Tipo de cambio
LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2020
$19.78
Arturo Damm
Crisis cambiarias aparte, todo indica que, con los altibajos en el camino el futuro del tipo de cambio es a la alza. La historia del tipo de cambio es clara y no veo razón alguna para que cambie la tendencia de largo plazo.
• Tipo de cambio
VIERNES, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Tipo de cambio: $20.99
Arturo Damm
¿Deben las autoridades manipular el tipo de cambio para lograr, su apreciación, o su depreciación?
• Tipo de cambio
LUNES, 4 DE JUNIO DE 2018
Tipo de cambio, tendencia clara
Arturo Damm
Desafortunadamente no sé cuál será el comportamiento del tipo de cambio, pero lo que sí sé es cuál fue su comportamiento en el pasado, y ello ayuda, no a prever, pero sí a entrever, el futuro.
• Tipo de cambio
LUNES, 19 DE JUNIO DE 2017
Apreciación, ¿por qué?
Arturo Damm
La especulación cambiaria no explica, por si sola, el comportamiento del tipo de cambio. Pero, sin duda alguna, que forma parte importante de dicha explicación.
• Tipo de cambio
MARTES, 28 DE MARZO DE 2017
Apreciación, ¿buena o mala?
Arturo Damm
Una pregunta que no tiene sentido, y no lo tiene porque para efectos del comportamiento del tipo de cambio, y de cualquier otro precio, la economía mexicana no existe.
• Tipo de cambio
MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2016
NPI
Isaac Katz
Los economistas en general somos muy malos para predecir, sobre todo cuando del tipo de cambio se trata.
• Tipo de cambio
VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Depreciación, puntos importantes (V)
Arturo Damm
Hemos tenido libre flotación del tipo de cambio, evitándose así que la depreciación ocasione crisis cambiarias, libre flotación que por ningún motivo debe comprometerse.
• Tipo de cambio
MARTES, 23 DE FEBRERO DE 2016
Subastas, ¿fracasaron? (II)
Arturo Damm
¿Las subastas fracasaron? Nunca lo sabremos, por una razón sencilla: la Comisión de Cambios nunca dijo cuál era el objetivo, mucho menos cuantitativo, de las subastas.
• Tipo de cambio
VIERNES, 28 DE AGOSTO DE 2015
¿Debacle cambiaria?
Manuel Suárez Mier
La formación de expectativas de los “agentes económicos,” es decir, de quienes participamos en una economía como consumidores, productores, inversionistas, etc., se forman de diversas maneras, pero sobre todo a partir de la trayectoria histórica de la inflación y la paridad
• Inflación / Política monetaria
• Tipo de cambio
JUEVES, 13 DE AGOSTO DE 2015
Fortalecer al peso (IV)
Arturo Damm
¿Por qué la expectativa del alza en las tasas de interés en Estados Unidos ocasiona la depreciación del peso frente al dólar, sobre todo antes de que suban?
• Especulación
• Tipo de cambio
LUNES, 10 DE AGOSTO DE 2015
Fortalecer al peso (I)
Arturo Damm
¿Cómo fortalecer al peso frente al dólar, evitando, en el peor de los casos, su depreciación, y ocasionando, en el mejor, su apreciación?
• Tipo de cambio
JUEVES, 6 DE AGOSTO DE 2015
Depreciación, reservas e intervención (IV)
Arturo Damm
El Banco de México, lo único que pretende, sobre todo ofreciendo dólares en épocas de depreciación “fuera de lo normal”, es garantizar el funcionamiento ordenado del mercado cambiario, para lo cual, ¡ojo!, juega con las reglas del mercado, siendo un demandante u oferente más en dicho mercado, lo cual respeta el sistema de libre flotación. ¿Será?
• Problemas económicos de México
• Tipo de cambio
VIERNES, 1 DE MAYO DE 2015
Manupulación cambiaria
Manuel Suárez Mier
Los países acumulan reservas internacionales por los más diversos motivos, que incluyen garantizar la solidez de la moneda y evitar fluctuaciones abruptas y dañinas del tipo de cambio, así como para obtener una mejor posición en los ojos de los inversionistas foráneos y de las casas calificadoras de riesgos.
• Tipo de cambio
• Finanzas internacionales
VIERNES, 25 DE MAYO DE 2012
¿Confianza en el mercado?
Arturo Damm
¿Qué tan eficaz es la intervención de la Comisión de Cambios para superar las condiciones de “incertidumbre y falta de liquidez en el mercado cambiario”? ¿Qué hubiera pasado si no se hubiera dado esa intervención?
• Tipo de cambio
LUNES, 31 DE ENERO DE 2011
Una moneda fuerte
Godofredo Rivera
Sean serios señores empresarios y de una vez por todas abandonen la demagogia cambiaria que tanto nos ha dañado a los mexicanos.
• Competencia
• Tipo de cambio
JUEVES, 1 DE JULIO DE 2010
Reservas: La visión de Hacienda
Arturo Damm
En el informe que semanalmente presenta, la Secretaría de Hacienda comenta en torno al tema de los dólares acumulados en las reservas del Banco de México, que, en 100 mil 363 millones, han alcanzado un nuevo máximo histórico. De dichos comentarios vale la pena comentar dos.
• Tipo de cambio
LUNES, 21 DE JUNIO DE 2010
Una hipótesis del mercado cambiario
Godofredo Rivera
¿Por qué de repente los bancos comerciales en México dejaron de comprar-algunos también de vender- dólares en operaciones en efectivo? ¿Por qué presionaron y convencieron a las autoridades de que había que burocratizar aún más el intercambio de divisas, en especial con el dólar? ¿Por qué los bancos que luego se quejan de la onerosa regulación estatal piden sorpresivamente más regulación cambiaria?
• Tipo de cambio
• Regulación
VIERNES, 18 DE JUNIO DE 2010
Control cambiario: Otra arbitriariedad (II)
Arturo Damm
La imposición de límites a la compra y venta de dólares es una muestra más de la ingenuidad con la que el gobierno ha enfrentado al narcotráfico, ingenuidad producto de lo que muchos consideran lo políticamente correcto, que desde el punto de vista económico, ¡y ético!, no pasa de ser un disparate, pero uno muy peligroso, y a las pruebas me remito.
• Drogas
• Tipo de cambio
• Intervencionismo
LUNES, 31 DE MAYO DE 2010
No al burocratismo cambiario
Godofredo Rivera
Los controles cambiarios jamás servirán para detener las transacciones cambiarias, pues surgen mercados negros. Cualquier medida que implique control de cambios (ó regulaciones burocráticas cambiarias) va en contra del crecimiento económico. No a más burocratismo cambiario.
• Tipo de cambio
JUEVES, 8 DE ABRIL DE 2010
Revaluación, ¿qué significa?
Arturo Damm
¿Qué supone la revaluación del peso frente al dólar? El abaratamiento, en términos de pesos, del dólar, pero no necesariamente la baja en el precio de todo lo importado, precios de los productos importados que, ya en los mercados mexicanos, dependen de algo más que el tipo de cambio.
• Tipo de cambio
VIERNES, 19 DE MARZO DE 2010
Revaluación, ¿prueba de recuperación?
Arturo Damm
El que el peso recupere poder de compra respecto al dólar es, habiendo atravesado una recesión, ¡que en sus primeros meses tuvo un fuerte efecto devaluatorio!, una prueba de la recuperación de la economía, que comienza por la recuperación de la moneda, en esta ocasión del peso frente al dólar.
• Tipo de cambio
MARTES, 16 DE MARZO DE 2010
Acumulación de reservas, aclaración pertinente
Arturo Damm
Pese a la acumulación de dólares por parte del banco central el peso no solamente no se devaluó frente al dólar, sino que se revaluó 14.5 por ciento, todo lo cual es cierto, y allí están los números que no mienten.
• Tipo de cambio
VIERNES, 12 DE MARZO DE 2010
Acumular reservas. ¿Bueno o malo?
Arturo Damm
¿Por qué la acumulación de dólares por parte del banco central genera presiones devaluatorias? Porque reduce su oferta, ya que la manera que tiene el Banco de México de acumular dólares es comprándolos en el mercado cambiario.
• Tipo de cambio
MARTES, 17 DE MARZO DE 2009
Algunas bisoñerías monetarias
Godofredo Rivera
Al día de hoy, sólo hay un respiro para el peso. Pero una moneda fuerte se consigue mejorando el régimen de inversión y ello pasa por el poder legislativo.
• Tipo de cambio
VIERNES, 13 DE MARZO DE 2009
Algunos legisladores y sus puntadas
Arturo Damm
Nada más eso nos falta: hacer de la economía mexicana, o por lo menos de sus mercados financieros, una ratonera, es decir, una trampa.
¡No, si se les ocurre cada idea! Y ellos son quienes hacen las leyes.
• Populismo
• Tipo de cambio
MIÉRCOLES, 11 DE MARZO DE 2009
El tipo de cambio y "saber leer"
Ricardo Medina
En ninguna parte de la comunicación de la Comisión de Cambios - realizada a primera hora del jueves 5 de marzo-, se habló de “defender” la cotización del peso frente al dólar, de inducir una apreciación del peso o de fijar el tipo de cambio.
• Tipo de cambio
MIÉRCOLES, 4 DE MARZO DE 2009
Hipocondría cambiaria
Roberto Salinas
El tipo de cambio, quizás, ya no es la madre de todos los precios. Pero por esa misma razón, lo mejor que se puede hacer es no meter la mano, con o sin hipocondría cambiaria, con o sin sub-valuación
• Tipo de cambio
MIÉRCOLES, 11 DE FEBRERO DE 2009
Un peso sin peso
Roberto Salinas
La moneda, en teoría, es un reflejo del clima de inversión de un país. Por ende, la fuerte devaluación del peso frente al dólar en los últimos seis meses debería reflejar, al estilo de un fiel espejo monetario, un deterioro en el entorno económico.
• Tipo de cambio
MIÉRCOLES, 15 DE OCTUBRE DE 2008
¿Dónde estaba el Consejo de Administración?
Ricardo Medina
En el caso de las temerarias maniobras con productos derivados que realizó la tesorería de Controladora Comercial Mexicana S A B, el Consejo de Administración de esa emisora podría haber incurrido en descuidos graves que son sancionados por la Ley del Mercado de Valores publicada en el Diario Oficial en diciembre de 2005.
• Tipo de cambio
MIÉRCOLES, 15 DE OCTUBRE DE 2008
Intervencionismo cambiario
Roberto Salinas
¿Somos, o no, un sistema de flotación? Parecería que sí, pero sólo a los niveles que determinen los intervencionistas cambiarios.
• Tipo de cambio
MARTES, 29 DE JULIO DE 2008
Los barriles vienen más flacos
Ricardo Medina
En México, el petróleo ya no es lo que era. Los precios internacionales por las nubes, perfecto, pero nosotros producimos cada vez menos y consumimos cada vez más. Nuestra “vaca” petrolera da cada día menos “leche” y cuesta cada vez más mantenerla.
• Problemas económicos de México
• Tipo de cambio
MARTES, 17 DE JULIO DE 2007
¡El dólar a 73 céntimos de euro!
Pedro Schwartz
Las intervenciones en los mercados de cambios son engañosas: el valor de la divisa depende de circunstancias que escapan al poder directo de los bancos centrales. Depende en última instancia de dos elementos: los avances de la productividad y la tecnología; y la disposición de los que viven en el país a ahorrar más que lo que invierten.
• Inflación / Política monetaria
• Tipo de cambio
MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2007
El colmo de la paridad
Roberto Salinas
¿Cuál es el colmo de la paridad peso/dólar? Que, a pesar de la experiencia con la flotación, a pesar de los reclamos (legítimos) para impulsar la competitividad, expresemos descontento con la “fortaleza” del peso ante el dólar.
• Tipo de cambio