Competencia
VIERNES, 12 DE JUNIO DE 2020
INMECOB, ¿buena idea?
Arturo Damm
¿Qué tan autónomo sería, en la práctica, el INMECOB, cuya creación es propuesta por Monreal, punta de lanza de AMLO en el Senado, AMLO que quiere, y lo está logrando, concentrar el poder en sus manos?
• Competencia
• “4ta transformación”
VIERNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2019
EU, ¿país poco competitivo?
Manuel Suárez Mier
Breve glosa de un libro excelente que demuestra que la libre competencia se ha deteriorado gravemente en EU, lo que tiene graves consecuencias económicas y políticas que están a la vista: ¡lectura obligada!
• Competencia
• Estados Unidos
• Regulación
LUNES, 25 DE MARZO DE 2019
Competencia, fundamental
Arturo Damm
En México, en el sector bancario, el principal obstáculo para lograr que los consumidores generen competencia es la falta de cultura financiera de buena parte de la población, inclusive la bancarizada.
• Competencia
• Bancos
MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018
Competencia y bienestar
Isaac Katz
Es a través del fomento a la competencia, no con precios controlados o subsidios que generan distorsiones en los mercados, que se favorece a los consumidores.
• Competencia
MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018
Rentas, menor bienestar
Arturo Damm
Allí donde hay poder de mercado hay una intervención indebida del gobierno en dicho mercado: Los mexicanos pierden, en promedio, 16 de cada 100 pesos de su ingreso como consecuencia de los sobreprecios. Los más pobres pierden 31.
• Competencia
• Monopolios
VIERNES, 1 DE ABRIL DE 2016
Más competencia es la clave
Manuel Suárez Mier
La competencia es el ingrediente mágico que hace que una economía de mercado funcione bien para todos.
• Competencia
MIÉRCOLES, 29 DE OCTUBRE DE 2014
Potencial desaprovechado
Isaac Katz
México tiene un enorme potencial de desarrollo económico pero para aprovecharlo es necesario un necesario un profundo rediseño del arreglo institucional, uno basado en una verdadera economía de mercado en la cual estén perfectamente definidos, protegidos y garantizados los derechos privados de propiedad.
• Competencia
• Derechos de propiedad
• Estado de derecho
MIÉRCOLES, 2 DE JULIO DE 2014
Tres condiciones para la excelencia (I)
Arturo Damm
Si hay un campo de la acción humana en el cual se ha alcanzado la excelencia ese es el del deporte, en cualquiera de sus muchas manifestaciones, siendo una de las principales el fútbol, tal y como lo estamos viendo hoy por hoy.
• Competencia
• Redistribución
MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2014
Más libre comercio, ¡bien!
Arturo Damm
Una y otra vez el gobierno de Peña Nieto ha reconocido las ventajas y bondades del libre comercio, por lo que ha llegado el momento de preguntarle por qué no terminar, de una buena vez por todas, con el proteccionismo que todavía se practica en México, y que beneficia de manera indebida a muchos productores nacionales, y perjudica injustamente a muchos consumidores mexicanos.
• Competencia
• Problemas económicos de México
LUNES, 13 DE ENERO DE 2014
Reforma financiera, ¿más y mejor crédito?
Arturo Damm
Usted, lector, ¿ha comparado, una contra otra, todas las opciones de tarjetas de crédito, y elegido la mejor o la menos mala? Usted, ¿ha contribuido a generar la mayor competencia posible en dicho mercado, mercado en el cual, por el lado de la oferta, hay varias opciones, inclusive entre las ofrecidas por un mismo banco?
• Competencia
• Tasas de interés
• Bancos
• Reforma financiera
VIERNES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Competencia y responsabilidad personal
Arturo Damm
¿Qué se necesita para que el empresario actúe prudentemente? Los incentivos correctos: competencia y responsabilidad personal, sin ninguna limitación, en ningún caso.
• Competencia
VIERNES, 10 DE AGOSTO DE 2012
Olimpiadas ¿modelo económico?
Luis Pazos
Si el entorno socio económico de todos los países se apegara a los principios y ética olímpica, habría menos pobres, más libertades, menos regulaciones y mejor convivencia.
• Liberalismo
• Competencia
MIÉRCOLES, 11 DE JULIO DE 2012
Brasil, México y la competencia
Arturo Damm
¿Por qué a ningún político se le ha ocurrido armar su campaña electoral, o ya en el poder estructurar su gobierno, en torno directamente al bienestar de los consumidores, hablando abiertamente de ello, y actuando decididamente a favor de ello?
• Competencia
• América Latina
VIERNES, 23 DE MARZO DE 2012
El gobierno ante los monopolios
Luis Pazos
Facilitar la entrada en cualquier sector a todos los interesados que cumplan con reglas generales y pagos que se apliquen en todos es la mejor forma de fomentar la competencia, y no que desde una oficina, un grupo de respetables funcionarios, decidan quienes son o no monopolios, a quien se autoriza y a quien no, una concesión o fusión, situación que no va de acuerdo con una economía basada en un estado de derecho, en la certidumbre jurídica y que busca mercados competitivos y libres.
• Competencia
• Problemas económicos de México
• Monopolios
VIERNES, 10 DE FEBRERO DE 2012
COFECO y Iusacell
Sergio Sarmiento
En el momento en que la autoridad cuya función debería ser promover la competencia prefiere usar su fuerza para apoyar a las empresas dominantes, el resultado es cerrar las puertas para tener un país más competitivo.
• Competencia
• Telecomunicaciones
• Monopolios
MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2012
Los costos del monopolio
Manuel Suárez Mier
Slim no parece entender que los costos que registra el estudio de la OCDE de pérdida en el bienestar para una sociedad obligada a comprar sus servicios, no son exclusivamente ni las ganancias ni siquiera los ingresos de sus empresas.
• Competencia
• Telecomunicaciones
• Monopolios
LUNES, 2 DE ENERO DE 2012
¿Por quién votaría? (IV)
Arturo Damm
¿Qué candidato se comprometerá a legalizar y reglamentar el consumo y comercio de drogas; a permitir la mayor competencia posible en todos los campos de la economía; a limitar al gobierno a la lucha contra la delincuencia, la impartición de justicia, la provisión de bienes y servicios públicos, y la ayuda a los más necesitados en alimentación, atención médica y educación, no subsidiando la oferta del bien o servicio, sino su demanda?
• Libertad económica
• Competencia
• Drogas
• Elecciones México 2012
JUEVES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Por último, y para no dejar (II)
Arturo Damm
El primer error, que puede ser la ocasión de muchos otros, es considerar que algún satisfactor, el que sea, no debe ser tratado como mercancía, sino como algo más, en función, por ejemplo, de su función social, cualquier cosa que ello signifique.
• Cultura económica
• Competencia
• Control de precios
• Precio único
• Antieconomía
MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011
¿Lo dije en serio? ¡Claro que sí! (I)
Arturo Damm
Las acciones que la ley debe prohibir, y el gobierno castigar, son las delictivas por su propia naturaleza, aquellas que violan los derechos a la vida, a la integridad física, a la libertad y a la propiedad, siendo que la fijación del precio del libro por parte del librero, no del editor, no del importador, fijación que realizará con la intención de vender y ganar lo más posible, no es delictiva por su propia naturaleza. ¿O sí?
• Cultura económica
• Competencia
• Control de precios
• Precio único
LUNES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Precio único, ¡otra tontería! (II)
Arturo Damm
El artículo 22 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro es injusto, y ante la injusticia hay que revelarse, y revelarme es lo que haré. Seguiré vendiendo mis libros tal y como lo he hecho hasta ahora, no al precio único que se me imponga, sino a aquel al cual considere que puedo realizar la mayor venta posible, y obtener la mayor utilidad, y si la autoridad quiere castigarme, ya sabe donde encontrarme.
• Liberalismo
• Libertad económica
• Competencia
• Intervencionismo
• Precio único
LUNES, 20 DE JUNIO DE 2011
Del no a la inversión privada (II)
Arturo Damm
A esos mexicanos que están en contra de la inversión de capital privado en PEMEX y CFE les pregunto: ¿Todos los bienes y servicios que consumimos con el fin de satisfacer desde nuestras necesidades básicas hasta nuestros caprichos más excéntricos deben ser ofrecidos por empresas privadas compitiendo entre sí, o que, por el contrario, deben ser ofertados por empresas monopólicas del gobierno?
• Competencia
• Reforma energética
• Monopolios
LUNES, 30 DE MAYO DE 2011
De las oportunidades
Arturo Damm
Las oportunidades, sobre todo en el ámbito del mercado, no brotan de la tierra, ni caen del cielo, sino que son producto de la creatividad del empresario, es decir, de la capacidad para inventar mejores maneras de satisfacer las necesidades de los consumidores.
• Cultura económica
• Competencia
MIÉRCOLES, 18 DE MAYO DE 2011
Competencia: El papel del consumidor (II)
Arturo Damm
La competencia la generan los consumidores, pudiendo ser que, por muchas razones, que van desde la ignorancia hasta la desidia, pasando por la costumbre y el sentimiento, los consumidores no la generen, por más que sí existan varias opciones de consumo entre las cuales elegir.
• Competencia
LUNES, 16 DE MAYO DE 2011
Competencia: El papel del consumidor (I)
Arturo Damm
Estado de Derecho y mayor competencia posible son dos caras de la misma moneda, al grado de que lo segundo es consecuencia de lo primero. En la medida en la que el gobierno limita o prohíbe la participación de particulares en ciertos sectores de la actividad económica, o en determinados mercados de la economía, viola el Estado de Derecho.
• Competencia
MARTES, 10 DE MAYO DE 2011
A favor del consumidor
Isaac Katz
Dos importantes decisiones se han tomado recientemente que traerán beneficios para el consumidor. La primera es la aprobación en el Congreso de la Unión de las reformas a la Ley Federal de Competencia Económica, dotando a la Comisión Federal de Competencia de mayor fuerza para penalizar las prácticas monopólicas. La segunda fue la decisión de la Suprema Corte de Justicia en materia de las tarifas de interconexión entre compañías de telefonía.
• Competencia
• Problemas económicos de México
• Telecomunicaciones
• Monopolios
LUNES, 31 DE ENERO DE 2011
Una moneda fuerte
Godofredo Rivera
Sean serios señores empresarios y de una vez por todas abandonen la demagogia cambiaria que tanto nos ha dañado a los mexicanos.
• Competencia
• Tipo de cambio
MARTES, 6 DE JULIO DE 2010
Mitos económicos y estupidez
Walter E. Williams
La disciplina del mercado, que obliga a las empresas a complacer a los clientes para poder obtener ganancias y crecer, nos explica la hostilidad que frecuentemente notamos hacia el capitalismo y el libre mercado.
• Competencia
MIÉRCOLES, 14 DE ABRIL DE 2010
¿Entenderán los Diputados?
Isaac Katz
La respuesta inmediata de algunos legisladores a la propuesta de Calderón de fortalecer a la Comisión de Competencia, además de las típicas “la estudiaremos y enriqueceremos” y “no estamos dispuestos a darle al presidente un cheque en blanco”, da a entender que difícilmente se aprobará tal propuesta. Ante ello, vale la pena formular a los diputados algunas preguntas.
• Competencia
• Política mexicana
LUNES, 28 DE DICIEMBRE DE 2009
¿Libertad de elección?
Arturo Damm
Los consumidores de gasolina y diesel, en México, tenemos libertad de decisión, pero no de elección, y no tenemos esta última, no porque resulte imposible la oferta competida de energéticos, sino porque la ley, comenzando por la Constitución, prohíbe la oferta privada de tales combustibles y, por ello, la competencia entre oferentes, todo ello, ¡faltaba más!, en beneficio de los mexicanos. Sí, ¡cómo no!
• Competencia
• Problemas económicos de México
JUEVES, 6 DE AGOSTO DE 2009
¡35 pesos!
Arturo Damm
Es el precio de una tasa de café americano en cualquiera de las cafeterías que operan en la sala de espera del aeropuerto de Cancún. ¿Cómo es posible que a los administradores de alguno de estos establecimientos no se les haya ocurrido bajar el precio y así le ganarían clientela a la competencia (en beneficio de ellos y de los consumidores)? ¿Cómo es posible?
• Competencia
JUEVES, 19 DE FEBRERO DE 2009
Pepsi, ¿y los datos duros?
Arturo Damm
¿Qué tanta competencia genera la publicidad que se practica, en términos generales, en México? ¿Qué tanto respeto tiene por el consumidor racional?
• Competencia
LUNES, 16 DE FEBRERO DE 2009
Una “aclaración” de Telmex
Ricardo Medina
Recibí un escrito de la doctora Concepción Rivera R., subdirectora de comunicación de Telmex. Transcribo textualmente el mensaje...
• Competencia
VIERNES, 22 DE AGOSTO DE 2008
El mito genial de la competitividad
Ricardo Medina
¿”Competitividad” es una etiqueta confortable para ocultar la incompetencia?, ¿por qué la palabra “competitividad” es políticamente correcta y la palabra “productividad” es políticamente incómoda y hasta incorrecta?, ¿se trata de que “México Pyme S.A. de C.V.” gane en el futuro una medallita de bronce en algún listado de países, a golpe de subsidios, apoyos, estímulos, cabildeos legislativos, discursos y argucias proteccionistas?
• Competencia
• Productividad / Competitividad
VIERNES, 25 DE JULIO DE 2008
Consumidor, libertad y bienestar (VI)
Arturo Damm
Una buena manera de lograr más competencia, y por lo tanto más y mejores opciones de consumo, es por medio del comercio mal llamado internacional, y digo mal llamado porque las naciones no comercian entre si.
• Competencia
MARTES, 22 DE JULIO DE 2008
Consumidor, libertad y bienestar (V)
Arturo Damm
Una cosa es que un oferente, de algún bien o servicio, demande, del poder político, una concesión monopólica, o cualquier otro privilegio que limite la competencia, y otra muy distinta que el poder político lo conceda, concesión a la que debe rehusarse.
• Competencia
MARTES, 22 DE JULIO DE 2008
Consumidor, libertad y bienestar (IV)
Arturo Damm
Ofrecer electricidad, ¿es una acción delictiva por su propia naturaleza, que atenta contra la vida, la libertad y la propiedad de los demás, razón por la cual el gobierno, ley de por medio, debe prohibirla? Y si la respuesta es negativa, ¿cómo calificar una ley que prohíbe a los particulares ofrecer electricidad, consolidando por ello un monopolio gubernamental?
• Competencia
LUNES, 21 DE JULIO DE 2008
Consumidor, libertad y bienestar (III)
Arturo Damm
Precisamente por serlo, los sectores estratégicos de la economía deben estar sujetos a la disciplina de la competencia, para lo cual lo único que se necesita, ¡siempre en beneficio de los consumidores!, es permitir la participación de todo aquel, nacional o extranjero, que quiera participar, sin más límite que sus ganas, recursos y capacidades, y el respeto del mismo derecho de los demás.
• Competencia
MARTES, 15 DE JULIO DE 2008
Consumidor, libertad y bienestar (II)
Arturo Damm
Lo que importa, sobre todo desde el punto de vista del consumidor, no es "quién" ofrece, sino "cómo" ofrece, y quien lo haga, en términos de precio, calidad y servicio, mejor que los demás, es quien debe ofrecer. A esa oferta es a la que se le llama "económica".
• Competencia
LUNES, 14 DE JULIO DE 2008
Consumidor, libertad y bienestar (I)
Arturo Damm
¿Qué se requiere para hacer posible la participación de cualquiera, nacional o extranjero, en cualquier sector de actividad económica y/o en cualquier mercado de la economía, con el fin de lograr la mayor competencia posible en favor del mayor bienestar posible de los consumidores?
• Competencia
MARTES, 20 DE MAYO DE 2008
IMCO: ¿La Iglesia en manos de Lutero?
Arturo Damm
Al frente de la promoción de la competitividad, y por lo tanto de la competencia, deben estar sus principales beneficiados, los consumidores, no los empresarios, quienes, obviamente, también son consumidores, pero quienes en tales temas piensan y actúan más, mucho más, como empresarios que como consumidores.
• Competencia
LUNES, 5 DE MAYO DE 2008
Salinas de Gortari y Telmex
Ricardo Medina
El ex presidente Carlos Salinas de Gortari ha reiterado su abominación hacia lo que él llama “fundamentalismo de mercado”. Esta antipatía hacia la libertad individual explica, tal vez, por qué su gobierno jamás se preocupó por garantizar la competencia –y con ella, los derechos del consumidor- cuando privatizó el monopolio telefónico.
• Competencia
DOMINGO, 4 DE MAYO DE 2008
Competencia, competencia y más competencia
Ricardo Medina
¿Quién está causando las presiones inflacionarias en alimentos y energéticos? Los gobiernos entrometidos. La solución es eliminar regulaciones obstruccionistas, promover la competencia sin cortapisas y apostarle a la eficacia de los mercados globales para asignar los recursos.
• Competencia
JUEVES, 10 DE ABRIL DE 2008
Contra los monopolios, ¿cómo? (II)
Arturo Damm
¿Qué pasará con las empresas que, por haber sido más productivas, y por lo tanto más competitivas, que sus rivales, logren consolidar un monopolio? Para ellas, ¿no hará falta una ley redactada en los términos de la Ley Federal de Competencia Económica, con sus avisos, amenazas y castigos?
• Competencia
MARTES, 8 DE ABRIL DE 2008
Contra los monopolios, ¿cómo?
Arturo Damm
Para evitar los monopolios, no hace falta más que una cosa: que el poder político permita la participación de todos, nacionales y extranjeros, en todos los sectores de la actividad económica, y en todos los mercados, o, dicho de otra manera, que el gobierno mantenga abiertos todos los sectores de la actividad productora, y todos los mercados, a todos los que quieran, y puedan (bajo su responsabilidad y riesgo), participar.
• Competencia
LUNES, 24 DE MARZO DE 2008
Combatir los monopolios
Arturo Damm
Si realmente se quiere combatir a los monopolios, lo primero que se debe hacer es abrir todos los sectores de la actividad económica, y todos los mercados, a la participación de todo aquel, nacional o extranjero, que quiera participar, comenzando por los sectores estratégicos que, precisamente por serlo, deben estar sujetos a la disciplina de la competencia.
• Competencia
VIERNES, 7 DE MARZO DE 2008
¡No entiende de qué se trata!
Isaac Katz
El Secretario de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Enrique Serrano Escobar declaró: “Estar pensando en una reforma que vaya en contra de las prácticas monopólicas únicamente desde la perspectiva del consumidor es una pobre visión”. Este señor definitivamente no entiende para qué lo contratamos ni por qué le pagamos.
• Competencia
VIERNES, 29 DE FEBRERO DE 2008
Competitividad, ¿sin competencia?
Arturo Damm
¿Cuántas veces se menciona la palabra competencia? ¿Cuántas veces se mencionan, por no decir cuestionan, a los monopolios, comenzando por los gubernamentales? ¿Cuántas veces se manifiesta la Secretaría de Economía a favor de la apertura, total y definitiva, de todos los sectores de la actividad económica, y de todos los mercados, a la participación de todo el que quiera y pueda participar? La respuesta es ninguna.
• Competencia
VIERNES, 21 DE DICIEMBRE DE 2007
Competitividad, ¿ahora sí?
Arturo Damm
¿Qué incentivo real existe para que el burócrata, con el fin de elevar la competitividad del país, desburocratice? ¿Y para que el empresario, con el objetivo de enfrentar la competencia y elevar su competitividad, demande la apertura total y definitiva de todos los sectores y mercados a todo aquel que quiera participar? ¿Por qué, más de veinte años después de haberse iniciado la desregulación de la actividad económica, seguimos con lo mismo? ¿No será porque, al final de cuentas, ni los burócratas están dispuestos a desburocratizar, ni los empresarios a demandar la apertura?
• Competencia
LUNES, 10 DE DICIEMBRE DE 2007
Competencia: La clave (II)
Arturo Damm
¿Quién está dispuesto a tomarle la palabra al secretario de Hacienda? De ello depende, nada más, ni nada menos, que un mejor futuro para un mayor número de gente. ¡Nada más, ni nada menos!
• Competencia
JUEVES, 6 DE DICIEMBRE DE 2007
Competencia: La clave (I)
Arturo Damm
Allí donde no hay competencia lo que existe, por definición, es la incompetencia, y una empresa monopólica, gubernamental o privada, podrá ser muy productiva, pero nunca competitiva, lo cual nos lleva, de entrada, a distinguir entre productividad y competitividad.
• Competencia
MARTES, 4 DE DICIEMBRE DE 2007
Monopolios: Bill Gates y Carlos Slim
Hana Fischer
Existen dos maneras de enriquecerse: sirviendo a nuestros semejantes o explotándolos. Para lograrlo a través del segundo método es necesario contar con la complicidad del poder político. Así, uno de estos dos hombres se enriquece únicamente en la medida que los demás consideran que son beneficiados por él, mientras que el otro se enriquece porque los consumidores son compulsivamente obligados a enriquecerlo.
• Competencia
VIERNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2007
Apertura y leyes competitivas
Luis Pazos
La solución a la baja competitividad de las empresas mexicanas no está en cerrar las fronteras o en subsidios, sino en terminar con los costosos monopolios estatales.
• Competencia
LUNES, 15 DE OCTUBRE DE 2007
Sueños guajiros
Arturo Damm
¡Precisamente por tratarse de sectores estratégicos es que deben estar sujetos a la competencia!
• Competencia
VIERNES, 10 DE AGOSTO DE 2007
Cielos cerrados
Arturo Damm
¿Que abrir los cielos a la participación de todos, nacionales o extranjeros, supondría que las empresas mexicanas tendrían que volverse más competitivas? ¡Claro que sí, ¿y que hay de malo en ello?! ¿Que las que no lo logren tendrían que desaparecer? ¡Por su puesto! Una economía competitiva supone empresas competitivas, y el único camino hacia la competitividad es la competencia.
• Competencia
MIÉRCOLES, 25 DE JULIO DE 2007
Sobre una cultura de competencia
Roberto Salinas
Qué bueno que estemos presenciando el debate sobre la competencia, y la competitividad. No nace de un convencimiento ilustrado sobre las bondades de la mano invisible, sino de una realidad económica parcial, aunque ineludible.
• Competencia
LUNES, 28 DE MAYO DE 2007
Burocratismo y falta de competencia
Ricardo Medina
Es lógico que las empresas privadas sin competencia se asemejen, en lo malo, a los gobiernos: Tienden a la ineficacia en la misma medida en que no hay agentes externos que amenacen su supremacía y les obliguen a ser productivas o desparecer.
• Competencia
VIERNES, 27 DE ABRIL DE 2007
Competitividad, ¿política de Estado?
Arturo Damm
Es con la apertura total y definitiva de todos los mercados a la importación, y de todos los sectores de actividad económica a la participación del capital privado, como debe entenderse y practicarse la política de Estado a favor de la competitividad, misma que siempre es a favor de los consumidores, a quienes lo que les conviene son más y mejores opciones de consumo, lo cual solamente se logra por medio de la competencia.
• Competencia
JUEVES, 26 DE ABRIL DE 2007
Competitividad, ¿para qué y en qué?
Ricardo Medina
Para variar voy a ser políticamente incorrecto y un poco –sólo un poco– provocador: Si de veras nos interesa tanto la competitividad, ¿por qué le tenemos tanto miedo a una verdadera apertura económica?
• Competencia
LUNES, 23 DE ABRIL DE 2007
Más canales nacionales, ¿por qué no?
Arturo Damm
¿Quiénes son el Estado y sus leyes para, de manera discriminatoria, permitirle a pocos, y prohibirle a muchos, la participación en el mercado de la televisión abierta a nivel nacional? ¿Por qué, para participar en esa actividad económica, hay que pedirle permiso al gobierno en turno? Esta petición de permiso, y aquel poder discriminatorio, ¿no violan el derecho a la libertad para emprender, asunto ya de por sí grave?
• Competencia
JUEVES, 25 DE ENERO DE 2007
El virus de la incompetencia
Roberto Salinas
Las reformas son esenciales, pero hay una gran cantidad de cambios que se pueden llevar a cabo, tan sólo reconociendo los beneficios de la competencia.
• Competencia