Estados Unidos
MIÉRCOLES, 13 DE ENERO DE 2021
Is not over, déjà vu again?
Ricardo Valenzuela
El mejor regalo de despedida de Trump a los americanos es, con las cortes militares en acción, que todos recibirán el castigo que, con la corrupción del sistema judicial, han evitado durante tanto tiempo.
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2020
MIÉRCOLES, 9 DE DICIEMBRE DE 2020
El tercer golpe de estado
Ricardo Valenzuela
Esto no es más que la ejecución de un golpe de estado y, definitivamente, no sería el primero que operara esta mafia. Uno contra Nixon, organizado y ejecutado por Henry Kissinger. Otro, operado y ejecutado por la CIA, contra el presidente Kennedy. Este sería el tercero, pero, el primero ejecutado con la arrogancia para robarse una elección ante el escaparate mundial.
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2020
VIERNES, 21 DE AGOSTO DE 2020
Circo político en EU
Manuel Suárez Mier
Como cada cuatro años, empezó el espectáculo de las convenciones políticas en EU que, como en el circo, tiene de todo, payasos, animales, enanos y mucho teatro.
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2020
VIERNES, 31 DE JULIO DE 2020
Cabildeo en Washington en 2020
Manuel Suárez Mier
Hay quienes piensan que la única forma de parar el ánimo demoledor de la economía e instituciones de la 4t, es recurriendo a persuadir al gobierno de EU para que lo impida.
• Estados Unidos
JUEVES, 30 DE JULIO DE 2020
¿Quién es realmente Donald Trump?
Ricardo Valenzuela
Éste es el hombre que yo he conocido durante casi 30 años, no el demonio que describe la media porque así lo ordenan sus amos cuando les entregan sus cheques.
• Estados Unidos
VIERNES, 17 DE JULIO DE 2020
La presidencia prostituida
Manuel Suárez Mier
Aquí un texto que ayuda a entender por qué EU seguido por muchos otros países, pudieron caer en la calidad de sus instituciones y democracia y moverse hacia el autoritarismo.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 10 DE JUNIO DE 2020
Se abre la caja de Pandora (I)
Ricardo Valenzuela
El odio a Trump repentinamente se ha convertido en un desesperado pavor. Un pánico que tiene motivaciones muy profundas cuyas raíces habían permanecido invisibles durante más de 50 años.
• Estados Unidos
MARTES, 2 DE JUNIO DE 2020
Desesperación en el imperio
Krishna Avendaño
Mientras la iniquidad se embriaga de sí misma, los gobiernos tienen miedo de aplicar el orden por temor a ser llamados fascistas o racistas, y los ciudadanos se resignan por estar colmados de hastío. Es entonces cuando una civilización se postra y se entrega.
• Estados Unidos
• Coronavirus
VIERNES, 22 DE MAYO DE 2020
Liderazgos funestos
Manuel Suárez Mier
Las patologías trumpianas se han agravado con el arribo de la pandemia y del consecuente colapso económico, alrededor de lo que ha tejido un enjambre de mentiras que rompen su ya prodigioso récord.
• Demagogia
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 6 DE MAYO DE 2020
El diabólico ajedrez mundial (I)
Ricardo Valenzuela
Los involucrados en el Nuevo Orden Mundial pretendían transformar radicalmente la humanidad, tomar control de todas las economías del mundo, eliminar las soberanías nacionales, imponer cambios sociales dramáticos y medidas extremas para reducir la población. Con su banco central del mundo, su propia religión, su propia moneda, su propia estructura judicial.
• Estados Unidos
• Nuevo Orden Mundial
MIÉRCOLES, 15 DE ABRIL DE 2020
¿China y Bill Maher vs Trump?
Ricardo Valenzuela
Los enemigos de Trump son todavía más inmisericordes y, ante algo similar a las dos madres que acudieran al rey Salomón afirmando ambas ser las madres del niño, éstos decidieron destruir el país.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 8 DE ABRIL DE 2020
¿Gatevirus contra Trump?
Ricardo Valenzuela
La "previsión" en crisis significa dimensionar los activos y débitos de una nación para, luego de compararlos, maximizar las ventajas minimizando los pasivos.
• Estados Unidos
• Coronavirus
VIERNES, 20 DE MARZO DE 2020
Histeria en EU
Manuel Suárez Mier
Habrá que ver la eficacia con la que el gobierno de Trump logra aplicar la nueva política “estimulante”, pero hay que ponderar también los efectos de mediano y largo plazo de dicha política.
• Estados Unidos
• Coronavirus
MIÉRCOLES, 4 DE MARZO DE 2020
Cena de apaches con peyote
Ricardo Valenzuela
La partida de aspirantes demócratas, en un proceso semejante a una cena de apaches intoxicados con peyote, se destruyen ellos mismos cuando, al debatir, su único objetivo es elegir al candidato que represente el polo más extremo del nuevo socialismo marxista de su partido.
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2020
MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2020
La Llorona de Washington
Ricardo Valenzuela
Si las cosas están tan mal, ¿cómo es que tres de cada cuatro estadounidenses califican la economía como realmente buena?
• Estados Unidos
VIERNES, 24 DE ENERO DE 2020
Trump, un genio muy estable
Manuel Suárez Mier
Una breve glosa del último libro que acaba de aparecer sobre Trump y la Casa Blanca, en el umbral de su juicio de remoción en el Senado de su país.
• Estados Unidos
VIERNES, 10 DE ENERO DE 2020
La barbarie de Trump
Manuel Suárez Mier
¿Por qué el patrimonio cultural de la humanidad debe sufrir la barbarie de un imbécil que quiere distraer la atención mundial del juicio político que enfrenta?
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2019
Los sentimientos o la razón
Ricardo Valenzuela
La filosofía política nos ha enseñado cómo las estructuras gubernamentales de los países se debaten entre el instinto, los sentimientos y la razón.
• Estados Unidos
VIERNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2019
EU, ¿país poco competitivo?
Manuel Suárez Mier
Breve glosa de un libro excelente que demuestra que la libre competencia se ha deteriorado gravemente en EU, lo que tiene graves consecuencias económicas y políticas que están a la vista: ¡lectura obligada!
• Competencia
• Estados Unidos
• Regulación
MIÉRCOLES, 30 DE OCTUBRE DE 2019
Cómo EU contrajo la sarna
Ricardo Valenzuela
La vulnerabilidad primaria del estado profundo es su negligencia de las leyes fundamentales de economía. No les interesa construir una economía para provocar progreso si no es el suyo.
• Estados Unidos
VIERNES, 25 DE OCTUBRE DE 2019
El juicio contra Trump
Manuel Suárez Mier
La defensa de Trump hoy, es una réplica de la de siempre: acusar a otros de lo que él es reiteradamente culpable, corrupción.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 16 DE OCTUBRE DE 2019
La sarna del congreso de EU
Ricardo Valenzuela
Una fuente cardinal del Síndrome de Trastorno Trumpiano (STT) que los enferma, es la limpia, desmonte y desraizado múltiple de la avanzada socialista posmoderna de la élite.
• Estados Unidos
JUEVES, 1 DE AGOSTO DE 2019
La creativa destrucción de Trump
Ricardo Valenzuela
Ha sido decepcionante atestiguar mentes supuestamente paladines de la libertad que, al caer el oropel que los había cubierto, se esfuma el liberal puro para aparecer el recalcitrante estatista.
• Estados Unidos
VIERNES, 19 DE JULIO DE 2019
El racismo en EU
Manuel Suárez Mier
La discriminación que ha existido en EU desde su fundación, revive una y otra vez a pesar de que se pensó que esa lacra fatal había sido superada al fin con Barack Obama en la presidencia.
• Estados Unidos
• Discriminación
• Racismo
MIÉRCOLES, 26 DE JUNIO DE 2019
Donald Trump vs. El Nuevo Desorden Mundial II
Ricardo Valenzuela
Los enemigos de Trump nunca entendieron que los ataques del grupo de poder, sus propios autoseñalamientos de gran experiencia, educación, moralidad, clase, fue precisamente la fuerza que hizo del Trumpismo algo tan atractivo.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 19 DE JUNIO DE 2019
Donald Trump vs. El Nuevo Desorden Mundial (I)
Ricardo Valenzuela
Trump representa una transferencia del poder del grupo luchando por mantener el imperio global, hacia alguien que quiere asegurar una robusta economía para EU. Por ello Trump es un gran peligro para el Grupo y el enemigo a eliminar.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2019
¿Cuál es el secreto de EU? Su excepcionalismo (I)
Ricardo Valenzuela
La cultura estadounidense, tan especial y excepcional, tiene raíces muy profundas que datan de mucho más de mil años, son anteriores a la fundación del país, a su constitución y también anteriores a los primeros asentamientos ingleses en el nuevo mundo.
• Liberalismo
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 24 DE ABRIL DE 2019
Con arma poderosa defiende a Trump
Ricardo Valenzuela
A pesar de los problemas que lo han arropado, Dershowitz es un hombre honorable y de principios que ha dedicado su vida a uno de ellos, el principio de la legalidad.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 3 DE ABRIL DE 2019
Una historia de mentiras y traiciones
Ricardo Valenzuela
Una importante lección para jamás permitir que otro presidente sufra una persecución como ésta, simplemente porque el candidato perdedor y su grupo de embaucadores nunca han podido aceptar haber perdido.
• Estados Unidos
VIERNES, 8 DE MARZO DE 2019
Destroza la “Política Monetaria Moderna (PMM)”
Manuel Suárez Mier
En México ya sufrimos una propuesta similar a la de los vocingleros de la PMM. La debacle resultante fue colosal y costó al país una década de estancamiento, de elevada inflación y de gravosas renegociaciones con acreedores externos.
• Demagogia
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 20 DE FEBRERO DE 2019
Los vientos de guerra
Ricardo Valenzuela
Cuatro generaciones después, los descendientes de Rothschild y Rockefeller controlan gran parte de la riqueza mundial y el instrumento más efectivo que utilizan es el control que han logrado de los medios a nivel internacional.
• Estados Unidos
VIERNES, 15 DE FEBRERO DE 2019
El Nuevo Trato Verde
Manuel Suárez Mier
El Nuevo Trato Verde (NTV) es un alucinante programa de intervención masiva del gobierno, que plantea una transformación económica redistributiva.
• Intervencionismo
• Estados Unidos
VIERNES, 11 DE ENERO DE 2019
Terquedad y estulticia
Manuel Suárez Mier
¡Seguimos hallando más rasgos comunes entre estos Trump y AMLO! No es mera coincidencia, es la forma en que actúan los aspirantes a autócratas que carecen de tiempo y paciencia para trabajar dentro de sistemas democráticos.
• Estados Unidos
• “4ta transformación”
MIÉRCOLES, 9 DE ENERO DE 2019
El secreto de Trumponomics (II)
Ricardo Valenzuela
El estímulo económico keynesiano que manejó Obama en 2009 ha sido la borrachera gasto-endeudamiento más grande de todos los tiempos. Sin embargo, sus resultados fueron anémicos.
• Estados Unidos
SÁBADO, 5 DE ENERO DE 2019
El secreto de Trumponomics (I)
Ricardo Valenzuela
El contenido del libro es invaluable, pero la narración que hacen de su primera reunión con el futuro presidente es realmente reveladora.
• Estados Unidos
VIERNES, 4 DE ENERO DE 2019
Fanáticos y demagogos
Manuel Suárez Mier
Ahora resulta que el Creador fue quien eligió a Donald Trump para hacer cumplir su mandato en la tierra, en la versión de sus seguidores evangélicos. Algo parecido ocurrió en México con fanáticos de distinta naturaleza pero similares tácticas elevando a su demagogo.
• Demagogia
• Estados Unidos
• Fanatismo
• “4ta transformación”
VIERNES, 28 DE DICIEMBRE DE 2018
Ineptitud y crisis
Manuel Suárez Mier
A pesar de la recuperación en los mercados accionarios de EU, me temo que las políticas y arrebatos de Trump, van a terminar en severas crisis económica y política.
• Estados Unidos
VIERNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
¿Por qué los mercados tratan distinto a EU?
Manuel Suárez Mier
¿Por qué los mercados trataron con indulgencia actos que en otros países como México, Grecia y Argentina, han sido castigados ferozmente cuando sus gobiernos adoptaron decisiones similares a las que tomó EU en 1933?
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2018
Al diablo con las instituciones
Ricardo Valenzuela
Sobre la forma en que algunas instituciones norteamericanas abusaron de sus poderes y quebrantaron la ley hasta llegar a convertirse en lo diabólico que deberían combatir.
• Estados Unidos
VIERNES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2018
EU rechaza pagar su deuda
Manuel Suárez Mier
Comentarios iniciales sobre el magnífico libro que acaba de publicar el renombrado economista de UCLA Sebastián Edwards sobre el default que hizo Estados Unidos de su deuda durante la Gran Depresión.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2018
Para que la cuña apriete, tiene que ser del mismo palo
Ricardo Valenzuela
Esta es una guerra que la izquierda ha estado peleando durante 50 años con violencia y sin oposición. Se necesitaba un verdadero guerrero para enfrentarlos y, “para que la cuña apriete, tiene que ser del mismo palo”.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2018
La batalla del Medio Término
Ricardo Valenzuela
Las elecciones de medio término que se acaban de llevar a cabo en EU han arrojado interesantes lecciones pero que, para quienes solo observan la superficie de este vasto océano y su tempestad, ha sido un evento que los deja confundidos.
• Estados Unidos
VIERNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
Corolario de la elección en EU
Manuel Suárez Mier
¿Qué significa el resultado de las recientes elecciones en EU para el resto del primer período de Trump en la Casa Blanca?
• Estados Unidos
VIERNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
El idiota de la Casa Blanca
Manuel Suárez Mier
Me había propuesto no escribir más sobre el siniestro Donald Trump. Cambié de opinión pues a mi regreso en Washington hallé un clima político mucho más anti-Trump después de la publicación del editorial anónimo en el New York Times...
• Demagogia
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 27 DE JUNIO DE 2018
Goldfinger Trump y libre comercio
Ricardo Valenzuela
La única alternativa que tienen los EU para resolver el problema de sus déficits y renovar su productividad, es abandonar el presente sistema monetario y regresar al patrón oro.Trump lo sabe, y creo que hacia allá se dirige.
• Estados Unidos
• Patrón oro / plata
MIÉRCOLES, 20 DE JUNIO DE 2018
La milagrosa economía de Trump ("trumpconomics")
Ricardo Valenzuela
El enfoque de Trump con su “Primero América”, combinado con pragmatismo, orientación a resultados, políticas procrecimiento económico, control de la burocracia, es lo que está detonando impresionantes resultados y la gente les da la bienvenida.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018
EE.UU. Levántate y camina
Ricardo Valenzuela
Nuevas ideas, más que el ahorro o inversión, educación, son la llave de la prosperidad formando fortunas privadas y la riqueza de las naciones —a base de su crecimiento económico. Y las ideas no se pueden monopolizar, se comparten.
• Prosperidad
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2018
¿Y si hubiera ganado la Hillary?
Ricardo Valenzuela
Si alguien pregunta hacia donde se dirigía EU después de 8 años de Obama, solamente hay que asomarse a China en donde el politburó dicta el futuro de cada uno de los ciudadanos.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 23 DE MAYO DE 2018
El Irangate de Obama—Kerry
Ricardo Valenzuela
La opinión mundial todavía debate si Trump podrá regresar el reloj al 2013, cuando las sanciones internacionales lograban sentar a Irán en la mesa de las negociaciones.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 28 DE MARZO DE 2018
La ley de Herodes en Washington
Ricardo Valenzuela
Los últimos dos años los EU han vivido una situación en donde los estadounidenses y el mundo entero han atestiguado algo que se pudiera identificar como una sangrienta lucha entre familias de la mafia.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 21 DE FEBRERO DE 2018
Trump ¿cómo te fue con Hillary y su mafia? (II)
Ricardo Valenzuela
El primer año del presidente que calificaban de inepto y loco, no fue progresista, tampoco sin dirección. ¿Habrá sido marcado por la gobernanza conservadora más exitosa desde la era de Ronald Reagan?
• Estados Unidos
VIERNES, 9 DE FEBRERO DE 2018
El ignorante y los mercados
Manuel Suárez Mier
Si Trump tuviera la más elemental idea de cómo funciona la economía, entendería que el comportamiento de los mercados bursátiles responde a numerosas variables económicas.
• Estados Unidos
VIERNES, 12 DE ENERO DE 2018
¡Trump, genial y estable!
Manuel Suárez Mier
Mis comentarios sobre el libro Fuego y Furia en la Casa Blanca. El éxito del libro se debe a que pinta con precisión el caos en la Casa Blanca alrededor de una personalidad trumpiana frágil e infantiloide.
• Populismo
• Demagogia
• Estados Unidos
VIERNES, 25 DE AGOSTO DE 2017
Trump sin Bannon
Manuel Suárez Mier
¿Qué rumbo tomará la Casa Blanca ahora que el Presidente se ha quedado sin el brillante, aunque perverso, cerebro de su estratega?
• Estados Unidos
VIERNES, 4 DE AGOSTO DE 2017
La implosión de Trump
Manuel Suárez Mier
El (des)gobierno caótico de Donald Trump se derrumba a ojos vista con creciente rapidez. ¿Podremos soportar a este orate 42 meses más?
• Estados Unidos
VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2017
El plan Marshall y Trump
Manuel Suárez Mier
El contraste del brillante Plan Marshall, que culminó en muchos años de paz y prosperidad, con la patética actuación de Trump y sus secuaces que pretenden dinamitar ese orden económico y político, no puede ser más desolador.
• Demagogia
• Estados Unidos
VIERNES, 12 DE MAYO DE 2017
Desde Rusia, ¿con amor?
Manuel Suárez Mier
Entre su incompetencia, mentiras y acciones de imprudencia temeraria, el (des)gobierno de Trump se acerca al desfiladero.
• Estados Unidos
VIERNES, 5 DE MAYO DE 2017
Fantasilandia
Manuel Suárez Mier
Un Presidente sin credibilidad y enfermo de narcisismo patológico plantea serios retos para su gestión, para EU y para el mundo, pues quien sufre tal perturbación es inseguro e inestable.
• Demagogia
• Estados Unidos
VIERNES, 28 DE ABRIL DE 2017
Las tres preguntas
Arturo Damm
Cualquier reducción de impuestos debe ir acompañada de la respuesta a cada una de estas tres preguntas: ¿a quién beneficia? ¿Cuánto cuesta? ¿Quién la paga?
• Demagogia
• Impuestos
• Estados Unidos
VIERNES, 24 DE MARZO DE 2017
Trump = AMLO = ¡autogol!
Manuel Suárez Mier
Hay que aprender las lecciones que llevaron al demagogo gringo a la presidencia de su país y utilizarlas bien para impedir que el demagogo tabasqueño lo emule en México.
• Populismo
• Demagogia
• Estados Unidos
VIERNES, 10 DE FEBRERO DE 2017
Aires tóxicos en EU
Manuel Suárez Mier
Existe grave preocupación sobre si un sistema constitucional que ha sido la envidia de muchas otras naciones, resistirá los embates del codicioso Trump.
• Totalitarismo
• Estados Unidos
VIERNES, 6 DE ENERO DE 2017
Trump, el regreso de El Padrino
Manuel Suárez Mier
Algunas reflexiones de las amenazas que el Presidente electo de EU ha venido haciendo a empresas de su país que no actúan como él quiere y las consecuencias de sus actos.
• Estados Unidos
VIERNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2016
(I-S) = (M-X)
Manuel Suárez Mier
La fantasía de Trump: una combinación letal de proteccionismo y de supply-side economics según la cual se pueden cortar los impuestos y aumentar el gasto sin endeudarse.
• Populismo
• Estados Unidos
• Supply-Side
VIERNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2016
Plan B
Manuel Suárez Mier
Es indispensable que nuestras autoridades tomen en serio el peligro y se aboquen a definir un Plan B de las medidas a tomar en represalia a las de EU.
• Migración
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2016
VIERNES, 25 DE MARZO DE 2016
¡Escucha, yanqui!
Manuel Suárez Mier
El viaje de Obama a Cuba fue un premio innecesario para la cruel dictadura que viola sistemáticamente los derechos humanos y económicos de los cubanos, a cambio de nada tangible.
• Socialismo
• Totalitarismo
• Cuba
• Estados Unidos
MARTES, 1 DE MARZO DE 2016
Por fin, el "supermartes"
José Torra
La carrera Republicana aún es incierta a pesar del amplio liderazgo de Trump y tendremos que esperar hasta hoy, el “supermartes”, para tener una idea clara. Por su parte en el Demócrata podría parecer que están buscando darle preferencia a una vieja militante por sobre un joven militante muy viejo.
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2016
JUEVES, 4 DE FEBRERO DE 2016
Iowa y lo que viene
José Torra
Ted Cruz se llevó a casa la victoria con poco más de 3 puntos de ventaja por encima de Trump, quien quedó segundo, y que tendrá que cuidarse la espalda de Marco Rubio. Mientras se comienza a aclarar el panorama del Republicano, la elección en el Demócrata me deja bastante preocupado...
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2016
VIERNES, 15 DE ENERO DE 2016
Último informe de Obama
Manuel Suárez Mier
Es difícil que en el año y cuatro días que restan de su gestión, Obama logre concluir los muchos asuntos pendientes, incluyendo la aprobación de los tratados comerciales negociados.
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2016
VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015
Ambiente político en EU
Manuel Suárez Mier
Hoy la distribución de la riqueza en EU se encuentra tan sesgada como en 1929, lo que se ha reflejado en un renacimiento del populismo y del progresismo en las campañas políticas para la elección de 2016 y en una marginación de los candidatos centristas.
• Populismo
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2016
VIERNES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015
¿Qué hacer con Trump?
Manuel Suárez Mier
Estoy convencido que la precandidatura del impresentable Donald Trump a la postulación presidencial del partido republicano, naufragará pronto conforme más gente se percate de las necedades que dice.
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2016
VIERNES, 31 DE JULIO DE 2015
Candidatos en EU: El payaso
Manuel Suárez Mier
Se ha desatado el furor de numerosos aspirantes que buscan con avidez un micrófono para decir cualquier tontería, en la medida en que en ese país se ha borrado la frontera entre la política y el espectáculo.
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2016
VIERNES, 26 DE JUNIO DE 2015
Símbolos nacionales
Manuel Suárez Mier
La semana pasada el secretario del Tesoro de Estados Unidos Jack Lew anunció que se remplazaría a Alexander Hamilton en el billete de diez dólares, con una mujer ilustre.
• Estados Unidos
VIERNES, 5 DE JUNIO DE 2015
Educación y elecciones
Manuel Suárez Mier
Estoy cierto que nuestro vecino hallará la forma de superar su mediocre desempeño educativo básico e intermedio –que no el superior, que es excelso - pero dudo que el nuestro lo consiga pues con un gobierno pusilánime, que se dobla ante vándalos que se dicen maestros y que ya le tomaron la medida, el futuro se ve fatídico.
• Educación / Capital humano
• Estados Unidos
VIERNES, 29 DE MAYO DE 2015
Los candidatos en EU
Manuel Suárez Mier
Los candidatos demócratas, en general, se oponen a la libertad comercial y apoyan reformas migratorias que regularicen a los indocumentados mientras que los republicanos, de los que habrá por lo menos una docena más, suelen invertir tales preferencias.
• Estados Unidos
VIERNES, 22 DE MAYO DE 2015
Se iguala el marcador
Manuel Suárez Mier
Lo que ha llamado poderosamente la atención entre la comentocracia de Washington es el vuelco populista que ha dado Hillary Clinton, la única candidata seria para la nominación presidencial del Partido Demócrata, que como Secretaria de Estado impulsó la Alianza Transpacífica pero ahora anuncia que tiene “serias dudas.”
• Estados Unidos
JUEVES, 22 DE ENERO DE 2015
Cuba, ¿regresa al capitalismo?
Luis Pazos
El más reciente paso del abandono del socialismo en Cuba, después que ese sistema empobreció a generaciones de cubanos, es invitar al satanizado, por los teóricos socialistas, “Imperialismo Yanqui”, como última tabla de salvación para que la familia Castro siga gobernando en nombre del socialismo castrista.
• Socialismo
• Cuba
• Estados Unidos
VIERNES, 2 DE ENERO DE 2015
Cuba (II)
Manuel Suárez Mier
Parafraseando a don Porfirio Díaz, ¡pobre Cuba, tan cerca de Estados Unidos y tan lejos de la libertad y la democracia!
• Cuba
• América Latina
• Estados Unidos
VIERNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2014
Cuba
Manuel Suárez Mier
Disquisiciones sobre Cuba después de 55 años de bloqueo económico por parte de Estados Unidos.
• Cuba
• América Latina
• Estados Unidos
VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
Hecatombe para Obama
Manuel Suárez Mier
Está por verse si los Republicanos logran aprovechar esta gran victoria para convertirse en una fuerza propositiva, y ahora sí forjen proyectos legislativos sólidos, que el Presidente aún puede vetar pero a un costo político nada despreciable pues en tal caso quedaría claro quién es responsable de la inmovilidad y la discordia.
• Estados Unidos
VIERNES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014
¿Negro futuro económico en EU?
Manuel Suárez Mier
Robert J. Gordon publicó un ensayo cuya tesis central es que el acelerado crecimiento económico ocurrido en los 250 años que van desde 1750 hasta finales del milenio pasado es un episodio extraordinario en la historia de la humanidad.
• Prosperidad
• Estados Unidos
VIERNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014
El estilo personal de Obama
Manuel Suárez Mier
Las encuestas muestran que la popularidad del Barack Obama sigue cayendo y que sus paisanos consideran, en una mayoría creciente, que sus políticas no son las correctas
• Estados Unidos
VIERNES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Liderazgo internacional
Manuel Suárez Mier
El Presidente Barack Obama, cuyo talante recuerda al de Woodrow Wilson, parece haber decidido “tirar la toalla” respecto al papel central de su país en la geopolítica del planeta.
• Terrorismo
• Estados Unidos
VIERNES, 29 DE AGOSTO DE 2014
Azúcar agria
Manuel Suárez Mier
Ya veremos quién tiene razón en este asunto pues el mercado del azúcar está plagado de distorsiones causadas por los gobiernos que subsidian a sus productores, los protegen con cuotas, precios artificialmente altos y barreras a las importaciones, y les otorgan créditos preferenciales y otros apoyos que de ninguna manera se justifican.
• Azúcar
• Subsidios
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
Coolidge el silencioso
Ricardo Valenzuela
Un hombre admirable que lideró los EU en una era de grandes dificultades, pero siempre blandiendo su bandera de libertad e individualismo que lo llevara a presentar cuentas admirables de su administración, convirtiéndolo en héroe.
• Liberalismo
• Estados Unidos
VIERNES, 20 DE JUNIO DE 2014
Más tangos de deuda Argentina
Manuel Suárez Mier
Con la negativa de la Suprema Corte de EU de revertir la decisión del juez neoyorquino, Argentina enfrenta peliagudas decisiones antes del fin de mes para impedir una nueva suspensión, que esta vez incluiría a los bonos ya renegociados.
• Argentina
• Estados Unidos
VIERNES, 16 DE MAYO DE 2014
Obama, ¿presidencia fallida?
Manuel Suárez Mier
Se trata de la presidencia más partidista y dogmática que ha gobernado EU en mucho tiempo, con una ferviente fe en la intervención del gobierno en todos los ámbitos de la actividad humana como la solución a los problemas de la sociedad.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2014
A pesar de Obamanomics
Ricardo Valenzuela
Durante los últimos cuatro años los abanderados de Obama, además de culpar a Bush por todos los males de la humanidad, nos han estado intoxicando con afirmaciones holísticas de cómo Obamanomics ha salvado al mundo. Y ¿por qué no?, ellos han tenido el control del micrófono de la mentira y lo han aprovechado.
• Crisis / Economía internacional
• Estados Unidos
VIERNES, 31 DE ENERO DE 2014
Informes presidenciales
Manuel Suárez Mier
Lo que el Obama no parece entender es que el camino para retomar la ruta de la prosperidad en su país, demanda de un crecimiento económico acelerado que sólo se puede alcanzar anulando la incertidumbre que él ha sembrado y los obstáculos que entorpecen la inversión privada, como la explosión regulatoria que ha ocurrido en su mandato, y el pésimo sistema tributario, mencionado solo de pasada en su discurso.
• Populismo
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2014
Es el capital humano
Ricardo Valenzuela
Los EEUU le apuestan a su capital humano desperdiciado en estos momentos ante un líder que, lejos de unificar a su pueblo, se ha dedicado a promover y revivir el odio de clases y la división social mientras continua obstaculizando el desarrollo de los negocios vía impuestos, mandatos, regulaciones, prohibiciones, etc.
• Terrorismo
• Intervencionismo
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 18 DE DICIEMBRE DE 2013
China ¿la nueva amenaza? (II)
Ricardo Valenzuela
China podría abandonar su compromiso de estabilidad cambiaria en un deliberado movimiento para ampliar sus oportunidades en este nuevo mercado global. En cualquier caso, el desastre resultante proporcionaría un golpe sumamente grave al mercado financiero internacional, y de esa forma desestabilizar el comercio mundial.
• Problemas económicos de México
• China
• Estados Unidos
• Política cambiaria
VIERNES, 22 DE NOVIEMBRE DE 2013
Arrogancia e ineptitud de Obama
Manuel Suárez Mier
¿Cómo pudo ocurrir el desastre a un gobierno que hace casi medio siglo consiguió poner un hombre en la luna? La respuesta es muy simple: la sublime incompetencia de un hombre con una arrogancia desmedida.
• Estados Unidos
VIERNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2013
Cumpleaños del Fed
Manuel Suárez Mier
El Fed cumplirá cien años el próximo 23 de diciembre pero enfrenta retos complejos pues además de las consecuencias de su política monetaria, las reformas al sistema bancario con la ley conocida como Dodd-Frank le han dado nuevas y enormes responsabilidades regulatorias y de supervisión de los intermediarios financieros.
• Crisis / Economía internacional
• Estados Unidos
VIERNES, 18 DE OCTUBRE DE 2013
Gobierno disfuncional
Manuel Suárez Mier
Los peligros que se cernían sobre la economía de EU han quedado suspendidos por unas semanas pero tengo serias dudas que ese tiempo alcance para plantear los cambios que realmente enderecen la situación fiscal y crediticia del país de manera razonable y permanente.
• Estados Unidos
MARTES, 15 DE OCTUBRE DE 2013
Techo de la deuda
Isaac Katz
Serían tan terroríficas las consecuencias, que es previsible que los Republicanos cedan y se autorice un mayor techo de la deuda.
• Estados Unidos
VIERNES, 11 DE OCTUBRE DE 2013
Crisis y dudas
Manuel Suárez Mier
Continúa el pleito en la capital de EU, en la que permanece parcialmente cerrado el gobierno federal, entre diputados republicanos que se han negado a autorizar una resolución que permita que continúe el gasto público, pues no se ha aprobado el presupuesto, y la administración de Barack Obama que rechaza negociar con ellos.
• Crisis / Economía internacional
• Estados Unidos
VIERNES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Peligrosa grilla en Washington
Manuel Suárez Mier
No se puede descartar que los radicales impongan su agenda obstruccionista y logren rechazar elevar el techo del endeudamiento el próximo 17 de octubre, hechos que tendrían negativas secuelas para la economía de EU, que pueden llegar a ser desastrosas.
• Estados Unidos
VIERNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Excepcionalidad estadounidense
Manuel Suárez Mier
Hay una enraizada tradición en ciertos sectores de pensamiento en EU, sobre todo ultra conservadores, que reclaman la excepcionalidad de su país por encima de todos los demás, en función de sus orígenes como nación independiente y de la forma de gobierno que adoptó: republicana, democrática y federal.
• Estados Unidos
VIERNES, 16 DE AGOSTO DE 2013
El Fed nace de una crisis
Manuel Suárez Mier
Continúo con mi narración de las últimas semanas sobre las aventuras de la banca central en los Estados Unidos.
• Estados Unidos
VIERNES, 9 DE AGOSTO DE 2013
La banca central de EU
Manuel Suárez Mier
El Fed es el tercer intento, y a juzgar por el siglo que cumplirá en diciembre próximo, el definitivo, de crear un banco central en EU.
• Estados Unidos
VIERNES, 2 DE AGOSTO DE 2013
La sucesión en el Fed
Manuel Suárez Mier
Se ha desatado una intensa especulación sobre quién será el sucesor de Ben Bernanke como gobernador del Fed, cuyo segundo período al frente del banco central de su país termina el 31 de enero próximo.
• Estados Unidos
VIERNES, 26 DE JULIO DE 2013
Obama bla, bla, bla
Manuel Suárez Mier
Los “escándalos falsos” supuestamente promovidos por los enemigos políticos de Obama, hacen recordar con cínica sonrisa la promesa que él hizo al inicio de su gestión de que la suya “sería la más transparente administración en la historia.”
• Populismo
• Estados Unidos
MARTES, 9 DE JULIO DE 2013
1776 y 1789, 1913 y 2013
Fernando Amerlinck
Escribo estas líneas un 4 de julio, fecha que recuerda la mayor hazaña civilizatoria del Siglo de las Luces: la fundación de los Estados Unidos.
• Liberalismo
• Estados Unidos
VIERNES, 5 DE JULIO DE 2013
Espionaje
Manuel Suárez Mier
Lo que queda por solventarse dentro de EU es la tensión entre los defensores de la libertad individual y quienes creen que la seguridad nacional justifica la intromisión gubernamental.
• Liberalismo
• Estados Unidos
MARTES, 25 DE JUNIO DE 2013
Nación contrabandista (III)
Manuel Suárez Mier
La batalla para combatir el comercio ilícito debe priorizar concentrarse en aquello que no es legalizable, como el tráfico de personas contra su voluntad.
• Migración
• Estados Unidos
VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2013
Nación contrabandista II
Manuel Suárez Mier
Los estados del norte de EU iniciaron su industrialización con base en el contrabando de tecnología, violando las prohibiciones correspondientes sobre todo en Inglaterra.
• Estados Unidos
VIERNES, 7 DE JUNIO DE 2013
Nación contrabandista
Manuel Suárez Mier
Peter Andreas reescribe la historia de Estados Unidos con una narrativa no sólo distinta sino diametralmente opuesta a la que presenta la historia oficial
• Estados Unidos
LUNES, 3 DE JUNIO DE 2013
Escándalos “con patas”
Manuel Suárez Mier
¿Los escándalos en Washington que relaté son sólo motivados por la oposición política más radical al Presidente de EU, o adquirieron su propia inercia política?
• Estados Unidos
VIERNES, 24 DE MAYO DE 2013
Escándalos en Washington
Manuel Suárez Mier
Tres escándalos que ponen en entredicho los planes de Barack Obama para su segundo período iniciado apenas en enero pasado, y según algunos, la subsistencia misma de su liderazgo.
• Estados Unidos
VIERNES, 1 DE MARZO DE 2013
Economía y propaganda
Manuel Suárez Mier
La administración de Obama ha emprendido una campaña de propaganda que recuerda la “neo-lengua” creada por George Orwell, en la que las palabras pierden todo su significado, y con el que pretende convencer a la ciudadanía que los recortes presupuestales representan una catástrofe.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 30 DE ENERO DE 2013
La media... media cabrona
Ricardo Valenzuela
Puedo afirmar que la elección y reelección de Obama, en gran parte se debe a la media que no se detuvieron ante nada mostrando su parcialidad y falta de ética. Creo que también puedo afirmar que la elección de Peña fue cortesía de Televisa.
• Liberalismo
• Propaganda oficial
• Estados Unidos
VIERNES, 25 DE ENERO DE 2013
Sale del closet Obama
Manuel Suárez Mier
El belicoso populismo obamita tiene como únicos potenciales beneficios que puede unificar a los republicanos alrededor de priorizar frenar lo más posible la marcha del progresismo radical que pretende su gobierno, e inducirlos a adoptar una agenda razonable que los aleje del extremismo que tanto daño les causó en el 2012.
• Populismo
• Estados Unidos
VIERNES, 4 DE ENERO DE 2013
Se hicieron tontos
Manuel Suárez Mier
Los aliados e industrias favoritas de Obama se ven beneficiadas mientras que el país se queda esperando la solución de fondo para sus crecientes problemas financieros, ¡increíble!
• Estados Unidos
MARTES, 1 DE ENERO DE 2013
Abismo fiscal en EU
Manuel Suárez Mier
El Tesoro de EU puede evitar la suspensión de pagos en su deuda recurriendo a algunos fondos que tiene a su disposición pero eso sólo alcanzaría para un par de meses.
• Estados Unidos
MARTES, 7 DE AGOSTO DE 2012
Causa de la crisis en EU
Manuel Suárez Mier
Cuando el Presidente Bill Clinton declara en 1994 que “Más estadounidenses debieran ser dueños de sus casas por razones que son de índole económica y tangible y de naturaleza emocional e intangible, sino también porque ello va al corazón de lo que significa albergar, nutrir y expandir el Sueño Americano,” estaba dando el banderazo de salida a una loca carrera en los bienes raíces.
• Crisis / Economía internacional
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (VIII)
Ricardo Valenzuela
Los cuatro años del gobierno del Gral. Obregón terminaban, y no habían sido suficientes para asentar y consolidar el país. Harding, luego de heredar una seria recesión, con un hombre como Andrew Mellon en la Tesorería, de inmediato la vencía con una simple receta; el recorte de los gastos del gobierno en un 40%. Se iniciaba el boom y era lo que yo veía como la gran oportunidad para México.
• Estados Unidos
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
MARTES, 24 DE ENERO DE 2012
Preferimos el 1 por ciento
Manuel Suárez Mier
La campaña electoral de Barak Obama ya ocupa la totalidad de su tiempo, y tiene un claro tinte populista al privilegiar la lucha de clases y adoptar como su argumento central que los pobres lo son única y exclusivamente por culpa de los ricos.
• Estados Unidos
• Elecciones EU2012
MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2012
Al inicio de la segunda década del milenio (I)
Ricardo Valenzuela
Los representantes mexicanos del perfecto idiota latinoamericano salían una vez mas de sus escondites para terminar de acribillar las políticas de mercado libre, y promover el regreso de las políticas nacionalistas y revolucionarias con las que se había destruido al país durante las últimos casi cien años.
• Liberalismo
• Intervencionismo
• Estados Unidos
MARTES, 25 DE OCTUBRE DE 2011
El modelo chino
Manuel Suárez Mier
Los chinos no gastan en costosos aparatos democráticos. Esa es una de las ventajas que le dan a su país la capacidad de tomar decisiones de manera eficiente, organizarse con efectividad y concentrar los recursos necesarios para emprender proyectos de gran envergadura. ¿Será?
• Democracia
• China
• Estados Unidos
MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2011
EEUU: ¿Es tiempo de una Convención Constituyente?
Ralph Benko
Ésta es la primera vez en la historia moderna de los Estados Unidos de América que la derecha populista y la izquierda populista se unen para respaldar y buscar una manera de poner a los ciudadanos por encima del gobierno.
• Estados Unidos
MARTES, 4 DE OCTUBRE DE 2011
EEUU radical: Es la falta de integridad el problema
Ralph Benko
Los candidatos (y los políticos en funciones) están empezando a pedirle a la gente que cumplan con sus deberes de buenos ciudadanos, en lugar de limitarse a obedecer las órdenes del gobierno. El juego está cambiando. Tanto el poder como los deberes de los ciudadanos están por encima de los del gobierno.
• Estados Unidos
• Elecciones EU2012
MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Bordada a la izquierda de Obama
Manuel Suárez Mier
Después de pretender seguir una agenda centrista para enfrentar la crítica situación por la que atraviesa la economía de su país, Barack Obama acaba de dar un golpe de timón con la más reciente propuesta que ha planteado para enfrentar el marasmo en el que se encuentra su economía.
• Estados Unidos
• Elecciones EU2012
LUNES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2011
¿Qué está pasando?
Arturo Damm
El anuncio de la nueva “inyección” de dólares fue un reconocimiento, franco y abierto, de que las “inyecciones” anteriores no dieron el resultado esperado, hecho ante el cual muchos nos preguntamos si ahora sí, con esta nueva “inyección”, esta vez por 400 mil millones, las cosas funcionarán.
• Estados Unidos
• Populismo monetario
MARTES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2011
9/11 diez años después
Manuel Suárez Mier
La obsesión antiterrorista en Estados Unidos continuará por tiempo indefinido pues no es probable que el peligro de un nuevo ataque desaparezca en el futuro previsible, por lo que México debe reforzar sus esfuerzos para impedir con efectividad que se concrete la amenaza de un embate desde nuestro territorio.
• Terrorismo
• Estados Unidos
MARTES, 2 DE AGOSTO DE 2011
A milímetros de lo impensable
Manuel Suárez Mier
La cuestión de fondo, más allá de las alegorías, es qué está pasando en el ámbito político de Estados Unidos para evitar o promover la moratoria de la deuda y si ésta sería tan grave como lo plantean el gobierno de Barack Obama, el Sistema de la Reserva Federal y buena parte de los analistas financieros.
• Estados Unidos
LUNES, 1 DE AGOSTO DE 2011
¿Le llegó la hora al “mago keynesiano”?
Godofredo Rivera
El populismo fiscal sólo se detiene cuando se enfrenta la cruda realidad económica, cuando se agota el “mago keynesiano” ó fracasa el planificador central. Tal vez, a pesar del pesimismo, sea ésta una oportunidad de oro para regresar a la responsabilidad fiscal y monetaria y continuar con la apertura y desregulación de los mercados.
• Crisis / Economía internacional
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 27 DE JULIO DE 2011
Lo impensable, de posible a probable
Manuel Suárez Mier
Desde la semana anterior las tensiones en Washington se han agravado en forma apreciable y se pasó de la apariencia que habría un arreglo entre las fuerzas políticas enfrentadas en la autorización que el Congreso debe dar al techo del endeudamiento público del gobierno, a la incertidumbre y confusión.
• Finanzas internacionales
• Estados Unidos
MARTES, 5 DE JULIO DE 2011
Disparates de verano
Manuel Suárez Mier
Las noticias se generan con una celeridad atorrante en el mundo financiero global y en torno a personajes que juegan papeles estelares en él. Como era previsible para muchos, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) eligió a su siguiente líder por cuota regional y no por aptitud.
• FMI / Banco Mundial
• Finanzas internacionales
• Estados Unidos
MARTES, 7 DE JUNIO DE 2011
Se ahondan las crisis
Manuel Suárez Mier
Las malas nuevas en el ámbito financiero internacional se suceden una a otras sin interrupción en ominosa advertencia que las secuelas de lo que ya se conoce oficialmente como la Gran Recesión están vivitas y coleando.
• Finanzas internacionales
• Estados Unidos
JUEVES, 19 DE MAYO DE 2011
Incongruencia
Sergio Sarmiento
Si las drogas van a seguir prohibidas, lo lógico es que se aplique el mismo rigor en su combate en Estados Unidos que el que tenemos hoy en nuestro país. De otra manera vale la pena que los especialistas consideren cuáles serían las reglas de uso que beneficiarían la sociedad. Pero habría que exigir que éstas, cualesquiera que sean, se apliquen de forma congruente no sólo en México o en Colombia sino también en los Estados Unidos.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
• Estados Unidos
MARTES, 17 DE MAYO DE 2011
Techo de la deuda en EU
Manuel Suárez Mier
El lunes se alcanzó el límite máximo de deuda pública que tiene autorizado el gobierno de EU, lo que requiere de la autorización del Congreso para ampliarse o, en su defecto, el país más poderoso del mundo caería en lo impensable: dejar de pagar sus obligaciones financieras.
• Finanzas internacionales
• Estados Unidos
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Signos ominosos en EU
Manuel Suárez Mier
¿Habrá lugar para encontrar una posición intermedia que combine una indispensable reforma tributaria y menores tasas pero una base impositiva más amplia, con recortes impostergables en el gasto?
• Finanzas internacionales
• Estados Unidos
MARTES, 8 DE FEBRERO DE 2011
Tráfico de armas EU-México
Manuel Suárez Mier
Es claro que la presente situación crítica en la que se encuentra México en su guerra contra organizaciones criminales transnacionales, se debe en buena medida a la oferta ilimitada de armas de grueso calibre, la mayoría de las cuáles provienen de EU donde los controles existentes son totalmente inútiles.
• Inseguridad / Crimen
• Estados Unidos
MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2011
Oportunidad única para México
Manuel Suárez Mier
Lo realmente importante para México es la esperanza de que el nuevo equipo de Obama, con Daley a la cabeza, sea realmente capaz de trabajar con efectividad con ambos partidos en el nuevo Congreso para conseguir lo que hasta ahora ha sido un elusivo sueño, una reforma migratoria a fondo que concite el suficiente apoyo.
• Migración
• Estados Unidos
SÁBADO, 29 DE ENERO DE 2011
Atrapados en el dólar
Ricardo Medina
Detrás de la paradoja de que el dólar siga siendo la moneda mundial de reserva y refugio, a pesar del terrorífico endeudamiento del gobierno y de los ciudadanos de Estados Unidos, está la gran fortaleza y flexibilidad que un sistema de libertades auténticas le ha dado a la economía de Estados Unidos a lo largo de su historia.
• Finanzas internacionales
• Estados Unidos
JUEVES, 9 DE DICIEMBRE DE 2010
Wikifiltraciones
Sergio Sarmiento
Sin duda la publicación de este tipo de información puede tener este efecto negativo. Pero es injusto también que se impida a la población de un país enterarse de conversaciones entre funcionarios en las que se acuerda, como en el caso del camarógrafo español, no aplicar la ley a quienes han cometido el asesinato de una persona.
• Estados Unidos
MARTES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2010
Primer cañonazo
Manuel Suárez Mier
En la reunión de líderes de los países miembros del G-20 la semana próxima en Corea del Sur van a salir chispas, pues será el escenario en el que se ventilarán en caliente las quejas y acusaciones de quienes se sienten perjudicados por la política monetaria unilateral seguida por EU.
• Finanzas internacionales
• Crisis / Economía internacional
• Estados Unidos
MARTES, 12 DE OCTUBRE DE 2010
Populismo en Estados Unidos V
Manuel Suárez Mier
En las próximas elecciones legislativas de noviembre se cierne una amenaza generalizada de que un buen número de populistas de derecha pueda llegar al Congreso y cambiar de cuajo el escenario político en Washington.
• Populismo
• Estados Unidos
MARTES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Populismo en Estados Unidos III
Manuel Suárez Mier
Parte importante de la agenda populista de la primera mitad del Siglo XX en EU fue la creación de empresas paraestatales, empezando por la Compañía de la Flota Mercante y la Corporación para la Venta de Alimentos y Granos, fundadas en 1917 con fines bélicos, pero que siguieron vivas por muchos años.
• Populismo
• Estados Unidos
MARTES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Populismo en Estados Unidos (II)
Manuel Suárez Mier
Un estimable lector me escribió desde el Cono Sur de nuestro continente para expresar su gran interés por el relato que inicié sobre el populismo en EU, pero cuestionó que, lo que yo caractericé como ese temible fenómeno en nuestro vecino del norte, realmente lo fuera.
• Populismo
• Estados Unidos
MARTES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Populismo en Estados Unidos
Manuel Suárez Mier
Es fascinante analizar la historia del populismo en EU que se remonta a sus orígenes más remotos y que estuvo cerca de volverse el credo dominante en su pensamiento político, en la elaboración de sus documentos fundacionales y en el diseño de sus instituciones y políticas públicas.
• Populismo
• Estados Unidos
MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2010
Contabilidad fiscal fantástica
Manuel Suárez Mier
Parece cada vez más claro que la economía de Estados Unidos marcha de regreso a una recesión pues los inversionistas privados están cada vez más preocupados por los extraordinarios niveles de deuda y gasto, por lo que no invierten.
• Estados Unidos
MARTES, 8 DE JUNIO DE 2010
Empleo, talón de Aquiles en EU
Manuel Suárez Mier
Difícilmente debiera sorprender la falta de dinamismo en la creación de plazas en el sector privado, dada la incesante acción del gobierno de Barack Obama para elevar los costos de operación de las empresas, sobre todo las medianas y pequeñas que son las mayores generadoras de nuevos trabajos.
• Estados Unidos
VIERNES, 28 DE MAYO DE 2010
¿Nueva recesión?
Manuel Suárez Mier
Resulta obvio que hay poderosas razones para ser escépticos respecto al vigor y permanencia de la recuperación de Estados Unidos, lo que no conlleva buenos augurios para nuestra economía.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 26 DE MAYO DE 2010
Castiguemos a Arizona
Santos Mercado
México puede dar un castigo ejemplar a Arizona y finalmente a todos los EUA. Para ello, propongo las siguientes políticas.
• Estados Unidos
MARTES, 25 DE MAYO DE 2010
Primarias y expectativas
Adolfo Rivero Caro
Históricamente, en las elecciones de medio término el partido gobernante pierde un promedio de 24 escaños. En lo único que deben estar pensando los republicanos es cómo conseguir el máximo de efectividad contra un adversario que está en el poder y que luchará ferozmente por mantenerlo.
• Estados Unidos
LUNES, 17 DE MAYO DE 2010
Ley y desorden
Jeff Jacoby
Claro que es importante que se respeten las leyes, pero ellas deben ser respetables y si alguna ley es tonta, perversa y repugnante debe ser resistida y cambiada. Los republicanos y los conservadores deberían estar encabezando la lucha por una reforma migratoria real. Es muy triste que muchos de ellos prefieran luchar más bien contra los inmigrantes.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 28 DE ABRIL DE 2010
Convirtiendo a Estados Unidos en Argentina
Richard W. Rahn
Estados Unidos todavía no se ha convertido en otra Argentina, pero si no se da marcha atrás en muchas de las políticas de Obama, este país se empobrecerá, mientras que decenas de otros países disfrutarán mejor nivel de vida.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 21 DE ABRIL DE 2010
El optimismo paga
Ricardo Valenzuela
El mundo ya no se divide entre Capitalismo y Comunismo; oriente y occidente; ahora se divide entre los que han aprendido de estos últimos 40 años y los que añoran el pasado.
• Vicente Fox
• América Latina
• Estados Unidos
MARTES, 6 DE ABRIL DE 2010
Los ricos no podrán pagar la reforma sanitaria de Obama
Alan Reynolds
El gobierno federal se ha embarcado en un tren de gasto sin precedentes, entregando nuevos derechos en la forma de créditos tributarios reembolsables, mientras que deriva una falsa tranquilidad de proyecciones fantasma de recaudación que nunca se materializarán
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 31 DE MARZO DE 2010
Se socializó la medicina, empezaron los dolores
José Brechner
La reforma en el sistema de salud norteamericano es el comienzo del fin del mejor servicio médico que haya conocido la humanidad. Se impuso el obtuso pensamiento socialista frente al sentido común.
• Estados Unidos
VIERNES, 19 DE MARZO DE 2010
Mitos del capitalismo de estado
Luis Pazos
En Estados Unidos es donde casi la totalidad de los recursos básicos: petróleo, electricidad, minería, medios de comunicación y bancos (aun después de la recesión del 2009) son manejados por los particulares en un esquema de relativa mayor competencia.
• Estados Unidos
MARTES, 2 DE MARZO DE 2010
La rebelión del té
Adolfo Rivero Caro
Algunos lectores se sienten intrigados por estos supuestos "partidos del té" (tea parties) que están revolucionando el panorama político de Estados Unidos. ¿Qué tiene que ver el té con las luchas políticas?
• Estados Unidos
LUNES, 15 DE FEBRERO DE 2010
Falacia estatista
Carlos Ball
En Estados Unidos se ha puesto últimamente de moda atribuir la alta tasa de desempleo y la larga contracción económica a supuestos “excesos” del capitalismo, apuntando la afluencia de técnicos y obreros extranjeros, como también criticando a industrias norteamericanas que prefieren importar lo que manufacturan en subsidiarias en el exterior, en lugar de producirlo aquí.
• Estados Unidos
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
Política titubeante de Obama
Jaime Daremblum
Haber descuidado Latinoamérica así como varios errores de cálculo han debilitado la influencia de Estados Unidos y han creado un peligroso vacío de liderazgo que está siendo llenado por Chávez y sus aliados, incluyendo Irán y Rusia. Si Obama realmente quiere construir "una nueva alianza de las Américas", no debería desperdiciar ni un segundo más.
• Política internacional
• América Latina
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 13 DE ENERO DE 2010
Unos resultan más iguales que otros
Carlos Ball
En Washington y sus alrededores, el número de empleados del gobierno federal ya pasa de los dos millones y gozan de salarios muy superiores a los percibidos por la gran mayoría de los trabajadores del sector privado en Estados Unidos.
• Estados Unidos
MARTES, 8 DE DICIEMBRE DE 2009
Desempleo en Estados Unidos
Carlos Ball
El presidente Obama inauguró en la Casa Blanca su "Cumbre del Empleo" dándole la bienvenida a los políticos y a los sindicatos presentes, dos grupos que no crean empleo en el sector privado, sino que más bien tienden a dificultar la reducción del desempleo.
• Intervencionismo
• Estados Unidos
JUEVES, 3 DE DICIEMBRE DE 2009
La debilidad del dólar
Alejandro A. Tagliavini
Todo lo que sube cae, es ley de la vida terrenal. Así como la libra esterlina dejó de ser la moneda más fuerte, quizás hoy sea el turno de la caída de la moneda estadounidense.
• Estados Unidos
JUEVES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2009
La mano peluda del gobierno en la salud
Henry Miller
El monstruoso programa de salud pública en EU no solamente establecería una gran cantidad de nuevos derechos basados en impuestos confiscatorios a empresas e individuos, sino que castigaría a la industria farmacéutica y frenaría la innovación.
• Salud
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2009
Manda a todos a volar... yo no fui
Ricardo Valenzuela
Vivimos en una sociedad en la cual el moto de los años 60; “Si se siente bien, hazlo,” lo hemos cambiado por uno más letal: “Yo no fui.”
• Estados Unidos
JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2009
El dúo dinámico debate sobre productividad
Ricardo Medina
La productividad en Estados Unidos creció un espectacular 9.5 por ciento anual en el tercer trimestre. En contraste, la tasa de desempleo abierto, también en Estados Unidos, llegó a los dos dígitos, más de 10 por ciento, por primera vez en 25 años, y el "dúo dinámico" de la Universidad de Chicago debate sobre ello...
• Empleo
• Productividad / Competitividad
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE DE 2009
La constitución y los gastos
Carlos Ball
¿Acaso se sentiría usted contento si sus hijos se ven obligados a pagar la hipoteca de la casa donde nacieron? Seguramente que no. Entonces, ¿por qué aceptamos que los políticos acumulen deuda pública que nuestros hijos y nietos tendrán que pagar, a través de impuestos aún más altos y con la devaluación y pérdida del poder adquisitivo de la moneda?
• Política fiscal
• Estados Unidos
JUEVES, 5 DE NOVIEMBRE DE 2009
El endeudamiento de los Estados modernos
Juan Morillo Bentué
Es una práctica corriente y ampliamente extendida en el mundo moderno que los Estados gasten más dinero de lo que recaudan debido a los compromisos políticos y sociales que asumen.
• Estados Unidos
JUEVES, 15 DE OCTUBRE DE 2009
El poder sindical con Obama
Gary S. Becker
Los políticos en las democracias suelen complacer a ciertos y determinados grupos, pero eso no beneficia a la mayoría de la población sino a pequeños grupos poderosos, como los sindicatos, los cuales concentran apenas 8 por ciento de los estadounidenses que trabajan en el sector privado.
• Buscadores de rentas
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 14 DE OCTUBRE DE 2009
Obama: Premio por esfuerzo
Sergio Sarmiento
Hay políticos que tienen ángel y que les gustan a los medios y a las buenas conciencias, como las del Comité del Nobel, independientemente de lo que hagan. Obama parece ser uno de ellos.
• Estados Unidos
MARTES, 6 DE OCTUBRE DE 2009
Gobierno grande, ciudadano aplastado
Carlos Ball
Escuchar los discursos y declaraciones del presidente Barack Obama nos recuerda lo que le oíamos decir a dirigentes políticos latinoamericanos de los años 60, 70 y 80 del siglo pasado, antes de que el mal encaminado izquierdismo de entonces se convirtiera en el “socialismo del siglo XXI”. ¿Avanzará Estados Unidos por ese mismo camino de destrucción?
• Estados Unidos
VIERNES, 31 DE JULIO DE 2009
Obama, ¿se acabó el encanto?
Ricardo Medina
Es impresionante cómo ha caído la popularidad de este personaje en sólo seis meses. Hoy su aceptación popular, según las encuestas, no es mayor que la que tenían George W. Bush o Richard Nixon seis meses después de haber iniciado, cada cual, su segundo periodo.
• Estados Unidos
JUEVES, 30 DE JULIO DE 2009
La conexión latina de la Casa Blanca
Mary Anastasia O'Grady
Los hondureños podrían ser más abiertos a una cátedra sobre la democracia de Obama si Estados Unidos mostrara más interés en desafiar a Chávez y sus aliados antidemocráticos o si entendiera el peligro que representan. En vez de eso, desde que asumió la presidencia en enero, el mandatario estadounidense se ha acercado a los malos dirigentes de la región, sólo para quedar en vergüenza posteriormente al revelarse que sus nuevos "amigos" en realidad son enemigos de la paz y la libertad.
• América Latina
• Estados Unidos
• Honduras
JUEVES, 11 DE JUNIO DE 2009
De Bush a Obama
Carlos Ball
La gente sabe que si gasta más de lo que gana termina hundiéndose en la miseria, pero los políticos no gastan su propio dinero, sino el nuestro.
• Estados Unidos
JUEVES, 28 DE MAYO DE 2009
Inmigrantes o emigrantes
Carlos Ball
Si algo debiéramos haber aprendido desde hace mucho tiempo es que la prosperidad de la gente y un gobierno grande son conceptos radicalmente opuestos.
• Migración
• Estados Unidos
MARTES, 12 DE MAYO DE 2009
Ocúpate de tu casa antes de arreglar al mundo
Carlos Ball
La mejor de todas las noticias es que la gente está cada día mejor informada de lo que realmente sucede a su alrededor, mientras que a los políticos se les dificulta cada vez más influenciar y tratar de controlar el flujo de información.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009
Crear dinero
Sergio Sarmiento
Lo llaman “quantitative easing”, algo así como “aflojamiento cuantitativo”. Detrás de este nombre, aparentemente técnico e inocuo, se esconde un procedimiento utilizado por muchos gobiernos del mundo desde los tiempos de la antigüedad. Se trata de la creación de dinero sin sustento. Eso es lo que está haciendo el gobierno de los Estados Unidos ahora, la misma práctica que cuestionaba cuando la llevaban a cabo países pobres como el nuestro
• Crisis / Economía internacional
• Estados Unidos
JUEVES, 26 DE MARZO DE 2009
Obama, el hacedor de promesas
Adolfo Rivero Caro
En una sociedad de libre empresa, el destino de los empleadores y el de los empleados está indisolublemente vinculado. El ataque contra los empresarios siempre termina como un ataque contra los trabajadores.
• Estados Unidos
VIERNES, 20 DE MARZO DE 2009
¿Seguirá cayendo la Bolsa?
Richard W. Rahn
El camino a la recuperación económica y de la confianza de la gente continúa siendo bloqueado por aquellos que insisten en políticas intervencionistas y contraproducentes.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 18 DE MARZO DE 2009
La creatura del Park Hyatt
Ricardo Valenzuela
Lo que los políticos identifican como agresiones globales del capitalismo, es sólo el intervencionismo que se derrumba frente a los verdaderos mercados libres.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 18 DE MARZO DE 2009
Detroit, triste colapso de la industria
Carlos Ball
Las prácticas y métodos de producción de los fabricantes de automóviles japoneses requerían la mitad de tiempo y de trabajadores para producir un vehículo, mientras que el sindicato en Detroit exigía que le siguieran pagando los sueldos a trabajadores desplazados por métodos de producción más eficientes.
• Estados Unidos
VIERNES, 13 DE MARZO DE 2009
Hoy a Einstein le negarían la visa
Ricardo Medina
Hoy, miles de extranjeros altamente calificados, la mayoría de los cuales han estudiado sus doctorados en ciencias o en ingeniería en universidades de Estados Unidos, no son bienvenidos para trabajar en ese país, sobre todo si pretenden aportar sus conocimientos y su talento a empresas o instituciones gravemente afectadas por la crisis global. Lo prohíbe una de las leyes más estúpidas que ha aprobado la actual mayoría demócrata en el Congreso.
• Migración
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 11 DE MARZO DE 2009
El que venga atrás que arree
Ricardo Valenzuela
En el inter, Obama se prepara para cargarle una deuda al país que las barrabasadas de Bush lucirán como pecados de parvulitos. En fin, como afirmara Keynes, “en el largo plazo todos estaremos muertos” y el que venga atrás que arree.
• Estados Unidos
JUEVES, 5 DE MARZO DE 2009
Impulso proteccionista en el Capitolio
Jaime Daremblum
Ahora, el mundo espera saber si como presidente Obama reafirmará y promoverá las alianzas comerciales. Sus declaraciones a raíz del plan de estímulo económico han sido alentadoras. Pero llegado el momento, ¿correrá el peligro que implica defender el libre comercio?
• Estados Unidos
MARTES, 3 DE MARZO DE 2009
Promesas políticas
Carlos Ball
La gran pregunta es: ¿hasta cuándo podrá el gobierno de Estados Unidos seguir pidiendo prestado unos 2 mil millones de dólares diarios?
• Estados Unidos
VIERNES, 27 DE FEBRERO DE 2009
China: Háblenle suavecito
Ricardo Medina
Para la reunión del G-20 Obama tendrá que sacudirse los reflejos aldeanos y enviar una clara señal de agradecimiento al gobierno chino.
• Estados Unidos
JUEVES, 19 DE FEBRERO DE 2009
Obama superstar
Ricardo Valenzuela
Obama es un hombre por demás interesante, sumamente inteligente, portador de ideas realmente peligrosas, decidido, terco como pocos y, en especial, propietario de una soberbia que a veces lo ciega. Un iluminado que muy agresivamente ha iniciado un proceso de socialización de los EU. ¿Cómo lo hace? Con los mismos remedios anteriores: Gasto, gasto y más gasto, intervención y mas intervención, sindicatos y más poderosos, emisiones masivas de dinero de parte del FED.
• Estados Unidos
VIERNES, 13 DE FEBRERO DE 2009
Sindicato quiebra la industria automotriz de EUA
Luis Pazos
La United Auto Workers, que cuenta con más de medio millón de miembros activos y cerca de 600 mil miembros retirados, es la principal responsable de que una de las industrias, pilares del poderío de Estados Unidos, esté en quiebra y tenga que rescatarse con el dinero de los contribuyentes norteamericanos.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 11 DE FEBRERO DE 2009
Washington por el camino equivocado
Carlos Ball
¿Acaso los brillantes economistas que rodean al presidente Obama no saben que subsidiar a quienes fracasan en el mercado induce a nuevos y más costosos fracasos?
• Estados Unidos
JUEVES, 5 DE FEBRERO DE 2009
La gran depresión
Pedro Schwartz
Cunde el temor de que la crisis por la que estamos pasando sea una repetición de la Gran Depresión de la década de 1930. ¿Qué ocurrió verdaderamente en aquellos años? ¿Nos amenaza ahora una catástrofe semejante?
• Estados Unidos
MARTES, 3 DE FEBRERO DE 2009
Un nuevo amanecer: Obama prefiere la paz
Carlos Ball
Qué suerte para Estados Unidos y para el mundo entero que en momentos tan difíciles tengamos en la Casa Blanca a un hombre inteligente, que sabe expresar muy bien sus ideas y a quien le atrae mucho más la paz que la guerra.
• Estados Unidos
MARTES, 3 DE FEBRERO DE 2009
Los retos de Obama
Sergio Sarmiento
Los mercados bursátiles de Estados Unidos y del mundo recibieron a Obama con la mayor caída desde octubre del 2008. Es como si quisieran mandar el mensaje de que no hay señal que pueda alentar esperanzas en un terreno tan desolador como el de la crisis económica.
• Estados Unidos
LUNES, 26 DE ENERO DE 2009
Japón, una lección para Obama
Godofredo Rivera
La historia del capitalismo japonés debería ser seguida muy cercanamente por el Presidente Obama, para entender que la principal causa del fracaso económico es la interferencia estatal, que vía subsidios y gasto público deficitario intenta “planificar” el desarrollo económico.
• Estados Unidos
JUEVES, 22 DE ENERO DE 2009
Obama o la decepción anunciada
Fernando Amerlinck
Jamás un gobernante puede hacer que lo obedezcan las olas, como el famoso rey Canuto; o como el gran loco Calígula, que según Robert Graves salió a desafiar a Neptuno, al frente de sus legiones, para atacar a espadazos a las olas. Así de grande es el desafío al que se enfrenta el obamagobierno.
• Estados Unidos
JUEVES, 22 DE ENERO DE 2009
Todo comenzó mal
Juan Carlos Leal
La toma de posesión de Obama como presidente de los Estados Unidos estuvo marcada por altísimas expectativas dentro y fuera de su país, sin embargo, mi visión es que el asunto comenzó bastante mal...
• Estados Unidos
JUEVES, 22 DE ENERO DE 2009
Gran discurso, nada más
Ricardo Medina
La plegaria cívica del martes fue impecable, pero no sirve para los 1,459 días de prosa dura, fatigosa, oscura y ambigua, que habrán de seguir.
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 14 DE ENERO DE 2009
El gobierno norteamericano no aprende
Santos Mercado
Los políticos se creen que tienen la sapiencia y el poder para manejar la economía a su antojo y se dan el lujo de decir cuándo calentarla, enfriarla, incentivarla, protegerla, supervisarla, controlarla o restringirla. ¿Acaso por cobrar del erario reciben un bono de sapiencia divina?
• Crisis / Economía internacional
• Estados Unidos
JUEVES, 8 DE ENERO DE 2009
Socialistas alborotados
Carlos Ball
98% de los historiadores piensan que el gobierno de Bush ha sido un fracaso. Washington hubiera logrado mucho más en beneficio propio y del resto del mundo promoviendo la competencia y el libre intercambio de bienes y servicios, en lugar de tratar de imponer principios democráticos por medio de las armas en el Medio Oriente.
• Estados Unidos
LUNES, 5 DE ENERO DE 2009
Aplasta a Bush
Clotilde Hinojosa de Reynaud
El arrogante Bush padre confiesa sin rubor que ahora le gustaría que Estados Unidos y el mundo probase a ver si su hijo Jeb sale menos idiota que su hermano mayor. Eso no es amor paterno, es pura maldad.
• Estados Unidos
VIERNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2008
Los bárbaros en las fronteras
Roberto Salinas
Los productores tienen sólo derechos (de incompetencia) pero los consumidores sólo deberes (de subsidiar la incompetencia de los primeros).
• Estados Unidos
VIERNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2008
Nacionalizaciones americanas
Carlos Ball
En Estados Unidos los políticos avanzan en la nacionalización de la banca, del sistema hipotecario, de los seguros, de la atención médica y de la industria automotriz. Claro que no lo plantean en esos términos, pero en Washington discuten, con caras muy serias, sobre el nombramiento de un “zar” para que supervise las operaciones de General Motors, Ford y Chrysler.
• Estados Unidos