Santos Mercado
Total de artículos: 183
Lunes, 26 de julio de 2021
Cola de león o cabeza de ratón
Cuando un país goza de la libertad de pensar y hacer, ese país irremediablemente se enriquece. Pero donde está prohibido pensar y emprender y solo el líder toma decisiones, ese país se convierte en miserable, hambriento y atrasado.
• Liberalismo
• Socialismo
Miércoles, 3 de febrero de 2021
El sueño americano
Una vida sin sufrimiento y de gran comodidad, solo por vivir en los Estados Unidos de América... Todo esto es falso. Es una tergiversación de lo que es el verdadero sueño americano.
• Liberalismo
• Estados Unidos
Martes, 24 de noviembre de 2020
El muro de Berlín
Cayó el muro de concreto, pero el muro de las ideas marxistas siguió intacto, como si nada hubiera ocurrido, peor aún, se reconfiguró para seguir con su amenaza de esclavizar al mundo entero.
• Socialismo
Lunes, 4 de mayo de 2020
El origen del dinero
El invento espontáneo del dinero y la libertad de hacer comercio creó grandes incentivos para producir y vender más allá de las fronteras.
• Cultura económica
Lunes, 27 de abril de 2020
Revolución en la tribu
El trueque fue una especie de “Caballo de Troya” para desintegrar a la manada, cambiar costumbres y quedarse por siempre. Pero hay que decir que el trueque no nació en pañales de seda.
• Cultura económica
Viernes, 24 de abril de 2020
La tribu y el sueño de la aldea global
Una aldea mundial de tribu única puede llevar una vida en paz, sin guerra, ni violencia, robos o fraudes, porque todos pueden tener los satisfactores deseados. Basta que el líder o su equipo técnico resuelva las necesidades de la comunidad y reparta mediante un buen programa de distribución.
• Cultura económica
• Socialismo
Lunes, 13 de abril de 2020
El origen del capitalismo
Ningún rey patriarca o extraterrestre diseñó el sistema capitalista, fue una invención espontanea del hombre, un descubrimiento que surgió en la etapa adecuada y quizás se establezca completamente dentro de algunos siglos.
• Liberalismo
Miércoles, 8 de abril de 2020
La teoría de la lucha de clases de Carlos Marx
Las ideas marxistas se enseñan en las escuelas y universidades públicas desde hace más de un siglo. Ofrecieron el paraíso, la gente se encantó, y sólo consiguieron el infierno. Es tiempo de corregir o desechar la teoría de lucha de clases de Carlos Marx.
• Liberalismo
• Socialismo
Jueves, 26 de marzo de 2020
La salud en manos de la burocracia política
Cualquiera de nuestras instituciones públicas de salud funciona como una fiel copia de los viejos sistemas de salud soviéticos o de cualquier país comunista. ¿Qué habría sucedido si la salud estuviera totalmente en manos del sector privado?
• Socialismo
• Salud
• Coronavirus
Miércoles, 19 de junio de 2019
¿Por qué fracasan los estudiantes?
Tal parece que todo y todos conspiran contra los estudiantes para que fracasen sin remedio. Todo el sistema educativo, en escuelas públicas y privadas está diseñado para contribuir al fracaso de los alumnos.
• Educación / Capital humano
Martes, 4 de junio de 2019
¿Hay sindicatos buenos?
Como los sindicatos modernos no dan muestra de ser benéficos para la masa trabajadora, hay que pensar, buscar y construir nuevos mecanismos e instituciones que garanticen mejores beneficios y sin que perjudiquen a terceros.
• Buscadores de rentas
• Sindicatos
Martes, 28 de mayo de 2019
Estructura del socialismo
El socialismo no es nuevo, apareció mucho antes que el capitalismo, lo que es nuevo es el nombre el cual tendrá apenas unos 150 años, pero la estructura organizativa que le corresponde al socialismo tiene la edad de las primeras tribus africanas.
• Socialismo
Miércoles, 10 de abril de 2019
¿Vale la pena levantar la huelga de la UAM ya?
¡Estamos desesperados, no perdamos la cabeza! Si nos dan el 20% de incremento a los sueldos, y una retabulación del 10%, y con eso levantamos la huelga, perderemos, ¡miserablemente ya perderemos, como siempre hemos perdido con este tipo de luchas sindicales!
• Educación / Capital humano
Lunes, 26 de noviembre de 2018
Víctima de las malas ideas
Los universitarios deberían atreverse a tomar su destino en sus propias manos y sin abrigar falsas esperanzas de ningún gobierno, sea de izquierda o de derecha. Aquí unas propuestas intentan romper el viejo esquema de estatismo universitario que poco ha servido al país.
• Educación / Capital humano
Miércoles, 1 de agosto de 2018
Un sistema mejor que el patrón oro
El Patrón Oro ha jugado un papel fundamental en la teoría monetaria y para el buen desarrollo del capitalismo. Sin embargo, hay que reconocer que es un modelo monetario agotado. Por tal razón, en 1944 fue abandonado y sustituido por el patrón dólar, que rápidamente naufragó en 1972 para sustituirlo por el manejo discrecional de las monedas nacionales. Pero este modelo fue peor que todos los anteriores, produciendo hiperinflaciones destructivas de las economías, pobreza y concentración indebida de la riqueza. Aquí se da una propuesta que puede ser mejor que el patrón oro: la masa monetaria fija.
• Inflación / Política monetaria
• Patrón oro / plata
• Dinero digital
Martes, 19 de junio de 2018
El color del Estado
Aunque el mundo está más extendido y dominado por las fuerzas comunistas, no se ha conocido ningún país comunista que haya alcanzado mejores niveles de prosperidad comparados con los países que han preferido seguir la vía capitalista.
• Liberalismo
• Socialismo
Lunes, 13 de marzo de 2017
Salud para todos
No hay manera de recomponer el sistema de salud si conserva el mismo sistema de financiamiento, hay que cambiarlo.
• Salud
Lunes, 6 de marzo de 2017
Propiedad privada
Una sociedad donde la propiedad privada no esté permitida se transforma ineluctablemente en una sociedad de esclavos donde la única libertad que tiene la gente se reduce a obedecer o morir.
• Liberalismo
• Socialismo
Lunes, 20 de febrero de 2017
Clases sociales
En economía, la división importante en clases sociales es en cuanto a los que producen riqueza y los que parasitan alrededor de los que producen riqueza.
• Cultura económica
Lunes, 18 de julio de 2016
El modelo de educación pública
La idea original se perdió en el camino y se construyeron monstruosas burocracias que poco o nada tienen que ver con la idea de educación pública, pero gastan enormes recursos, engañan a la sociedad y son todo un fraude.
• Educación / Capital humano
Lunes, 30 de mayo de 2016
La lucha por la libertad
El concepto de libertad de nosotros los libertarios es que el hombre puede hacer lo que le venga en gana siempre y cuando no dañe el principio de propiedad privada
• Liberalismo
Viernes, 6 de mayo de 2016
¿Qué es el mercado?
El mercado se compone de dos individuos que desean intercambiar bienes, en un tiempo y en un lugar. Se crea cuando los agentes llegan a un acuerdo en la tasa de intercambio y realizan el intercambio.
• Cultura económica
Viernes, 22 de abril de 2016
La teoría marginalista
En una economía libre es donde mejor se observa el descubrimiento de Carl Menger y coincide con el mejor uso de los recursos de un país.
• Cultura económica
Viernes, 15 de abril de 2016
La propiedad privada
La propiedad privada es la institución más importante de una economía libre. Donde todos respetan a esta institución obtienen progreso, mientras que donde no hay propiedad privada o se atenta contra ella, los pueblos se empobrecen.
• Liberalismo
• Libertad económica
Martes, 27 de mayo de 2014
¿Qué es el banco de la educación?
Cómo hacer que los alumnos de nivel medio superior reciban una formación significativamente diferente a la tradicional y estén mejor capacitados para pasar al nivel universitario o desarrollarse exitosamente en el mundo competitivo que les espera.
• Educación / Capital humano
Martes, 29 de abril de 2014
Urge privatizar las escuelas normales
Se requiere romper inercias y mitos que no nos dejan avanzar. Durante un siglo hemos sufrido el secuestro de la educación de parte del Estado, pero llegó la hora en que la sociedad debe tomar el papel protagónico. Basta tener un poco de coraje y valor para corregir viejos errores.
• Educación / Capital humano
Martes, 25 de marzo de 2014
Separar educación y Estado
Es necesario, urgente y pertinente separar educación y Estado. Ningún gobierno debe tener escuelas, ni formar planes, ni pagar a profesores, ni dar para mantenimiento del plantel, ni decir quién tiene derecho de estudiar y quién no, ni debe dar títulos o grados académicos.
• Educación / Capital humano
Lunes, 24 de marzo de 2014
¿Qué es el voucher educativo?
Es posible cambiar el sistema de financiamiento a las escuelas públicas y mantener la gratuidad de la educación. Esta reforma al sistema de financiamiento a las escuelas puede inducir y llevarnos a resultados importantes y sorprendentes pues permite aprovechar el talento de los educadores.
• Educación / Capital humano
Martes, 18 de marzo de 2014
México necesita una revolución educativa
Ya no es un secreto el fracaso educativo que tiene México, lo dicen todas las pruebas: estudiantes reprobados, profesionistas incompetentes, universidades conflictivas, fábricas de desempleados. ¿En qué nos equivocamos? ¿Por dónde debemos empezar a corregirlo? Cómo garantizar que las nuevas políticas del gobierno no conduzcan a peores males? Aquí está una explicación.
• Educación / Capital humano
Jueves, 19 de septiembre de 2013
Quiero ser un cerdo capitalista
Es tiempo de ver diferente al empresario, desde el que empieza vendiendo plátanos hasta el más exitoso; no como un cerdo capitalista que se pudre en su dinero, sino como un hombre que da inmensos e insospechados beneficios a la sociedad.
• Liberalismo
• Cultura económica
Miércoles, 12 de junio de 2013
¡Hágase obscenamente millonario!
Al ganar mucho dinero usted está haciendo felices a los que compran sus productos, a los trabajadores que los fabrican, a los que empacan, a los que transportan, a los que hacen las máquinas y vehículos que utiliza, etcétera.
• Liberalismo
Lunes, 27 de mayo de 2013
Para una verdadera reforma financiera
Un punto importante de la reforma financiera es la de quitar el derecho a los gobernantes de pedir prestado, adquirir deuda o contratar créditos. Los ahorros de la sociedad deben quedar dentro de la sociedad, no de los gobiernos.
• Reforma financiera
Jueves, 27 de diciembre de 2012
Una reforma educativa inocua
La amenaza de que “el Estado recuperará la rectoría de la educación”, quiere decir que no hay esperanza de romper el monopolio educativo del Estado y por tanto la sociedad seguirá siendo marginada para influir en la educación de sus hijos.
• Educación / Capital humano
Miércoles, 27 de junio de 2012
Josefina: La esperanza de México
La idea del voto útil por López con tal de que no regrese el PRI, es como si, con tal de no caer de un árbol, mejor nos dejamos caer de un rascacielos. Permitir que gane López Obrador sería, indudablemente, un suicidio y un gran retroceso de cien años para el país y para cada familia mexicana.
• PAN
• Elecciones México 2012
Martes, 21 de febrero de 2012
El Ekeko: Héroe del capitalismo precolombino
Esta es la historia de un hombre fascinante de la etapa prehispánica de América. Un hombre que demostró que se puede conseguir lo que quieras, hasta donde quieras, sin recurrir a la violencia, sin robar a nadie, sin abusar de nadie.
• Liberalismo
Viernes, 4 de noviembre de 2011
La octava tragedia griega
Los pueblos prosperan desde el momento en que descubren un concepto de enorme trascendencia: la propiedad privada; y sucumben en cuanto se olvidan de respetar el principio de propiedad privada.
• Liberalismo
• Crisis europea
Jueves, 1 de septiembre de 2011
¿Fin al lucro?
Los estudiantes chilenos llevan casi tres meses en huelga. Dirigidos por la izquierda, se han levantado en rebelión contra el gobierno medio-liberal de Chile. Demandan que se acabe el lucro en la educación. Es decir, que nadie saque provecho económico. ¿Entenderán lo que están pidiendo?
• Socialismo
• Educación / Capital humano
• Totalitarismo
• América Latina
Lunes, 4 de julio de 2011
Cuba debe dolarizarse
La economía cubana sigue principalmente en manos del gobierno, pero hay signos de cambio y eso abre las esperanzas para quienes han soportado 50 años de estancamiento y privaciones. Por lo pronto, el verdadero signo del cambio lo deben dar mediante la adopción del dólar americano.
• Cuba
Miércoles, 27 de abril de 2011
Cuba corrige su modelo
Cuba tocó fondo, más bajo no puede caer. Ya no se le puede pedir más sacrificios a un pueblo que dio la vida por seguir la palabra de su líder, quien les prometía bienestar, justicia y progreso, pero que los resultados se alejan cada vez más de estos ideales. La ironía revela un error que hay que corregir de inmediato.
• Socialismo
• Cuba
Miércoles, 9 de marzo de 2011
¿Dónde puedo estudiar economía?
Hay un gran problema de frustración que debe ser abordado con toda claridad y honestidad a fin de no crear más economistas desilusionados que no reciben las respuestas buscadas y no ven futuro claro.
• Liberalismo
• Cultura económica
Miércoles, 2 de marzo de 2011
Anécdota de un rector limosnero
Desde que lo nombraron rector de la UNAM se le ve deambular por la Cámara de Diputados, la de Senadores, la Asamblea Legislativa y la Secretaría de Hacienda, especialmente en los meses de repartición de dineros. Claro, está cabildeando más centavitos para la universidad más cara de México.
• Educación / Capital humano
• Buscadores de rentas
Miércoles, 12 de enero de 2011
La UNAM no es para pobres
Es demagógico el discurso de que gracias a la UNAM los jóvenes pobres de México tienen la oportunidad de estudiar y salir de la pobreza. Más bien, gracias a la UNAM los pobres se hacen más pobres.
• Educación / Capital humano
Miércoles, 11 de agosto de 2010
¿Cómo se construye el socialismo?
Sea cual fuere el método para construir una patria socialista, el resultado final es el mismo: Pobreza generalizada, destrucción del individuo, violencia, corrupción y un negro futuro para varias generaciones.
• Socialismo
Miércoles, 4 de agosto de 2010
Banco de la Educación
Si usted quiere formar parte de este gran proyecto, háganoslo saber. No se arrepentirá pues es el proyecto más coherente para garantizar la formación de un sistema educativo de calidad donde todos tienen verdaderas oportunidades de educarse aún cuando no tengan un centavo en los bolsillos.
• Educación / Capital humano
Lunes, 28 de junio de 2010
La universidad ciega
Hay dos tipos de escuelas: las que rigen su comportamiento según las necesidades de la gente y aquellas que se administran a base de ocurrencias y caprichos.instituciones educativas.
• Educación / Capital humano
Miércoles, 9 de junio de 2010
Imponer nueva tarjeta de circulación
Un buen gobierno se debe limitar a cuidar que la sociedad viva en paz, es decir, que nadie robe, nadie mate, nadie haga fraudes y que los contratos firmados entre los particulares se cumplan debidamente para no generar conflictos.
• Distrito Federal / CDMX
Miércoles, 26 de mayo de 2010
Castiguemos a Arizona
México puede dar un castigo ejemplar a Arizona y finalmente a todos los EUA. Para ello, propongo las siguientes políticas.
• Estados Unidos
Lunes, 26 de abril de 2010
Sólo Don Dinero puede resolver la crisis educativa
El dinero crea el sistema más justo nunca antes visto. Sólo Don Dinero puede resolver la crisis educativa que vive nuestro país. No la iglesia ni el gobierno. Y sólo tiene efectos benéficos sobre la educación cuando se usa bajo la filosofía del buen negocio. Usar el dinero de una manera diferente causa efectos perversos y maléficos para la sociedad y especialmente para la gente pobre.
• Educación / Capital humano
Jueves, 8 de abril de 2010
Destruir los monopolios
Si en verdad se quiere acabar con los monopolios la receta es muy fácil: privatizar todas las empresas del Estado, desregular la economía y fomentar la libre competencia. El resultado se notaría en un crecimiento fenomenal de la economía.
• Problemas económicos de México
Lunes, 29 de marzo de 2010
El Mercado Común Americano
Aunque las integraciones económicas que conducen a los mercados libres son todavía un sueño lejano, es necesario que se plantee de manera iterativa hasta que se obligue a los poderes políticos a no seguir obstaculizando la formación del mercado libre americano.
• Crisis / Economía internacional
Miércoles, 3 de marzo de 2010
Educación chatarra
Si los políticos, sean diputados, senadores, asambleístas, estuvieran realmente preocupados por los niños tendrían que enfocar sus baterías no contra los alimentos, sino contra la educación chatarra que se da en todo el sistema educativo mexicano.
• Educación / Capital humano
Lunes, 15 de febrero de 2010
Vivir del subsidio implica delincuencia
Nunca me imaginé que, después de haber estudiado matemáticas, maestría, cuatro doctorados, y dedicar 25 años a la academia, tuviera que reconocer que soy un delincuente. La verdad no peca, pero incomoda, como bien dice el refrán. He vivido del robo toda mi vida; no lo sabía, ahora lo sé.
• Subsidios
• Buscadores de rentas
Lunes, 8 de febrero de 2010
Sin privatización no hay solución
En México no hay escuelas privadas. Es más, eso que llamamos "educación privada" es un doble fraude, porque los padres de familia pagan altas cuotas por la misma educación estatizada que recibirían “gratis” en las escuelas del gobierno.
• Educación / Capital humano
Lunes, 1 de febrero de 2010
¡Un sindicato anti-huelga!
Las huelgas son un instrumento coactivo contra el pueblo, aunque los sindicalistas miopes creen que es contra el rector de la universidad o contra el gobierno.
• Buscadores de rentas
Lunes, 25 de enero de 2010
En Cuba no hay inflación
En efecto, en Cuba no varían los precios desde hace 50 años. Los profesores cubanos de economía me explicaban que esa estabilidad era uno de los triunfos de la Revolución Socialista de Fidel Castro, y agregaban que la inflación es sólo un fenómeno maligno de las economías capitalistas donde los productores voraces suben los precios
• Inflación / Política monetaria
• Cuba
Lunes, 18 de enero de 2010
Levantar el bloqueo a los cubanos
Fidel tiene todas las posibilidades de eliminar el más criminal de los bloqueos. Si levantara el bloqueo, la economía cubana crecería vertiginosamente. ¿Por qué Fidel Castro no levanta el bloqueo en Cuba? Porque ya no sería tan fácil manipular a los cubanos. Ya no se les podría movilizar para hacer frente a una supuesta invasión norteamericana a Cuba, el gobierno sentiría que estaría perdiendo poder sobre sus subordinados. Por eso Fidel nunca va a levantar el bloqueo.
• Cuba
Martes, 22 de diciembre de 2009
¡No molestes a los narcos!
Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, ha perdido una guerra insensata. Creyó que ganaría reconocimiento y respetabilidad si declaraba la guerra "sin descanso ni cuartel" al narcotráfico y todo pasó.
• Drogas
Miércoles, 2 de diciembre de 2009
Tres pecados capitales de la UNAM
Es indudable que la UNAM juega un papel relevante en México, por la cantidad de alumnos, profesores, trabajadores y el cuantioso presupuesto que recibe. Pero... ¿tiene verdaderos motivos de orgullo?
• Educación / Capital humano
Martes, 24 de noviembre de 2009
Traducción del nuevo Decálogo de López Obrador
Si López Obrador fuera un hombre de “honestidad valiente” como él mismo se autoproclama, diría sus verdaderos ideales y no tendríamos que andar interpretando sus discursos. Pero también sabe que si dice la verdad pocos seguidores tendría, pues nadie quiere tener un Hugo Chávez a la mexicana.
• Totalitarismo
Lunes, 16 de noviembre de 2009
Dos errores de política fiscal
Ningún país da cuenta que aumentando los impuestos mejora la economía de la gente. Al contrario, la producción se cae, la pobreza aumenta y el país se va a la ruina.
• Política fiscal
Martes, 27 de octubre de 2009
¡No más impuestos!
Este nuevo atraco fiscal que nos quieren imponer es el inicio de un esfuerzo de la clase política por imponer en México cargas fiscales “similares” a las de la mayoría de las naciones desarrolladas, con el argumento implícito (y cada vez más explícito) de que para alcanzar sus niveles de bienestar debemos igualar su expolio fiscal. “Si los otros países cometen errores, nosotros tenemos el derecho de cometerlos”.
• Reforma fiscal
Martes, 6 de octubre de 2009
¿China es comunista?
Pregunté a los jóvenes chinos su opinión de su viejo presidente comunista y todos me decían “Mao, hombre malo”, “Mao es historia”. Uno de ellos me dijo “Mao fue el último emperador de China”. Entonces quién es el bueno, les pregunté. Y la opinión fue invariable: El bueno es Deng Tsiao Ping, “el hombre que nos abrió el mundo”.
• China
Lunes, 10 de agosto de 2009
¿Por qué triunfan los malos?
¿Cuantos crímenes izquierdistas requiere la humanidad para entender que el socialismo, el comunismo, el fascismo y todas las corrientes de izquierda son rutas hacia la pobreza, la violencia y la desesperación? Hoy toda América, incluidos los Estados Unidos, se ha vuelto más izquierdista que nunca.
• Socialismo
Lunes, 29 de junio de 2009
¿Cambio de rector o rector del cambio?
Se inscribieron once aspirantes para ser rector de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana. Diez de ellos iban en la misma línea de continuar la ruta, velocidad y dirección de esta institución, pero el onceavo aspirante tocó la nota discordante pues presentó una propuesta completamente contraria.
• Educación / Capital humano
Lunes, 1 de junio de 2009
Partos tortuosos
El parto es doloroso, pero lo haremos menos traumático si logramos comprender los grandes cambios de paradigmas. Una vez que los comprendemos, debemos tomar una posición personal: estorbamos o ayudamos para que nazcan y se desarrollen con más facilidad.
• Liberalismo
Martes, 17 de febrero de 2009
El perverso gasto social(ista)
Se gastan los recursos de los pobres para seguir engordando a la burocracia gubernamental. Tal es el verdadero significado del gasto social.
• Populismo
Miércoles, 21 de enero de 2009
Propuesta para resolver la crisis
El neoliberalismo no promueve la construcción de un sistema capricho; más bien, recoge las mejores experiencias de la humanidad para alcanzar un mundo civilizado y lleno de oportunidades para todos. Seguir batallando contra el neoliberalismo nos lleva a movernos en un pantano de arenas movedizas donde todos terminamos irremediablemente muertos.
• Crisis / Economía internacional
Miércoles, 22 de octubre de 2008
El señoreaje es un crimen de Estado
Es difícil enumerar todos los daños que ocasiona un gobierno cuando echa a andar la maquinita que imprime billetes. El caso más palpable es la actual crisis financiera que viven los Estados Unidos de América con el gobierno de George Bush.
• Inflación / Política monetaria
Martes, 27 de mayo de 2008
Censura en la UAM
Coartar la expresión y difusión de las ideas es una violación constitucional y no la dignifica a nadie. No es tiempo de revivir la Santa Inquisición, al contrario, lo que el país necesita es que “se abran mil flores y compitan cien escuelas de pensamiento”. Si en lugar de sofocar las nuevas ideas, se fomentara que cada profesor, investigador, trabajador o alumno expresara sus pensamientos, enfoques y propuestas, a través de Internet o de cualquier otro medio, estoy seguro que podríamos abrir nuevos horizontes, con teorías que resuelvan los problemas de la sociedad.
• Libertad expresión
Miércoles, 30 de abril de 2008
Cómo salvar las universidades públicas
Si queremos salvar a las universidades públicas, ésta es la primera reforma necesaria y fundamental. La escuela pública, es decir, sus autoridades, su sindicato, sus profesores y alumnos deberían pedir, rogar o exigir al gobierno que ya no le mande recursos financieros, que no las subsidie, que corte ese hilo umbilical que sólo le proporciona vida artificial.
• Educación / Capital humano
Jueves, 10 de abril de 2008
Pemex debe privatizarse
Mientras más importante y estratégica sea una industria, más alejada debe estar de la influencia gubernamental. ¿Acaso nunca aprenderemos que dejar a los políticos gubernamentales el manejo de empresas o servicios, que bien pudieran hacer los agentes privados, es condenarlas al fracaso seguro?
• Petróleo
Lunes, 7 de abril de 2008
Escuelas públicas: Modelo agotado
La desregulación permitió quitar leyes, normas y reglamentos absurdos, aunque todavía falta mucho por hacer, como abrir las fronteras a los inversionistas extranjeros, reducir los impuestos, adelgazar la burocracia gubernamental, eliminar los subsidios y los programas de supuesto beneficio social, pero sobre todo replantear el modelo educativo.
• Educación / Capital humano
Martes, 18 de marzo de 2008
Carta a los camaradas del SITUAM
Ya otros habían intentado acabar con ese barril sin fondo que son las uniersidades públicas. Pero el SITUAM sí se atrevió, con todo el valor y audacia del mundo, a clausurar las puertas de la UAM; una universidad que nunca funcionó adecuadamente. El pueblo mexicano y la humanidad entera se los deber reconocer y agradecer.
• Educación / Capital humano
Lunes, 25 de febrero de 2008
El fenómeno universitario
Cada vez, los profesores, investigadores y trabajadores administrativos, tenemos más la percepción de que sin sindicato trabajaríamos mejor. Pero también es posible que aunque no hubiera sindicato, persistirían los vicios propios de una institución que vive, no del mercado, sino del erario, de la ubre gubernamental. ¿Qué se podría hacer para evitar que los piratas sigan molestando la labor constructiva e innovadora de los docentes e investigadores en las universidades públicas?
• Educación / Capital humano
Lunes, 11 de febrero de 2008
Huelga en la UAM
Poco importan las demandas, el objetivo es incrementar el poder de los líderes sindicales ante cualquier rector que se atreva a menospreciar al sindicato.
• Buscadores de rentas
Miércoles, 16 de enero de 2008
2008: ¿Parteaguas para México?
Según el TLCAN, todo el comercio entre estos países quedó exento de impuestos, aranceles, regulaciones, cuotas, cupos y permisos de importación a partir del primer día del año 2008. ¿Acaso no es un hecho histórico de gran envergadura para México?
• Globalización / Comercio internacional
Miércoles, 9 de enero de 2008
¿Más escuelas de gobierno generan más progreso?
¿Cuál es el sustento teórico para pensar que los burócratas que maman del erario son los más indicados para educar al pueblo? ¿Acaso por tener seguro el sueldo, de por vida, sin que nadie les pida cuentas, sin que nadie los pueda correr les da la sapiencia necesaria para determinar lo que el pueblo debe aprender?
• Educación / Capital humano
Lunes, 7 de enero de 2008
¿La desigualdad es mala?
Mucha gente se rasga las vestiduras denunciando que el neoliberalismo ha producido enormes desigualdades. Y tienen algo de razón. ¿Pero acaso hay delito qué perseguir? ¿Que haya una tremenda desigualdad denuncia una falla del sistema?
• Pobreza y desigualdad
Miércoles, 17 de octubre de 2007
UNAM, pobre UNAM
Por desgracia para la UNAM, no se ve a ningún candidato que tome el reto de darle una nueva filosofía a esta casa de estudios. No se ve la fuerza, ni el coraje ni la valentía para modernizar a esta institución. Más bien, todos quieren el hueso. Una postura demagógica, injusta y populista que pretende ganar la simpatía de la comunidad universitaria.
• Educación / Capital humano
Jueves, 2 de agosto de 2007
Hace falta una reforma fiscal neoliberal
En México no hay partidos ni legisladores de derecha, todos son de izquierda y por eso, todos están empeñados en despojarle al ciudadano y cobrarle hasta por las ventanas que tiene en su casa.
• Reforma fiscal
Lunes, 28 de mayo de 2007
Es necesario eliminar el monopolio educativo del Estado
Ya no se puede ocultar que en México tenemos un desastre educativo en todos los niveles. Así lo dicen los estudios internacionales y lo reiteran, incluso, las instituciones del propio gobierno mexicano. El problema es que no se sabe por qué, cuál es la tarea que hicimos mal y, por lo tanto, cómo corregimos nuestros errores. He aquí un diagnóstico y algunas propuestas.
• Educación / Capital humano
Miércoles, 23 de mayo de 2007
En México no hay escuelas privadas
Sólo con un sistema totalmente privado de escuelas y universidades se puede formar a los ciudadanos para vivir y triunfar en una economía de mercado. Sólo es necesario que tengamos el suficiente coraje y la enérgica decisión para iniciar esta revolución educativa.
• Educación / Capital humano
Miércoles, 9 de mayo de 2007
La pobreza artificial
Para acabar con la pobreza artificial, sólo hay una estrategia: eliminar la intervención del agente que la genera. En otras palabras, significa cortar las manos del Estado para que no se meta en asuntos económicos.
• Pobreza y desigualdad
Miércoles, 25 de abril de 2007
¿Por qué la izquierda defiende al ISSSTE?
Los sindicatos, cual instituciones izquierdistas propias del fascismo, se coluden y protegen entre sí, aunque pisoteen los derechos de los trabajadores y de la población que nada tiene que ver con el ISSSTE, pero que también debe aportar recursos para mantener viva a esa burocracia.
• Pensiones
Miércoles, 11 de abril de 2007
El ISSSTE no necesita reformas
Habría bastado que hubiera un buen teórico en el gobierno para que les explicara a los casi-socialistas del PAN que el ISSSTE no tiene remedio y que lo mejor, por el bien de los trabajadores del Estado, de los burócratas de ese organismo y de la misma nación, fuera desaparecerlo en seguida
• Pensiones
Lunes, 5 de marzo de 2007
Economía de propiedad privada
El concepto de propiedad privada es más importante de lo que parece. De hecho es tan importante no solo para definir lo que es izquierda (los que tratan de abolirla) y los de derecha (los que respetan la propiedad privada), sino que también define con precisión a los sistemas económicos.
Lunes, 19 de febrero de 2007
La izquierda, la derecha y el Proyecto de Nación
Izquierda y derecha hablarán de que quieren lo mejor para la sociedad. Ambas buscan erradicar la pobreza, marginación y atraso, pero tienen distinto método. Comprender la metodología de cada filosofía nos puede ayudar a entender sus propuestas, sus proyectos y adónde quieren conducir a la sociedad.
• Izquierda y derecha
Lunes, 29 de enero de 2007
México necesita formar empresarios
En México casi no hay escuelas para formar empresarios. Entiéndase como empresario a aquél individuo que es capaz de tomar iniciativas propias, riesgos, que detecta oportunidades de negocios, genera bienes y servicios para obtener ganancias.
• Cultura económica
Jueves, 11 de enero de 2007
Redefinir izquierda y derecha
Se han creado estigmas sin fundamento y glorificaciones sin mérito de tal forma que la nube de la confusión se hace cada vez más grande. Es necesario adoptar definiciones claras a fin de distinguir el color de los discursos o de las medidas políticas y económicas.
• Liberalismo
Martes, 5 de diciembre de 2006
Carta a Vicente Fox
Esta carta te la escribo ahora que ya no eres Presidente de México. No quise hacerlo antes para no abonar a tanta gente que habló mal de ti, a tanta gente que habló sin fundamentos, a gente que habló sólo con el hígado.
Viernes, 17 de noviembre de 2006
Milton Friedman: Un verdadero economista
Con lágrimas en los ojos lamenté que me hubieran ocultado éste y todos los demás textos de Friedman. ¡Cuánto tiempo me habría ahorrado, cuánto daño habría dejado de hacer si lo hubiera leído antes!
Miércoles, 15 de febrero de 2006
América se pinta de rojo
¡Pobre América!, Apenas empezaba a ver la salida y ya los vientos neocomunistas amenazan con una tormenta de larga duración. ¿Qué le pasa a América Latina que vuelve a apostar por el comunismo?
Miércoles, 11 de enero de 2006
Eliminar las fronteras políticas
Son los gobiernos y no los pueblos los que se oponen a la libertad de comercio. Ahora es cuando México está en posición de dar un buen ejemplo en América.
Jueves, 5 de enero de 2006
Un nuevo sistema educativo
El gobierno no puede ni podrá resolver el problema educativo. No nos queda otra alternativa que usar nuestras propias manos y talento.
Miércoles, 28 de diciembre de 2005
Una manita para Evo
A Evo Morales, tan franco, honesto y directo, debemos ayudarle en su lucha por destruir de una vez por todas al neoliberalismo, y que no defraude a quienes lo eligieron.
Miércoles, 14 de diciembre de 2005
Peculado legalizado
Para “beneficiar” a unos cuantos pobres hay que empobrecer a muchos pobres, y de paso enriquecer a un selecto ejército de burócratas.
Miércoles, 7 de diciembre de 2005
Apertura Unilateral de Libre Comercio
Poco a poco los gobiernos van entendiendo que el comercio libre entre los individuos es la verdadera fuente de riqueza. Pero todavía hay una gran cantidad de países que prohíben que sus ciudadanos comercien más allá de sus límites territoriales.
Miércoles, 30 de noviembre de 2005
Dolarizar México
Tanto Echeverría como José López Portillo abrazaron la peor política monetaria que puede seguir un país. Veamos con detalle qué hicieron.
Miércoles, 23 de noviembre de 2005
La (orgullosamente comunista) "Revolución Mexicana"
La Revolución Mexicana no ha muerto, aunque haya gente que crea que sólo fue una revuelta, un pleito cruento por el poder cuyas heridas cicatrizaron muy pronto. En realidad fue un parteaguas de la historia de México cuyos efectos sigue sufriendo la gente pobre. ¿Por qué la celebramos?
Miércoles, 16 de noviembre de 2005
Para ser un buen comunista
El filósofo español habría hecho un gran servicio a los jóvenes de la UNAM y de todos sus seguidores si les hubiera dado las reglas para ser un buen comunista. Como el venerado maestro no se las dio, tendré que ayudarle un poco.
Domingo, 6 de noviembre de 2005
Coloquio de comunistas en la UNAM
Seguramente decidirán las nuevas estrategias para acabar con la competencia, el comercio, la propiedad privada y con todas las instituciones que promuevan el capitalismo.
Miércoles, 2 de noviembre de 2005
Dos filosofías de Estado
Hay gobiernos que un día expropian, mañana privatizan, hoy desparecen unos impuestos y al día siguiente crean otros. Son gobiernos inestables, no tienen definición, ni dirección, no se manejan bajo principios filosóficos.
Miércoles, 26 de octubre de 2005
Una economía de propiedad privada
Para comprender el papel fundamental que juega el concepto de propiedad privada, tratemos de pensar en una sociedad que juiciosamente decide construir su economía respetando el principio de propiedad privada...
Miércoles, 19 de octubre de 2005
Una economía sin propiedad privada
Imaginemos por un momento que aceptáramos la propuesta de Carlos Marx de abolir la propiedad privada de los medios de producción. ¿Sería posible que sobreviva una sociedad donde está prohibida la propiedad privada?
Lunes, 10 de octubre de 2005
Una solución al Colegio de Bachilleres
No hay necesidad de que el gobierno clausure al Colegio de Bachilleres, porque esa tarea ya la hizo el sindicato. Ahora sólo hay que mantenerlo cerrado, por siempre
Viernes, 30 de septiembre de 2005
El concepto de "propiedad privada"
Las naciones que respetan el principio de propiedad privada son las más prósperas; las naciones que no respetan la propiedad privada están en la miseria
Viernes, 23 de septiembre de 2005
Modelos económicos puros
No existen las circunferencias perfectas pues ellas son abstracciones de la matemática, sin embargo nos sirven para hacer las figuras más bellas. Por eso es fundamental conocer la teoría de la planificación centralizada, así como la de la economía de mercado.
Sábado, 17 de septiembre de 2005
Reinventando México
Hay que poner al alcance de todos los mexicanos las mejores ideas que han generado los grandes pensadores de la ciencia económica. Estoy seguro que este esfuerzo ayudará a reinventar México, para el bien de todos.