Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
MIÉRCOLES, 13 DE JUNIO DE 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (XXII)
Ricardo Valenzuela
Nunca imaginé que presenciaba historia, pues en ese recinto estaba por firmarse el Plan de Agua Prieta y unos días después, marchaba el contingente del ejército liberal del Noroeste hacia la ciudad de México en contra de Carranza, e iniciar la hegemonía sonorense. Pero en medio de mi confusión de niño algo me quedaba muy claro, el verdadero líder de aquel enorme contingente, era Álvaro Obregón quien además, no ocultaba su confianza y afecto para don Gilberto.
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
MIÉRCOLES, 9 DE MAYO DE 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (XIX)
Ricardo Valenzuela
Pascual Ortiz Rubio, tuvo que renunciar a la presidencia en septiembre de 1932 cuando ya no contaba con la confianza del Gral. Calles, y por lo tanto, no ser obedecido por sus supuestos colaboradores. Ortiz Rubio era sustituido por un incondicional de Calles y paisano sonorense, el Gral. Abelardo Rodríguez, quien se dedicaba a administrar, hacer negocios amasando su gran fortuna, y dejaba el manejo político en manos de Calles.
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
MIÉRCOLES, 18 DE ABRIL DE 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (XVI); La Gran Depresión
Ricardo Valenzuela
Cuando Hoover asume la presidencia en 1929, el mecanismo de la debacle de Wall Street estaba ya listo. Cuando la magnitud de la crisis hirviendo se identificaba con claridad, Mellon, Secretario del Tesoro recomendó abandonar las políticas intrusivas y regresar al laissez—faire para que el mercado se depurara estilo Shumpeter. Pero Hoover no seguiría el consejo y ordenaba continuar con la inflación del crédito. El FED agregaba más de 300 millones en Octubre de 1929. La Gran Depresión se iniciaba.
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
MIÉRCOLES, 28 DE MARZO DE 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (XIII)
Ricardo Valenzuela
Después de largas reflexiones y, sobre todo, ya viendo muy claramente el que Calles estaba listo para perpetuarse en el poder a costa de lo que fuera, decidimos iniciar un movimiento armado para evitarlo. El General Topete me pidió elaborar el documento similar al Plan de Agua Prieta y, así, nacía el Plan Hermosillo.
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
VIERNES, 23 DE MARZO DE 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (XII)
Ricardo Valenzuela
En la Cámara de Diputados se pronuncian enérgicos discursos en contra de las declaraciones del licenciado Valenzuela, terminando los legisladores por solidarizarse con la política del licenciado Portes Gil. Para fines del mes de febrero, el licenciado Gilberto Valenzuela terminaba el "Plan de Hermosillo” e iniciaba la revolución Escobarista.
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
MIÉRCOLES, 7 DE MARZO DE 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (X)
Ricardo Valenzuela
Tu padre en esa época durante los veranos en los que gozaba de vacaciones ahora ya en la Universidad de Bruselas, los pasaba con nosotros en Londres. El también siendo intelectualmente muy inquieto, se daba a tomar clases en el London School of Economics y fue ahí en donde primer él, y luego yo, conoceríamos a ese hombre extraordinario que fue Hayek. El todavía no se mudaba a Inglaterra, que lo haría poco antes de que estallara la guerra, pero ya era Profesor visitante precisamente durante los veranos. El encuentro con ese hombre marcaría mi vida y también la de tu padre para siempre.
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
MIÉRCOLES, 29 DE FEBRERO DE 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (IX)
Ricardo Valenzuela
Obregón había iniciado el proceso y ahora Calles debía darle continuidad y, por ello, no sólo aceptaba de nuevo la Secretaría de Gobernación, lo hacía con un sentido de misión y de propósito para darle vida al proceso que permitiera la emergencia del México moderno. El de las instituciones, no los caudillos, el plural, el democrático, el México con una sociedad civil ya lista para esa responsabilidad.
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (VIII)
Ricardo Valenzuela
Los cuatro años del gobierno del Gral. Obregón terminaban, y no habían sido suficientes para asentar y consolidar el país. Harding, luego de heredar una seria recesión, con un hombre como Andrew Mellon en la Tesorería, de inmediato la vencía con una simple receta; el recorte de los gastos del gobierno en un 40%. Se iniciaba el boom y era lo que yo veía como la gran oportunidad para México.
• Estados Unidos
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (V)
Ricardo Valenzuela
El Plan de Agua Prieta marcaba la rebelión de los generales sonorenses en contra del régimen de Venustiano Carranza. El plan fue secundado por la gran mayoría del pueblo, el ejército y quedó reconocido por el propio Congreso de la Unión. Ello determinaba la caída del régimen de Carranza y don Adolfo de la Huerta, quien había sido nombrado jefe supremo del "Ejército Liberal Constitucionalista", era designado presidente provisional de la República para convocar a elecciones.
• Liberalismo
• Problemas económicos de México
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
MARTES, 3 DE ENERO DE 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (I)
Ricardo Valenzuela
Ahora entiendo el que un hombre de la mente, de los logros y de la limpieza de Gilberto Valenzuela, se le ignore no sólo en la historia de México, sino en la de su propio estado, que en fin, fue el gran “enemigo de la revolución” al rebelarse contra Calles en su Plan Hermosillo y, aun cuando fracasara en su intento de rescatar la patria de la ruta que nos llevó a ésta encrucijada, con esa visión profética que lo caracterizaba, muy claramente dibujó el futuro de México….que hoy se ha convertido en nuestro devorador presente, y lo más triste, no se mira algún mecánico que destrabe la oxidada maquinaria.
• Problemas económicos de México
• PRI
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto