La toma de posesión de Obama como presidente de los Estados Unidos estuvo marcada por altísimas expectativas dentro y fuera de su país, sin embargo, mi visión es que el asunto comenzó bastante mal...
La toma de
posesión de Obama como presidente de los Estados
Unidos estuvo marcada por altísimas expectativas dentro y fuera de su país, sin
embargo, mi visión es que el asunto comenzó bastante mal, los mercados tomaron
el discurso de la toma de posesión como uno más de campaña lleno de promesas y
nada de hechos concretos, las bolsas se decepcionan de Obama,
a pesar de la fascinación de los medios, políticos y analistas.
Algunas
apreciaciones derivadas de la observación de los actos y de mi navegación por Internet
de antier….
1.
La nota más relevante es que el
hombre tomó posesión y es el primer presidente negro del país,
o sea política mediática.
2.
El desvanecimiento de Kennedy es una
nota de gran relevancia en toda la prensa, de hecho es más importante que el discurso
de Obama, que era lo más esperado. Qué timming tienen los de esa familia, de verdad que valen más
muertos que vivos.
3.
El discurso es eso, ni escribió para
la historia, ni escribió para dar soluciones y sí escribió una serie de
promesas que bien cabían en su cierre de campaña. No hay policy
y sí mucho politics.
4.
La nota relevante, no la de ocho,
pero sí cabeceadas en primera plana, la llevan los más de un millón asistentes
llenos de esperanza y los 6 grados bajo cero de Washington… más medios que
política.
5.
El traspié de quien juramenta y la
trastabillada del juramentado tampoco ayudan, mediaticamente
hablando, para colmo se abrió el debate sobre quién cometió el gazapo y todo
apunta a los nervios de Obama.
6.
El vestido de la esposa es nota… sea
por buen o mal gusto, pero es nota, incluso más que el discurso y me atrevo a
decir que no son los medios sino es que no había nota en otro lado.
7.
De nuevo el tan esperado discurso no
tuvo el brillo ni las acciones de política pública que se esperaban, esperaba
que los analistas se pusieran serios y sacaran conclusiones sobre el discurso
pero no dio para eso, no hubo posibilidad de sobremesa, por eso Kennedy o el
vestido son noticia.
8.
El gabinete sin caras nuevas, sólo
viejos conocidos con nuevos cargos, es la tercera administración Clinton… no es mi opinión, es lo que dijo un talking head de CNN en plena
transmisión, y si uno ve a los que están o los que se quedaron en el camino
pues es claro que uno ya los conocía pero no los tenía presentes en los últimos
ocho años, es más fácil hablar de los ausentes como Albrigth
que enumerar a los trapecistas.
9.
La “buena” es que se paraliza toda
la regulación propuesta por Bush de último minuto,
eso puede ser un signo de cambio o de estupefacción, según se vea.
10. El
mundo saluda a Obama, pero eso es nota vieja, es de
hace un par de meses… los europeos lo celebran desde que empezó la campaña y
los medios del mundo hacen notas alegres desde noviembre.
11. Es
noticia el nuevo sitio web de la casa blanca… se
atreven a decir que ganó la elección gracias a Internet y que la primera
muestra del cambio es la nueva página, lo dirán porque había que decir algo,
porque sea cierto o porque no ¿hubo sustancia en todo el mitote de ayer?
12. La
transición no fue tan pacífica como se ha querido señalar, al menos los dos
cargos más relevantes para el contexto actual no están ratificados, una por
sospecha de desviar fondos, sea cierto o no, y el otro por mentir en sus
cuentas con el fisco, al que piensa manejar… es decir, que se equivocan los que
ven todo limpio y claro, no creo que haya muchas nubes en el horizonte, el
temporal ya cobró algunas victimas, sino pregunten en Arizona, por cierto lo
pueden hacer en español.
13. Todos
los Obamistas con empleo de políticos prometen
acciones directas desde el día de hoy, la verdad que no se por qué tienen que
esperar o seguir prometiendo, total dar es lo que aniquila… hello!
La campaña se acabó hace ya un par de meses.
14. Todo
indica que a Estados Unidos le ha llegado el turno de su decepción con el candidato
del cambio que nunca se transforma en el gobernante… es decir que Obama y Fox se parecen más de lo que se había supuesto por
muchos analistas.
15. Lo
que más inquietud me causa es cómo los medios se pueden transformar todos en
una especie de Televisa Deportes y su “alta Tecnología”; CNN estuvo duro y dale
con su foto en 3D que no llegó a mucho pues nadie le tomo fotos a Obama por la espalda, es mas ni siquiera de lado, oh! decepción… la verdad que por como lo vendieron esperaba
una foto estilo secuencia de 360 grados en The Matrix, pero siguió siendo un asunto mas estilo Windows
Vista.
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.