores para la gran mayoría de los mexicanos.
• Problemas económicos de México
• Miguel de la Madrid
Martes, 27 de marzo de 2012
Orígenes de nuestro atraso
La diversidad de nuestras leyes, instituciones y tradiciones culturales, traducida en una organización política muy diferente, explica en buena medida las diferencias entre el progreso alcanzado en México y Estados Unidos, sobre todo desde la independencia de ambos países.
Jueves, 22 de marzo de 2012
Reforma a las finanzas públicas
A pesar de los logros conseguidos, ha resultado elusiva la tarea de hacer una reforma fiscal integral en el modelo ideal de las propuestas de Harberger, debido a que existen muchos y poderosos intereses que se benefician de las excepciones del sistema impositivo y del enorme gasto desperdicioso.
• Reforma fiscal
Martes, 21 de febrero de 2012
Arnold Harberger
Alito, como se le conoce a Harberger por sus numerosos alumnos en América Latina, es acaso el economista de mayor influencia para transformar a las economías de la región de su modelo cerrado y dirigista con pésimas políticas económicas que la arruinaron por décadas, en polos de dinámico crecimiento económico y avance social.
• Cultura económica
• Álamos Alliance
• Pensamiento económico
Martes, 7 de febrero de 2012
Los costos del monopolio
Slim no parece entender que los costos que registra el estudio de la OCDE de pérdida en el bienestar para una sociedad obligada a comprar sus servicios, no son exclusivamente ni las ganancias ni siquiera los ingresos de sus empresas.
• Competencia
• Telecomunicaciones
• Monopolios
Martes, 31 de enero de 2012
Grecia de nuevo
Me temo que las probabilidades son cada vez más remotas de que haya un arreglo suficiente que evite la debacle y permita una solución a esta crisis, al tiempo que preserve la existencia del euro incólume.
• Crisis europea
Martes, 24 de enero de 2012
Preferimos el 1 por ciento
La campaña electoral de Barak Obama ya ocupa la totalidad de su tiempo, y tiene un claro tinte populista al privilegiar la lucha de clases y adoptar como su argumento central que los pobres lo son única y exclusivamente por culpa de los ricos.
• Estados Unidos
• Elecciones EU2012
Martes, 10 de enero de 2012
Los candidatos y su cultura
Que los líderes nacionales sean personas de amplia cultura, no necesariamente los dota de las virtudes para realizar un buen gobierno, por lo que parece de la mayor importancia definir qué características o virtudes son las esenciales para un dirigente político exitoso.
• Cultura económica
• PRI
• PRD
• PAN
Martes, 13 de diciembre de 2011
Prestamista de última instancia
Es posible que empecemos a ver situaciones críticas en las próximas semanas, como regalo de Navidad para los líderes europeos que no supieron como enfrentar una crisis de endeudamiento excesivo de uno de los más pequeños países miembros del euroclub, lo que se ha convertido en una bola de nieve que amenaza con arrasar Europa y hundir al mundo en una nueva recesión.
• Crisis / Economía internacional
• Crisis europea
Martes, 22 de noviembre de 2011
Pasarela política en Washington
En las últimas semanas han venido a Washington los tres principales aspirantes mexicanos a competir en la elección para Presidente del próximo año, en lo que se ha vuelto ya una tradición para nuestros políticos, de viajar a presentar sus respectivos proyectos de gobierno en foros dónde son analizados por mexicanólogos de EU.
• Elecciones México 2012
Martes, 15 de noviembre de 2011
Economistas al rescate
Dada la falta de opciones para efectuar los rescates financieros requeridos y evitar el contagio de naciones que por su tamaño representan un peligro sistémico para la unión monetaria europea, se tendrá que llegar al default de la deuda y a su correspondiente renegociación.
• Demagogia
• Democracia mexicana
Martes, 8 de noviembre de 2011
¿Debacle en Europa?
Urge avanzar lo más rápido posible en la solución de fondo de la crisis europea pues no está claro que la situación aguante hasta mediados del 2012, fecha agendada para la siguiente reunión de líderes del G-20 pues cuando los mercados financieros pierden la confianza, el desenlace siempre sobreviene con celeridad portentosa.
• Finanzas internacionales
• G20
• Crisis europea
Martes, 1 de noviembre de 2011
Nuevo fracaso europeo
Algunos comentarios sobre la "solución" que los europeos le encontraron al problema de su deuda excesiva. Auguro que noviembre no será un buen mes para los mercados.
• Crisis europea
Martes, 25 de octubre de 2011
El modelo chino
Los chinos no gastan en costosos aparatos democráticos. Esa es una de las ventajas que le dan a su país la capacidad de tomar decisiones de manera eficiente, organizarse con efectividad y concentrar los recursos necesarios para emprender proyectos de gran envergadura. ¿Será?
• Democracia
• China
• Estados Unidos
Martes, 18 de octubre de 2011
Protestas callejeras
Me temo que el Presidente Barak Obama está adoptando una estrategia de enorme riesgo al recurrir a la lucha de clases como tema central de su campaña de reelección y al decidir apoyar a los movimientos que surgen como hongos en todo el territorio de EU al amparo del OWS, con la esperanza que éstos lo apoyen a él en el 2012.
• Populismo
• Crisis / Economía internacional
• Elecciones EU2012
Martes, 11 de octubre de 2011
Fortaleza energética en América del Norte
La séptima reunión anual del Foro de América del Norte, a pesar del inminente peligro de recaer en una nueva y grave recesión, se mostró optimista sobre el futuro de la región, sobre todo cuando se planteó la posibilidad de alcanzar la autonomía energética de la zona.
• América del Norte
Martes, 27 de septiembre de 2011
Bordada a la izquierda de Obama
Después de pretender seguir una agenda centrista para enfrentar la crítica situación por la que atraviesa la economía de su país, Barack Obama acaba de dar un golpe de timón con la más reciente propuesta que ha planteado para enfrentar el marasmo en el que se encuentra su economía.
• Estados Unidos
• Elecciones EU2012
Martes, 13 de septiembre de 2011
9/11 diez años después
La obsesión antiterrorista en Estados Unidos continuará por tiempo indefinido pues no es probable que el peligro de un nuevo ataque desaparezca en el futuro previsible, por lo que México debe reforzar sus esfuerzos para impedir con efectividad que se concrete la amenaza de un embate desde nuestro territorio.
• Terrorismo
• Estados Unidos
Miércoles, 24 de agosto de 2011
Ánimos encontrados
El Ejecutivo no es el único culpable del mediocre desempeño de México, en opinión de mis interlocutores, pues el Congreso se lleva buena parte de la culpa por haber bloqueado reformas esenciales o haberlas desfigurado a tal grado que los bodrios resultantes no sirven para nada.
• Problemas económicos de México
• Elecciones México 2012
Martes, 2 de agosto de 2011
A milímetros de lo impensable
La cuestión de fondo, más allá de las alegorías, es qué está pasando en el ámbito político de Estados Unidos para evitar o promover la moratoria de la deuda y si ésta sería tan grave como lo plantean el gobierno de Barack Obama, el Sistema de la Reserva Federal y buena parte de los analistas financieros.
• Estados Unidos
Miércoles, 27 de julio de 2011
Lo impensable, de posible a probable
Desde la semana anterior las tensiones en Washington se han agravado en forma apreciable y se pasó de la apariencia que habría un arreglo entre las fuerzas políticas enfrentadas en la autorización que el Congreso debe dar al techo del endeudamiento público del gobierno, a la incertidumbre y confusión.
• Finanzas internacionales
• Estados Unidos
Martes, 5 de julio de 2011
Disparates de verano
Las noticias se generan con una celeridad atorrante en el mundo financiero global y en torno a personajes que juegan papeles estelares en él. Como era previsible para muchos, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) eligió a su siguiente líder por cuota regional y no por aptitud.
• FMI / Banco Mundial
• Finanzas internacionales
• Estados Unidos
Martes, 7 de junio de 2011
Se ahondan las crisis
Las malas nuevas en el ámbito financiero internacional se suceden una a otras sin interrupción en ominosa advertencia que las secuelas de lo que ya se conoce oficialmente como la Gran Recesión están vivitas y coleando.
• Finanzas internacionales
• Estados Unidos
Martes, 24 de mayo de 2011
Conflictos en el FMI
El perfil óptimo de quien debe dirigir una institución que lidia con dificultades derivados del excesivo endeudamiento de países, tiene que ser alguien que tenga la experiencia de haber trabajado y resuelto con éxito tales situaciones en el pasado. Por nuestra dolorosa historia financiera, México y el resto de Latinoamérica ofrecen, por mucho, los mejores candidatos.
• FMI / Banco Mundial
• Crisis / Economía internacional
Martes, 17 de mayo de 2011
Techo de la deuda en EU
El lunes se alcanzó el límite máximo de deuda pública que tiene autorizado el gobierno de EU, lo que requiere de la autorización del Congreso para ampliarse o, en su defecto, el país más poderoso del mundo caería en lo impensable: dejar de pagar sus obligaciones financieras.
• Finanzas internacionales
• Estados Unidos
Martes, 3 de mayo de 2011
Ineptitud parlamentaria
Una vez más fracasó el intento de componer algunos de los graves problemas que aquejan a nuestro país, por la incompetencia de una clase política miope e inepta, que no ve más allá de cuidar sus privilegios, sueldos, dietas, bonos y amplios gastos “de representación.”
• Política mexicana
• Democracia mexicana
Martes, 5 de abril de 2011
¿Sobrevivirá el euro?
La causa de fondo que pone en entredicho la congruencia de una unión monetaria entre países que mantienen su independencia presupuestal, impositiva y crediticia, es bien conocida y se deriva de los problemas generados entre estados soberanos con desequilibrios fiscales muy diferentes y la misma política monetaria para todos.
• Crisis / Economía internacional
Martes, 29 de marzo de 2011
Portugal ante el precipicio
Posponer las decisiones y no hacer nada, como lo están haciendo los líderes europeos, es una opción particularmente costosa, pues obligará, tarde o temprano, a la suspensión de pagos y muy posiblemente a que los países en problemas acaben tirando la toalla del euro ante la esperanza de remontar sus problemas mediante la devaluación de una nueva moneda nacional.
• Ayuda internacional
• Crisis / Economía internacional
• Política cambiaria
Martes, 22 de marzo de 2011
Críticas a la Iniciativa Mérida
Analizando objetivamente los resultados de la Iniciativa Mérida, se puede afirmar que ha sido muy efectiva en decapitar al liderazgo de las organizaciones criminales, pero que, como la Hidra de Lerna de la mitología griega, ha mostrado la capacidad de que la vuelvan a crecer nuevas cabezas que remplazan a las amputadas.
• Inseguridad / Crimen
• México - Estados Unidos
Martes, 1 de marzo de 2011
Gasto público deficitario
Todavía no está claro cómo va a terminar esta historia, pero lo que es evidente es que las frenéticas acciones emprendidas por los burócratas de los países desarrollados para reformar todo con tal de evitar la siguiente debacle financiera, atacan las causas que condujeron a la última crisis y son totalmente inútiles para impedir la siguiente.
• Finanzas internacionales
• Crisis / Economía internacional
Martes, 22 de febrero de 2011
El riesgo moral y el castillo de la pureza
Algunos conferenciantes hubieran aplaudido el derrumbe completo de México, a cambio de ver quebrar a los bancos que le prestaron al país. Es decir, hubieran preferido preservar el castillo de su pureza de jamás incurrir en el debatible riesgo moral implícito en el rescate colateral de los bancos, sin importarles las devastadoras consecuencias para millones de mexicanos. ¡Que decepción!
• Problemas económicos de México
• Riesgo moral
Martes, 15 de febrero de 2011
Crítica seria al FMI
Es infrecuente que las instituciones públicas, nacionales o multilaterales, como el FMI, hagan una introspección seria de sus errores y limitaciones. La Oficina de Evaluación Independiente del Fondo ha hecho un trabajo ejemplar que sería muy conveniente que lo replicaran otras entidades responsables de asuntos financieros.
• FMI / Banco Mundial
• Crisis / Economía internacional
• Perspectivas
Martes, 8 de febrero de 2011
Tráfico de armas EU-México
Es claro que la presente situación crítica en la que se encuentra México en su guerra contra organizaciones criminales transnacionales, se debe en buena medida a la oferta ilimitada de armas de grueso calibre, la mayoría de las cuáles provienen de EU donde los controles existentes son totalmente inútiles.
• Inseguridad / Crimen
• Estados Unidos
Martes, 1 de febrero de 2011
Oportunidad única para México
Lo realmente importante para México es la esperanza de que el nuevo equipo de Obama, con Daley a la cabeza, sea realmente capaz de trabajar con efectividad con ambos partidos en el nuevo Congreso para conseguir lo que hasta ahora ha sido un elusivo sueño, una reforma migratoria a fondo que concite el suficiente apoyo.
• Migración
• Estados Unidos
Martes, 25 de enero de 2011
Rojillos, cómplices del narco
La única posible conclusión es que el gobierno de Felipe Calderón debe corregir los errores estratégicos y tácticos que ha cometido en su combate al crimen y reclutar personal capacitado para librar la siguiente etapa de su lucha, pero debe perseverar en su propósito de restaurar la paz y derrotar a los forajidos, no claudicar ante ellos como lo exigen los rojillos ahora aliados al narco.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
Martes, 4 de enero de 2011
¿Pronósticos o adivinanzas?
Entre las muchas tonterías que se han escrito desde el inicio de la actual crisis financiera global destaca la de descalificar a la economía de sus aspiraciones científicas por la falla de la mayoría de los economistas en predecir la hecatombe de los mercados financieros.
• Finanzas internacionales
Martes, 21 de diciembre de 2010
Regreso al debate migratorio
La aparición del nuevo libro de Carlos Salinas, "Democracia Republicana", del que tuve la oportunidad de leer el Prólogo y el Capítulo 11, reaviva el viejo debate sobre la factibilidad de que México consiga influir en EU para que éste apruebe una reforma migratoria amplia.
• Migración
• México - Estados Unidos
Martes, 14 de diciembre de 2010
La guerra inganable
Después de analizar con detenimiento los distintos aspectos que tiene el combate a las organizaciones criminales vinculadas al comercio internacional de estupefacientes en nuestro país, la sola conclusión sensata a la que se puede llegar es que la legalización de las drogas es la única salida lógica para atacar de raíz el problema.
• Drogas
• México - Estados Unidos
Miércoles, 17 de noviembre de 2010
El G-20 parió un camello
Ahora veremos qué nos depara el futuro ante una situación financiera mundial cada vez más inestable por la inacción de los principales causantes de sus desequilibrios, y si los grandilocuentes franceses, en quienes recae dirigir el G-20, logran hallar los remedios necesarios.
• Crisis / Economía internacional
• G20
Martes, 12 de octubre de 2010
Populismo en Estados Unidos V
En las próximas elecciones legislativas de noviembre se cierne una amenaza generalizada de que un buen número de populistas de derecha pueda llegar al Congreso y cambiar de cuajo el escenario político en Washington.
• Populismo
• Estados Unidos
Martes, 28 de septiembre de 2010
Populismo en Estados Unidos III
Parte importante de la agenda populista de la primera mitad del Siglo XX en EU fue la creación de empresas paraestatales, empezando por la Compañía de la Flota Mercante y la Corporación para la Venta de Alimentos y Granos, fundadas en 1917 con fines bélicos, pero que siguieron vivas por muchos años.
• Populismo
• Estados Unidos
Martes, 21 de septiembre de 2010
Populismo en Estados Unidos (II)
Un estimable lector me escribió desde el Cono Sur de nuestro continente para expresar su gran interés por el relato que inicié sobre el populismo en EU, pero cuestionó que, lo que yo caractericé como ese temible fenómeno en nuestro vecino del norte, realmente lo fuera.
• Populismo
• Estados Unidos
Martes, 14 de septiembre de 2010
Populismo en Estados Unidos
Es fascinante analizar la historia del populismo en EU que se remonta a sus orígenes más remotos y que estuvo cerca de volverse el credo dominante en su pensamiento político, en la elaboración de sus documentos fundacionales y en el diseño de sus instituciones y políticas públicas.
• Populismo
• Estados Unidos
Martes, 7 de septiembre de 2010
Populismo
El gran economista chileno Sebastián Edwards, profesor en UCLA, acaba de publicar un libro titulado Left Behind: Latin America and the False Promise of Populism, (que yo traduciría como Rezagada: Latinoamérica y la falsa promesa del populismo) dónde hace un recuento de los fracasos de esta filosofía política en la región.
• Populismo
Martes, 31 de agosto de 2010
Contabilidad fiscal fantástica
Parece cada vez más claro que la economía de Estados Unidos marcha de regreso a una recesión pues los inversionistas privados están cada vez más preocupados por los extraordinarios niveles de deuda y gasto, por lo que no invierten.
• Estados Unidos
Martes, 24 de agosto de 2010
No es culpa del indio…
A la luz de las más recientes necedades autografiadas por el apolillado Fidel, quiero suponer que el Presidente Calderón y su Canciller Patricia Espinosa estarán satisfechos del rendimiento que obtuvieron al regalarle casi 500 millones de dólares del pueblo de México a la gerontocracia cubana.
• Cuba
Martes, 10 de agosto de 2010
La imagen del PRI en EU
Una buena plataforma ideológica y un sólido plan de gobierno son las piezas esenciales no sólo para que el PRI aspire a retomar la Presidencia de México sino también para la ineludible campaña que se requiere en Estados Unidos para derrumbar la tan repetida historia de su autoritarismo y corrupción.
• PRI
Martes, 3 de agosto de 2010
Diplomacia cara e inútil
Uno de los temas recurrentes en esta columna a lo largo de muchos años ha sido el enorme desperdicio de recursos en el que incurren los dirigentes de los países al participar en incontables reuniones "en la cumbre" con sus contrapartes del resto del mundo.
• Burocracia
• América Latina
Martes, 27 de julio de 2010
Diagnóstico erróneo, medicina fatal
Obama y sus aliados achacaron a la codicia desmedida de quienes dirigían las empresas financieras de Wall Street haber engendrado la crisis, cuando sus verdaderas causas se encuentran en los avances tecnológicos y en las acciones de política monetaria y crediticia de los últimos lustros.
• Crisis / Economía internacional
Martes, 20 de julio de 2010
Legalizar la mariguana
Se trata de determinar si legalizar las drogas en nuestro país llevaría a la desaparición de los letales narcos, como sugiere el análisis económico liberal, o si, por el contrario, los forajidos se legitimarían siguiendo con el control, ahora legal, del tráfico de drogas, como han sugerido algunos “expertos” extranjeros.
• Drogas
Martes, 13 de julio de 2010
México, país sin ley
Es bien sabido por la comunidad que estudia el progreso y bienestar de las naciones, que uno de los requisitos esenciales para alcanzar un crecimiento económico elevado y sostenido, es el de contar con un marco jurídico bien diseñado, transparente y que se aplique universal y equitativamente.
• Problemas económicos de México
• Estado de derecho
Martes, 6 de julio de 2010
Migración y empleo
El Presidente Barack Obama pronunció su primer discurso sobre el tema de la inmigración a su país desde que se hizo cargo de su puesto. Como suele suceder con Obama, fue un discurso lúcido, aunque en esta ocasión no dijo nada nuevo ni fijó una agenda para darle seguimiento legislativo al asunto.
• Migración
Martes, 22 de junio de 2010
Parcos contra manirrotos
Quienes califico como manirrotos piensan que es prematuro que los gobiernos de países con altos déficit y deuda dejen el camino de los “estímulos” fiscales que tomaron hace dos años para enfrentar la crisis. Los parcos, por su parte, creen que los mercados financieros imponen la necesidad de enmendar el camino y restaurar el equilibrio fiscal.
• Finanzas internacionales
Martes, 8 de junio de 2010
Empleo, talón de Aquiles en EU
Difícilmente debiera sorprender la falta de dinamismo en la creación de plazas en el sector privado, dada la incesante acción del gobierno de Barack Obama para elevar los costos de operación de las empresas, sobre todo las medianas y pequeñas que son las mayores generadoras de nuevos trabajos.
• Estados Unidos
Martes, 1 de junio de 2010
Crisis muy distintas
El Fondo Monetario Internacional y algunos gobiernos de países de la Unión Europea han resaltado la comparación del exitoso “rescate” de la economía mexicana ante su crisis financiera de diciembre de 1994, con la operación de ayuda económica para Grecia anunciada hace un par de semanas.
• FMI / Banco Mundial
• Finanzas internacionales
Viernes, 28 de mayo de 2010
¿Nueva recesión?
Resulta obvio que hay poderosas razones para ser escépticos respecto al vigor y permanencia de la recuperación de Estados Unidos, lo que no conlleva buenos augurios para nuestra economía.
• Estados Unidos
Viernes, 29 de junio de 2007
Una nueva aventura
Tomo el reto de regresar al sector público como un privilegio que me permite sumarme al esfuerzo de contribuir al éxito de la administración de Felipe Calderón, cuyo liderazgo claro y decidido va encaminado con paso firme a enfrentar grandes problemas nacionales, por mucho tiempo relegados.
Jueves, 28 de junio de 2007
¡Crecimiento y empleo ya!
Para un país como México con una población de más de 100 millones de habitantes en el que apenas 14 millones están afiliados al IMSS, es impostergable detonar un crecimiento acelerado realmente generador de empleo. Aquí propongo cómo hacerlo.
Miércoles, 27 de junio de 2007
El museo de economía
La idea de un museo que enseñe a los jóvenes cómo funciona la economía merece el mayor encomio, sobre todo en un país donde la cultura financiera es tan baja y en el que hay una aberrante y difundida creencia en soluciones mágicas a los problemas económicos.
• Cultura económica
Martes, 26 de junio de 2007
Las ONGs
No dudo que haya algunas ONGs con méritos para merecer halagos, pero no comparto esa visión acrítica de grupos que, las más de las veces se han constituido en la sombra, que no exhiben la menor transparencia en sus finanzas ni en la forma en que están organizadas, y que ocultan su membresía y dirigencia.
Lunes, 25 de junio de 2007
The ugly gringo
Las ponencias presentadas y sus autores fueron de reconocida calidad, con la excepción que da origen al título de hoy. La de John Ackerman, profesor del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, sobresalió por su lamentable calidad.
• PRD
Viernes, 22 de junio de 2007
Cuenta corriente y el euro
Al impresionante crecimiento de la economía española de los últimos 13 años, contribuyó una enorme creación de empleo que aportó 3 puntos porcentuales del crecimiento de 3.5% en el PIB potencial del país (promedios anuales), mientras que la aportación de una mayor productividad fue de sólo el 0.5%.
Jueves, 21 de junio de 2007
Reforma fiscal y filtraciones
Es claro que una administración que ha venido actuando con seriedad, como la de Felipe Calderón, no desea caer en el inútil juego del gobierno anterior en el que no sólo se filtraban los proyectos legislativos, sino que el propio Presidente y sus funcionarios (no todos) los festinaban con antelación.
• Reforma fiscal
Miércoles, 20 de junio de 2007
Inseguridad y economía
Los propósitos del gobierno de Felipe Calderón estuvieron bien elegidos. Al poner a la cabeza de las prioridades para su administración la seguridad, el crecimiento y el empleo, reconoce explícitamente que sus tres objetivos básicos están irremediablemente encadenados entre sí: en la anarquía y la inseguridad no puede haber crecimiento, y sin éste no habrá generación de empleos.
• Inseguridad / Crimen
Martes, 19 de junio de 2007
El alcalde y el aeropuerto
Para la banda delincuencial dirigida por Ebrard, las posibilidades de elevar sus utilidades mediante la ampliación de las actividades del aeropuerto para incorporar el tráfico de substancias prohibidas y otros intercambios ilícitos, resultan muy atractivas. Pero es claro que Ebrard tiene otra intención adicional con sus planes de manejar la terminal aérea.
• Distrito Federal / CDMX
Lunes, 18 de junio de 2007
La ciudad de Ebrard
Yo pensaba que difícilmente podría agravarse la situación de la ciudad-sin-esperanza de López Obrador, pero me equivoqué. Marcelo Ebrard logró en un semestre que la capital esté en peores condiciones en virtualmente todos los sentidos. Hoy, la capital del país es más sucia, más insegura y más agresiva.
• Distrito Federal / CDMX
Viernes, 15 de junio de 2007
Más causales del éxito ibérico
La eliminación de trámites burocráticos, la simplificación del sistema tributario, el acceso a la Unión Europea y la adopción del euro fueron la clave del éxito español.
Jueves, 14 de junio de 2007
Inversión, empleo y moneda
España creó condiciones favorables para atraer inversión privada en volúmenes importantes pero también aumentó su inversión pública estratégica.
Miércoles, 13 de junio de 2007
Migración y desarrollo
La lección española es evidente: no sólo hay que crecer económicamente sino hacer más eficiente a la economía para que se generen empleos suficientes y se revierta la diáspora.
• Migración
Martes, 12 de junio de 2007
¿Quién fracasó con migración?
Lamentablemente conforme pase más tiempo, las posibilidades de aprobar piezas razonables de legislación en materia migratoria, se vuelven más remotas pues las campañas políticas, primero por la nominación de los partidos, y después ya en plena contienda presidencial, no representan el caldo de cultivo idóneo para lograrlo.
• Migración
Lunes, 11 de junio de 2007
Fracasa reforma migratoria
El proyecto de ley derrotado, en opinión de muchos en forma definitiva aunque algunos líderes del senado creen poder revivirlo más adelante, era de por si complejo y resulta debatible que fuera la verdadera solución al problema.
• Migración
Viernes, 8 de junio de 2007
Ucrania: se evitó el desastre
No he puesto hasta ahora el suficiente énfasis en los éxitos alcanzados por Ucrania que, literalmente, impidieron que ocurriera una debacle de magnitud cataclísmica.
• Ucrania
Jueves, 7 de junio de 2007
Del comunismo al subdesarrollo
Si algún logro se le reconoce generalmente a los sistemas socialistas, es el de haber dotado a sus habitantes de una educación de elevada y homogénea calidad lo que es un ingrediente vital para superar el fracaso del sistema comunista, remplazándolo por una exitosa economía de mercado.
• Ucrania
Miércoles, 6 de junio de 2007
Crisis ucraniana
Políticos incompetentes y corruptos, que sólo alcanzan a ver sus más cortos intereses personales y de grupo. Instituciones ineficaces, diseñadas más para crear conflictos que para resolverlos. Una democracia disfuncional, que resulta en la grave pérdida de apoyo popular a tal sistema.
• Ucrania
Martes, 5 de junio de 2007
Las ruinas del comunismo
Uno de los mecanismos más efectivos de manipulación y control que ejercieron los gobiernos comunistas, fue la propaganda que hacía creer a los sufridos habitantes de sus territorios que vivían en el paraíso de los trabajadores y que las condiciones de vida en el resto del mundo eran mucho peores.
• Ucrania
Lunes, 4 de junio de 2007
El fiasco de Ucrania
A más de tres lustros de la caída de la Unión Soviética y de haber conquistado su independencia, Ucrania se encuentra en una penosa transición en la que ha habido un indudable progreso en algunas áreas pero con problemas sociales, políticos e institucionales muy graves.
• Ucrania
Lunes, 21 de mayo de 2007
Elecciones y religión
El crecimiento del movimiento evangélico-conservador dentro del partido Republicano, representa una enorme fuerza que cuando está motivada en el apoyo a candidatos afines a su pensamiento, es difícil de vencer, como lo acreditan los resultados electorales recientes.
• Elecciones EU 2008
Jueves, 17 de mayo de 2007
Religión y política en EU
En el verano de 2004 un buen amigo me preguntó si me interesaba asistir a una reunión de un grupo de derecha en el Hotel Plaza de Nueva York, el fin de semana previo a la celebración de la Convención Republicana que nominaría a George W. Bush para su reelección.
• Elecciones EU 2008
Miércoles, 16 de mayo de 2007
Violencia y ley
Es preciso actuar de manera preventiva antes que se cometan los crímenes, lo que requerirá de la modificación de leyes y ordenamientos policíacos que requieren de flagrancia en la detención de los criminales para que sean válidos los procesos judiciales subsecuentes.
• Inseguridad / Crimen
Martes, 15 de mayo de 2007
Migración y gobierno local
Es urgente que el gobierno federal de EU retome el tema con seriedad para prevenir lo que puede ser una fiera persecución de indocumentados por autoridades locales, y que puede llevar a actos violentos y graves injusticias.
• Migración
Lunes, 14 de mayo de 2007
Especulación china
Tarde o temprano la ley universal e irremisible que los inversionistas bisoños siempre pierden, se aplicará también en China.
Viernes, 11 de mayo de 2007
Crudelísimos mercados
Era evidente que personas sin la menor idea de los riesgos que estaban tomando, apostaba a que las ganancias de capital de muy diversos activos, que habían sido enormes, seguirían indefinidamente hacia el futuro. Todos perdieron.
Jueves, 10 de mayo de 2007
Terrorismo e indocumentados
A pesar que los candidatos a terroristas albaneses no hayan entrado a EU por la frontera sur, como seguramente será el caso, su aparición en escena ofrecerá un impulso grande a la causa de los demagogos anti-inmigrantes.
• Migración
Miércoles, 9 de mayo de 2007
Fuga de cerebros
Es un hecho que la fuga de sus lugares de origen agrava las condiciones de miseria que prevalecen en ellos y extingue la esperanza que representa contar con una clase media profesional y educada, que suele ser la esencia y el motor de sociedades democráticas y progresistas.
Martes, 8 de mayo de 2007
Elección en Francia
Nicolás Sarcozy derrotó a Segolene Royal en la segunda vuelta electoral presidencial celebrada ayer, por un cómodo margen de seis puntos porcentuales. ¿Qué explica este triunfo del centro en Francia, nación con profunda reticencia al cambio y a la economía de mercado?
Lunes, 7 de mayo de 2007
Religión y políticos
Pertenecer a una institución como la Iglesia Católica significa la obligación de acatar sus reglas y no dedicarse a elegir cuáles de ellas está uno dispuesto a cumplir y bajo qué circunstancias. La única alternativa correcta, en caso que no se esté de acuerdo con sus ordenanzas, es renunciar a su membresía.
• Aborto
Viernes, 4 de mayo de 2007
Economía y prohibición
¿Eliminar la prohibición al uso de las drogas sólo empujaría al crimen organizado a nuevas actividades ilícitas, por lo que no es la solución?
• Drogas
Jueves, 3 de mayo de 2007
Comercio ilícito
Dado que la despenalización de las drogas no tiene oportunidad de ser aprobada en EU, no nos queda más opción que buscar nuevas e imaginativas formas de neutralizar las acciones del crimen organizado y minimizar la secuela de desolación y destrucción que deja a su paso.
• Drogas
Miércoles, 2 de mayo de 2007
Cambiante agenda bilateral
Hoy el TLCAN se ha consolidado como un exitoso convenio económico, a pesar de las críticas de sus detractores, y el comercio bilateral entre México y EU alcanzará este año un valor siete veces superior al que tenía antes de entrar en vigor.
Viernes, 27 de abril de 2007
Predicciones del FEM
Me da la impresión que el FEM enumeró todo lo que se le ocurrió a profesionales de disciplinas muy diversas, por lo que las ponderaciones de costos y probabilidades parecen completamente subjetivas.
• Davos
Jueves, 26 de abril de 2007
Davos va a América Latina
Siguiendo una metodología que el FEM adoptó en su reunión global de febrero en Davos, identifica cuatro fuentes de riesgos potenciales e intenta cualificar su probabilidad de ocurrir y cuantificar el costo económico que tendrían.
• Davos
Miércoles, 25 de abril de 2007
Wolfowitz y la corrupción
Una simple mirada al mapa señala que países que no han seguido las “lecciones” del BM como China, India y Vietnam, han tenido mucho mayor éxito en desarrollarse frente a los que han atendido las recomendaciones del Banco como Argentina, Rusia y Zambia.
• FMI / Banco Mundial
Martes, 24 de abril de 2007
El extraño caso del FT
Nunca me expliqué cómo fue que el FT toleró la pésima calidad de la cobertura de Adam Thomson de las elecciones del año pasado en México. En lugar de reportajes que trataran de describir lo que ocurría en las campañas, para ofrecerle a sus lectores una historia apegada a la realidad, este personaje se dedicó a repetir las vacuidades que le dictaba Manuel Camacho.
Lunes, 23 de abril de 2007
La prensa acusa
Nunca es válido que un medio de comunicación cubra una noticia sin la objetividad que impone la más elemental ética profesional o que adopte una línea editorial contestataria sólo para quedar bien con otras gentes involucradas en el asunto.
Viernes, 20 de abril de 2007
Jeff Sachs
Lo que le ha crecido con los años a Sachs es su ego, que es hoy de proporciones monumentales.
• Ayuda internacional
Jueves, 19 de abril de 2007
Los famosos y la ayuda
Los grandiosos planes para erradicar la pobreza han fallado una y otra vez porque se sustentan en fatuos proyectos gubernamentales que ignoran por completo las raíces del atraso que genera la pobreza de los países.
• Ayuda internacional
Miércoles, 18 de abril de 2007
¿Cómo reformar el FMI & BM?
El consenso de expertos que quiere reformar a las principales instituciones emanadas de Bretton-Woods, propone que regresen a sus misiones originales: estabilidad macroeconómica el FMI, y promoción del desarrollo el BM.
• FMI / Banco Mundial
Martes, 17 de abril de 2007
Remedios para el FMI & BM
He venido haciendo una revisión de los problemas que aquejan al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial, por lo que hoy intentaré indicar algunos caminos para encontrar la solución para superarlos.
• FMI / Banco Mundial
Lunes, 16 de abril de 2007
BM y corrección política
Buena parte de la culpa de lo que le ocurre al Banco Mundial se localiza en el gobierno de EU que le impone nuevas obligaciones dependiendo de sus cambiantes prioridades
• FMI / Banco Mundial
Viernes, 13 de abril de 2007
Obstáculos para el BM
Lo mismo que el Banco Mundial (BM) cumplió en forma muy eficiente su mandato inicial de contribuir a reconstruir el desastre que la Segunda Guerra Mundial dejó atrás, hoy puede y debe tener un papel clave en fomentar el desarrollo.
• FMI / Banco Mundial
Jueves, 12 de abril de 2007
Banco Mundial en conflicto
Paul Wolfowitz es una de las estrellas intelectuales del movimiento neoconservador, de enorme influencia en el gobierno de George W. Bush. Como subsecretario de Defensa promovió activamente iniciativas como la guerra en Irak, y su nominación para dirigir el BM fue mal recibida por el staff desde un principio.
• FMI / Banco Mundial
Miércoles, 11 de abril de 2007
Agencias multilaterales
Tanto el Fondo Monetario Internacional como el Banco Mundial confrontan la ingente necesidad de redefinir sus funciones en un mundo que es hoy radicalmente distinto al que existía en 1944, cuando ambas entidades fueron concebidas en Bretton Woods
• FMI / Banco Mundial
Martes, 10 de abril de 2007
Petróleo en el Golfo de ?
Lo que resulta completamente absurdo es que un país como Cuba tenga la flexibilidad necesaria para no sólo permitir sino buscar activamente la asociación con empresas extranjeras para explotar su petróleo, mientras que México mantiene el nacionalista dogma de impedirlo
• Petróleo
• Socialismo
Miércoles, 4 de abril de 2007
Fidel, ecología y hambre
El anciano dictador cubano y su candidato a émulo venezolano ocultan sus verdaderos intereses político-económicos tras una atractiva cortina que les permite ostentarse simultáneamente como aliados del medio ambiente y como campeones de los hambrientos del mundo.
• Socialismo
Martes, 3 de abril de 2007
El euro y Francia
Ningún político francés va a conseguir que el Banco Central Europeo manipule la paridad del euro para darles gusto. Lo que sí pudiera ser más probable, sin embargo, es que Francia fuera el primer país en abandonar la unión monetaria, desastrosa torpeza que la mayoría de los observadores había supuesto que le correspondería a Italia.
Lunes, 2 de abril de 2007
Sueños de opio
Las comparsas del lamentable Andrés Manuel López Obrador, que insiste en la bufonada de su gobiernito “legítimo,” presentaron una “propuesta” de reforma tributaria con la que se supone se recaudarían 300 mil millones de pesos con algunos ajustes a la ley del ISR. Es evidente que los “expertos” de AMLO no saben ni sumar.
• Reforma fiscal
Viernes, 30 de marzo de 2007
¿Corrección inminente?
Tanto Rhodes como yo estamos seguros que habrá una crisis en el futuro –aunque él la vaticina antes de un año-, pero no tenemos una idea precisa ni de dónde va a ocurrir, ni exactamente cuándo, ni qué características tendrá. Sólo sabemos que será distinta de crisis anteriores.
• Liquidez global
Miércoles, 28 de marzo de 2007
Biocombustibles
Los análisis realizados por científicos de la universidad de Minnesota sobre los costos y los beneficios de los biocombustibles llegan a conclusiones que ponen en entredicho la nueva moda, pues sí producen energía pero no mucha.
• Biocombustibles
Martes, 27 de marzo de 2007
La crisis por venir
Uno de los problemas esenciales de hacer pronósticos, es que normalmente buscamos los indicios que causaron las crisis anteriores aunque las circunstancias hayan cambiado en forma radical
• Liquidez global
Lunes, 26 de marzo de 2007
Vaticinios alegres
Cierto analistas en ningún momento auguran la corrección de los desequilibrios prevalecientes, ni una crisis que afecte la confianza de ahorradores que cada vez parecen tener menos temor a los mayores riegos implícitos en inversiones de elevado rendimiento.
• Liquidez global
Viernes, 23 de marzo de 2007
¿Dólares excesivos?
Con estos elementos, tenemos ya el escenario para discutir cómo creen algunos analistas de la situación monetaria internacional que se mantendrán los desequilibrios a los que he aludido ayer y hoy, en forma indefinida hacia el futuro.
• Liquidez global
Jueves, 22 de marzo de 2007
Liquidez global
La pregunta respecto a la enorme marea de liquidez que inunda a los mercados del mundo entero es si también tendremos la razón quienes creemos que no es una situación sostenible, o si, cómo afirman algunos, cambió el paradigma.
• Liquidez global
Miércoles, 21 de marzo de 2007
¿Populismo mexicano?
La actitud del PRD en el Congreso contribuye a consolidar la cada vez más generalizada impresión entre los electores que no representa una opción política seria ni confiable, con lo que coadyuva al suicidio político colectivo que empezó su excandidato presidencial con tanto empeño.
• Populismo
Martes, 20 de marzo de 2007
Política comercial del DE
Ni los industriales ni los funcionarios encargados de administrar la protección tenían el menor incentivo para su eliminación, al tener la cómoda situación de contar con consumidores cautivos sin más opción que comprarles sus productos independientemente que fueran caros y de mala calidad.
• Ortiz Mena
Lunes, 19 de marzo de 2007
Microeconomía y DE
Las políticas que podemos clasificar como microeconómicas, no fueron durante el DE de una calidad comparable, lo que resultó en una progresiva inflexibilidad en el funcionamiento de la economía mexicana.
• Ortiz Mena
Viernes, 16 de marzo de 2007
Desarrollo Estabilizador
el Desarrollo Estabilizador se caracterizó por dotar a la economía mexicana de un ambiente estable y propicio al crecimiento para que se generara inversión pública y privada en acelerado aumento
• Ortiz Mena
Jueves, 15 de marzo de 2007
Antonio Ortiz Mena
Fue uno de los arquitectos –junto con don Rodrigo Gómez- del Desarrollo Estabilizador, ese lapso añorado por muchos en el que se dio el “milagro económico mexicano,” con altas tasas de crecimiento y estabilidad de precios.
• Ortiz Mena
Miércoles, 14 de marzo de 2007
Populismo tanguero
La imposición de precios “voluntarios” a industriales y comerciantes, el manejo de tipos de cambio diferenciales hechos a la medida para distintos sectores de la economía y la falta de inversión en sus ámbitos clave, auguran que el final de la historia de este neopopulismo será el mismo que el de sus predecentes.
• Populismo
Martes, 13 de marzo de 2007
El populismo de Chávez
Durante casi medio siglo Venezuela se ha manejado como una economía esencialmente estatizada. La proporción de la economía en manos del gobierno pasó del 30% a principio de los años cuarenta a 80% en 2003 y sigue creciendo a pasos agigantados con la decisión de Chávez de expropiar nuevos sectores.
• Venezuela
Lunes, 12 de marzo de 2007
Senadores antieconomistas
Hubiera sido menos indigno que los senadores de oposición al gobierno adujeran oficialmente las verdaderas razones por las que votaron contra Hurtado, como varios de ellos declararon a la prensa: cobrarle al funcionario que no les abriera las bolsas del gasto como querían cuando fueron diputados en el sexenio anterior. ¡Qué lamentable!
• Carlos Hurtado
Viernes, 9 de marzo de 2007
Taxonomía del populismo
La mayoría de los países de la región caen en alguna de estas categorías de populismo, con la excepción de Chile, aunque aún en su caso Edwards percibe una creciente presión de los “intelectuales” a que se anteponga “la felicidad,” definida al estilo europeo de trabajar poco y vivir bien, frente a metas económicas como crecimiento acelerado y estabilidad.
• Populismo
Jueves, 8 de marzo de 2007
PRI, ¿oposición leal?
La modesta agenda reformista propuesta por Beltrones condiciona cualquier otra reforma que se proponga a la resolución obligatoria de la agenda señalada. Es decir, de aprobarse este proyecto de ley, tomaría prisioneras a todas las reformas que verdaderamente la hacen falta a México haciéndolas rehenes de la refundación completa del país.
• Reforma del Estado
Miércoles, 7 de marzo de 2007
Calderón y las reformas
Surge la duda de sí el PRI representa una “oposición leal” con la que Calderón pueda trabajar en una agenda legislativa fructífera, pues las actitudes de sus líderes hasta ahora no resultan alentadoras y es demasiado pronto para saber si la nueva dirigencia del partido cooperará.
Martes, 6 de marzo de 2007
Parálisis reformista
La situación de parálisis reformista continuó en casi todos los frentes durante la administración de Vicente Fox, aunque las razones fueron distintas. Quizá la mejor forma de ilustrar qué fue lo que pasó sea relatar la siguiente anécdota.
• Reformas estructurales
Lunes, 5 de marzo de 2007
Alianza de Álamos XIV
En esta ocasión se puso un especial énfasis en el análisis del populismo y cómo es que un enfoque obsoleto, que ha probado reiteradamente que destruye la economía de los países y condena a sus pobladores al atraso y a la pobreza, se enseñorea de nueva cuenta en América Latina.
Viernes, 2 de marzo de 2007
Suprema Corte en EU
Conseguir nombrar a dos o más miembros de la Suprema Corte que coincidan con la visión política del Presidente en turno, constituye una victoria importante pues dada la naturaleza vitalicia del puesto, ello eleva la probabilidad que la Corte aplique esa misma filosofía.
Jueves, 1 de marzo de 2007
Aspirantes menores
De mi recuento de precandidatos presidenciales en Estados Unidos faltan por mencionar algunos que, a pesar de no tener posibilidades de alcanzar la nominación, ilustran aspectos clave de la política estadounidense que es crucial conocer para avanzar los intereses de México en ese país.
• Elecciones EU 2008
Miércoles, 28 de febrero de 2007
Anhelantes Republicanos
Las elecciones de medio cuatrienio en noviembre pasado que privaron del control de ambas cámaras a los Republicanos, lo que sumado a la creciente antipatía de la guerra en Irak, llevaron a una desastrosa caída en la aprobación a Bush y obscurecen las perspectivas de los candidatos de su partido.
• Elecciones EU 2008
Martes, 27 de febrero de 2007
Suspirantes Demócratas
La variopinta fauna que suspira por la nominación presidencial Demócrata en Estados Unidos promete un entretenimiento sin límite.
• Elecciones EU 2008
Lunes, 26 de febrero de 2007
Se reinventa Al Gore
Gore puede colarse para ganar la nominación de su partido y presentarse de nuevo a contender por la presidencia con la imagen del gran estadista global que pretende no sólo dirigir a su país sino salvar a la humanidad.
• Elecciones EU 2008
Viernes, 23 de febrero de 2007
Expropiaciones y delincuentes
Es una ruta sumamente peligrosa, que violenta los más elementales derechos de propiedad y que puede afectar por igual a los legítimos intereses de ciudadanos inocentes que además de perder sus propiedades tienen que convivir con actividades delincuenciales que han florecido gracias al solapamiento y complicidad de las propias autoridades capitalinas.
• Expropiación
Jueves, 22 de febrero de 2007
¿Qué gasto público?
El sistema vigente de reparto de los recursos entre la federación y los estados y municipios es consecuencia de medidas que se han ido tomando paulatinamente hasta crear un sistema en extremo alambicado y barroco. Revisarlo a fondo, sin embargo, sería abrir una Caja de Pandora con consecuencias imprevisibles.
• Reforma fiscal
Miércoles, 21 de febrero de 2007
Pacto fiscal federal
Con el tiempo se fue dando una concentración cada vez mayor de las potestades tributarias en el gobierno federal, tendencia impulsada en forma definitiva por la adopción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que remplazó a 18 gravámenes federales y 458 estatales.
• Reforma fiscal
Lunes, 19 de febrero de 2007
Propuestas Grupo Huatusco
Si la tentativa de quitar una sola de esas prerrogativas eliminando algunas exenciones al IVA, condenó al fracaso los intentos de reforma tributaria en la pasada administración, ¿es realista suponer que ahora sí se podrán eliminar ése y todos los demás regímenes de excepción?
• Reforma fiscal
Viernes, 16 de febrero de 2007
Carlos Hurtado a Banxico
Pienso que la mayoría de los senadores actuará con madurez y ratificará este nombramiento, a sabiendas que su penosa labor como encargado del gasto público fue decirle que no con enorme frecuencia a peticiones presupuestales que ponían en entredicho el equilibrio de las finanzas del gobierno.
• Carlos Hurtado
Jueves, 15 de febrero de 2007
Gobernadores aspirantes
Resulta importante analizar a los gobernadores que pretenden la nominación de sus partidos: Bill Richardson, mandatario Demócrata de Nuevo Mexico, y Mitt Romney quien fue hasta hace unos meses gobernador Republicano de Massachusetts.
• Elecciones EU 2008
Miércoles, 14 de febrero de 2007
Populismo en Francia
El manifiesto de Segolene es exactamente lo contrario a lo que requiere Francia para revitalizarse: sus cien puntos son una enumeración de promesas populistas reminiscentes de las ocurrencias que nos espetó el “legítimo” López Obrador en su fallida campaña.
• Populismo
Lunes, 12 de febrero de 2007
Obama ¿superestrella?
Su irrupción en escena como aspirante presidencial ha tenido más paralelos con el arribo al estrellato de un cantante de rock que de lo que suelen ser cuidadosas carreras políticas estructuradas para culminar en la Presidencia después de muchas batallas.
• Elecciones EU 2008
Viernes, 9 de febrero de 2007
Hillary
Concita las reacciones más apasionadas en su contra, curiosamente de ambos extremos del escenario: los conservadores la odian y la extrema izquierda la considera una traidora.
• Elecciones EU 2008
Jueves, 8 de febrero de 2007
Precandidatos en EU: John McCain
Toca hoy analizar la del otro puntero de ese partido político, el senador por Arizona John McCain quien, dependiendo de la encuesta, se encuentra empatado en el primer lugar de las preferencias.
• Elecciones EU 2008
Miércoles, 7 de febrero de 2007
Precandidatos en EU: Giuliani
Empiezo mi recuento de los precandidatos presidenciales en Estados Unidos con una primera fotografía de los republicanos. Junto con el senador por Arizona John McCain, Giuliani es el puntero en las encuestas para ganar la candidatura de su partido.
• Elecciones EU 2008
Martes, 6 de febrero de 2007
Campaña electoral EU 2008
Hay como una docena de precandidatos por cada uno de los partidos que ya han declarado sus ambiciones presidenciales o que se da por hecho que lo harán muy pronto, y son muy pocos los que se han descartado de entre los posibles aspirantes.
• Elecciones EU 2008
Viernes, 2 de febrero de 2007
Malas ideas que nunca mueren
La "soberanía alimentaria" es una pésima idea pero no es nueva. Es de esas tonterías que reaparecen recurrentemente entre demagogos impermeables a toda lógica pero envueltos en la bandera nacional.
• Tortilla
Jueves, 1 de febrero de 2007
México, Venezuela y Cuba
El liderazgo iluminado de Hugo Chávez tiene otra vertiente que preocupa: su intento por exportar a otras latitudes su suicida modelo económico que ahora califica pomposamente como el “socialismo del siglo XXI.”
• Venezuela
Miércoles, 31 de enero de 2007
Chávez y Venezuela
Para quienes seguimos el desempeño de la economía venezolana resulta evidente que las estrategias económicas de quien pretende definir un nuevo paradigma para el “socialismo del siglo XXI” llevarán irremediablemente al desastre a ese país, pero no de inmediato.
• Venezuela
•
Martes, 30 de enero de 2007
Milenaristas ecológicos y Kyoto
Los costos de adoptar Kyoto se estiman en 150 mil millones de dólares anuales por el menor crecimiento económico de los países al aplicarlos y su único beneficio sería posponer el calentamiento global por seis años hacia el final de este siglo.
• Calentamiento global
Lunes, 29 de enero de 2007
Calentamiento global
El principal error en el que incurren Gore y sus seguidores, es sugerir que la humanidad enfrenta un imperativo moral para actuar ante los cambios climáticos porque no hacerlo acarrearía problemas mayúsculos. Esta posición ignora la definición más fundamental de lo que es la economía.
• Calentamiento global
Viernes, 26 de enero de 2007
Aire caliente en Davos
En materia de cambio climático, podemos esperar mucho aire caliente y numerosas declaraciones catastróficas provenientes del Foro Económico Mundial de Davos, pero poca substancia y menos evidencia empírica y científica que confirme la validez del escenario apocalíptico
• Calentamiento global
Jueves, 25 de enero de 2007
México y el narcotráfico
Se debe concentrar el grueso de la fuerza pública en perseguir a los narcotraficantes al mayoreo, que son los que representan un mayor peligro.
• Drogas
Miércoles, 24 de enero de 2007
La guerra perdida
El presidente Calderón debe saber que al igual que sus antecesores y todos los gobiernos de Estados Unidos desde que se inició la guerra contra las drogas hace más de cuatro décadas, esta fase también la perderán.
• Drogas
Martes, 23 de enero de 2007
Friedman y el precio del maíz
El caso reciente de las tortillas en México ofrece un buen ejemplo de las omisiones del gobierno para cumplir con su cometido, y cómo tuvo que compensar su negligencia interviniendo con medidas que no necesariamente van a cumplir el propósito de evitar abusos y proteger a los consumidores.
• Tortilla
Viernes, 19 de enero de 2007
Friedman y sus políticas públicas
El atractivo del impuesto de Friedman se sustenta, como buena parte de sus iniciativas, en su convicción que las personas reaccionan ante los incentivos que enfrentan y que adoptan las necesarias estrategias para defender sus intereses.
• Liberalismo
Jueves, 18 de enero de 2007
Tasa única en el ISR
Los desencuentros que se dieron entre el Congreso y los dos últimos gobiernos han sido de naturaleza tan perjudicial para nuestro sistema de gobierno que hoy hay los incentivos para forjar acuerdos en propuestas realmente innovadoras.
• Reforma fiscal
Miércoles, 17 de enero de 2007
Reforma tributaria
Para que el gobierno justifique ante la sociedad que realmente requiere de mayores ingresos, debe empezar por comprobar con claridad meridiana la rentabilidad social del gasto que ejerce.
• Reforma fiscal
Lunes, 15 de enero de 2007
Economía y política de la tortilla
Aspirar a restaurar, como pregonan los perredistas, una quimérica autarquía maicera inexistente desde hace años, no sólo es una tontería sino que en la actual circunstancia resultaría suicida.
• Tortilla
Viernes, 12 de enero de 2007
FGD mejoró la gestión hacendaria
En la administración hacendaria encabezada por FGD, el gasto público se orientó tanto a consolidar la estabilidad económica mediante la estricta aplicación de criterios de disciplina presupuestaria, como para alcanzar una asignación más transparente y eficaz de los recursos públicos para atacar la pobreza e impulsar el desarrollo.
• FGD
Jueves, 11 de enero de 2007
Gil Díaz desendeuda al país
El éxito de la política de deuda de la Hacienda dirigida por Francisco Gil, se refleja en las mayores oportunidades de consumo e inversión que hoy tienen los mexicanos.
• FGD
Miércoles, 10 de enero de 2007
Metamorfosis financiera con FGD
Con las reformas y cambios jurídicos e institucionales conseguidos por FGD, se dio acelerado impulso para que el sistema bancario contribuya en forma definitiva al desarrollo nacional y dotarlo de una solidez sin precedente en nuestra historia financiera.
• FGD
Martes, 9 de enero de 2007
Logros de FGD: Estabilidad
Al consolidarse el periodo más prolongado de estabilidad económica de los últimos 35 años, a lo que contribuyó en forma importante la moderación fiscal, se protegió el patrimonio de los mexicanos, la creación de empleo formal y se brindó a los inversionistas nacionales y extranjeros un ambiente de mayor confianza y certidumbre.
• FGD
Martes, 9 de enero de 2007
Francisco Gil Díaz
Tomo la pluma no para defender al amigo, que se pinta solo para hacerlo, sino para denunciar los embustes e indagar sus causas.
• FGD
Miércoles, 20 de diciembre de 2006
Poderoso caballero es don Dinero
Los monopolistas no sólo hacen fortunas en sus negocios sino que las usan para defenderse contra una mayor competencia y contratan a los mejores abogados.
Martes, 19 de diciembre de 2006
El duopolio televisivo
Una de las asignaturas pendientes más graves que heredó el gobierno de Felipe Calderón de sus antecesores, será el combate contra monopolios y otros arreglos anticompetitivos.
Lunes, 18 de diciembre de 2006
Rasgos del monopolio telefónico
Antes de que Carlos Slim obtuviera el control de Telmex, ocupaba el lugar 68 en la lista de los más ricos del planeta que elabora la Revista Forbes. Hoy es el número 3, brinco que es improbable sin un monopolio.
Viernes, 15 de diciembre de 2006
¿Es Telmex un monopolio?
Para tener éxito, un monopolista racional requiere que las autoridades cooperen al poner obstáculos al acceso de competidores.
Jueves, 14 de diciembre de 2006
La privatización de Telmex
En nuestro país Teléfonos de México se consolidó como monopolio del gobierno en 1972 y la calidad de su operación se fue en picada, como suele pasar con casi todos los monopolios públicos, por falta de recursos para inversión, rezago en la elevación tarifaria y prácticas de empleo mucho menos rigurosas que en la empresa privada.
Miércoles, 13 de diciembre de 2006
Los monopolios híbridos
Da la impresión que empresas de servicios telefónico y televisivo caen dentro de esta categoría.
Martes, 12 de diciembre de 2006
Monopolio, algunas definiciones
Si la regulación pública no funciona apropiadamente y los monopolios naturales en manos burocráticas menos, ¿cuál es la solución?
Lunes, 11 de diciembre de 2006
Controles delirantes de precios
Quien tenga todavía alguna duda sobre el grado extremo de peligrosidad que López representaba para México, no tiene sino que leer sus descabelladas propuestas, como la del comisariato de control de precios.
Viernes, 8 de diciembre de 2006
Monopolio según el “legítimo”
Los ataques enderezados por el demagogo delirante a los empresarios durante su fallida campaña tuvieron múltiples motivos, todos ellos imaginados por la mente calenturienta del tabasqueño, pero ninguno de los cuales tuvo que ver con el tema monopólico.
Jueves, 7 de diciembre de 2006
Cae el dólar, ¿y el peso?
La próxima legislatura del Congreso de EU, controlada por demócratas proclives a patrocinar medidas proteccionistas, revisará con lupa los desequilibrios comerciales de su país con el resto del mundo y amenazará con aranceles y cuotas.
Miércoles, 6 de diciembre de 2006
Cae el dólar frente al euro
¿Cómo se explica que el dólar haya venido cayendo en picada hasta llegar a su nivel más bajo de 1.33 dólares por euro, una devaluación superior al 30% desde su cotización más elevada?
Martes, 5 de diciembre de 2006
Conductores de asiento trasero
Apenas se acaba de sentar Felipe Calderón en el asiento de conducir cuando ya empezó a recibir consejos de los pasajeros que, por supuesto, creen saber manejar mejor. Me refiero concretamente al artículo de Jorge Castañeda publicado ayer en "Los Angeles Times".
Domingo, 3 de diciembre de 2006
Los nuevos demagogos
Este análisis ofrece un contexto histórico y geográfico global muy útil para ubicar a nuestros propios demagogos.
Jueves, 30 de noviembre de 2006
Más competitividad, mejor seguridad
Sigo hoy con la discusión para entender mejor el complicado rompecabezas de la seguridad nacional en México y Estados Unidos
Miércoles, 29 de noviembre de 2006
Seguridad nacional y competitividad
Es claro que existe una presión creciente sobre el gobierno de Estados Unidos de “hacer algo” respecto a sus fronteras, aunque la única solución de fondo radica en alcanzar un crecimiento económico mucho más acelerado en México.
Martes, 28 de noviembre de 2006
Seguridad regional: una agenda común
Con una agenda como esta se pueden complementar las hasta ahora distintas prioridades de México y Estados Unidos en materia de seguridad nacional y definir un programa común que resulte más efectivo.
Lunes, 27 de noviembre de 2006
Seguridad nacional, dos visiones
Además de situar al país en una situación de vulnerabilidad extrema, lo coloca en una clara trayectoria de conflicto con Estados Unidos.
Viernes, 24 de noviembre de 2006
Causas de la debacle del 94
Continúo en mi intento iniciado ayer, por dar respuesta a mis estimables lectores sobre algunos desencuentros que tenemos respecto a las razones que condujeron a la terrible crisis económica de 1994.
Jueves, 23 de noviembre de 2006
Renovado debate sobre 1994
En mi editorial del pasado 16 de noviembre, pretendí extraer alguna lección útil sobre la crisis del ’94 y dilucidar si nos encontrábamos hoy ante su posible repetición.
Viernes, 17 de noviembre de 2006
Milton Friedman
Milton Friedman siempre supo distinguir entre lo efímero y lo permanente. Por sus contribuciones invaluables, por su persistencia y por sus habilidades persuasivas, el mundo es hoy más libre y más próspero. ¡Gracias maestro!
Jueves, 16 de noviembre de 2006
Enseñanzas de la crisis de 1994
Si los movimientos antisistémicos como la APPO logran imponer su voluntad sobre la próxima administración, significaría que las condiciones de ingobernabilidad se profundizarían y extenderían al resto del país.
Miércoles, 15 de noviembre de 2006
¿Se asemejan 1994 y 2006?
Vale la pena recordar lo ocurrido en 1994 para determinar si nuestras actuales circunstancias políticas pudieran vulnerar un “blindaje” económico que parece imbatible
Martes, 14 de noviembre de 2006
¿Comparaciones absurdas?
El caos que quieren crear las fuerzas antisistémicas en coalición –APPO, PRD, etc.- para impedir el acceso del gobierno de Felipe Calderón al poder se da en un contexto bien distinto del de crisis sexenales previas.
Lunes, 13 de noviembre de 2006
Lecciones electorales de EU
Las pasadas elecciones en Estados Unidos dejan varias lecciones de la mayor importancia no sólo para ese país sino también para otros en los que el juego democrático es el medio por el cuál eligen a sus dirigentes.
Viernes, 10 de noviembre de 2006
Percepciones equívocas
Algunas sandeces que muestran la urgente necesidad de mejorar nuestra labor de comunicación y relaciones públicas en Estados Unidos y contrarrestar tan corrosiva propaganda.
Jueves, 9 de noviembre de 2006
Democracia y seguridad
Estos son sólo algunos ejemplos adicionales a los que ya discutí de la amplia gama de temas que interesan en Estados Unidos y que parece oportuno aprovechar el viaje de Calderón para empezar a debatir.
Martes, 7 de noviembre de 2006
Agenda México-EU
Bush será receptivo a planteamientos de Calderón que incluyan la buena disposición de México a cooperar con Estados Unidos en los siguientes asuntos.
Lunes, 6 de noviembre de 2006
Elecciones en EU y Felipe Calderón
La “sabiduría popular” sugiere que los demócratas barrerán en estos comicios por las inicuas invasiones de Afganistán e Irak que emprendieron los republicanos que hoy controlan la Casa Blanca y el Congreso, que los han hecho muy impopulares.
Viernes, 3 de noviembre de 2006
Informalidad y populismo
Una política de empleo integral como la que ha prometido emprender Felipe Calderón toca, por fuerza, todos los ámbitos de la política económica pero debe dedicar especial atención a simplificar el tránsito de la economía subterránea a la economía formal
Jueves, 2 de noviembre de 2006
Calderón en la Cumbre de Negocios
El discurso de Calderón no tiene desperdicio pues plantea con meridiana claridad las que, a mi juicio, son las prioridades correctas, poniendo el énfasis en todos y cada uno de los problemas que hay que superar y en los medios idóneos para hacerlo.
Miércoles, 1 de noviembre de 2006
Competitividad y reformas
Se ha avanzado en el camino de las reformas necesarias para elevar la competitividad Latinoamérica pero que no han llegado lo suficientemente lejos para consolidar un éxito indudable, salvo en el caso de Chile.
Martes, 31 de octubre de 2006
Oaxaca y los globafóbicos
Para determinar el grado de involucramiento de organizaciones globafóbicas extranjeras en el caso de la APPO oaxaqueña, sería muy conveniente que las autoridades financieras, en estrecha colaboración con las de seguridad nacional, siguieran la ruta del dinero que les llega de fuera.
Lunes, 30 de octubre de 2006
¿Cuánto vale una vida?
Como parte del castigo ejemplar al que se han hecho acreedores los integrantes de la APPO, sería útil incluir lecciones elementales en lógica, historia y gramática pues si bien sus intenciones quedan claras en sus textos, también revelan la profundidad de cultura y pensamiento.
Viernes, 27 de octubre de 2006
Canadá, México y el TLCAN
La relación entre México y Canadá ha florecido notablemente desde 1994, cuando entró en vigor el TLCAN, pero lamentablemente no al grado de lo que podría haberlo hecho.
Jueves, 26 de octubre de 2006
Las buenas nuevas
Hay buenas noticias que requieren de mucho trabajo y talento para conseguir traducirlas en ventajas operativas, pero el discurso y las recientes decisiones que se le han visto a Felipe Calderón permiten ser optimistas al respecto
Miércoles, 25 de octubre de 2006
Lecciones útiles de Fox (II)
Lo más grave de la gestión de Fox fue haber privilegiado "la paz social sobre el Estado de Derecho"
Martes, 24 de octubre de 2006
Lecciones útiles de Fox
En unas semanas más se irá la que se llamó a sí misma “administración del cambio” que, por desgracia, no cambió tanto como pudo haberlo hecho si hubiera prevalecido una idea más clara de metas, objetivos e instrumentos para un buen gobierno, así como un equipo de mejor calidad.
Domingo, 22 de octubre de 2006
Las ideas son esenciales
La aplicación de las ideas liberales representa la única salida para alcanzar el progreso de México.
Viernes, 20 de octubre de 2006
Agustín Carstens
Las reformas pendientes no se limitan al ámbito financiero sino que incluyen el imperativo pendiente de hacer más eficiente al aparato económico mediante su mayor competitividad y la creciente productividad de la mano de obra.
Jueves, 19 de octubre de 2006
Decálogo para políticas públicas
Corresponde al gobierno jugar un papel estelar para crear las condiciones que fomenten el florecimiento de la economía. A continuación presento un decálogo a este respecto.
Miércoles, 18 de octubre de 2006
10 preceptos económicos
Ha aquí el decálogo de principios que hay que considerar para sustentar una nueva política económica que allane los obstáculos que en los últimos años han impedido el crecimiento.
Martes, 17 de octubre de 2006
Siete fuentes de crecimiento
La principal dificultad que ha tenido México para progresar no ha sido la falta de diagnósticos certeros ni de pronósticos que regularmente se cumplen, sino que estos ejercicios no se traducen en las políticas públicas necesarias para cambiar las tendencias.
Lunes, 16 de octubre de 2006
Utilidades
Los empresarios hacen su mejor aportación a la sociedad cuando maximizan sus utilidades.
Viernes, 13 de octubre de 2006
Cabildeo y migración
Se trata de un proyecto que llevará años de arduos trabajos pero que, a mi juicio, es urgente emprender a la brevedad posible. Ojalá que el Presidente Electo Felipe Calderón lo considere entre sus prioridades de política exterior.
Jueves, 12 de octubre de 2006
Cómo influir en EU
Por muchos esfuerzos que hiciéramos para cambiar la opinión de los legisladores norteamericanos, no íbamos a tener un impacto apreciable pues la mayoría de ellos votaría de acuerdo a las opiniones que les comunicaran los pobladores de sus distritos.
Miércoles, 11 de octubre de 2006
¿Qué hacer con Estados Unidos?
¿Por qué una cantidad tan grande de votantes norteamericanos demanda que “se haga algo” para impedir la llegada de inmigrantes? ¿Qué ha cambiado en el ánimo de la ciudadanía de Estados Unidos que solía mostrar una indiferencia marcada al respecto?
Martes, 10 de octubre de 2006
Retos económicos para Calderón
Felipe Calderón haría bien en preparar planes de contingencia para el nada improbable caso que alguno o varios de los factores que apoyaron la buena marcha de la economía mexicana en los últimos años, pudieran revertirse.
Lunes, 9 de octubre de 2006
Complicidad criminal
Que un gobierno legítimo “negocie” con criminales lo que no es negociable, no sólo es un despropósito sino constituye complicidad criminal.
Viernes, 6 de octubre de 2006
Calderón y Latinoamérica
Hasta hace unos meses los agoreros del desastre pronosticaban el irreductible movimiento de la política en América Latina de regreso a la izquierda por la vía del populismo de la “revolución bolivariana” de Hugo Chávez, quién se ostenta como el heredero de Fidel Castro y cuya creciente influencia parecía imbatible.
Jueves, 5 de octubre de 2006
México y Latinoamérica
El Presidente Calderón heredará un paquete complicado en Latinoamérica, que requerirá de talento y destreza para llevar la fiesta en paz y desactivar los petardos que previsiblemente sembrarán en su camino.
Miércoles, 4 de octubre de 2006
¿Cierre fronterizo?
Es un error suponer que la valla va a parar de cuajo el flujo migratorio.
Martes, 3 de octubre de 2006
¿Cómo tratar a la emigración?
Conforme se eleven las condiciones de vida en México y se avizore un futuro mejor, el sentido de la migración de nuestros paisanos cambiará para venir de regreso al país.
Lunes, 2 de octubre de 2006
Barda antiinmigrantes
La construcción de esa barda fronteriza no podrá derogar la ley de la oferta y la demanda, como no lo pudieron hacer la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas en las primeras décadas del siglo pasado o la “guerra contra las drogas” en años más cercanos.
Viernes, 29 de septiembre de 2006
Emigración
Los beneficios económicos se ven rebasados por preocupaciones políticas y raciales y por las externalidades generadas en la interacción de los inmigrados con los sistemas de bienestar de los territorios receptores.
Jueves, 28 de septiembre de 2006
Mercado interno
Si realmente queremos restaurar tasas elevadas y sostenidas de crecimiento con estabilidad de precios, hay que consolidar las sanas políticas económicas que hicieron posible conseguirlas durante el Desarrollo Estabilizador y no adoptar de nueva cuenta las que causaron su destrucción.
Miércoles, 27 de septiembre de 2006
Incentivos y buenos burócratas
Los funcionarios públicos y los políticos son despreciados por la ciudadanía porque no cumplen con su deber de atender los problemas de la sociedad y se les percibe como deshonestos, egocéntricos e ineficaces.
Martes, 26 de septiembre de 2006
¿Restricción y dogmatismo hacendario?
Un “calumnista” metido a adivinador del gabinete de Felipe Calderón se aventó la puntada de escribir que la candidatura de Agustín Carstens a encabezar la secretaría de Hacienda condenaría al fracaso la principal prioridad del próximo gobierno: la creación de empleo.
Lunes, 25 de septiembre de 2006
Populismo latinoamericano
Por fortuna para Calderón, los excesos y locuras del “legítimo” bufón han virtualmente eliminado el peligro de que la opción populista vuelva a acercarse a acceder al poder por la vía electoral.
Viernes, 22 de septiembre de 2006
Preguntas sobre México
Como yo siempre he considerado a López Obrador como un violador pertinaz de todas las leyes que no son de su agrado, no se me había ocurrido pensar que su discurso se pudiera interpretar como un llamado justiciero para restaurar la aplicación de la ley.
Jueves, 21 de septiembre de 2006
Se discute México en Washington
A diferencia de lo que parece creer Fernández de Castro, el estado de derecho no es un lujo prescindible sino la pieza esencial dónde construir las condiciones para derrotar a la pobreza.
Miércoles, 20 de septiembre de 2006
México desde Washington
La gran mayoría de los mexicanos, incluyendo muchos que no votaron por Felipe Calderón, considera que el proceso electoral fue conducido con corrección y su resultado es no sólo legal sino también legítimo.
Martes, 19 de septiembre de 2006
Economía y elecciones
En los ofrecimientos de campaña del hoy Presidente electo no hay un sólo compromiso en el que formule preservar privilegios o usar las políticas públicas para apadrinar monopolios.
Lunes, 18 de septiembre de 2006
Empleo y planeación
El presidente electo Felipe Calderón debe aprovechar la oportunidad para darle un giro radical al proceso y convertirlo en un instrumento estratégico clave para alcanzar los objetivos prioritarios que ya definió para su gobierno.
Viernes, 15 de septiembre de 2006
Ética, política y reforma laboral
Los trabajadores que no encuentran empleo en el sector formal de la economía y no emigran, se ven obligados a buscarlo en la informalidad y se vuelven la clientela perfecta para los planteamientos demagógicos de enemigos de la democracia como López Obrador.
Jueves, 14 de septiembre de 2006
Competitividad, salarios y paridad
La única forma en la que puede haber aumentos salariales por encima de la inflación que resulten duraderos y crecientes, es cuando se incrementa la productividad de la mano de obra de manera continua y sistemática.
Miércoles, 13 de septiembre de 2006
Reforma laboral y empleo
Una política de empleo exitosa, que beneficie a todos los trabajadores, actuales y potenciales, requiere crear las condiciones políticas que permitan enfrentar con éxito la previsible oposición de los líderes.
Martes, 12 de septiembre de 2006
Políticas de empleo
Las llamadas “conquistas obreras” son un obstáculo mayúsculo para crear nuevos trabajos, elevar la productividad y generar el dinámico crecimiento económico que se requiere.
Lunes, 11 de septiembre de 2006
Quieren atrapar a Calderón
La legitimidad definitiva de cualquier gobierno la otorga el éxito en alcanzar sus metas.
Viernes, 8 de septiembre de 2006
Funcionarios financieros
Los requerimientos enumerados para los altos funcionarios del sector financiero significan que apenas habrá un puñado de candidatos aptos.
Jueves, 7 de septiembre de 2006
Plan inmediato de transición
De ejecutarse con éxito estas tres acciones, las protestas de López Obrador irán difuminándose con el tiempo y dejarán de ser el grave peligro que hoy representan para volverse una molestia menguante para el gobierno de la República.
Miércoles, 6 de septiembre de 2006
Elección válida
Las acciones de López Obrador y sus secuaces de aquí en adelante representan actos de sedición por lo que resulta obligado aplicar las leyes vigentes que definen cómo proceder contra alguien que ostensiblemente quiere subvertir el orden constitucional y derrocar al gobierno legítimo del país.
Martes, 5 de septiembre de 2006
Lo que no mata fortalece
Tengo confianza que las autoridades superarán este amago y que Felipe Calderón seguirá una estrategia de sanar al paciente, con el fortalecimiento de las instituciones y leyes del país. Superado el peligro inmediato planteado por AMLO, la experiencia servirá de potente vacuna para evitar su recurrencia.
Lunes, 4 de septiembre de 2006
¡Al diablo con sus instituciones!
En estos momentos a López Obrador no le importa mostrar su talante autoritario ni su desquiciamiento mesiánico porque el juego electoral y el hipócrita discurso democrático e institucional, han quedado para siempre atrás.
Viernes, 1 de septiembre de 2006
Carta a Juan Velázquez
Procedo a canalizar las inquietudes del amplio y creciente grupo de capitalinos que quiere saber cómo proceder contra quienes los perjudican, al mejor abogado penalista de México.
Jueves, 31 de agosto de 2006
Crecimiento económico y pobreza
La radical diferencia que México enfrenta ahora es sí queremos desamarrar a nuestro país de su actual ubicación y conducirlo hacia África, como pretendía López Obrador, o mejor estudiamos qué hicieron bien los países asiáticos.
Miércoles, 30 de agosto de 2006
Libre comercio y crecimiento
De lo que se trata es de probar qué es mejor para los pobres, si sustentar políticas públicas que incluyan la libertad comercial, aunque ciertamente no se limiten a ella, o si el retorno al pasado proteccionista representa el mejor camino para abatir la pobreza.
Domingo, 27 de agosto de 2006
Pobreza y educación
Las políticas adecuadas para combatir la pobreza son las que proponen reformas que permitan consolidar un conjunto coherente y bien diseñado de políticas publicas, jurídicas e institucionales para alentar un más acelerado y justo crecimiento económico.
Viernes, 25 de agosto de 2006
¿Por qué hay pobreza?
Para determinar la forma más efectiva de combatir la pobreza, hay que empezar por el indispensable diagnóstico que explique por qué hay tanta indigencia y cuál ha sido su evolución reciente.
Jueves, 24 de agosto de 2006
Ahora es ¡Vasconcelos!
Los patólogos psiquiátricos del mundo entero deben estar asombrados ante las incontables mutaciones de personalidad de López Obrador. El fin de semana pasado el demagogo emprendió una nueva y alucinante transmigración y decidió volverse José Vasconcelos.
Miércoles, 23 de agosto de 2006
¿Ideas para salir de la crisis?
las ocurrencias de AMLO contenidas en su “Proyecto Alternativo” distan mucho de constituir un programa coherente de políticas públicas, y su adopción sería muy perjudicial para los pobres a pesar del éxito publicitario.
Martes, 22 de agosto de 2006
Reunión en Washington
Las instituciones resistirán el embate, Felipe Calderón será declarado Presidente Electo por el Tribunal, y tendrá que ir legitimando las acciones de su gobierno frente a la abultada minoría que creyó en López Obrador pero que no está dispuesta a inmolarse con él
Lunes, 21 de agosto de 2006
Conflicto postelectoral
El viernes pasado tuvo lugar en la ciudad de Washington una conferencia sumamente interesante organizada por CSIS sobre el conflicto postelectoral que vive México.
Viernes, 18 de agosto de 2006
Polarización criminal
Uno más de los enormes daños que han causado a nuestro país el demagogo delirante y su grotesca insurrección es la polarización que ha promovido en la sociedad mexicana que había logrado un nivel de homogeneidad e identidad común excepcionales en Iberoamérica.
Jueves, 17 de agosto de 2006
La isla de los locos
Si a alguien todavía le quedaba alguna duda de que este cuate está totalmente deschavetado, y de que era, es y continuará siendo, si lo dejamos, un grave peligro para México, sus últimos discursos ahora sí no dejan el menor espacio para suponer que le queda algo de cordura.
Miércoles, 16 de agosto de 2006
La democracia exige demócratas
No se puede tolerar indefinidamente un asalto frontal a nuestras instituciones y que las autoridades capitalinas y el demagogo delirante violen las leyes a su antojo y secuestren y martiricen a la desamparada ciudadanía impunemente.
Martes, 15 de agosto de 2006
¿Anarquía política con estabilidad financiera?
¿Por qué se ha mantenido la notable estabilidad de los mercados financieros frente al creciente peligro para las instituciones que plantea el demagogo amotinado con su toma de la ciudad de México?
Lunes, 14 de agosto de 2006
Balbuceos inconexos
Afirman los psiquiatras que discursos inconexos como el anterior con frecuencia son evidencia de padecimientos mentales graves. ¿Hay la menor duda que con tan brillantes cerebros sobrevendría una crisis económica de dimensiones colosales?
Viernes, 11 de agosto de 2006
Matemática delirante
Los “argumentos y razones” del delirante demagogo para justificar su “movimiento” de protesta invitan una reflexión. Analicemos el deplorable decálogo.
Jueves, 10 de agosto de 2006
Seguridad jurídica
Si no mejora radicalmente el estado de derecho no podremos aspirar a volvernos un país avanzado y justo.
Miércoles, 9 de agosto de 2006
México y la globalización
La globalización ofrece beneficios enormes que hay que saber utilizar. Rechazarla, como proponen los demagogos delirantes, no es la solución. Hay que discurrir cómo llevar sus frutos a la población que hasta hoy ha sido marginada.
Martes, 8 de agosto de 2006
Hartazgo
Las prioridades enumeradas por Calderón en el ámbito económico están bien escogidas y tienen la gran virtud de ser sólo tres, pues es bien sabido que cuando todo es prioritario, se acaba haciendo poco o nada.
Lunes, 7 de agosto de 2006
¿Hacia adónde?
La decisión del Tribunal Electoral anunciada anteayer es el banderazo que esperaba López Obrador para endurecer las protestas callejeras que resultaron en el estado de sitio en el que mantiene a la ciudad de México y en el rapto de sus pobladores.
Viernes, 4 de agosto de 2006
AMLO, el perdonavidas mentiroso
Si el Tribunal se atreve a no acatar la demanda del Guía Infalible de ordenar el recuento universal o se tarda mucho en hacerlo, caerán nuevas desgracias y tribulaciones sobre los infelices pobladores de la ciudad-sin-esperanza.
Jueves, 3 de agosto de 2006
Asamblea permanente
López Obrador sigue puntualmente el guión de lo único que aprendió como estudiante y aplicando el verdadero oficio que conoce a fondo, el de agitador social.
Miércoles, 2 de agosto de 2006
El camelo del recuento
Dado que no han aportado ninguna prueba para sustentar la premisa en la que basan su exigencia para el recuento de los votos, debemos suponer que no es un ofrecimiento de buena fe, como no lo han sido ninguno de los que han hecho hasta ahora.
Martes, 1 de agosto de 2006
La capital raptada
Tuvo razón el demagogo cuando afirmó ayer “que no aceptará que México sea gobernado por un presidente espurio, sin legitimidad, sin autoridad moral y política,” que es exactamente la descripción de sí mismo, el espejo implacable de su imagen.
Viernes, 28 de julio de 2006
¡Ya llegó la Esperanza!
Qué lástima que no se le ocurrió la idea genial de autoproclamarse Presidente antes de perder tanto tiempo y dinero en interminables campañas políticas y en elecciones que estaban truquedas
Jueves, 27 de julio de 2006
Juego de espejos
Aunque se vuelva a contar voto por voto, casilla por casilla, AMLO sigue sin estar mentalmente preparado para asumir su derrota.
Miércoles, 26 de julio de 2006
La cartita de AMLO
En su cartita, AMLO repite la retahíla de descalificaciones del proceso electoral que viene haciendo de tiempo atrás aunque incurre en nuevas contradicciones con sus discursos previos –han sido tantas que es imposible llevar la cuenta.
Martes, 25 de julio de 2006
La inmolación de AMLO
La cuestión de fondo es qué tanto daño puede hacerle a México y quién lo acompañará hasta el final en su desquiciada aventura pues a un número creciente de observadores nos queda claro que si por él fuera no habría más opción que la victoria o el desastre.
Lunes, 24 de julio de 2006
AMLO y Stalin
Un gran favor que Cuauhtémoc Cárdenas puede regalarle a México es hacer público su pensamiento sobre López Obrador y las enormes diferencias entre la elección de 1988 y la del 2 de julio pasado. Ojalá lo haga.
Viernes, 21 de julio de 2006
Tareas postelectorales
Es significativo que mientras el México serio trabaja en los planteamientos de fondo ante los problemas nacionales, el demagogo López Obrador y sus huestes siguen con su labor de zapa intentando revertir los resultados de la elección presidencial.
Jueves, 20 de julio de 2006
Prudencia y talento ante la provocación
Lo que envalentona a gentuza como los asaltantes de Calderón es la certeza de su impunidad que hay que aniquilar con la estricta aplicación de la ley.
Miércoles, 19 de julio de 2006
Terrorismo verbal
¿Se acuerda usted de quién es Camacho Solís? Ahora es líder en el basurero de la chatarra política de México, y ahí lo tenemos, profiriendo amenazas y manipulando a incautos reporteros internacionales que publican sin chistar sus necedades.
Martes, 18 de julio de 2006
Chantajes y amenazas
No contento con amenazar hacer del país entero su rehén si no se cumplen sus caprichos, López Obrador fue más allá. Ahora amenazó al candidato triunfador y su familia.
Lunes, 17 de julio de 2006
Padecimientos mentales de AMLO
Este es un listado parcial de los males de personalidad que sufre AMLO y que sumados crean un cuadro clínico temible. Es de la mayor importancia que la Asociación Psiquiátrica Mexicana se pronuncie a la brevedad posible sobre la gravedad del estado clínico de López.
Viernes, 14 de julio de 2006
Las profecías de Casandra
Por primera vez en el último lustro recupero el optimismo al percibir no sólo que AMLO perdió la elección sino también que el respaldo político para permitirle llevar al despeñadero al país se empieza a erosionar.
Jueves, 13 de julio de 2006
Mentiras, malditas mentiras y AMLO
¿Cuáles son algunas de las últimas mentiras de López Obrador? Un breve catálogo de ellas, a partir de la alucinante entrevista con Joaquín López Dóriga de antenoche, ayuda a evaluar su magnitud y la gravedad del desequilibrio mental de quien las profiere.
Miércoles, 12 de julio de 2006
¿Candidato de los pobres?
El candidato presidencial cuyos programas llevan a la creación de oportunidades en México, reduciendo de paso los incentivos para abandonar el país, es Felipe Calderón y no el “candidato de los pobres”.
Martes, 11 de julio de 2006
¿Qué sigue?
Es el momento de cerrar filas detrás del candidato presidencial ganador, Felipe Calderón, y defender un proceso electoral impecable que involucró a millones de mexicanos
Lunes, 10 de julio de 2006
Diferencias entre ’88 y ’06
Entender las diferencias entre esa elección y la actual es básico para que la gente no crea el cuento de que ahora hubo irregularidades y hasta fraude.
Viernes, 7 de julio de 2006
Elecciones 1988 y 2006
Las elecciones presidenciales de 1988 en las que se declaró ganador a Carlos Salinas dejaron siempre dudas sobre su legitimidad. ¿Qué fue lo que en realidad pasó?
Jueves, 6 de julio de 2006
Réquiem para el PRI
El PRI pasará a ser una institución con trascendencia regional dependiendo de los gobernadores que sigan utilizando esa franquicia política, mientras que a nivel nacional continuará en vías de extinción.
Miércoles, 5 de julio de 2006
Democracia disfuncional
¿Quién ganó la elección para Presidente de México? Nadie, perdió México
Martes, 4 de julio de 2006
¿AMLO = Roosevelt?
Los manejadores de la imagen de López Obrador en el extranjero tuvieron la ocurrencia de comparar a su candidato con el Presidente de Estados Unidos entre 1932 y 1945, Franklin D. Roosevelt (FDR).
Lunes, 3 de julio de 2006
Hacienda con AMLO
He intentado ilustrar en mis últimos Aquelarres Económicos la historia reciente del desempeño de las finanzas públicas de nuestro país. Toca hoy revisar la historia más reciente.
Viernes, 30 de junio de 2006
Se divorcian Hacienda y gasto
Las condiciones indispensables para que un secretario de Hacienda pueda hacer bien su trabajo son que tenga la capacidad técnica y los conocimientos necesarios pero también el completo apoyo del Presidente para mantener bajo control el gasto y el endeudamiento públicos.
Jueves, 29 de junio de 2006
El secretario de Hacienda
Un secretario de Hacienda exitoso requiere de dos condiciones básicas: tener la capacidad técnica necesaria y contar con el irrestricto apoyo presidencial para mantener las finanzas en equilibrio y la deuda bajo control.
Miércoles, 28 de junio de 2006
¿Autarquía en el siglo XXI?
No hay que dejarse engañar con el cuento que la globalización es irreversible y que nuestra inserción en ella no tiene regreso. Puede pasar si el demagogo llega al poder.
Martes, 27 de junio de 2006
Excepcionalismo mexicano
El excepcionalismo mexicano en la mente provinciana de un tabasqueño que no entiende cómo funciona el mundo, tiene expresiones mucho más preocupantes que su rechazo a aceptar leyes económicas de validez general.
Lunes, 26 de junio de 2006
El candidato del panzazo
López Obrador no sólo eligió una mala escuela para estudiar su carrera, una escuela “barco” que no le exigía más que un rendimiento mínimo a los alumnos, sino que fue un pésimo estudiante que “tronó” 17 materias, cerca de la mitad del total.
Viernes, 23 de junio de 2006
Polarización suicida
El maniqueísmo de AMLO dividirá al país entre sus aliados y sus enemigos. No habrá terreno intermedio o posibilidad de diálogo. Ocurrirá lo mismo que en España antes del inicio de su guerra civil. La gente sólo podrá elegir si está a favor o en contra de AMLO, y sufrir las consecuencias.
Jueves, 22 de junio de 2006
AMLO, desastre para EE.UU.
¿Por que hay una enorme complacencia en Estados Unidos respecto a quién resulte electo Presidente de México? Sospecho que suponen que la democracia es como el ungüento de Tigre, que sirve para todo. Se llevaran una sorpresa desagradable si gana cierto personaje.
Miércoles, 21 de junio de 2006
¿Frenos Institucionales?
En el caso de Venezuela ya vimos para qué sirvió la “disciplina que impusieron los mercados financieros” sobre las políticas económicas. Lo mismo pasaría en México si AMLO es Presidente.
Martes, 20 de junio de 2006
Demoledor voluntarismo económico
Quizá el principal defecto de un líder ignorante en temas económicos como López Obrador es pensar que una economía responde a los mandatos de su voluntad.
Viernes, 16 de junio de 2006
Plan estratégico de AMLO
López Obrador no tiene un plan congruente para la conducción de la economía mexicana, pero sí tiene muy claro qué es lo que va a hacer para llegar al poder y cómo, una vez alcanzado, lo consolidará para perpetuarse en él.
Jueves, 15 de junio de 2006
Los delincuentes al poder
Si bien la poderosa corporación delincuencial -que han conformado los seguidores de López- no entiende de economía, el principio de especialización del trabajo lo aplica al pie de la letra en su organización.
Miércoles, 14 de junio de 2006
¿A ras del suelo?
Es de la mayor importancia que la ciudadanía se percate de las infamias y falsedades que usan sin escrúpulos los perredistas y de las gravísimas implicaciones que tendría para el país que se salieran con las suya y llegaran al poder.