Fortalecer, a través de políticas públicas de calidad, al segmento de las clases medias es la única vacuna que han encontrado las democracias contra el virus del populismo.
Si en los próximos años el país se mantiene en el camino de crear el denominado “consenso de la clase media”, habrá mayores posibilidades de romper el status quo vigente y adentrarnos en fronteras productivas más avanzadas.
El nuevo gobierno deberá encontrar la estrategia adecuada para estructurar sus prioridades en materia económica colocando a China como eje de nuestras decisiones.
Pareciera que es ahí, en nuestro andamiaje institucional, donde se esconden los verdaderos obstáculos de nuestro despegue económico, nuestra verdadera trampa de pobreza.
La gran pregunta sigue siendo: ¿seremos capaces de tomar las decisiones difíciles sobre los temas que hoy inhiben el despegue estructural de nuestra economía? ¿O seguiremos navegando en la penosa mediocridad?
Los incentivos a la búsqueda de rentas, serán muy superiores a los incentivos a crear riqueza y, por ende, el desempeño económico será previsiblemente deficiente.
El punto sobre la i
Durante siglos se ha debatido quién debe detentar el poder y no los límites de ese poder.