Productividad / Competitividad
VIERNES, 19 DE JUNIO DE 2020
De la competitividad
Arturo Damm
El crecimiento de la economía depende de las inversiones directas, que dependen de la confianza de los empresarios, que depende de la competitividad del país, que en México deja mucho que desear. El reto es claro.
• Productividad / Competitividad
MARTES, 9 DE ABRIL DE 2019
El cambio tecnológico
Isaac Katz
Un marco legal o inclusive una política pública que busque proteger el empleo en determinado sector aunque en éste se utilicen tecnologías obsoletas de producción, inhibe el crecimiento e impide alcanzar mayores niveles de bienestar de la población.
• Productividad / Competitividad
MARTES, 20 DE MARZO DE 2018
Incentivos (II)
Isaac Katz
Basar la política económica en otorgar subsidios es sólo repartir rentas, lo que es incompatible con el objetivo de generación de riqueza y de mayor crecimiento.
• Productividad / Competitividad
JUEVES, 9 DE OCTUBRE DE 2014
Productividad
Isaac Katz
Como si más leyes arreglaran los problemas, ahora el Ejecutivo envió al Congreso la iniciativa de la Ley para Impulsar el Crecimiento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía. ¿Atenderá la nueva ley los problemas fundamentales?
• Problemas económicos de México
• Productividad / Competitividad
MARTES, 13 DE MAYO DE 2014
Salario mínimo
Isaac Katz
Es imperativo que los salarios reales aumenten, pero eso no se logra por decreto. Para ello se requiere que la economía crezca por lo que es indispensable eliminar todas las trabas que ahora lo inhiben.
• Productividad / Competitividad
• Salario mínimo
LUNES, 5 DE MAYO DE 2014
La exigencia (y lo que supone)
Arturo Damm
Quienes exigieron más y mejores empleos, exigencia dirigida sobre todo a los gobiernos, ¿estuvieron conscientes de lo que su exigencia supone en términos de inversión directa y productividad laboral, y por ello de competitividad de sus países?
• Empleo
• Productividad / Competitividad
MIÉRCOLES, 30 DE ABRIL DE 2014
Trabajo
Arturo Damm
Mañana se conmemora el Día del Trabajo, trabajo que en México deja que desear, tanto por la cantidad, como por la calidad, del mismo.
• Empleo
• Productividad / Competitividad
VIERNES, 2 DE MARZO DE 2012
Replantear estrategia de crecimiento
Arturo Damm
Afortunadamente, con relación al tema del crecimiento económico, en general, y al tema de su promoción, en particular, no hay que inventar el hilo negro, ni descubrir el agua tibia. Sabemos, perfectamente bien, qué se debe hacer, siendo entonces la pregunta ¿por qué no se hace?
• Reformas estructurales
• Problemas económicos de México
• Productividad / Competitividad
MARTES, 7 DE JUNIO DE 2011
Las aguas negras de la discordia
Edgar Piña
El espléndido escenario del agua en abundancia, al trasluz del conflicto creado por los que no desean el cambio, el avance, el desarrollo del estado y sus habitantes, aunado a la mediocridad del manejo político y mediático del gobierno, se convierte, no sólo el Canal sino todo el distrito de riego en el espacio, el territorio, por donde corren las aguas negras de la discordia.
• Problemas económicos de México
• Productividad / Competitividad
• Corrupción
MARTES, 31 DE MAYO DE 2011
Educación
Isaac Katz
Uno de los aspectos claves de la educación formal es que permite que los individuos, cuando ya están laborando, tengan la capacidad de adaptarse con relativamente bajos costos a las nuevas tecnologías de producción.
• Educación / Capital humano
• Productividad / Competitividad
LUNES, 14 DE FEBRERO DE 2011
¿Las ventajas de la técnica?
Arturo Damm
La creencia, es que la técnica, entendida como los recursos y procedimientos de que se sirve un arte para lograr sus objetivos, ha llegado para facilitarnos la vida, comenzando por el ahorro de tiempo, lo cual supone el incremento en la productividad de lo que se hace.
• Productividad / Competitividad
MARTES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010
El gobierno contra los ciudadanos
Isaac Katz
Una característica que resalta de México es su ineficacia e ineficiencia de los procesos, gubernamentales y privados. En materia gubernamental tenemos varios ejemplos. El que sin duda se lleva el primer lugar por ineficaz es el pago de impuestos federales.
• Productividad / Competitividad
MARTES, 10 DE AGOSTO DE 2010
La clase media (III)
Isaac Katz
La solución se centra en que a medida que el ingreso de toda la población aumente, el de los menores ingresos aumente proporcionalmente más y para ello se requiere modificar el arreglo institucional vigente para construir uno que se caracterice por la igualdad de oportunidades de acceso a todos los mercados, no solamente de bienes y servicios, sino también de los factores de la producción.
• Problemas económicos de México
• Productividad / Competitividad
MARTES, 3 DE AGOSTO DE 2010
La clase media (II)
Isaac Katz
Uno de los elementos esenciales que deben imperar en la economía para tener una clase media sólida y en crecimiento es la creación de empleos en el sector legal o formal de la economía en empresas de tamaño medio que puedan introducir tecnologías de producción que repercutan en una mayor productividad de los factores de la producción y, en consecuencia, en salarios reales cada vez mayores.
• Problemas económicos de México
• Productividad / Competitividad
MARTES, 22 DE JUNIO DE 2010
Productividad estancada
Isaac Katz
La economía mexicana lleva tres décadas sin experimentar un crecimiento económico sostenido, un crecimiento que se traduzca en un mayor PIB real por habitante y un mayor nivel de bienestar de la población por una razón básica: no ha habido en estos años un aumento significativo de la productividad.
• Problemas económicos de México
• Productividad / Competitividad
JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2009
El dúo dinámico debate sobre productividad
Ricardo Medina
La productividad en Estados Unidos creció un espectacular 9.5 por ciento anual en el tercer trimestre. En contraste, la tasa de desempleo abierto, también en Estados Unidos, llegó a los dos dígitos, más de 10 por ciento, por primera vez en 25 años, y el "dúo dinámico" de la Universidad de Chicago debate sobre ello...
• Empleo
• Productividad / Competitividad
• Estados Unidos
JUEVES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2008
Apalancamiento y productividad
Pedro Schwartz
Una nueva doctrina se ha adueñado de los medios de comunicación y de las cámaras parlamentarias: al parecer, el pensamiento capitalista que Adam Smith ayudó a crear hace dos siglos ha sido arrumbado al basurero de la historia por la presente crisis financiera.
• Productividad / Competitividad
VIERNES, 22 DE AGOSTO DE 2008
El mito genial de la competitividad
Ricardo Medina
¿”Competitividad” es una etiqueta confortable para ocultar la incompetencia?, ¿por qué la palabra “competitividad” es políticamente correcta y la palabra “productividad” es políticamente incómoda y hasta incorrecta?, ¿se trata de que “México Pyme S.A. de C.V.” gane en el futuro una medallita de bronce en algún listado de países, a golpe de subsidios, apoyos, estímulos, cabildeos legislativos, discursos y argucias proteccionistas?
• Competencia
• Productividad / Competitividad
JUEVES, 14 DE AGOSTO DE 2008
Libros e internet (II)
Arturo Damm
Al hablar de productividad se piensa, por lo general, en la producción, en la oferta, y no en el consumo, no en la demanda. Tal parece que la productividad, definida como la capacidad para hacer más con menos, es algo que hay que buscar por el lado de la oferta, no de la demanda, algo que atañe a una de las dos caras de la moneda.
• Productividad / Competitividad
LUNES, 11 DE AGOSTO DE 2008
Libros e internet (I)
Arturo Damm
Hacer más con menos, no solamente en la producción, también en el consumo. Hacer más con menos, tal es la definición del progreso económico, sobre todo en un mundo, como el nuestro, marcado por la escasez. Ante la escasez, ¿qué hacer? Más (por ejemplo: consumir) con menos (por ejemplo: tiempo), manera de hacer que hoy es posible gracias a Internet. Vuelvo al tema de los libros.
• Productividad / Competitividad
MIÉRCOLES, 2 DE ABRIL DE 2008
El problema de la productividad
Roberto Salinas
La ausencia de las reformas estructurales en energía, en electricidad, en el mercado laboral, en seguridad, en estado de derecho, representa un alto costo de oportunidad para sacar adelante al aparato empresarial
• Productividad / Competitividad
VIERNES, 25 DE ENERO DE 2008
La falacia de la competitividad
Ricardo Medina
La competitividad, entendida como mejorar la posición del país o de las empresas nacionales en tal o cual listado mundial, se suele convertir en una coartada para reforzar el intervencionismo del gobierno y el fracasado del modelo mercantilista. Lo que debe importarnos es la productividad que se mide muy fácil: Mayor bienestar para los consumidores.
• Productividad / Competitividad
JUEVES, 3 DE ENERO DE 2008
A 30 años del gran viraje de China
Ricardo Medina
En diciembre de este año, 2008, se habrán cumplido 30 años del inicio formal del gran viraje de China hacia la prosperidad. Encabezada por Deng Xiaoping, la clase dirigente de China vio con extraordinaria claridad que su permanencia en el poder dependía de cambiar radicalmente el paradigma de la lucha de clases por el paradigma de la productividad.
• Libertad económica
• Productividad / Competitividad
JUEVES, 17 DE MAYO DE 2007
Las trampas de la competitividad
Roberto Salinas
La idea de la competitividad, y su idea hermana, las ventajas competitivas, sobresalen en el nuevo vocabulario empresarial. Son palabras de moda, atractivas, llamativas. Sin embargo, si no definimos bien los conceptos de competitividad relevantes, pueden convertirse en palabras tramposas.
• Productividad / Competitividad
LUNES, 14 DE MAYO DE 2007
La competitividad del país
Arturo Damm
¿Quiénes son los responsables por la competitividad del país? Los legisladores, cuya tarea es redactar leyes que, de entrada, reconozcan y garanticen la libertad y propiedad de los agentes económicos, comenzando por la de los capitalistas, algo que en México deja mucho que desear y cuya corrección debe ser parte esencial de la reforma del Estado.
• Productividad / Competitividad
VIERNES, 4 DE MAYO DE 2007
Compartir los frutos de la productividad
Ricardo Medina
El libre comercio promueve la especialización de cada cual, de acuerdo a sus ventajas competitivas y comparativas. La especialización es el óptimo arreglo de los factores de producción disponibles en determinado momento y el resultado de ese arreglo óptimo –relativo, no absoluto- es la generación de valor que el intercambio disemina.
• Productividad / Competitividad
VIERNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2005
Para superar el siglo XIX (6 y final)
Ricardo Medina
El inversionista que se asocia con el empresario innovador tendrá todo el derecho de exigir –a cambio- conocer oportunamente toda la información y las decisiones que atañan al proyecto; hoy en día, por razones evidentes, esto incluye también, desde luego, al accionista minoritario, que lo es muchas veces a través de una Sociedad de Inversión.
• Productividad / Competitividad
MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2005
Para superar el siglo XIX (5)
Ricardo Medina
La mayoría de las empresas exitosas, altamente productivas y globales que han surgido en las últimas tres décadas –especialmente las basadas en lo que llamamos “capital intelectual”- tienen en común que se han consolidado gracias a un mercado de capitales eficiente, moderno, transparente y democratizado.
• Productividad / Competitividad
MARTES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2005
Para superar el siglo XIX (2)
Ricardo Medina
Generar productividad es una operación netamente intelectual, que requiere un conocimiento abstracto –desmaterializado– del proceso de producción. El dinamismo, entonces, proviene de la inteligencia, no de los recursos materiales.
• Productividad / Competitividad
VIERNES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2005
Para superar el siglo XIX
Ricardo Medina
La más rica y provechosa discusión política, aquí y ahora, debe ser la de las fórmulas y los ingredientes de lo que he llamado “saltos en la productividad”, siguiendo las ideas generales de Schumpeter.
• Productividad / Competitividad