¿Cómo interpretar el comportamiento reciente del IPC de la BMV?
Las acciones de los agentes económicos generan cambios en las variables económicas. Por ejemplo: una mayor demanda, de algún bien o servicio, suponiendo que la oferta del mismo no pueda aumentar en la misma cantidad, da como resultado, si todo lo demás permanece constante, un aumento en el precio de dicha mercancía, lo cual puede ser ocasión para que, quienes la ofrecen, obtengan una mayor ganancia, condición necesaria para que, si todo lo demás permanece constante, otros empresarios decidan invertir en la producción de dicha mercancía, lo cual aumentará su oferta, lo cual, si todo lo demás permanece constante, hará que el precio de la misma baje.
Las acciones de los agentes económicos generan cambios en las variables económicas, y el sentido (bueno o malo) y la magnitud (poca o mucha) del cambio reflejan, en muchos casos, el ánimo (positivo o negativo) y las expectativas (buenas o malas) de los agentes económicos, tal y como sucede, sobre todo, en el caso de las conductas especulativas, como lo es la compra y venta de acciones, que determinan el comportamiento del Índice de Precios y Cotizaciones, el IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, la BMV, mismo que, en lo que va del mes de octubre, ha establecido nueve máximos históricos, acumulando una ganancia, entre los viernes 1 y 22, de 5.4 por ciento.
¿Cómo interpretar el comportamiento reciente del IPC de la BMV? Vamos por partes. El sentido del cambio, a la laza, ¿es bueno o malo? Bueno. La magnitud del cambio, una ganancia de 5.4 por ciento en tres semanas, ¿es poca o mucha? Mucha. Si el sentido del cambio es bueno, y la magnitud del mismo mucha, ¿qué nos dice todo ello del ánimo de quienes participan en el mercado bursátil comprando y/o vendiendo acciones? ¿Es positivo o negativo? Positivo. Por último, si el ánimo de los especuladores es positivo, ¿qué nos dice ello de sus expectativas? ¿Son buenas o malas? Buenas. Dicho todo lo anterior, ¡sin olvidar los nueve máximos históricos!, vuelvo a la pregunta, ¿cómo interpretar el comportamiento reciente del IPC de la BMV?
Dicho de otra manera, ¿de qué nos habla una ganancia de 5.4 por ciento, combinada con nueve máximos históricos, en el IPC, de la BMV, en solamente tres semanas? De ánimo positivo y buenas expectativas o, dicho con una sola palabra, de confianza, como de confianza habla la recuperación de nuestra moneda frente a la divisa estadounidense. En las últimas ocho semanas el tipo de cambio peso - dólar ha promediado 13.22, 13.10, 12.95, 12.81, 12.68, 12.65, 12.56 y, nuevamente la semana pasada, 12.56 pesos por dólar, lo cual ha dado como resultado, tomando en cuenta el promedio semanal, una revaluación del peso mexicano frente al dólar estadounidense de sesenta y seis centavos, equivalentes a 5.0 por ciento, revaluación que apunta en la dirección correcta, de la misma manera que, en la dirección correcta, apunta el alza en el IPC de la BMV, todo ello efecto y causa de la confianza, palabra clave.
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.