Periodismo barato
LUNES, 11 DE ABRIL DE 2011
Los mitoteros agrícolas
Godofredo Rivera
Creí que los echeverristas y lopezportillistas estaban casi desapareciendo, que eran en el mejor de los casos viejitos chochos añorantes de los viejos tiempos autoritarios y populistas. Pero no, encuentro que hay gente escribiendo en nuevos medios con la misma filosofía populista e ignorante de la docena trágica.
• Populismo
• Subsidios
• Demagogia
• Periodismo barato
• Campo
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
La lengua de la nota roja
Ricardo Medina
La lengua de la nota roja está determinada, en gran medida, por el respeto que el medio de comunicación se tiene a sí mismo, a sus lectores y a las instituciones de la sociedad en la que el medio existe.
• Periodismo barato
SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2011
Saber preguntar, saber responder
Ricardo Medina
El reportero anunció: “Serían dos preguntas”. En realidad hizo tres preguntas estructuradas de forma confusa. Ahí empezó la comedia de las equivocaciones alrededor de los seis mil pesos mensuales de ingreso.
• Periodismo barato
SÁBADO, 15 DE ENERO DE 2011
Tres espectros que no cuajaron
Ricardo Medina
Algunos medios en México siguen buscando un asunto que nos conmueva hasta los huesos o que, al menos, nos produzca un escalofrío de horror que recorra nuestra espalda desde la médula espinal hasta la base del cráneo. Intento repetidamente fallido. Menciono tres espectros que no han cuajado a pesar de los voluntariosos esfuerzos de sus creadores.
• Periodismo barato
VIERNES, 14 DE ENERO DE 2011
Imprecisiones periodísticas
Arturo Damm
Afirmar que el alza en los precios de ciertos bienes y servicios es causa de inflación es falso, falsedad que, además, crea una cortina de humo que impide ver la verdadera causa de la inflación, que no se encuentra en los comercios, sino en el Banco de México.
• Inflación / Política monetaria
• Periodismo barato
SÁBADO, 18 DE DICIEMBRE DE 2010
Las llagas y el dedo
Ricardo Medina
“Poner el dedo en la llaga” es un símil. Pero es es un símil imbécil y retorcido que refleja el sueño más o menos secreto que abrigamos, desde nuestros primeros pinitos, miles de aspirantes a periodistas.
• Periodismo barato
SÁBADO, 4 DE DICIEMBRE DE 2010
¿Cómo supiste lo que no sabes?
Ricardo Medina
Lo evidente es indemostrable: no se deduce, se muestra y todo mundo ve la verdad que al mostrarse resplandece. Y como sospechar no es demostrar, es imposible, por tanto, que alguien sepa algo y que a la vez no sepa explicar cómo lo sabe.
• Periodismo barato
SÁBADO, 30 DE OCTUBRE DE 2010
Las “malditas mentiras”
Ricardo Medina
Una “maldita mentira” es justamente eso: un engaño deliberado, una falsificación de los hechos históricos realizada con la brocha más gorda del chapucero pintor, quien embadurna escenografías de cartón-piedra con la mano izquierda y con la misma displicencia y descuido se atraganta la torta de “queso de puerco”.
• Periodismo barato
LUNES, 5 DE JULIO DE 2010
La siembra de vientos, para cosechar "noticias"
Ricardo Medina
¿Por qué los periódicos se cotizan en el mercado de los negocios políticos a diez o más veces de lo que en realidad deberían valer? Pues porque el conflicto es una mercancía sumamente apreciada por los políticos.
• Periodismo barato
LUNES, 7 DE JUNIO DE 2010
Una más de ineptitud periodística
Godofredo Rivera
El castigo al intercambio de divisas en México es un ejemplo más de cómo la superficialidad periodística es la culpable de que la sociedad se mal informe. Menos mal que el internet nos ayuda a librarnos de la esclavitud de estos ineptos.
• Periodismo barato
• Política cambiaria
LUNES, 15 DE FEBRERO DE 2010
Los Pinos y el reino tenebroso
Clotilde Hinojosa de Reynaud
Es asombroso comprobar cómo han aprendido algunos panistas a tocar el pandero y hacer que los oseznos y hasta los viejos osos venerados salten y dancen al son que ellos, esos panistas avezados en el reino de lo tenebroso, dictaminan.
• Política mexicana
• Periodismo barato
• PAN
JUEVES, 22 DE OCTUBRE DE 2009
Extraña unanimidad
Ricardo Medina
Extraña coincidencia. ¿Es razonable inferir una tácita concertación o es mera paranoia del suspicaz observador?, ¿qué es lo que en realidad molesta e invita a esta inusual coincidencia de pareceres?
• Periodismo barato
VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2009
¡Aleluya!, encontraron la solución
Ricardo Medina
Señoras y señores: No hay que desesperar, un grupo de brillantes mexicanos ya encontró la solución definitiva, así como lo leen: definitiva, al gran problema económico que ha estado aquejando a la humanidad por siglos...
• Populismo
• Periodismo barato
VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Oigo voces...
Ricardo Medina
¿Qué tantas personas escuchan voces que les avisan de grandes cataclismos, noticias insólitas y revelaciones exclusivas? Parece que más de las que uno suele imaginar...
• Periodismo barato
JUEVES, 23 DE JULIO DE 2009
Paradojas sobre el empleo
Ricardo Medina
Un comentario acerca de las contradicciones en las que algunos medios incurren al "leer" o "interpretar" los indicadores económicos. Las cifras de empleo son un buen ejemplo.
• Periodismo barato
MIÉRCOLES, 24 DE JUNIO DE 2009
Lo bueno y lo malo de un desplegado insólito
Ricardo Medina
Televisa ha elegido bien el blanco de su enojo: Ni Carmen, ni Villamil son ejemplos de rigor periodístico, de investigación objetiva o de ejercicio imparcial del periodismo. Aun así, esta insólita jugada de Televisa no deja de tener sus riesgos para la televisora, ya que es previsible que la cofradía "progre" de este país inmediatamente cerrará filas con las pobres "víctimas" de la "malvada" televisora.
• Periodismo barato
MARTES, 22 DE ABRIL DE 2008
Los lugares comunes ¡no pasarán!
Fernando Amerlinck
Los lugares comunes son comunes en todos los lugares; por angas o mangas, ya son el pan nuestro de cada día. Han crecido como la espuma; tanto, que hace mucho la gota derramó el vaso. Y los usados en los medios son apenas la punta del iceberg; propios y extraños los utilizan inmisericordemente. Este artículo es punto de partida, es una llamada de atención, antes de que sea demasiado tarde y los lugares comunes se nos metan hasta la cocina.
• Periodismo barato
LUNES, 3 DE MARZO DE 2008
El mentiroso y sus promotores
Ricardo Medina
El mayor peligro no ha sido la existencia de un mentiroso contumaz en la vida pública, sino la complacencia con que se le han dado micrófonos, escenarios y relevancia a sus mentiras.
• Periodismo barato
LUNES, 18 DE FEBRERO DE 2008
Infraestructura y opiniones malinformadas
Ricardo Medina
Por increíble que parezca incluso algunos especialistas –o que se presumen como tales- incurren en el síndrome de las críticas gratuitas. Tal vez les da flojera leer algo más que los titulares de los periódicos.
• Periodismo barato
LUNES, 14 DE ENERO DE 2008
Los conocimientos valen más que la tierra
Ricardo Medina
En 1932 hubo en Estados Unidos 33 millones de acres más destinados al cultivo de maíz que los que hubo en 1970; sin embargo, en el mismo país la producción de maíz fue tres veces mayor en 1979 que en 1932. ¿Cómo es que se obtienen más cosechas con menos tierra? ¿Magia? No, productividad a partir del mejoramiento del capital humano: conocimientos, salud, tecnología.
• Globalización / Comercio internacional
• Periodismo barato
MIÉRCOLES, 9 DE ENERO DE 2008
Otra cacería de brujas
Ricardo Medina
Tenga usted cuidado porque el supremo tribunal de la cofradía de López ya promulgó la existencia de dos nuevos delitos imperdonables: ser pariente de... y trabajar en...
• Periodismo barato
LUNES, 3 DE DICIEMBRE DE 2007
Comunicadores muy impresionables
Ricardo Medina
Algunos de nuestros insignes comunicadores son tan impresionables que en cualquier charco se ahogan... desde el punto de vista emocional, al menos.
• Periodismo barato
MARTES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2007
Las muestras del desastre educativo
Ricardo Medina
Si uno desea ver los frutos del desastre educativo en México, los más espeluznantes los puede encontrar en las páginas editoriales de los periódicos, en las cámaras legislativas, en oficinas gubernamentales, y sí, también en los salones de clase, pero de frente a los alumnos, y en las oficinas encumbradas de algunas universidades públicas que confunden lo grandote con lo valioso.
• Periodismo barato
JUEVES, 18 DE OCTUBRE DE 2007
El negocio de la suspicacia
Ricardo Medina
Hubo un tiempo remoto en el que se pensaba que el buen periodista debería ser escéptico; hoy el buen periodista está pletórico de “certezas” fundadas en la suspicacia. De Descartes a Otelo.
• Periodismo barato
MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2007
La apertura disminuyó la desigualdad
Ricardo Medina
De 1996 a 2006 los ingresos del 20% de los mexicanos más ricos crecieron 16.6%, mientras que los ingresos del 20% más pobre de la población crecieron 33.3%. ¿Se cerró la brecha entre ricos y pobres? Sí, pero esa realidad terca NO puede contra la terquedad de las creencias ideológicas.
• Periodismo barato