Luis Pazos
Jueves, 31 de diciembre de 2020
La economía mexicana en 2021
Si las políticas estatistas y de obstaculización a la inversión privada, continúan dominando las decisiones del gobierno de López Obrador, los resultados serán los mismos o peores en 2021 que en 2019 y 2020
• “4ta transformación”
Jueves, 17 de diciembre de 2020
Empresas privadas frenan COVID
Mientras para el gobierno de EUA el principal aliado para aplicar la vacuna serán hospitales y clínicas del sector privado, en México el gobierno planea ser el único en aplicarla, según dicen por “seguridad nacional”, pero en realidad es con fines electorales.
• Socialismo
• “4ta transformación”
• Coronavirus
Jueves, 3 de diciembre de 2020
Dos años de retroceso
Las principales causas del retroceso económico no fueron la corrupción y los desequilibrios fiscales heredados del gobierno anterior, sino las decisiones equivocadas del nuevo gobierno.
• “4ta transformación”
Viernes, 20 de noviembre de 2020
¡Qué necesidad, Andrés Manuel!
Ninguna de las acciones de la 4t es necesaria ni rentable para el fisco. Su justificación es ideológica, aplaudida por radicales de izquierda, dentro y fuera del gobierno, pero dañinas para la economía.
• “4ta transformación”
Jueves, 15 de octubre de 2020
AMLO: amigo o enemigo
El mayor daño a la credibilidad y equilibrio al gobierno de AMLO se lo causan sus colaboradores de izquierda y no quienes considera “conservadores” o “neoliberales”.
• “4ta transformación”
Jueves, 3 de septiembre de 2020
Transformación, ¿hacia el pasado?
No ha habido ninguna transformación que implique un avance económico ni democrático, ni un cambio novedoso, sino principalmente una regresión a las políticas aplicadas por el PRI en los años 70 y principios de los 80.
• “4ta transformación”
Jueves, 13 de agosto de 2020
Hasta dónde caerá PIB en 2020
Si el gobierno continúa con el cierre al sector privado en el sector petrolero y eléctrico, con cambios frecuentes de reglas para los inversionistas, quebrantamiento del Estado de derecho y de la propiedad privada, acciones inconstitucionales y consultas populares, la caída del PIB será mucho mayor a la causada solo por el COVID-19.
• “4ta transformación”
Jueves, 6 de agosto de 2020
Nazismo, fascismo y socialismo, lo mismo
El secreto del éxito del socialismo, entre gobernantes con espíritu de dictadores, es que, en nombre del pueblo, de los pobres y de una distribución igualitaria de la riqueza, justifican la concentración del poder político y económico en el presidente o grupo que encabeza el gobierno.
• Socialismo
• Totalitarismo
Jueves, 23 de julio de 2020
Fuerzas armadas, ¿mil usos?
Las fuerzas Armadas no son “mil usos” y no deben actuar a capricho de un Presidente o caudillo, como en las dictaduras, deben operar conforme a la ley. Las fuerzas armadas mexicanas son institucionales, no caudillistas.
• “4ta transformación”
Jueves, 21 de mayo de 2020
Ayudan o estorban en lucha contra Covid-19
El coronavirus mostró las debilidades de varios hospitales e instituciones gubernamentales y el buen manejo de otras, cuya finalidad es combatir enfermedades y curar a ciudadanos afiliados o que solicitan sus servicios.
• “4ta transformación”
Jueves, 14 de mayo de 2020
Salvar Pemex y CFE hundiendo al pueblo
En la realidad la 4T no ha creado nuevas y mejores formas de manejar la economía, no se ha trasformado, sino retrocedido a las mismas prácticas que ya fracasaron el siglo pasado, los ejemplos los tenemos en PEMEX y la CFE.
• “4ta transformación”
Jueves, 16 de abril de 2020
Bajar impuestos a nivel de EUA
Hay funcionarios que, como nunca han manejado una empresa ni pagado una nómina con sus recursos, dicen que las empresas tienen que cumplir con sus impuestos a tiempo, aunque no tengan ingresos, y si no les gusta que se vayan a otro país.
• Política fiscal
• Coronavirus
Jueves, 13 de febrero de 2020
Pemex, retrocede en 2019
Mientras empresas privadas en EUA en 2019 aumentaron la producción de petróleo en 11.9%, en México el monopolio estatal la redujo en 7.2%.
• Petróleo
Jueves, 26 de diciembre de 2019
Cómo destruir la economía de EUA
Algunas políticas económicas para que el gobierno de México logre por diversos medios a que las adopten en los EUA, y que en pocos años se convertirán en un país subdesarrollado.
Jueves, 7 de noviembre de 2019
Ejército: caudillista o constitucional
No fue la ocurrencia de un presidente la que sacó al ejército a las calles, sino el deber de las fuerzas armadas de cumplir con su objetivo de preservar la seguridad nacional, que no solo comprende la seguridad exterior sino la interior.
• Inseguridad / Crimen
Jueves, 10 de octubre de 2019
Aborto, ¿derecho o delito?
Si queremos prohibir o legalizar el aborto basados en una premisa válida y sólida, debemos definir científicamente si el feto es una parte del cuerpo de la madre o es otro cuerpo, alojado en el cuerpo de su madre.
• Aborto
Jueves, 29 de agosto de 2019
¿2020, peor que 2019?
El saldo de los primeros nueve meses de gobierno es negativo, y si no rectifica el Presidente sus errores, la economía irá de mal en peor al terminar este año y el entrante.
• “4ta transformación”
Jueves, 15 de agosto de 2019
Viacrucis en el IMSS
Ojalá el presidente un día visite las salas de espera de clínicas y hospitales del IMSS y platique con el pueblo que espera lo vea un médico. Así conocerá el viacrucis para que los atiendan.
• Salud
• “4ta transformación”
Jueves, 4 de julio de 2019
Por qué ganó AMLO
Con siete meses en el poder generó desconfianza e incertidumbre que frenaron la inversión, la creación de empleos y el crecimiento, necesarios para sacar del hoyo la economía.
• “4ta transformación”
Jueves, 20 de junio de 2019
Incertidumbre empeora economía
La incertidumbre de hacia dónde va el actual gobierno y la posibilidad que tiene el Presidente de modificar leyes y hasta la Constitución, vuelve incierto el marco jurídico que regirá en los próximos años.
• “4ta transformación”
Jueves, 16 de mayo de 2019
Leyes laborales perversas
Más empleos improductivos en el gobierno implica menos empleos productivos en las empresas, pues la creación de empleos y los impuestos salen de la misma bolsa donde están las ganancias.
• Populismo
• Empleo
Jueves, 28 de marzo de 2019
Sin crítica se pierde el rumbo
En su afán de hacer eco a todo lo que dice el presidente, algunos legisladores más que ayudar lo pueden llevar a que pierda el rumbo. Quien en realidad busca el éxito de un amigo o político no debe aplaudirle sus errores, sí decírselos.
• “4ta transformación”
Jueves, 7 de marzo de 2019
Proteccionismo laboral contraproducente
Las legislaciones laborales proteccionistas tienen un efecto contrario al buscado: reducen la oferta de empleos y orillan a la mayoría de pequeños empresarios a vivir en la ilegalidad.
• Empleo
• Demagogia
Jueves, 14 de febrero de 2019
Constituciones inconstitucionales
Una Constitución no crea derechos humanos, los reconoce y garantiza. Toda Constitución que le da poder a un gobernante para arbitrariamente atentar contra la vida, propiedad y libertad de los ciudadanos no es estrictamente una Constitución.
• Constitución
• Demagogia
• Totalitarismo
Jueves, 20 de diciembre de 2018
AMLO: enemigos dentro de casa
Las expectativas negativas sobre la situación económica de México no son producto de un “complot” externo sino de errores del mismo Presidente, impulsados y solapados por colaboradores, “amigos” y legisladores de su partido.
• “4ta transformación”
Jueves, 29 de noviembre de 2018
Los legados de EPN a AMLO
Preocupa que lo poco positivo que le heredará el presidente Peña Nieto al nuevo presidente López Obrador sea menospreciado y lo negativo no sea frenado y revertido.
• Transición 2018
Jueves, 15 de noviembre de 2018
Sin sustento iniciativa contra bancos
Prohibir el cobro por servicios bancarios llevaría a que no los presten o reinviertan menos en ampliarlos, en un país atrasado en su bancarización, donde todavía millones de mexicanos guardan su dinero debajo del colchón.
• Comisiones bancarias
Jueves, 1 de noviembre de 2018
AMLO pierde con la consulta
Una consulta inconstitucional y nada representativa, entre quienes no saben sobre el asunto, sin metodología adecuada ni bases legales, en nada ayuda a AMLO y le dificultará ganarse de nuevo la confianza de inversionistas, clave para lograr más crecimiento y empleo en su gobierno.
• Populismo
• Demagogia
• Transición 2018
Jueves, 11 de octubre de 2018
Francia vs EUA y movimientos del 68
Existe la hipótesis que para debilitar la economía de Francia y bajar sus reservas, le organizaron el movimiento estudiantil que empezó en mayo del 68, y se replicó unos meses después en México.
• Socialismo
• 2 de octubre
Jueves, 20 de septiembre de 2018
Los asesinos de Tlatelolco en el 68
La mayoría de versiones sobre la matanza de estudiantes en el 68 son un mito. El principal objetivo del movimiento era boicotear las olimpiadas y dar poder a grupos de radicales de izquierda.
• 2 de octubre
Jueves, 16 de agosto de 2018
Impuestos a herencia y nueva izquierda
El impuesto a las herencias, que implica una doble tributación, tiene consecuencias sociales negativas: desincentiva el ahorro, impulsa la salida de capitales, que la facilita un mundo financieramente globalizado, reduce la inversión y el crecimiento.
• Impuestos
• Impuesto a la herencia
Jueves, 2 de agosto de 2018
Drogas: legalización o violencia
La legalización de la mariguana y la cocaína, entre otras drogas prohibidas, es requisito indispensable para reducir estructuralmente la violencia y el crimen que genera su prohibición.
• Drogas
Jueves, 5 de julio de 2018
¿Por qué arrasó AMLO?
El triunfo de López Obrador se debe a un cambio de estrategia personal para que los votantes percibieran una imagen distinta de la proyectada en sus dos campañas previas.
• Elecciones México 2018
Jueves, 26 de abril de 2018
El debate del debate
No pocos televidentes que vieron el debate consideraron ganador al candidato que ya les simpatizaba. El grado de fanatismo político parece rebasar al fanatismo en el futbol.
• Fanatismo
• Elecciones México 2018
Jueves, 19 de abril de 2018
Precios de garantía y corrupción
Hay priístas que parecen olvidar que esas políticas de control de precios ya las pusieron en práctica presidentes priístas el siglo pasado con lamentables consecuencias.
• Control de precios
Jueves, 29 de marzo de 2018
Cristo ¿liberal?
Cristo fue un liberal, y el cristianismo correctamente entendido, no debe aprobar sistemas económicos y políticos donde el Estado decida por las personas.
• Liberalismo
• Religión
Jueves, 1 de febrero de 2018
Impuestos ¿son un robo?
Éticamente se justifica la evasión fiscal y el no pago de impuestos, cuando es evidente y notoria su desviación y mal uso, que los convierten de facto en un robo.
• Impuestos
Jueves, 25 de enero de 2018
El problema: desigualdad o pobreza
La igualdad de ingresos, en su intento de alcanzarla, crea una burocracia improductiva que se queda con la mayor parte de lo que reparte y desincentiva a los productores de riqueza, que son los únicos que reducen la pobreza.
• Pobreza y desigualdad
Jueves, 30 de noviembre de 2017
Salario mínimo empobrece
Los salarios mínimos son uno de los mitos utilizados por demagogos, populistas o ignorantes de los mecanismos económicos, para ganar votos o presentarse como quien busca el bienestar de los trabajadores, pero su aumento no solo engaña sino perjudica a los trabajadores.
• Populismo
• Demagogia
• Salario mínimo
Jueves, 23 de noviembre de 2017
Impunidad: Odebrecht-PRI-PEMEX-FEPADE
En el próximo sexenio si el SNA, la PGR, la ASF y la FEPADE son dirigidas por personas honestas y ajenas a su grupo y partido, habrá una gran posibilidad de que pisen la cárcel muchos altos funcionarios del actual gobierno.
• PRI
• Impunidad
• Corrupción
Jueves, 2 de noviembre de 2017
Inflan presupuesto para 2018
Los ingresos estimados no son realistas y el gasto programado está en la misma línea que los presupuestos inflacionarios y desequilibrados de los años anteriores.
• Política fiscal
Jueves, 26 de octubre de 2017
Otro Pemexgate
El actual gobierno no ha luchado contra la corrupción, sino por garantizar impunidad a quienes con recursos ilícitos ayudaron a las campañas priistas.
• PRI
• Sindicatos
• Impunidad
Jueves, 28 de septiembre de 2017
Cómo dar ayuda que ayude
Un camino para optimizar la ayuda ciudadana es aportar dinero a través de fundaciones privadas, que se las entregarán a los afectados por el sismo sin que se burocraticen.
• Política fiscal
Jueves, 21 de septiembre de 2017
Impuestos: la ley del embudo
En materia fiscal rige en México la “Ley del embudo”: lo angosto para los ciudadanos que pagan impuestos y lo ancho para los gobernadores y funcionarios que los gastan.
• Política fiscal
• Impuestos
Jueves, 9 de febrero de 2017
EPN: El retroceso
El gobierno manipula factores externos para justificar sus políticas de gasto público creciente, que en poco o nada benefician a la mayoría de ciudadanos.
• Populismo
• Política fiscal
Jueves, 2 de febrero de 2017
Prostitución de la Constitución
La prostitución de la Constitución mexicana radica en sus constantes reformas y en la inclusión de artículos que no deberían estar en ese ordenamiento, que solo debe contener preceptos fundamentales.
• Constitución
Jueves, 15 de septiembre de 2016
Recortes a medias
El esfuerzo es en la dirección correcta pero insuficiente. Sí hay más tela de dónde cortar en el sector público. Falta la decisión política de hacerlo.
• Política fiscal
Jueves, 21 de julio de 2016
Suizos rechazan salarios mínimos
Ni Suiza se libra de políticos que en la búsqueda del poder les quieren venden espejitos a los ciudadanos ignorantes a través de políticas populistas que dicen combatir la pobreza y la desigualdad.
• Populismo
• Salario mínimo
Jueves, 12 de mayo de 2016
Gasto: Mucha tela de dónde cortar
Si hubiera voluntad política del gobierno federal y de los principales partidos políticos se podría disminuir un 20% o más el gasto público.
• Populismo
Jueves, 7 de abril de 2016
Impunidad y corrupción
En México la regla es: impunidad total por parte del gobierno federal a gobernadores de su mismo partido, y todo el peso de la ley a los de otros.
• Impunidad
• Corrupción
Martes, 5 de abril de 2016
Catolicismo, la religión del perdón
Los comentarios del Papa Francisco, de que hay que perdonar a quienes se divorcian y a mujeres que abortan, despertó diversos comentarios entre católicos y no católicos.
• Religión
Jueves, 11 de febrero de 2016
Por qué quebró Pemex
Aritmética y contablemente Pemex está quebrada, aunque no lo acepte su dueño, el gobierno. No más dinero de impuestos para revivir un muerto podrido, al que los zopilotes se lo siguen comiendo.
• Petróleo
• Buscadores de rentas
Jueves, 19 de noviembre de 2015
Dogmatismo y fanatismo, causas del terrorismo
Para combatir el terrorismo estructuralmente, se debe demostrar la falsedad de las creencias en las cuales se apoyan los terroristas para emprender acciones violentas contra quienes no comparten sus dogmas.
• Terrorismo
Jueves, 12 de noviembre de 2015
La mariguana idiotiza
Las adicciones al alcohol, el azúcar, el café y el tabaco son las principales causas de muerte en nuestro país y no hay quien proponga actualmente su prohibición.
• Drogas
Jueves, 24 de septiembre de 2015
Quiénes mandaron a los 43 a morir
Ya es tiempo que la PGR abra una línea de investigación sobre las verdaderas causas por las que 43 estudiantes fueron enviados a la muerte, al igual que a quienes se montan sobre esas muertes para sacar beneficios políticos y económicos.
• Derechos humanos
• Inseguridad / Crimen
Jueves, 18 de junio de 2015
Por qué gana el PRI
Si los votos anulados le hubieran llegado a partidos de oposición, aunque el PRI fue el que más gastó legal e ilegalmente, hubieran perdido más diputaciones, dos Estados más y no alcanzarían la mayoría del Congreso ni con sus aliados.
• PRI
• Democracia mexicana
• Partidocracia
Jueves, 11 de junio de 2015
Enseñanzas ocultas de las elecciones
Aparentemente la importancia de las fuerzas políticas no se movieron después de las recientes elecciones intermedias, pero al analizar con un poco más de profundidad lo sucedido en el reciente proceso electoral, hubo lecciones y cambios importantes.
• Democracia mexicana
• Partidocracia
Jueves, 4 de junio de 2015
Vía democrática al totalitarismo
En México, aquí y ahora, no votar como protesta a las fallas de la democracia imperfecta la empeora y facilita el triunfo de los partidos que compran votos vía programas sociales o dinero, que directa o indirectamente salen de los impuestos de los que producen.
Jueves, 30 de abril de 2015
Ley Anticorrupción ¿simulación?
El problema no es el fuero, sino el no contemplar un desafuero expedito cuando existan pruebas documentadas de desvíos y corrupción.
• Corrupción
Jueves, 2 de abril de 2015
Intolerancia y fanatismo religioso
Algunas de las atrocidades que en la actualidad perpetran minorías de radicales islamistas, las cometieron en siglos anteriores los cristianos en nombre de Cristo, a quien interpretaron a su conveniencia.
• Liberalismo
Jueves, 22 de enero de 2015
Cuba, ¿regresa al capitalismo?
El más reciente paso del abandono del socialismo en Cuba, después que ese sistema empobreció a generaciones de cubanos, es invitar al satanizado, por los teóricos socialistas, “Imperialismo Yanqui”, como última tabla de salvación para que la familia Castro siga gobernando en nombre del socialismo castrista.
• Socialismo
• Cuba
• Estados Unidos
Miércoles, 7 de enero de 2015
Subsidios ¿a quién?
Urge transparentar y hacer más eficientes los gastos calificados como subsidios, alimentados principalmente de aumentos de impuestos, que a través del fenómeno llamado traslación fiscal empobrece a los pobres, aunque estén etiquetados como subsidios para ellos
• Subsidios
• Problemas económicos de México
• Gasolina
Jueves, 11 de diciembre de 2014
Baja del petróleo ¿beneficia o perjudica?
En México las políticas expansivas de gasto público repercuten no solo en un menor crecimiento sino en gasolinas más caras para la mayoría en aras de que el gobierno disponga de más recursos para un gasto en gran parte improductivo.
• Petróleo
• Política fiscal
Jueves, 20 de noviembre de 2014
Útiles después de muertos
Mientras no den una explicación creíble y fundamentada de para qué enviaron a Iguala a esos jóvenes en camiones secuestrados, sabiendo el peligro que corrían, que culminó con su muerte, cabe la hipótesis que fue para darle vida a su movimiento radical, para hacerlos “útiles después de muertos”
• Inseguridad / Crimen
Jueves, 6 de noviembre de 2014
¿Quiénes enviaron a morir a estudiantes?
Es indispensable, para conocer las causas de fondo de la masacre, que las autoridades federales investiguen quiénes y por qué involucraron a jóvenes estudiantes en una guerra entre criminales que no es propia de la formación de maestros.
• Inseguridad / Crimen
Jueves, 23 de octubre de 2014
Izquierda protesta contra la izquierda
No tienen autoridad moral quienes condenan la violencia cuando sus correligionarios son víctimas, pero la enseñan, la justifican y la ejercen como un vía para llegar al poder.
• Socialismo
• PRD
Jueves, 2 de octubre de 2014
Los retos de Calderón
En el reciente libro publicado por el ex presidente Calderón, analiza su estrategia de seguridad y reconoce su error de comunicación en la lucha contra el crimen organizado, que la oposición llamó “la guerra de Calderón”.
• Democracia mexicana
Jueves, 21 de agosto de 2014
Por qué fracasa la Reforma Laboral
A casi dos años de vigencia de la Reforma Laboral la mayoría de los empresarios no utiliza sus ventajas y se queja de sus desventajas, que encarecen la creación de empleos.
• Reforma laboral
Jueves, 7 de agosto de 2014
El ignorado costo-beneficio de las leyes
Muchos de nuestros legisladores y gobernantes pasan por alto la ecuación elemental costo-beneficio y más en sectores como el educativo y de ayuda a los pobres, donde pueden distorsionarse los beneficios.
• Regulación
Jueves, 24 de julio de 2014
PRD ¿conservador del viejo PRI?
Parece que los perredistas son los representantes del sindicato petrolero, de los contratistas y políticos corruptos, los únicos beneficiarios de que no se abra el sector petrolero a la competencia.
• Buscadores de rentas
• PRD
Jueves, 19 de junio de 2014
Esperanza de crecimiento, leyes de energía
Ante una reforma laboral mediocre y un aumento de impuestos que desincentiva la inversión privada, la única carta que le queda al gobierno para impulsar el crecimiento son leyes secundarias en materia energética atractivas para inversionistas internacionales.
• Reforma energética
Jueves, 15 de mayo de 2014
Prohibido prohibir y pedir permisos
Debe haber una ley que prohíba prohibir sin base en un beneficio social mayor al costo de la prohibición y que finque responsabilidades al funcionario que prohíba o pida un permiso sin causa o razón suficiente.
• Intervencionismo
• Regulación
Jueves, 17 de abril de 2014
El cristianismo ¿liberal?
La filosofía cristiana, bien aplicada, es precursora de la corriente liberal rectamente entendida, donde el Estado está al servicio del ser humano y no éste al servicio del Estado.
• Liberalismo
• Religión
Jueves, 6 de febrero de 2014
Burbujas y falsos crecimientos
El crecimiento económico es deseable en las familias, las empresas y los países. Todos queremos producir más para tener más, lo grave es gastar más con base en efímeros ingresos o endeudamientos, más allá de nuestra capacidad para pagarlos.
• Crisis / Economía internacional
Jueves, 23 de enero de 2014
Su mal uso, ¿justifica evadir impuestos?
Cuando una autoridad de cualquier poder o nivel no aplica los impuestos al bien común, los deslegitima y se convierten en rapiña. La justificación de los impuestos es teleológica
• Impuestos
Jueves, 9 de enero de 2014
Las reformas ¿servirán?
Aún falta por mejorar sustancialmente el entorno legal en materia laboral y fiscal, si queremos que México alcance niveles de crecimiento parecidos a los de Perú, Chile o China.
• Reformas estructurales
Jueves, 12 de diciembre de 2013
Reforma energética ¿hasta dónde?
Para que la reforma energética capte inversión y modernice a PEMEX, su alcance no debe subordinarse a componendas entre partidos o gobierno y sindicato, sino a las necesidades de un mercado internacional de inversión y tecnología petrolera muy competido.
• Petróleo
• Reforma energética
Jueves, 5 de diciembre de 2013
Los mitos de PEMEX
Es un mito que el progreso de México sea gracias a Pemex. El pueblo ha pagado gasolinas malas y caras y la industria sufre escasez de petroquímicos y gas, lo que limita el crecimiento.
• Petróleo
• PRI
• Reforma energética
Jueves, 31 de octubre de 2013
La reforma fiscal correcta
Las cúpulas priístas y varios miembros del gabinete, consideran que no es momento de presentar una reforma estructural para aumentar la inversión, crear más empleos y crecimiento.
• Reforma fiscal
Jueves, 26 de septiembre de 2013
¿Más impuestos o menos gasto?
La iniciativa fiscal del Ejecutivo primero fijó una meta de gasto y después buscó aumentos de impuestos para alcanzarla. Lo correcto, como lo manda la Constitución, es limitar el gasto a los ingresos reales esperados.
• Reforma fiscal
Jueves, 12 de septiembre de 2013
Reforma fiscal ¿recaudatoria o estructural?
La actual iniciativa del ejecutivo de reforma fiscal, como las del siglo pasado, solo trasmite más recursos al sector público a costa de reducir la inversión, la educación y el empleo por el sector privado.
• Reforma fiscal
Jueves, 27 de junio de 2013
El déficit del IMSS
La premisa de que la crisis financiera del Seguro Social es debida a que algunos patrones eluden sus pagos y la solución es subirles las cuotas, es falsa.
• Pensiones
• Sindicatos
Lunes, 24 de junio de 2013
Demagogia con trabajo infantil
El trabajo infantil no se reduce con leyes ni decretos, sino con el aumento de la productividad y de los ingresos de las familias pobres.
• Demagogia
Sábado, 15 de junio de 2013
¿Suprimir programas sociales?
La solución, junto con una mejor educación, es invertir los recursos destinados en zonas marginadas a programas sociales en infraestructura y crear inventivos para que empresas nacionales o extranjeras inicien centros de trabajo en esos lugares.
• Populismo
• Subsidios
• PRI
• PRD
• PAN
Viernes, 17 de mayo de 2013
Bajar tasas y aumentar créditos ¿por decreto?
La única forma efectiva que tiene un gobierno de ayudar a bajar las tasas y se preste más a las empresas, son finanzas equilibradas para mantener baja la inflación y reducir deuda interna para liberar una mayor proporción de créditos bancarios.
• Reforma financiera
Jueves, 2 de mayo de 2013
Los mitos laborales
Los grandes sindicatos, como el de maestros, PEMEX, CFE y el IMSS, no han ayudado al desarrollo del país, son los causantes de enormes gastos, corrupción y subsidios que directa o indirectamente pagan los demás trabajadores.
• Buscadores de rentas
• Sindicatos
Jueves, 28 de marzo de 2013
Los religiosos anónimos
Hay quienes descalifican a la iglesia católica por algunos casos de sacerdotes pederastas que han salido a la luz pública o de jerarcas que no practican la austeridad ni la humildad. Pero la mayoría de los religiosos no son así.
• Religión
Jueves, 21 de marzo de 2013
La herencia de Chávez
Al analizar los hechos y las cifras durante los 14 años de gobierno de Chávez y los desequilibrios económicos que hereda, se ve un futuro negro para los venezolanos.
• Venezuela
Viernes, 8 de marzo de 2013
"La Maestra"
Si Peña no investiga a los demás líderes y a los gobernadores que saquearon los estados donde gobernaron, pronto la simpatía ganada con la detención de “la maestra” se le revertirá y le dificultará realizar las reformas pendientes.
• Buscadores de rentas
• Sindicatos
• Impunidad
• Corrupción
Viernes, 22 de febrero de 2013
La inflación de derechos
Ya es tiempo de poner alto a la inflación de derechos, que constituye compromisos legales que ningún gobierno del mundo puede enfrentar y mantener con finanzas sanas.
• Derechos humanos
Jueves, 17 de enero de 2013
La ley contra la justicia
Cuando criminales y corruptos utilizan la misma ley para evadir sus crímenes, algo anda mal en nuestro sistema de impartición de justicia.
• Reforma judicial
Viernes, 4 de enero de 2013
Estabilidad macro ¿sirve?
Cualquier política social, gasto presupuestal o deuda gubernamental, que rompa la estabilidad macro, dificultará o imposibilitará alcanzar cualquier meta social que busque más empleos y aumentos de salarios reales.
• Cultura económica
Viernes, 21 de diciembre de 2012
Politización de lucha contra crimen
La politización de la lucha contra el crimen nos ha llevado que aún analistas prestigiados confundan consecuencias con causas y culpen al Gobierno Federal, siendo que es la autoridad que más ha combatido la violencia.
• Inseguridad / Crimen
Viernes, 12 de octubre de 2012
Reforma laboral ¿mutilada?
Los diputados implementaron cambios que restan efectividad a la iniciativa, con el teórico propósito de proteger a los trabajadores.
• Reforma laboral
Viernes, 14 de septiembre de 2012
La economía que deja Calderón
En base a hechos y no en percepciones, el nuevo Presidente, Enrique Peña Nieto, a pesar de la recesión en EUA y Europa, recibirá una de las economías más sólidas en relación a los demás países desarrollados del mundo.
• Problemas económicos de México
Viernes, 10 de agosto de 2012
Olimpiadas ¿modelo económico?
Si el entorno socio económico de todos los países se apegara a los principios y ética olímpica, habría menos pobres, más libertades, menos regulaciones y mejor convivencia.
• Liberalismo
• Competencia
Viernes, 20 de julio de 2012
Qué falló en el PAN
El PAN retrocedió en el mapa político fundamentalmente por divisiones y descuidos, más que por un PRI unido, que utilizó las mismas mañas del siglo pasado y un candidato de la izquierda con seis años de campaña.
• PRI
• PRD
• PAN
• Elecciones México 2012
Viernes, 25 de mayo de 2012
La costumbre de la corrupción
Los mexicanos no son corruptos por naturaleza, sino que el corporativismo, las empresas “públicas”, la ausencia de rendición de cuentas de los gobiernos estatales y la sobrerregulación, son un caldo de cultivo para fomentar la corrupción.
• Corrupción
Viernes, 13 de abril de 2012
Cuba, 50 años perdidos
El nepotismo dictatorial de los Castro en Cuba abolió libertades políticas y pisoteó cotidianamente los derechos humanos sin que la izquierda y los intelectuales Iberoamericanos los denunciaran.
• Totalitarismo
• Cuba
Jueves, 5 de abril de 2012
Pecados capitales y éxito
Los llamados pecados capitales no solo violan la moral cristiana, sino nos dificultan alcanzar el éxito integral.
Viernes, 30 de marzo de 2012
El presidente ¿el único poder?
Se trata de una percepción que no es sólo fruto de la ignorancia de lo que sucede en el México actual, sino de una estrategia electoral de los partidos de oposición al del Presidente, con la finalidad de que todo lo negativo que sucede en el país sea atribuido únicamente al Presidente de la República.
• Política mexicana
Viernes, 23 de marzo de 2012
El gobierno ante los monopolios
Facilitar la entrada en cualquier sector a todos los interesados que cumplan con reglas generales y pagos que se apliquen en todos es la mejor forma de fomentar la competencia, y no que desde una oficina, un grupo de respetables funcionarios, decidan quienes son o no monopolios, a quien se autoriza y a quien no, una concesión o fusión, situación que no va de acuerdo con una economía basada en un estado de derecho, en la certidumbre jurídica y que busca mercados competitivos y libres.
• Competencia
• Problemas económicos de México
• Monopolios
Viernes, 2 de marzo de 2012
Acuerdos con EUA en el Golfo ¿benefician a México?
Los acuerdos ayudarán a que México reciba un porcentaje de lo que extraigan las compañías privadas que perforan del lado de Estados Unidos; pero esos acuerdos no son una solución integral para aprovechar eficiente y racionalmente los recursos petroleros del Golfo de México en aguas profundas.
• Petróleo
• Reforma energética
Viernes, 3 de febrero de 2012
A quién corresponde luchar contra el crimen
La solución a la violencia implica la colaboración de los tres órdenes de Gobierno; pero cuando por motivos partidistas y electorales un nivel de Gobierno se dedica a criticar al otro en lugar de ayudar, la violencia aumenta.
• Inseguridad / Crimen
Viernes, 13 de enero de 2012
No votar es votar
Las estadísticas muestran claramente que cuando un menor porcentaje de ciudadanos independientes, que tienen derecho a votar, no se presentan a las urnas, ganan los partidos de los que se quejan.
• Elecciones México 2012
Viernes, 16 de diciembre de 2011
Inseguridad, ¿a qué partido beneficia?
El PRI parece haberle apostado a que el país llegue al 2012 con desempleo y con un clima de inseguridad para que, los votantes hartos de asesinatos y violencia, los volteen a ver como una alternativa, sin identificar que ellos, con su pasividad ante el crimen y oposición a las reformas, son los principales corresponsables de la inseguridad y el desempleo.
• PRI
• Inseguridad / Crimen
• Elecciones México 2012
Viernes, 11 de noviembre de 2011
Tareas pendientes en la UNAM
Las autoridades de la UNAM presentan ideas para solucionar problemas del país: seguridad, impartición de justicia, democracia y nuevos modelos económicos y políticos, pero no vemos ningún programa de la rectoría para mejorar la UNAM.
• Educación / Capital humano
Viernes, 21 de octubre de 2011
Del PRI viejo al nuevo
El PRI de este siglo no es el mismo que del siglo pasado; es decir, hay algo de razón entre quienes dicen que hay que distinguir entre el PRI viejo y el nuevo. A continuación damos las diferencias entre los dos PRIs...
• PRI
Jueves, 15 de septiembre de 2011
Del submarcos al subsicilia
Sentimos el asesinato del hijo de Sicilia, como las de otros padres mexicanos, pero denunciamos su falta de ética y de espíritu cristiano, al usar la muerte de un ser querido, como Marcos utilizó la de los indígenas, para lograr fines políticos muy diferentes a la paz y seguridad para los mexicanos.
• Teología de la liberación
• Inseguridad / Crimen
Viernes, 22 de julio de 2011
Verdaderos y falsos derechos humanos
Es importante distinguir cuáles leyes protegen los derechos humanos y cuáles falsamente hablan de derechos humanos, cuando en realidad se refieren a políticas económicas que, aunque se antojan positivas y deseables, no pueden interpretarse o considerarse derechos humanos.
• Demagogia
• Derechos humanos
Viernes, 8 de julio de 2011
Qué reflejan las elecciones
En la actual etapa política de México no votar por estar decepcionado de todos los partidos, con o sin razón, le engorda el caldo a un partido que históricamente ha ganado no por quienes votan por él, sino por la mayoría que no acude a las urnas.
• PRI
• PAN
• Elecciones México 2012
Viernes, 17 de junio de 2011
Gasolinazos del PRI y del PAN
El menor aumento de las gasolinas de las últimas tres décadas se dio en los primeros años de este siglo, con los gobiernos de Vicente Fox y de Felipe Calderón. Pero algunos políticos piensan que se vale decir mentiras en tanto los electores se las crean.
• Política mexicana
• Política fiscal
• Gasolina
Viernes, 10 de junio de 2011
Salarios reales ¿suben o bajan?
Si queremos elevar el nivel de discusión sobre si aumentó o disminuyó el ingreso real de los trabajadores, debemos basarnos en datos duros y no sólo en acusaciones y descalificaciones que buscan un impacto mediático y electoral.
• Problemas económicos de México
Viernes, 3 de junio de 2011
Asia ¿rebasa a Europa y EUA?
La confianza en el mercado libre aumenta en Asia debido a los resultados de su aplicación real, mientras en Europa y Estados Unidos disminuye, porque los desequilibrios económicos y la recesión se los adjudican algunos políticos al mercado.
• Libertad económica
• Intervencionismo
Lunes, 25 de abril de 2011
Pobreza y analfabetismo ¿causas de la violencia?
Ser pobre no es sinónimo de violento, ni rico de pacífico. No se vale que por cuestiones partidistas, descalifiquemos una lucha que la mayoría quisiéramos terminara, aunque a algún partido le interese que se prolongue para utilizarla electoralmente en el 2012.
• Inseguridad / Crimen
Viernes, 8 de abril de 2011
López Obrador, ¿aliado del PRI?
Si el grupo radical del PRD, cuyo líder moral es Andrés Manuel López Obrador y sus principales operadores políticos René Bejarano y su esposa, Dolores Padierna, ahora secretaria del PRD, apoyan la candidatura aislada de Alejandro Encinas y obstaculizan la alianza PAN-PRD, se convertirán en el mejor aliado del PRI.
• PRI
• PRD
• PAN
Viernes, 1 de abril de 2011
Las escuelas privadas son públicas
En un país democrático y moderno la función del Estado no es reservarse privilegios ni subsidios con la excusa de que una empresa o institución educativa es pública. Deben crear un ambiente de competencia donde los ciudadanos, quienes a través de impuestos o cuotas pagan la educación gubernamental y la ciudadana, tengan la libertad de decidir entre diversas escuelas y universidades para obtener una mejor educación.
• Subsidios
• Educación / Capital humano
• Impuestos
Viernes, 25 de marzo de 2011
¿A quién empobreció Slim?
No queremos ricos que aumenten su patrimonio depredando al gobierno o con actividades ilícitas. Necesitamos más empresarios dispuestos a crear riqueza y menos seudoempresarios que buscan acumularla desde el gobierno o en contubernio con funcionarios o líderes sindicales.
Lunes, 7 de marzo de 2011
El PRI ¿sabe gobernar?
La actuación de los gobiernos federales priístas durante el siglo pasado y la de los gobiernos estatales priístas en la primera década de este siglo demuestra todo lo contrario.
• PRI
Viernes, 11 de febrero de 2011
Taxistas ¿Contra el turismo?
La violencia que ejercen los monopolios de taxistas contra otros medios de transporte y la repartición de territorios entre grupos y sindicatos de taxistas, se ha convertido en un factor que molesta, encarece y asusta al turismo en varias partes de la República.
• Corrupción
• Monopolios
Jueves, 3 de febrero de 2011
PRI, ¿Por un IVA del 12% generalizado?
México hubiera crecido a tasas superiores al 7 por ciento y se hubieran creado millones de empleos adicionales en la primera década del siglo XXI, si el PRI hubiera cooperado para aprobar esas reformas.
• PRI
• Impuestos
Viernes, 21 de enero de 2011
Chávez, primer lugar
El Presidente Hugo Chávez de Venezuela llevó a su país al primer lugar en varios indicadores económicos a nivel internacional. He aquí algunos de los resultados de un régimen que ha gobernado retóricamente en nombre de los pobres.
• Venezuela
• Socialismo
Viernes, 24 de diciembre de 2010
El estado caritativo ¿Un fracaso?
Un gobierno no puede permanecer indiferente ante las necesidades urgentes de sus gobernados o la pérdida del patrimonio de los más pobres, debido a un temblor o inundación; sin embargo, la tendencia de muchos gobiernos democráticos en su lucha por el poder es prometer acciones permanentes de corte caritativo, olvidando sus funciones fundamentales, que son mantener la paz, impartir justicia y garantizar la libertad de emprender y consumir.
• Libertad económica
• Estado de bienestar
• Intervencionismo
Viernes, 17 de diciembre de 2010
El peronismo, ¿la maldición argentina?
Argentina ha sido gobernada en las últimas siete décadas por diversos regímenes, pero ninguno ha podido o querido sacudirse la pesada herencia populista del peronismo, quienes ahora, con otras variables, siguen gobernando a la pobre Argentina, otrora la nación más rica de América.
• Populismo
• Argentina
• América Latina
Viernes, 10 de diciembre de 2010
El PRI no puede regresar... porque no se ha ido
Hay quienes hablan del regreso del PRI, como si ese partido se hubiera desaparecido del mapa del poder en México durante esta década. Falso, el PRI sigue gobernando en gran parte del territorio mexicano y manejan en conjunto más dinero que el Ejecutivo Federal, dirigido por el Presidente de la República, Felipe Calderón.
• PRI
• Política mexicana
• Democracia mexicana
Viernes, 3 de diciembre de 2010
Centrales campesinas ¿son el campo?
Una cosa es el campo y otra las centrales campesinas las que desde el siglo pasado han lucrado con los presupuestos para el campo. A pesar de que cada año los presupuestos al campo son mayores, en poco reducen la pobreza de ese sector.
• PRI
• Buscadores de rentas
• Campo
Viernes, 12 de noviembre de 2010
Del sobreejercicio al subejercicio
Algunos diputados que durante el siglo pasado pertenecieron a gobiernos que fueron campeones del derroche y los sobreejercicios, ahora se rasgan las vestiduras por subejercicios, que muchas veces implican ahorros, un gasto mejor aplicado y el no inventar compras para únicamente erogar, sin ningún beneficio social real, todo lo presupuestado.
• Reforma fiscal
• Demagogia
Viernes, 5 de noviembre de 2010
El pecado de García Márquez
Ojalá García Márquez en la actual etapa de su vida, de recuento y reflexión, tenga el valor, como lo hizo “Rius”, de condenar públicamente a su amigo, el “comandante” Fidel Castro, quien ha ejercido una de las dictaduras más largas y nefastas de la historia moderna.
• Socialismo
• Literatura
Viernes, 15 de octubre de 2010
Priísta desdeña reformas para crecer
Solamente quien ignora cómo Brasil nos rebasó en inversión gracias a la asociación de Petrobras y empresas privadas, Chile con un sistema fiscal moderno y competitivo y la India y China con legislaciones laborales más flexibles, se atreve a afirmar que no son necesarias las reformas fiscal, energética y laboral, tal como le pasa a Suárez Dávila.
• Reformas estructurales
• Problemas económicos de México
• PRI
Viernes, 1 de octubre de 2010
PEMEX, ¿Contratos con o sin riesgo?
Quienes piensan que la principal oposición a los contratos de riesgo y a la apertura de PEMEX a inversionistas privados es por nacionalismo o ideologías de izquierda, están en un error.
• Petróleo
Viernes, 24 de septiembre de 2010
La UNAM: Frutos y hierba
Respetuosamente le pedimos al señor rector de la UNAM, Dr. José Narro, no enfocar sus esfuerzos sólo a obtener más dinero de los impuestos, sino a implementar reformas para mejorar el nivel académico y de investigación.
• Educación / Capital humano
• Impuestos
Viernes, 10 de septiembre de 2010
Las preocupaciones de Peña Nieto
Si el PRI apoya las reformas, la afirmación en el libro “Quien Manda en México”, de que el PRI obstaculiza las reformas para crecer, como una estrategia para obtener más votos de los desempleados y descontentos en la elección presidencial en el 2012, dejará de ser cierta.
• Problemas económicos de México
Viernes, 27 de agosto de 2010
PRI, las mismas excusas en 10 años
Diez años de excusas priistas han empantanado la creación de empleos y el crecimiento, pues, como lo demuestro en el libro "Quien manda en México", creen que bajos crecimientos y desempleo, les facilitará rescatar la presidencia.
• PRI
Viernes, 20 de agosto de 2010
¿Legalización de la marihuana?
Es tiempo que nuestros legisladores empiecen a discutir una nueva regulación de la marihuana para ser congruentes con su muy probable legalización a finales de este año en California.
• Drogas
Viernes, 13 de agosto de 2010
Qué hizo Musso
“Muso” se fue para no volver, pero su obra educativa queda como un ejemplo a seguir entre quienes creemos en un orden social basado en los intercambios libres de mercancías, servicios, ideas y valores, en un entorno jurídico de paz y seguridad.
• Liberalismo
Viernes, 6 de agosto de 2010
¿Cuál igualdad de la mujer?
Sin demagogias reconozcamos la inteligencia y las habilidades de muchas mujeres, que en muchos casos son superiores a la de muchos hombres, pero no hagamos populismo electorero afirmando que en todos los aspectos las mujeres deben ser consideradas iguales a los hombres.
• Demagogia
• Política mexicana
Viernes, 30 de julio de 2010
En Veracruz, ¿el fraude perfecto?
En este siglo, México ya es una democracia a nivel federal, pero políticamente varios estados siguen, como en el siglo pasado, con gobernantes que no rinden cuentas del dinero que manejan, ni de las deudas y destinan cuantiosos recursos humanos y financieros al candidato de su partido durante los procesos electorales.
• PRI
Viernes, 23 de julio de 2010
La seguridad en el país ¿Quiénes son los responsables?
Es grave que el PRI no reconozca formalmente la responsabilidad de los gobernadores en la lucha contra el crimen y sólo se limiten por motivos electorales a acusar al gobierno federal de usar una estrategia indebida, mientras que en los municipios y estados gobernados por ellos es donde sufren los ciudadanos una mayor inseguridad e índices de homicidios.
• Inseguridad / Crimen
Viernes, 16 de julio de 2010
Quién avanzó en las elecciones, ¿PRI o PAN?
Si queremos direccionar la democracia hacia el bienestar de la mayoría de los ciudadanos, tiene que votar un mayor porcentaje de ciudadanos políticamente independientes. Si la mayoría de votantes es parte del voto “duro”, “comprado” o comprometido, seguirán en el poder gobiernos que mantienen los mismos vicios que en el siglo pasado.
• PRI
• PAN
Viernes, 9 de julio de 2010
Quién sabe gobernar ¿PRI o PAN?
¿Qué partido empobreció a los mexicanos en las últimas cuatro décadas? ¿Cuáles han sido las décadas perdidas, económicamente hablando, para la mayoría de los mexicanos, las del PRI o la del PAN?
• PRI
• PAN
Viernes, 2 de julio de 2010
La clase media, ¿Definitiva en las elecciones?
El gran ausente en los procesos electorales durante el siglo pasado fue la clase media. Esa clase media, entendida como comerciantes, industriales, profesionales, pequeños empresarios y trabajadores que viven de ingresos ligados a su productividad y creatividad, que no dependen de promesas, regalos o privilegios ofrecidos por un partido político, fueron definitivos en las elecciones presidenciales del siglo XXI.
• PRI
• PAN
Viernes, 25 de junio de 2010
Resultados del clientelismo priísta
En el terreno comercial, cliente es quien con cierta frecuencia le compra a una empresa. En el caso de la política, el cliente es a quien periódicamente le regalan o prometen algo para que vote por un candidato o partido.
• PRI
Viernes, 18 de junio de 2010
El PRI, acusa a otros de lo que hacen
A pesar de todas las denuncias de instituciones internacionales y nacionales sobre los desvíos de recursos de gobernadores priístas, todavía hay priístas que piensan que acusando a otros de lo que ellos hacen, engañarán a la opinión pública.
• PRI
Viernes, 11 de junio de 2010
Los Frankensteins creados por el PRI
Es preocupante que a estas alturas del siglo XXI algunos gobiernos estatales priístas sigan utilizando grupos de sicarios de la política en épocas electorales para hostigar a los candidatos de otros partidos.
• PRI
Viernes, 4 de junio de 2010
Elecciones: PRI, rico; PAN, pobre
Con la excusa de que son estados libres y soberanos, muchos gobernadores priístas mantienen ejecutivos locales absolutistas que controla congresos, a las autoridades electorales y a los organismos de transparencia.
• PRI
• PAN
Miércoles, 19 de mayo de 2010
El PRI ¿Ganar a cualquier precio?
El retroceso del PAN en elecciones estatales es debido en parte a los pleitos internos, pero también a que, desde que los priístas perdieron la Presidencia, su principal y quizá único punto en su agenda política es recuperar el poder total, como lo ejercieron el siglo pasado.
• PRI
Jueves, 29 de abril de 2010
Banca de Desarrollo ¿sobreregulada?
Lo que necesita la Banca de Desarrollo, no es la creación de más organismos burocráticos que la vigilen y que encarecen los costos de los créditos, sino liberarla de tanta reglamentación innecesaria que le impide ser más ágil en el cumplimiento de sus funciones.
• Regulación
• Bancos
Viernes, 16 de abril de 2010
Espino, ¿Candidato del PRI para dividir al PAN?
Mi hipótesis es que el PRI de Veracruz “bajo el agua” le financia a Manuel Espino una costosa campaña para, además de restarle votos al PAN en las próximas elecciones de gobernador en ese Estado, utilizarlo en las elecciones presidenciales como candidato de un nuevo partido para tratar de dividir el voto del PAN.
• PRI
Jueves, 1 de abril de 2010
El entorno social que buscó Cristo
Las enseñanzas de Cristo, sintetizadas en los Diez Mandamientos, que según la Biblia Dios entregó a Moisés (Éxodo 20,1-17), son el mejor entorno para alcanzar una sociedad armónica, libre, democrática y progresista
• Libertad expresión
Jueves, 25 de marzo de 2010
Cuba y Honduras, contradicciones de la izquierda
En Cuba hay más de 300 presos políticos, según la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional. Hace cincuenta y un años que no hay verdaderas elecciones en esa isla. Los hermanos Castro controlan el gobierno, el partido, la economía y son de hecho dueños de las principales empresas cubanas. A esa situación pocos políticos se atreven a llamarle por su nombre: dictadura.
• Cuba
• Honduras
Viernes, 19 de marzo de 2010
Mitos del capitalismo de estado
En Estados Unidos es donde casi la totalidad de los recursos básicos: petróleo, electricidad, minería, medios de comunicación y bancos (aun después de la recesión del 2009) son manejados por los particulares en un esquema de relativa mayor competencia.
• Estados Unidos
Viernes, 5 de marzo de 2010
El PAN ¿candidatos ganadores?
Las estructuras del PAN son débiles y aún en la actualidad, con un presidente panista, sus candidatos cuentan con mucho menos recursos que los priístas, que se nutren de los recursos de algunos gobiernos estatales priístas, como en el pasado lo hacían desde el Gobierno Federal.
• PAN
Viernes, 12 de febrero de 2010
Para Haití ¿viviendas o empresas?
Que los países ricos vean a Haití no sólo como una zona de desastre donde hay que mandar temporalmente comida y medicinas, sino como un país donde se puede invertir. Sólo así, los haitianos no regresaran a los mismos niveles de miseria que tenían antes del temblor.
Viernes, 5 de febrero de 2010
Brasil pa’delante, México pa’tras, ¿por qué?
Los intereses de grupos que se enriquecen con un PEMEX burocratizado y sin ninguna supervisión de los mercados, es una muestra al mundo de la mentalidad obsoleta y cortoplacista.
• Petróleo
•
Viernes, 29 de enero de 2010
De mi papá al "Ché" Guevara
La creación de falsos héroes a través de libros, películas y canciones es una de las causas por la que muchos jóvenes toman como modelos a delincuentes, asesinos y narcos que, lejos de aportar algún valor digno de imitar, son ejemplos de lo que no debemos hacer.
Viernes, 15 de enero de 2010
El doble juego de la oposición
Los partidos de oposición están en un doble juego, del que suponen la mayoría de los ciudadanos no se darán cuenta a la hora de votar. Por un lado obstaculizan reformas estructurales y, por otro, culpan al Presidente de los bajos crecimientos, del aumento de impuestos y del incremento de precios.
• Populismo
• Política mexicana
• Democracia mexicana
Jueves, 31 de diciembre de 2009
Aeropuertos, víctimas de la Reforma Agraria
En México se pospone o cancela la construcción de refinerías, aeropuertos y otras inversiones por la incertidumbre en la propiedad, derivada de una demagógica reforma agraria, que es la principal causa de la miseria del campo mexicano.
Lunes, 28 de diciembre de 2009
Contaminación y mercado
La destrucción del medio ambiente -nos muestra la experiencia del siglo XX- se sufre con mayor intensidad en los países que practican el capitalismo monopólico de Estado. Mientras donde funcionan los mecanismos de mercado -los que implican respeto al derecho de propiedad- se genera menos contaminación en relación al bienestar obtenido.
• Calentamiento global
• Ambientalistas
Viernes, 11 de diciembre de 2009
¿Quién decide en México?
Muchos mexicanos, por inercia e ignorancia, todavía piensan que todo lo que pasa en México es responsabilidad del Presidente de la República.
• Democracia mexicana
Viernes, 4 de diciembre de 2009
Su buen uso justifica los impuestos
Es inmoral que sindicatos, empresas y universidades estatales, que viven de los subsidios fiscales, no presenten cuentas claras y buenos resultados por el uso que le dan a los impuestos, que provienen del ahorro, el trabajo y el esfuerzo de millones de mexicanos que producen.
• Impuestos
Viernes, 20 de noviembre de 2009
Capitalización e inversión, única salida a la pobreza
Muchos analistas y políticos se llenan la boca dando cifras sobre el número de pobres y describiendo las condiciones miserables en que viven millones, pero pocos hablan sobre las verdaderas soluciones para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la mayoría.
• Pobreza y desigualdad
Viernes, 13 de noviembre de 2009
Empleos que generan desempleo
Cada empleo improductivo o innecesario de Luz y Fuerza del Centro, impidió la creación de 10 empleos productivos en otros sectores de la economía. Organismos ineficientes, que requieren trasferencias fiscales, generan un desempleo mucho mayor al que se crea cuando se cierran esas empresas deficitarias y se destinan esos recursos hacia actividades más productivas.
• Empleo
• Luz y Fuerza del Centro
Viernes, 30 de octubre de 2009
Diez mentiras sobre los impuestos
El mejor sistema fiscal se basa en la proporcionalidad, no en la progresividad; en la generalidad, no en las excepciones; con impuestos cargados al consumo, no al ingreso. Sólo con tasas bajas y generales seremos competitivos, se crearán más empleos y lograremos mayores crecimientos.
• Reforma fiscal
• Política fiscal
• Impuestos
Viernes, 23 de octubre de 2009
Más gasto, más déficit, un engaño
Gracias a la reducción del déficit presupuestal en la actual década encaramos la peor crisis mundial desde los años 30 con una inflación menor al 5%; mientras en las crisis de los 90 llegó a más del 50% y en las de los 80 rebasó el 100%.
• Reforma fiscal
Viernes, 9 de octubre de 2009
La OEA ¿Alcahuete de Chávez?
Si la OEA fuera objetiva y defendiera los valores democráticos, debería condenar públicamente o expulsar de esa organización a Hugo Chávez, por intervenir descaradamente en los procesos electorales de varios países de la región y flagrantemente en Honduras.
• Honduras
Viernes, 2 de octubre de 2009
Honduras, ¿quién violó la Constitución?
La OEA ha influido en muchos gobiernos para que condenen lo que su Secretario General, Miguel Insulza, califica de un golpe de Estado contra el Presidente de Honduras. El presidente interino Roberto Micheletti, nombrado por el congreso, según la constitución de ese país, esgrimió argumentos convincentes para demostrar que más que un golpe de Estado se restituyó un Estado de Derecho violado por el presidente depuesto.
• Honduras
Viernes, 25 de septiembre de 2009
¿Quién paga los impuestos?
Es importante que los cambios fiscales amplíen la base gravable mediante la generalización de impuestos al consumo e incrementen la competitividad global de nuestro país con menores tasas máximas de ISR.
• Impuestos
Viernes, 11 de septiembre de 2009
A Calderón le tocó bailar con las más feas
El que los mexicanos dejemos de bailar con las feas, no depende sólo del Presidente Calderón, sino de los legisladores de oposición en el Congreso que hasta ahora han hecho el papel de la fea más fea.
Viernes, 4 de septiembre de 2009
Menos ingreso, menor gasto gubernamental
Cuando hablamos de reducir el gasto del gobierno no solo nos referimos al gobierno federal, sino a los gobiernos estatales, municipales, Poder Legislativo, Judicial, organismos y universidades públicas, que reciben dinero gubernamental. Algunos de esos sectores parecen no importarles las reducciones de ingresos gubernamentales y simplemente presionan para pedir más.
• Política fiscal
Lunes, 31 de agosto de 2009
Campañas permanentes antidemocráticas
Hay tiempos de campaña y tiempos para gobernar y dejar a un lado la búsqueda de otros puestos de elección. Sin embargo, esos tiempos, que son parte de la democracia, no son respetados por muchos políticos mexicanos.
• Democracia mexicana
Viernes, 21 de agosto de 2009
Monopolios de taxis, más dañinos que la influenza
Según estimaciones de empresarios del gremio turístico de Baja California Sur, los controles y las prohibiciones a los transportes turísticos que no sean taxis, representan en los últimos años una pérdida de ingresos turísticos de alrededor de 250 millones de dólares.
• Buscadores de rentas
Viernes, 14 de agosto de 2009
Incentivos perversos del presupuesto
Es necesario repensar la legislación presupuestaria, pues hasta ahora en muchos renglones castigan a quienes buscan preservar los recursos fiscales y premian a los que no les importa cuidar el dinero de los impuestos.
• Política fiscal
Viernes, 7 de agosto de 2009
Chávez intervino en Honduras
La OEA ha solapado las violaciones e intromisiones en varios países de Hugo Chávez, por los millones de petrodólares que maneja, muchos de los cuales los usa para comprar gobernantes y aspirantes a presidentes.
• Honduras
Viernes, 24 de julio de 2009
PAN: ¿Enemigos adentro?
Ningún partido político en un país verdaderamente democrático gana siempre todas las elecciones; pero una derrota es más difícil de superar cuando miembros y ex dirigentes en lugar de aportar soluciones y candidatos, se convierten en portavoces del divisionismo, del pesimismo y le hacen el “caldo gordo” a otros partidos.
• PAN
Lunes, 20 de julio de 2009
Elecciones: Triunfos y derrotas
Muchos mexicanos todavía no captan la importancia del Poder Legislativo. Votan para elegir presidente y se abstienen en las elecciones de diputados. En los recientes comicios votaron casi 8 millones menos que en las presidenciales del 2006.
• Elecciones 2009
Viernes, 3 de julio de 2009
La crisis, ¿botín electoral?
Para librar la crisis actual son necesarios diputados que más que ocupar su tiempo en meterle el pie al Presidente, lo apoyen para que juntos, Ejecutivo y Legislativo, superen la crisis económica con leyes que atraigan más inversión y generen más empleo y crecimiento.
• Democracia mexicana
Viernes, 26 de junio de 2009
Democracia amordazada
La reforma electoral promovida por los partidos perdedores, PRI y PRD, en la elección presidencial del 2006 amordaza a la sociedad civil en los procesos electorales. Esa limitación a la libertad de expresión convirtió a la democracia en una partidocracia. Pero no votar sólo mantiene o empeora esa situación.
• Democracia mexicana
Viernes, 19 de junio de 2009
No votar es votar
Al no votar, los votos de los acarreados, de los trabajadores y campesinos pertenecientes a sindicatos, centrales campesinas y los de los clientes de los repartos populistas de los viejos partidos o de los que han engendrado sus divisiones, serán los que ganen.
• Democracia mexicana
Viernes, 12 de junio de 2009
¿Votar para salir de la crisis?
Muchos votantes piensan que las elecciones de diputados federales no son importantes y no se presentan a votar. Es importante que todos los ciudadanos razonen su voto y sufraguen por los candidatos a diputados de los partidos que más garanticen la aprobación de leyes necesarias para recuperar competitividad, atraer más inversión, crear más empleos y lograr mayor crecimiento en los próximos tres años.
• Democracia mexicana
Viernes, 5 de junio de 2009
El PAN, atrapado por el PRI y el PRD
A partir del 2000, cuando hay mucha afluencia de votantes gana el PAN, pero si la votación es escasa y acuden mayoritariamente quienes tienen un voto comprometido por pertenecer a un sindicato, central campesina o institución controlada por el PRI o el PRD, pierde terreno el PAN.
• PAN
Viernes, 29 de mayo de 2009
El PRD, atrapado en ideologías y radicalismos
Hay perredistas que razonan y están dispuestos al diálogo, pero se encuentran que sus correligionarios radicales, que consideran al gobierno panista como “ilegítimo”, los acusan de colaboracionistas y traidores si apoyan alguna iniciativa del gobierno federal, aunque beneficie a la población.
• PRD
Viernes, 22 de mayo de 2009
El PRI, atrapado en el pasado
En los dos gobiernos donde el PAN ha ganado la Presidencia de la República, el PRI se ha opuesto a reformas que ya los dos últimos presidentes priistas consideraron indispensables para modernizar el país.
• PRI
Viernes, 15 de mayo de 2009
La venganza del mercado
La crisis que vivimos es un ajuste del mercado ante abusos y excesos promovidos o tolerados en muchos casos por algunos gobiernos, quienes crearon auges artificiales a través de un exceso de gasto y endeudamientos que inevitablemente terminan en crisis inflacionarias o recesivas.
• Crisis / Economía internacional
Viernes, 8 de mayo de 2009
¿Politizada la influenza?
La tentación de algunos funcionarios con aspiraciones a candidaturas, de aprovechar la epidemia para salir en los medios de comunicación, empieza a causar desconfianza y confusión.
• Demagogia
Jueves, 30 de abril de 2009
TELMEX ¿benefició su privatización al usuario?
Es importante que no exista ningún privilegio para una u otra empresa telefónica y que todas tengan acceso al mercado, pero la privatización de TELMEX, aún con las fallas de mercado existentes, ya se tradujo para la mayoría de los mexicanos en un servicio telefónico más eficiente.
Viernes, 24 de abril de 2009
Qué hacer para crecer
Sin reformas en materia fiscal, laboral y energética, que nos hagan más competitivos y atractivos a la escasa inversión global disponible en el 2009 y 2010, es difícil crecer a los niveles necesarios para absorber el creciente desempleo, del que se quejan los legisladores.
• Reformas estructurales
Lunes, 13 de abril de 2009
¿Quién es Mary Agnes?
Hay quienes, cuando critican a monjas o sacerdotes por conductas reprobables o porque viven rodeados de riqueza, generalizan y hablan como si todos los religiosos fueran libertinos. Olvidan que la mayoría de las monjas y sacerdotes permanecen en el anonimato, sin recibir ni esperar nada material.
Viernes, 27 de marzo de 2009
Contradicciones de los viejos políticos
Esa actitud contradictoria, de quienes piden lo que no practicaron cuando tuvieron el poder, es una apuesta a la amnesia de los ciudadanos o a que el votante joven ignore la historia reciente de México.
• Demagogia
Viernes, 13 de marzo de 2009
Impuesto sobre la tenencia ¿golpes bajos?
Diputados federales del PAN promovieron recientemente anticipar la derogación de la tenencia para este año. Los legisladores del PRI y del PRD, presionados por gobiernos estatales priístas y el gobierno perredista del Distrito Federal, se opusieron a esa derogación anticipada, pues son los principales beneficiarios de ese impuesto.
• Democracia mexicana
Viernes, 6 de marzo de 2009
Medidas anticrisis del Congreso
La responsabilidad ante la crisis no es sólo del Ejecutivo Federal, también de legisladores, que hasta ahora han antepuesto ideologías obsoletas y compromisos clientelares, a la aprobación de reformas que conviertan a México en un país deseable por los inversionistas, quienes son los únicos que pueden crear más empleos productivos, crecimiento económico y contrarrestar la recesión.
• Reformas estructurales
Viernes, 27 de febrero de 2009
Inversión contra recesión
México perdió preferencias entre los inversionistas internacionales por la ausencia de reformas estructurales, debido a la negativa de legisladores que conforman la oposición, a aprobar reformas que modernicen el entorno laboral, fiscal y petrolero.
• Problemas económicos de México
Viernes, 20 de febrero de 2009
Incentivar ¿oferta o demanda?
El Ejecutivo a través del gasto no puede enfrentar integralmente la recesión, es necesaria la voluntad del Poder Legislativo para hacer más eficiente y menos costoso el entorno jurídico económico para que operen los productores, tanto nacionales como extranjeros, en todas las áreas de la economía.
• Problemas económicos de México
Viernes, 13 de febrero de 2009
Sindicato quiebra la industria automotriz de EUA
La United Auto Workers, que cuenta con más de medio millón de miembros activos y cerca de 600 mil miembros retirados, es la principal responsable de que una de las industrias, pilares del poderío de Estados Unidos, esté en quiebra y tenga que rescatarse con el dinero de los contribuyentes norteamericanos.
• Estados Unidos
Viernes, 23 de enero de 2009
Cuba, 50 años de dictadura
Cuba ha vivido una dictadura en los últimos 50 años. Esa dictadura concentró todo el poder político y económico en manos de una persona y empobreció al pueblo cubano.
• Cuba
Viernes, 19 de diciembre de 2008
Tasas de interés y pena de muerte
Una cosa es reconocer que existe el problema, buscar solucionarlo y otra es recomendar medidas que, aunque políticamente pueden traer simpatías a quienes las proponen, en la práctica no solucionan el problema.
• Populismo
Viernes, 12 de diciembre de 2008
Aumentos salariales en recesión
En una crisis recesiva, aumentos salariales generales por arriba de los ingresos y la productividad de la mayoría de las empresas son la antesala de una estanflación, que es el peor de los escenarios: inflación sin crecimiento y desempleo, lo que provocaría el empobrecimiento de quienes pierdan su trabajo, no sólo por la recesión, sino por políticas salariales equivocadas.
• Populismo
Viernes, 5 de diciembre de 2008
La congruencia de Carlos
Una de las virtudes más difíciles de practicar en la vida es la congruencia, vivir como pensamos. La congruencia se complementa en una sociedad plural y democrática con la prudencia y la tolerancia. Carlos, a quien conocí desde hace más de 40 años, practicaba desde entonces esas tres virtudes: congruencia, prudencia y tolerancia.
Viernes, 28 de noviembre de 2008
Un grupo que no sabe perder
Esa actitud rijosa, inmadura e infantil, como la calificó Jesús Ortega, quien ganó las elecciones del PRD, confirma la falta de seriedad y espíritu democrático de ese grupo, que nos estaría gobernando de haber ganado “la izquierda” las elecciones presidenciales en el 2006.
• PRD
Martes, 25 de noviembre de 2008
Falso dilema entre estabilidad y crecimiento
Los bajos crecimientos no son consecuencia de la decisión gubernamental de mantener una inflación baja, sino de los obstáculos a la inversión y un corporativismo obsoleto en muchos sectores de la economía.
Viernes, 14 de noviembre de 2008
La cosecha del populismo financiero
La crisis originada en EUA no fue producto de los mecanismos de mercado, sino de una intervención populista en el mercado financiero y de una falta de supervisión a instituciones cuasi gubernamentales y privadas, que en nombre del mercado cometieron actos irresponsables y fraudulentos.
• Crisis / Economía internacional
Viernes, 7 de noviembre de 2008
El realismo del Presidente Calderón
La Reforma petrolera aprobada en el Congreso no es la que le hubiera gustado al Presidente Calderón. Debemos seguir luchando por reformas que nos permitan crecer más y crear nuevos empleos, pero la última palabra actualmente no la tiene el Presidente de la República ni su partido, el PAN, sino el PRI y el PRD, que constituyen la mayoría en el Congreso.
• Petróleo
Viernes, 31 de octubre de 2008
Crisis cíclicas o borracheras de créditos
Para no sufrir recesiones es importante que el gobierno no engendre instituciones que otorguen créditos a quienes no tienen capacidad de pagarlos y supervise mejor al sector financiero, sin burocratizarlo, para impedir la multiplicación de créditos que promuevan auges artificiales.
• Crisis / Economía internacional
Viernes, 24 de octubre de 2008
Reforma ¿sin reforma?
Grupos radicales de la izquierda, que controlan parte del PRD y del PT, con el argumento que las iniciativas buscaban privatizar PEMEX, han boicoteado su aprobación. Senadores del PRI dijeron que la apoyarían, pero la acotaron en tal forma que es probable que aunque se apruebe, no sirva para revertir la caída de las reservas, disminuir importaciones de gasolina y aprovechar los recursos petroleros en aguas profundas.
• Petróleo
Viernes, 10 de octubre de 2008
EUA: ¿Capitalismo salvaje o socialismo financiero?
La supervisión del Estado es importante para que funcionen los mecanismos de mercado, pero es peligroso que en aras de una mejor distribución del ingreso y de ayudar a tener una casa a los desposeídos, como pensó el ex presidente Roosevelt, se creen instituciones financieras en las que el gobierno se compromete a cubrir sus excesos.
• Crisis / Economía internacional
Viernes, 3 de octubre de 2008
Los responsables de la matanza del 68
En el 68 yo era presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Libre de Derecho. Viví de cerca los hechos violentos que ocurrieron ese año. Por eso sostengo que fueron los miembros radicales de izquierda del Consejo Nacional de Huelga los responsables de la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.
• 2 de octubre
Viernes, 26 de septiembre de 2008
Petroleras de EUA ¿contra la reforma petrolera en México?
Las posturas de los radicales de izquierda mexicana en relación a la reforma petrolera, van de la mano con los intereses de las trasnacionales petroleras norteamericanas. Ellas son los principales beneficiarios de que el Congreso rechace la iniciativa enviada por el Presidente Felipe Calderón.
• Petróleo
Viernes, 19 de septiembre de 2008
La Nación no es el gobierno
Si la Constitución Mexicana habla de que ciertos recursos pertenecen a la Nación, no debe entenderse que son exclusivos del gobierno o Estado, sino de los nacionales, es decir, de quienes ostenten la nacionalidad mexicana.
Viernes, 5 de septiembre de 2008
Libertad de decidir y aborto
Hay que dejar que un grupo de científicos especialistas determinen si lo que trae dentro una mujer embarazada puede catalogarse como un ser humano o es un apéndice de su cuerpo, al igual que un riñón o un tumor. La penalización o despenalización del aborto debe decidirse en base a criterios científicos.
• Aborto
Viernes, 29 de agosto de 2008
Droga, ellos consumen, nosotros pagamos
No es suficiente que el Congreso norteamericano apruebe millonarios recursos para apoyar la guerra contra el narcotráfico en México, es indispensable que dentro de su país implementen un nuevo marco legal para quitarles el mercado a los narcotraficantes.
• Drogas
Viernes, 22 de agosto de 2008
Los secretos de la economía china
La China que vemos ahora, donde se desarrollan los Juegos Olímpicos, está más poblada que hace tres décadas, sin embargo su economía es la que más crece de todos los países. Ha reducido el desempleo y la miseria extrema más rápido que los demás países subdesarrollados. ¿Cuál es el secreto?
Viernes, 15 de agosto de 2008
Desprestigian al IFE radicales del PRD
No debe gobernarse en base a caprichos de los radicales, quienes amenazan al Poder Judicial, toman la tribuna del Congreso violentamente, calumnian a funcionarios sin pruebas y descalifican reformas antes de leerlas.
• PRD
Viernes, 1 de agosto de 2008
Consulta ¿97% en contra?
El verdadero motivo de esa consulta a la opinión pública, que más bien fue a los miembros de un partido, es tener un argumento para que si la decisión de los legisladores no satisface al comandante de los radicales del PRD, iniciar una “resistencia pacífica-violenta” aludiendo que se violó la voluntad popular.
• Petróleo
Viernes, 25 de julio de 2008
Obrador apoyó la iniciativa del Presidente Calderón
El candidato del PRD ofreció, si llegaba a presidente, instrumentar una reforma en el sector petrolero prácticamente igual a la que actualmente propone el Presidente Felipe Calderón. Pero como el candidato del PRD perdió, ahora califica esa reforma, que él propuso cuando era candidato, como antipatriota y en perjuicio de los mexicanos.
• Reforma energética
Lunes, 21 de julio de 2008
¿Por qué México no crece más?
Las leyes obsoletas no sólo subsisten en México a nivel federal, también en muchos estados y municipios, por lo que una reunión donde asistan expertos internacionales en crecimiento, senadores, diputados miembros del poder judicial y funcionarios federales, estatales y municipales, todos con el deseo de intercambiar experiencias y aprender, puede ser un detonador de cambios que nos lleven a crecer más, sanamente y por períodos prolongados.
• Problemas económicos de México
Viernes, 4 de julio de 2008
Reformas constitucionales ¿inconstitucionales?
Cualquier enmienda constitucional, independientemente de que sea aprobada por diputados y senadores, que introduzca leyes que den a los gobernantes poderes arbitrarios o ilimitados o les permita disponer de las vidas, propiedades o de la libertad de los gobernados, como pasó en la Alemania de Hitler o en la ex-URSS el siglo pasado, no debe considerarse constitucional.
• Libertad expresión
• Reforma electoral
Viernes, 27 de junio de 2008
Pinochos con fuero
La calumnia ha jugado un papel importante en la historia política. Su daño es tan grave que es considerada falta grave en los Diez Mandamientos, base de la ética Judeocristiana; sin embargo, para quienes la ética es cosa del pasado, en aras de llegar al poder justifican levantar falsos testimonios y mentiras.
• Política mexicana
• Democracia mexicana
Viernes, 20 de junio de 2008
Sindicatos contra consumidores
Hay grupos, organizados como sindicatos, que nos pueden dejar sin luz, sin transporte, sin gasolina o azúcar, si algún gobernante propone cambios para frenar sus abusos. Cuentan con el respaldo de políticos a quienes pagan con votos y recursos para sus campañas. Esos políticos desde sus partidos o curules son los guardianes de mantener con vida a ese corporativismo fascista del siglo pasado, que es una de las principales causas del atraso, pérdida de competitividad, desempleo y de un menor crecimiento.
• Buscadores de rentas
• Sindicatos
Viernes, 13 de junio de 2008
Nacionalismo petrolero ¿alcahuete de corrupción?
Durante toda su existencia PEMEX ha contratado camiones pipas a particulares, muchos de ellos propiedad de familiares de políticos, líderes o de quienes les han dado fuertes sumas para obtener la “concesión”. A esos contratos no hay académicos de izquierda que los tachen de “inconstitucionales”; pero sí a la iniciativa del Presidente Calderón que propone que particulares puedan transportar productos de PEMEX a través de ductos en lugar de costosas pipas. Los defensores de la soberanía que ven amenazados sus oligopolios de pipas al servicio de PEMEX descalifican la propuesta.
• Petróleo
Viernes, 6 de junio de 2008
Científicos, intelectuales o activistas
En las democracias se vale que cualquiera, con o sin grados académicos, opine, pero no es ético hacerles creer a quienes nos ven o escuchan, que lo que afirmamos en política o economía, que son ciencias sociales, tiene validez sólo porque nos presentan como “científicos” o “intelectuales”, aunque pasemos por alto los principios básicos de las ciencias y de la academia.
• Petróleo
Viernes, 30 de mayo de 2008
Sin reformas no habrá mayores crecimientos
Es una incongruencia que por un lado, personajes y partidos políticos que se dicen de izquierda se opongan a la modernización de la legislación energética, laboral y fiscal y, por otro, pidan o exijan mayores crecimientos económicos.
• Reformas estructurales
Jueves, 22 de mayo de 2008
Pemex, asociación, contratismo y corrupción
La corrupción, las estrategias políticas partidarias y los dogmatismos trasnochados, son las principales razones que mueven a los grupos contrarios a la modernización de Pemex y a que actúe, como en todas las empresas petroleras del mundo, mediante contratos o asociación, según las opciones más baratas y eficientes en cada caso.
• Petróleo
Viernes, 16 de mayo de 2008
Dos elecciones, los mismos tramposos
A pesar de las conductas claramente tramposas, que reflejan una total falta de autoridad moral de los radicales del PRD, todavía hay incautos que los consideran guardianes de la soberanía petrolera y justifican la toma violenta de las tribunas de las cámaras de diputados y de senadores.
• PRD
Viernes, 9 de mayo de 2008
Pemex ¿discrimina a mexicanos?
Somos el único país petrolero en el mundo que refina su petróleo en el extranjero, pero prohíbe a sus ciudadanos refinarlo en su país, para dar risa, pero así es y todavía hay quienes defienden que así se quede.
• Petróleo
Lunes, 5 de mayo de 2008
Radicales del PRD ¿sabotean la economía?
El objetivo de los radicales del PRD, que tienen secuestrado a ese partido, es la de boicotear la economía del país como un medio de debilitar al que ellos llaman “el pelele”, calificativo despectivo y grosero con el que se refieren al Presidente de México. No les importa generar desempleo, menor crecimiento económico y el colapso de la industria petrolera, si gracias a ello logran colocar a su caudillo como un “rayito de esperanza” para superar el caos que ellos mismos, bajo cualquier excusa, planean crear.
• PRD
Lunes, 28 de abril de 2008
Contradicciones grotescas del PRD
No puede hablar el grupo de radicales del PRD de fraude en las pasadas elecciones presidenciales cuando los comete en su propia casa. No se puede hablar de pacifismo, cuando ejerce violencia contra quienes no están de acuerdo. No se puede pedir cuentas a los opositores, cuando no dan cuentas de sus propias actuaciones.
• PRD
Viernes, 18 de abril de 2008
PRD ¿beneficia a transnacionales de EUA?
Gracias a nuestros radicales de izquierda, las trasnacionales al servicio del “Imperialismo Norteamericano” o del “territorio libre de América” Cuba, podrá sacar a sus anchas un petróleo que podría explotar México si pasara la reforma. Consciente o inconscientemente, los perredistas radicales, comandados por el ex candidato a la presidencia del PRD, son los mejores aliados de las grandes compañías transnacionales.
• Petróleo
Viernes, 11 de abril de 2008
El PRD, sin capacidad democrática
El PRD ha mostrado incapacidad para llevar a cabo una elección democrática interna. Si no pueden elegir democráticamente a sus candidatos, es obvio que tampoco tienen la capacidad para gobernar democráticamente un país.
• PRD
Viernes, 4 de abril de 2008
Pemex ¿discusión de cantina?
Los argumentos de la discusión, además de centrarse en el tema, deben ser racionales partiendo de la realidad y con un criterio de costo-beneficio. No se debe iniciar una discusión, que se pretenda sea positiva para los mexicanos, recurriendo a supuestos falsos, como el de equiparar asociación de PEMEX con privatización, como lo han hecho quienes buscan el escándalo y la confrontación.
• Petróleo
Miércoles, 26 de marzo de 2008
Izquierda conservadora y desastre petrolero
Si no hay la posibilidad de que PEMEX se asocie con otras empresas, en pocos años nos convertiremos en importadores netos de petróleo. Pero parece que a la izquierda conservadora no le importa eso si gracias a ello conservan banderas políticas para engatusar a ignorantes a costa del monopolio estatal petrolero mexicano, único en su género en todo el mundo.
• Petróleo
Viernes, 7 de marzo de 2008
Protestas, pensiones, TLC y petróleo
Una característica de la democracia es que los ciudadanos manifiestan públicamente, por diversos medios pacíficos y sin causar daños a terceros, sus diferencias u oposición a las políticas gubernamentales; sin embargo en México esa libertad se ha usado por diversos grupos como un medio de chantaje para obtener privilegios, dinero del erario público o votos para llegar al poder.
• Demagogia
Martes, 4 de marzo de 2008
Control de precios y escasez en Venezuela
Es preocupante que en el siglo XXI todavía existan gobernantes tan ignorantes que pongan en práctica políticas que la lógica y la historia económica muestran claramente sus efectos dañinos y negativos para la sociedad.
• Venezuela
Viernes, 22 de febrero de 2008
Cuba y Puerto Rico, enseñanzas
Más allá de dogmas, demagogia, retórica, simpatías y antipatías, los diferentes niveles de vida alcanzados por cubanos y puertorriqueños en los últimos 58 años y las libertades políticas de que gozan y carecen los habitantes de cada isla, en base a un análisis objetivo y sin apasionamientos, nos brindan grandes enseñanzas.
Viernes, 8 de febrero de 2008
El primer año del Presidente Calderón
Al analizar los resultados económicos del primer año del Presidente Calderón vemos que, a pesar de la total oposición de uno de los principales partidos políticos, las difíciles negociaciones con el otro y de un entorno internacional difícil, logró consolidar la estabilidad económica en México.
• Problemas económicos de México
Jueves, 31 de enero de 2008
PRD ¿apoya aumento de impuestos en el D.F.?
A principios del año, los capitalinos se desayunaron con la noticia de que el gobierno perredista del D.F. aumentó los impuestos prediales en proporciones no vistas en la historia de la Ciudad de México. Los aumentos van del 12% hasta el 700%, de jalón y permanentes.
• Distrito Federal / CDMX
Viernes, 25 de enero de 2008
Crecer más ¿en manos del PRI?
Si queremos que el país crezca más, es importante que tres personas que tienen un gran poder de decisión en el PRI, en un acto de patriotismo y de lógica económica, apoyen reformas que, más allá de derechas e izquierdas, son necesarias para crecer más.
• Reformas estructurales
Viernes, 18 de enero de 2008
Chávez ¿héroe o cómplice de secuestradores?
Una de las formas en que el comandante Castro le devuelve el favor al comandante Chávez por el petróleo barato y a crédito que les envía, es pedirle a la guerrilla colombiana que ayude a Chávez a recuperar prestigio internacional, después de la enorme baja de popularidad por sus groserías y por la derrota en el plebiscito donde el pueblo venezolano rechazó el intento de convertirse en un dictador “constitucional”.
• Venezuela
Viernes, 11 de enero de 2008
TLC en el campo: Perjudicados y beneficiados
La miseria del campo mexicano es anterior al Tratado de Libre Comercio y se debe fundamentalmente a una reforma agraria que durante 75 años generó inseguridad y evitó la capitalización del agro, aunque enriqueció a líderes que, a la sombra de esa reforma y de los subsidios al campo, obtuvieron enormes tajadas del presupuesto y escalaron puestos políticos.
• Buscadores de rentas
• Mercantilismo / Proteccionismo
Viernes, 28 de diciembre de 2007
Incongruencia: Más gastos, menos impuestos
Un buen gobernante le da un buen uso a los impuestos, un demagogo o populista crea la impresión de que él o su partido reparten su patrimonio entre los pobres. Muchos pobres pagan indirectamente impuestos y no alcanzan a ser partícipes de los repartos de los populistas.
• Populismo
Viernes, 21 de diciembre de 2007
Dinero electrónico: Seguridad y mayores ventas
Cada día más personas usan las tarjetas de debito y crédito para pagar, lo que además de una mayor seguridad, lleva a más empresas a aceptar el dinero electrónico para crecer. Hay un mercado de más de 50 millones de potenciales clientes portadores de dinero electrónico, si consideramos el número de tarjetas de débito y crédito emitidas.
• Cultura económica
Viernes, 14 de diciembre de 2007
Las hambrunas en los regímenes socialistas
La historia demuestra que en el siglo XX fue bajo el socialismo real, cuya bandera principal era acabar con los pobres, donde aproximadamente 43 millones murieron de hambre por decisiones políticas y económicas, puestas en práctica por dictadores que en nombre del socialismo generaron las peores hambrunas de la historia moderna.
• Totalitarismo
Viernes, 30 de noviembre de 2007
Apertura y leyes competitivas
La solución a la baja competitividad de las empresas mexicanas no está en cerrar las fronteras o en subsidios, sino en terminar con los costosos monopolios estatales.
• Competencia
Viernes, 23 de noviembre de 2007
PRD ¿radicales contra moderados?
El cuento ese del presidente espurio está cansando a la mayoría de los mexicanos, que quieren que más allá de partidos e ideologías, los gobernantes actúen en beneficio de la sociedad.
• PRD
Viernes, 16 de noviembre de 2007
Por qué Chávez llegó al poder
Lo sucedido en Venezuela con el demo-dictador Chávez, demuestra que cuando los electores no analizan bien a quién le dan su voto, se puede llegar a la dictadura por la vía de la democracia.
• Venezuela
Viernes, 9 de noviembre de 2007
Crecimiento, inflación y salarios con Ortiz Mena
Ojalá los partidos y políticos que buscan mejorar los salarios, lean un poco sobre Ortiz Mena para que vean cómo se logra, sin tanto grito, sombrerazo y demagogia, incrementar los salarios reales de los trabajadores y crecer sin inflación.
• Ortiz Mena
Jueves, 1 de noviembre de 2007
La tarjeta de crédito, arma de dos filos
El problema no es que haya demasiadas tarjetas de crédito en México, sino que algunas instituciones financieras han duplicado la capacidad de crédito de muchos tarjetahabientes al seguir la estrategia de otorgar tarjetas con base en que ya tienen otras, sin analizar la solvencia de a quien le otorgan una nueva tarjeta.
Viernes, 26 de octubre de 2007
¿Peligro de retrocesos democráticos?
Si queremos realmente consolidar la democracia en México, debemos preservar la independencia del organismo encargado de calificar las elecciones federales. Asimismo, se debe garantizar en todos los estados de la República una verdadera independencia a los organismos estatales que califican las elecciones.
• Democracia mexicana
Lunes, 22 de octubre de 2007
La manipulación de los derechos humanos
Hay quienes han confundido la libertad de protestar con la impunidad para destruir propiedades ajenas, atacar físicamente a otras personas o a las mismas autoridades, y cuando las autoridades los meten en orden gritan que se violaron sus derechos humanos.
• Derechos humanos
Viernes, 12 de octubre de 2007
¿Fraude del PRD en el 2006?
La “cantaleta” del “voto por voto” fue una posición que los mismos dirigentes perredistas sabían que no era legalmente sustentable, tal como la presentaron a las autoridades electorales, aunque sí vendible políticamente a sus simpatizantes y atractiva como bandera postelectoral para mantener vivo su movimiento de oposición.
• PRD
Viernes, 5 de octubre de 2007
Calderón, ¿único responsable del crecimiento y del empleo?
En aquel México, de un presidencialismo absoluto, todo lo bueno, lo malo, los aciertos o fracasos, eran responsabilidad del Presidente de la República. A partir del Gobierno del Presidente Fox se empieza a practicar en la realidad la división de poderes, que antes era letra muerta. Hoy las decisiones presidenciales están acotadas por los miembros del legislativo, del poder judicial y de los gobernadores.
• Democracia mexicana
Jueves, 27 de septiembre de 2007
Inestabilidad constitucional
Los manoseos a la Constitución, que también se han dado en la mayoría de los países centro y sudamericanos, constituyen una de las principales causas de incertidumbre jurídica, la que se traduce en menos empleos y un menor crecimiento, ya que no hay las leyes permanentes en el entorno socioeconómico y político.
• Constitución
Viernes, 21 de septiembre de 2007
Hipocresía fiscal
Un gobierno, sea federal, estatal, del Distrito Federal o municipal, que pide más recursos y a la vez los legisladores de su partido se oponen a aumentar impuestos para sustentar esas peticiones son ignorantes o hipócritas.
• Demagogia
Viernes, 14 de septiembre de 2007
Correr a consejeros del IFE, ¿antidemocrático?
“Los queremos correr porque no actuaron como quisimos en el 2006, y a los que vamos a nombrar, esperamos que actúen a nuestro favor si no quieren perder la chamba...” la misma lógica que imperó en la estructura política del siglo pasado.
• Reforma electoral
Viernes, 31 de agosto de 2007
Los falsos demócratas
En México, la mayoría de los mexicanos queremos vivir una verdadera democracia, por lo que es importante apoyar las instituciones que implica la democracia: el IFE, la división de poderes, la libertad de expresión, la pluralidad de medios de comunicación y de partidos, entre otras.
• Demagogia
Viernes, 24 de agosto de 2007
PRD ¿izquierda antidemocrática?
Parece que quienes dominan al PRD todavía creen en la izquierda totalitaria marxista-leninista del siglo pasado, que no aceptaba el dialogo con sus opositores. Lo que nos proyecta el congreso del PRD es una izquierda caudillista, donde un “líder”, como en Cuba y Venezuela, dirige los destinos de un partido a su capricho.
• PRD
Viernes, 17 de agosto de 2007
Chantajes del corporativismo fascista
Cuando los sindicatos se convierten en monopolios de mano de obra que impiden la flexibilidad laboral, la modernización de las empresas y su competitividad, obstaculizan el crecimiento económico, la creación de empleos y la actualización del marco jurídico.
• Buscadores de rentas
Viernes, 3 de agosto de 2007
Impunidad de perredistas radicales en el D.F.
Es preocupante que las autoridades del Distrito Federal les hayan dado una carta en blanco a los miembros radicales de su partido para cometer delitos. En lo personal fui insultado, escupido y agredido físicamente por el grupo de radicales comandados por el ex vocero del ex candidato presidencial del PRD.
• Distrito Federal / CDMX
Viernes, 27 de julio de 2007
Cultura socioeconómica y progreso
Ayudan más a reducir la miseria leyes estables basadas en principios económicos científicos, que la mayoría de programas de dádivas a los pobres. Un análisis de los países ricos y pobres en el siglo XX lo muestra claramente.
• Cultura económica
Viernes, 20 de julio de 2007
¿Quién tramó la matanza del 68?
Fueron radicales de izquierda quienes tramaron esa matanza, con la conocida estrategia de crear víctimas, para alargar la vida de un movimiento que agonizaba.
Martes, 17 de julio de 2007
Mis derechos en una democracia
Cuando los límites entre mis derechos y los de los demás no están muy claros, las autoridades deben determinarlos. A una autoridad se le puede calificar como irresponsable y cae en responsabilidad, cuando no castiga a quien se extralimita en el ejercicio de sus derechos y pisotea los derechos de los demás.
• Derechos de propiedad
• Libertad expresión
Viernes, 6 de julio de 2007
Reforma fiscal, de lo deseable a lo posible
Si no queremos más impuestos, no pidamos más gastos gubernamentales. Además de respetar la ecuación impuestos-gasto, olvidada por muchos, un sistema fiscal debe ser sencillo, general, brindar seguridad jurídica, con tasas bajas y competitivas internacionalmente.
• Reforma fiscal
Jueves, 28 de junio de 2007
Las dos varas de la autoridad
"Hay que pedirles a los miembros de la Asamblea del D.F. que publiquen leyes en las cuales cerrar calles, romper vidrios, grafitear paredes, tomar edificios y hasta secuestrar, no constituyan un delito, cuando lo realicen personas organizadas en grupos políticos, sindicatos, que se digan maestros o campesinos y la protesta tenga como fin teórico una reivindicación social”.
• Distrito Federal / CDMX
Viernes, 22 de junio de 2007
La victimización como estrategia
En la llamada “matanza de Tlatelolco” en 1968, fueron los mismos líderes de los radicales quienes dispararon contra los manifestantes en Tlatelolco, para darle vitalidad a un movimiento que para esas fechas ya se había debilitado.
Viernes, 1 de junio de 2007
El socialismo: Alcahuete de dictaduras
A pesar de que la historia del siglo XX muestra claramente que los estados socialistas sólo sirvieron de alcahuetes para instaurar dictaduras, todavía hay quienes, como algunos miembros del principal partido de izquierda en México, el PRD, justifican las estatizaciones y la clausura arbitraria a medios de comunicación en Venezuela.
• Socialismo
Jueves, 24 de mayo de 2007
Reformas al ISSSTE ¿oposición sin fundamento?
Ojalá que esos grupos políticos que descalifican la reforma de pensiones antepongan la lógica y la aritmética elemental a obsoletas posiciones ideológicas y políticas que claman por mantener instituciones antieconómicas que le restan recursos a programas para los sectores más pobres del país.
• Pensiones
Viernes, 18 de mayo de 2007
Equilibrio gasto-ingreso, básico para el progreso
Un principio financiero fundamental para el éxito de las personas, empresas y países, es que todo gasto debe estar apoyado en un ingreso. Ese principio, olvidado por muchas personas, empresarios y gobernantes, implica que todo egreso presente o futuro se debe sustentar en un ingreso presente o futuro.
Viernes, 4 de mayo de 2007
Narcos ¿quitarles el mercado?
El doctor en psicología, Mauricio Nelligan, estadounidense radicado en México, me comentó una experiencia que, de generalizarse, puede reducir las ganancias de los narcotraficantes y ayudar a controlar el mercado ilegal de drogas.
• Drogas
Jueves, 19 de abril de 2007
El que más gasta ¿gana las elecciones?
Las pasadas elecciones presidenciales dejaron claro que hubo un voto razonado de muchos mexicanos, quienes, aunque bombardeados por costosas campañas electorales, reflexionaron y decidieron más allá del dinero gastado por cada candidato.
• PRI
Jueves, 29 de marzo de 2007
PRD ¿no, a todo?
Es tan evidente la actitud de descalificación metódica de los perredistas, que muchos analistas y medios de comunicación dan por hecho que con ese grupo de legisladores no es posible ninguna discusión seria y racional. En el Congreso circula un chiste que dice que cuando un legislador perredista se desmaya, no vuelve en “sí”, sino en “no”.
• Pensiones
Jueves, 22 de marzo de 2007
Gasto en investigación y crecimiento
La mayor parte del gasto público en educación e investigación en los países subdesarrollados no se tradujo en mejores niveles de bienestar. Una de las causa de ese fracaso es la confusión entre gasto y una verdadera inversión en educación e investigación.
• Educación / Capital humano
Jueves, 15 de marzo de 2007
Desarrollo Estabilizador ¿Secreto de Ortiz Mena?
Ortiz Mena sirvió a dos Presidentes. A uno de ellos lo calificaron de izquierda y al otro de derecha. A pesar de ello, en los doce años México mantuvo fundamentalmente la misma política económica. Los resultados económicos de su gestión están registrados como los mejores en la historia moderna de México.
• Ortiz Mena
Jueves, 8 de marzo de 2007
El reto de Beatriz Paredes en el PRI
El PRI, al igual que el PRD, le apostó al fracaso económico y a la crisis para volver al gobierno federal en medio del descontento. Esa actitud negativa fue un factor definitivo para reducir la simpatía de los electores por dicho partido.
• PRI
Viernes, 2 de marzo de 2007
Fuero a diputados ¿carta de impunidad?
En el caso de los legisladores, se ha malentendido el fuero del que gozan. Hay quienes todavía piensan que con una credencial de diputado pueden portar armas, orinarse en la calle, pasarse un alto, insultar a quien quieran o dejar de pagar sus deudas sin ser procesados.
• Fuero
Jueves, 22 de febrero de 2007
Impuestos bajos sin excepción, ¿más recaudación?
La tendencia de los regímenes fiscales más modernos, debida a la globalización y a la competencia internacional, es reducir el impuesto sobre la renta y generalizar los impuestos al consumo. Si comparamos el régimen fiscal Chileno y el Mexicano, vemos claramente los beneficios de las tasas generalizadas al consumo y de las bajas tasas a las empresas.
• Reforma fiscal
Miércoles, 14 de febrero de 2007
Un gobierno ¿puede bajar el precio del maíz?
Los subsidios y los controles de precios implican reactivar instituciones como la CONASUPO, que el siglo pasado fue de las más grandes fuentes de corrupción y especulación. La libre importación y la libre competencia del maíz hacen innecesario distraer dinero de los impuestos en subsidios y tener que establecer instituciones y prohibiciones que incrementan la burocracia.
• Tortilla
Viernes, 9 de febrero de 2007
Corrupción, especulación y subsidios
Los subsidios a productos agrícolas nunca han ayudado a los grupos de menores ingresos, sino a poderosas mafias de productores que mediante esos mecanismos han amasado grandes fortunas.
• Tortilla
• Subsidios
Viernes, 2 de febrero de 2007
Los falsos redentores del maíz
Para los "politizadores" del maíz no les interesan ni los productores ni los consumidores, sólo "sacar raja del problema", sin importarles que sus propuestas empeoren los desequilibrios.
• Tortilla
Jueves, 25 de enero de 2007
Maíz, ¿subsidios o apertura?
Queda claro que el camino más rápido para detener el aumento de precios en México es abrir las importaciones. Es decir, adelantar la apertura del maíz en el TLC.
• Tortilla
Miércoles, 27 de diciembre de 2006
Límites al crecimiento en México
La solución está literalmente en un "plumazo", sólo requiere firmas, pero implica un cambio de actitud en muchos actores políticos, que con su negativa a modificar el marco jurídico son quienes mantienen los obstáculos legales a un mayor crecimiento.
Viernes, 22 de diciembre de 2006
Los pecados del PRD
La posición del PRD como segunda fuerza política del país fue efímera
Viernes, 24 de noviembre de 2006
Fox ¿entrega un país mejor?
Un mejor entorno social no depende sólo del próximo presidente, también de una oposición que más allá de posiciones radicales o revanchismo porque no obtuvieron el triunfo, comprendan que en las democracias hay que llegar a acuerdos.
Viernes, 10 de noviembre de 2006
El conflicto de Oaxaca ¿por la pobreza?
Quien afirme que la violencia en Oaxaca es consecuencia de la pobreza en esas zonas, ignora los principales orígenes de esas protestas o les sigue el juego, por motivos ideológicos o políticos, a los autores de esos desórdenes.
Viernes, 3 de noviembre de 2006
"Nadie es indispensable" ¿Un mito?
La historia de los países, de las empresas y de las familias, depende de diversas circunstancias, hasta de la suerte, pero fundamentalmente de la personalidad de quienes son parte del proyecto
Viernes, 27 de octubre de 2006
Una potencia miserable
A pesar del evidente fracaso económico de Corea del Norte, todavía en México y en varios países de América Latina hay grupos políticos que ven como una esperanza la aplicación de políticas parecidas a las de esa potencia bélica miserable.
Viernes, 20 de octubre de 2006
Rechazo mayoritario a radicales y populistas
Aunque los radicales y populistas pueden seguir engañando a los pobres, con discursos incendiarios y políticas fiscales irresponsables, al hacerles creer que los sacarán de pobres, la mayoría de los mexicanos ya no les creen.
Jueves, 12 de octubre de 2006
El muro ¿oportunidad para México?
Le pedimos a diputados, senadores y a los diversos partidos, que si en realidad les preocupa que cientos de miles de mexicanos se queden sin trabajo al construir los americanos un muro, apoyen y promuevan reformas que hagan más segura, atractiva y competitiva nuestra economía.
Viernes, 6 de octubre de 2006
Democracia y represión
Llega un momento en que ya no es posible que la autoridad democrática deje hacer y deshacer a grupos que, en nombre de una u otra causa cierran calles, apedrean comercios y secuestran personas.
Jueves, 28 de septiembre de 2006
Instituciones jurídicas y crecimiento
Las instituciones que ayudan al crecimiento son aquellas que, además de su permanencia y claridad, garantizan los tres derechos fundamentales del ser humano: vida, propiedad y libertad.
Jueves, 21 de septiembre de 2006
PRD ¿reparto frustrado?
No es amor a la democracia, a los pobres o a un proyecto alternativo de nación lo que mueve a muchos de los dirigentes de la resistencia, mal llamada pacífica, sino la frustración y enojo por no haber obtenido los puestos que ya se habían repartido.
Jueves, 14 de septiembre de 2006
Los programas del PRD
El próximo gobierno tiene muy poco que rescatar de las propuestas de campaña del PRD para buscar un México mejor.
Viernes, 8 de septiembre de 2006
Los dineros del PRD
Los perredistas acusan a los candidatos de los demás partidos de haber usado recursos públicos, cuando el desvío hacia su partido es conocido por todos lo habitantes del D.F.
Jueves, 31 de agosto de 2006
Resistencia del PRD ¿antidemócrata en incongruente?
El doble discurso ha sido el común denominador del grupo radical que rodea al candidato perdedor de la izquierda. Todas esas acciones y dichos dejan claro que no son demócratas, sino fundamentalistas intolerantes.
Jueves, 24 de agosto de 2006
Troskistas ¿estrategas de López Obrador?
Los Troskistas buscan mantener vivos sus movimientos creando las condiciones para que los repriman. Una de las estrategias troskistas es pedir algo difícil de cumplir. Otra es basar sus peticiones en cifras falsas.
Jueves, 27 de julio de 2006
AMLO ¿lo embarranca su equipo?
Los perredistas parecen estar más interesados en generar un ambiente de confrontación que les dé poder de negociación con el nuevo gobierno, que en preservar la imagen de su ex candidato. Lo exponen a que más ciudadanos lo tachen de intolerante e irrespetuoso de las instituciones.
Jueves, 20 de julio de 2006
Contradicciones ¿del PRD o del IFE?
El PRD viola el principio de no contradicción al descalificar el mismo proceso de elección del IFE que acepta como válido para los triunfos de sus candidatos.
Viernes, 14 de julio de 2006
Demócratas a conveniencia
Avalar un proceso electoral y comprometerse a aceptar los resultados mientras se cree que se va a ganar y no admitir la derrota si se pierde, significa o no entender la democracia o ser demócrata a conveniencia.
Jueves, 6 de julio de 2006
Triunfos impredecibles
El voto impredecible, marginal, de un pequeño grupo de ciudadanos en una elección presidencial, como sucedió en México, puede determinar el desenlace final.
Jueves, 29 de junio de 2006
Antecedentes de dos proyectos de nación
Con base en la sentencia bíblica de “por los frutos los conoceréis” podemos hacernos una idea de cuáles serán los frutos de cada uno de esos proyectos de nación.
Viernes, 23 de junio de 2006
¿Regreso a la lucha de clases?
El candidato del PRD puede no ser un peligro para México, pero sí lo es su campaña política basada en el enfrentamiento de pobres contra ricos, parecida a la de los políticos marxistas el siglo pasado.
Viernes, 16 de junio de 2006
Errores aritméticos de candidatos
Hay afirmaciones de candidatos que no tienen ningún sustento, pero que las lanzan para ganar votos, apostándole a la ignorancia de los electores.
Jueves, 8 de junio de 2006
El círculo político de la pobreza
Los candidatos cuyos programas están basados en políticas económicas prudentes a veces no llegan al gobierno. Donde eso sucede se da el “círculo político de la pobreza”.
Jueves, 1 de junio de 2006
PRD ¿tacha de neoliberal a Chile?
Con base en sus propias declaraciones y programas, el proyecto de nación del PRD se ubica más cerca al de Chávez en Venezuela y al de Evo Morales en Bolivia, que al de los gobiernos chilenos, que son los que han tenido éxito.
Viernes, 26 de mayo de 2006
Elección de Estado ¿cuándo y dónde?
En todos los países democráticos: Estados Unidos, Francia, Chile, Canadá, Alemania, el Presidente habla de sus avances y los electores deciden si son suficientes para votar por el candidato de su partido.
Jueves, 4 de mayo de 2006
Mexicanos en E.U. ¿Porqué envían más dólares?
La mayor estabilidad cambiaria y de precios bajo el actual gobierno ha inspirado confianza a los mexicanos que laboran en el otro lado de la frontera norte para invertir en su país
Viernes, 28 de abril de 2006
Los ilegales ¿a quién benefician?
Millones de empresas norteamericanas son más competitivas y pueden ofrecer bienes y servicios más baratos al pueblo norteamericano gracias a los ilegales.
Jueves, 20 de abril de 2006
Francia ¿desempleados contra el empleo?
La ley para estimular la contratación de jóvenes fue manipulada por los enemigos políticos de quienes la decretaron, sin importarles el problema social real que trataba de resolver.
Viernes, 31 de marzo de 2006
Baja de precios de energéticos ¿demagogia?
Si un candidato se opone a un mercado de competencia en las gasolinas y la electricidad y a que los inversionistas particulares inviertan en esos sectores, obstaculiza el camino para crear las condiciones de una sana reducción de precios.
Martes, 28 de marzo de 2006
La plata ¿moneda de curso legal?
Incorporar una moneda de plata convertiría a México en el primer país del mundo actual con una moneda verdaderamente fuerte y respaldada en un valor objetivo.
Jueves, 16 de marzo de 2006
De la politización a la escasez de agua
En muchas partes del mundo su precio no refleja los costos de transportación, purificación y distribución, lo que hace que no se cuide, se desperdicie y se utilice irracionalmente.
Viernes, 10 de marzo de 2006
Entre Calderón y López Obrador
Algunos afirman que el país se acabará si gana la izquierda con López Obrador ¡falso! El país no se va acabar, gane el que gane; sin embargo, habrá retroceso o avance, según quien triunfe.
Viernes, 3 de marzo de 2006
Burocratización de la investigación
En muchos países subdesarrollados han confundido mayor investigación con mayor gasto público en investigación. En esos países un mayor gasto en investigación poco se traduce en un mayor crecimiento económico.
Viernes, 24 de febrero de 2006
La democracia ¿pleitos y denuncias?
La democracia no sólo implica elecciones limpias y candidatos tratando de convencernos de que son los mejores, sino ciudadanos preparados para discernir entre diversas visiones, programas y versiones.
Jueves, 16 de febrero de 2006
PRD ¿corruptos contra la corrupción?
Son evidentes las incongruencias y la falta de calidad moral de los perredistas que se presentan como paladines de la lucha contra la corrupción en otros partidos, pero callan y defienden la impunidad en su partido.
Viernes, 10 de febrero de 2006
Tendencias ¿quién va hacia arriba?
Hay un candidato que con sólo dos meses de campaña, logró una tendencia ascendente mucho más rápida que los otros dos. De seguir esa tendencia, tendrá las mayores preferencias antes de las elecciones.
Viernes, 3 de febrero de 2006
Calderón ¿el único que garantiza equilibrio?
Felipe Calderón, candidato del PAN, es el que por su éxito en el Congreso y por la ausencia de odios y rencores hacia los otros dos candidatos, parece ser la mejor alternativa para quienes buscan un gobierno que se dedique a mejorar la economía.
Miércoles, 1 de febrero de 2006
Aumentos salariales ¿altos o bajos?
La mejor forma de ayudar a los trabajadores no es aumentando salarios mínimos en dos dígitos, como en la época de los 70 y 80, sino reduciendo la inflación y generando un ambiente de competitividad y estabilidad.
Viernes, 27 de enero de 2006
¿Te casarías con los perredistas?
Si entre ellos se tratan a golpes y se hacen trampa ¿cómo tratarán a sus opositores si llegan al poder?
Jueves, 19 de enero de 2006
De JLP a Fox: Inflación del crecimiento
Lo preocupante son candidatos que parten del supuesto que la mayoría de los mexicanos ya olvidaron la experiencia vivida hace un cuarto de siglo.
Jueves, 12 de enero de 2006
Resultados reales: Fox y Chávez
Atrás del enfrentamiento verbal entre el Presidente Fox de México y el Presidente Chávez de Venezuela se encuentran dos caminos: uno, llamado despectivamente neoliberalismo y el otro denominado populista.
Miércoles, 4 de enero de 2006
En el mundo ¿menos pobres?
En el mundo hay menos pobres. Acelerar su disminución no depende de leyes demagógicas o de promesas populistas, sino de gobiernos responsables.
Miércoles, 28 de diciembre de 2005
A cinco años ¿faltó crecimiento?
El balance, más allá de ideologías, simpatías y antipatías, es positivo y podría haber sido mejor si la oposición hubiera visto un poco más allá de sus intereses partidistas.
Miércoles, 21 de diciembre de 2005
"Estado de bienestar": Falso camino al empleo
Las políticas para crear empleos que promete el candidato del PRD, son las mismas que en el pasado ocasionaron el desempleo masivo, la inflación y las mayores reducciones en el nivel de vida de los trabajadores.
Viernes, 16 de diciembre de 2005
El PAN ¿el único democrático?
Si el PRI y el PRD han demostrado que en su casa no cambia nada, difícilmente podremos esperar que lo hagan en el país.
Miércoles, 14 de diciembre de 2005
Elecciones del PRD ¿igual a las del PRI?
Por mucho que ataque al PRI, el PRD ha reproducido en sus procesos internos los viejos vicios del partido de donde han salido la mayoría de quienes actualmente controlan a esa institución política.
Viernes, 9 de diciembre de 2005
Verde y Convergencia ¿opciones canceladas?
Las alianzas entre partidos son frecuentes en los países democráticos, sin embargo en México, son un acto de prostitución política, una venta al mejor postor.
Miércoles, 7 de diciembre de 2005
Enriquecimiento ¿para hacer política?
El que "robó pero hizo" era el mejor funcionario público al que podía aspirar la sociedad. El mal político era aquel que robaba pero no hacía nada.
Viernes, 2 de diciembre de 2005
Calderón ¿el próximo presidente?
De continuar las mismas tendencias en las encuestas, el próximo presidente será Felipe Calderón, expectativa muy diferente a la de hace unos cuantos meses.
Miércoles, 30 de noviembre de 2005
Las fuerzas armadas mexicanas ¿entre las mejores?
No son perfectas nuestras fuerzas armadas y estoy seguro que pueden hacer todavía más, pero por su actuación en los desastres naturales y en la vida política, las considero entre las mejores del mundo.
Viernes, 25 de noviembre de 2005
Fox ¿política exterior congruente?
Los conflictos con Castro y Chávez no son consecuencia de errores en la política exterior mexicana, sino de la intolerancia y radicalismo de esos dictadores.
Miércoles, 23 de noviembre de 2005
Chávez ¿populista buscapleitos?
Una de las estrategias más utilizadas por los gobernantes que no pueden resolver sus problemas internos es buscar un enemigo externo para aglutinar a su alrededor a un pueblo cansado de errores y demagogia.
Miércoles, 16 de noviembre de 2005
Banxico, estabilidad y crecimiento
Interesante los mensajes de los ponentes en el evento para celebrar el 80 Aniversario del Banco de México.
Viernes, 11 de noviembre de 2005
Populismo contra libre comercio
Quienes más empujaron la agenda para alcanzar un libre comercio en América, como en Europa, fue el Presidente socialista de Chile, Ricardo Lagos y el Presidente de México, Vicente Fox, países donde el libre comercio ha mostrado sus bondades.
Miércoles, 9 de noviembre de 2005
El PRI ¿pa trás como los cangrejos?
Lo siento por los priístas valiosos, varios de los cuales en privado se avergüenzan de los espectáculos que están dando los dirigentes y precandidatos de su partido.
Viernes, 4 de noviembre de 2005
PRD: ¿Ensuciar a Felipe?
Ojala López Obrador se deslinde de quienes hacen grotescamente a otros, lo que a los cuatro vientos él condenó cuando se lo hicieron.
Viernes, 28 de octubre de 2005
Crecimiento, déficit y superávit
Es falso el dilema entre estabilidad y crecimiento. Si queremos lograr crecimientos sanos y duraderos, luchemos por las reformas legales y estructurales que nos ayudarán a crecer más.
Miércoles, 26 de octubre de 2005
La destrucción ¿reactiva la economía?
Las guerras, las inundaciones y los terremotos tienen un costo económico mayor para la mayoría de los miembros de una sociedad que cualquier beneficio para un determinado grupo.
Viernes, 21 de octubre de 2005
IMSS, responsables y soluciones
No es suficiente con señalar las causas y a los causantes de la situación actual del Seguro Social, sino proponer soluciones.
Miércoles, 19 de octubre de 2005
Del fascismo a la democracia, ¿transición posible?
Durante muchos años más que una Cámara de Diputados tuvimos una Cámara de Fascios o corporaciones. En una Cámara de Fascios no hay representantes de los ciudadanos sino de sindicatos y asociaciones.
Viernes, 14 de octubre de 2005
IMSS, corporativismo retrógrado
El costo de una jubilación de un trabajador del Seguro Social es seis veces mayor al de una jubilación de un trabajador cuya empresa cotizó en el Seguro Social para que se le diera esa prestación.
Miércoles, 12 de octubre de 2005
El Senado ¿cueva de dinosaurios?
Ojalá que al finalizar esta legislatura desaparezcan del mapa político esos dinosaurios, que tanto daño han hecho al país.
Viernes, 7 de octubre de 2005
PRI ¿Contra la competitividad?
Ojalá los priístas tengan conciencia de que el país no puede esperar a que resuelvan sus diferencias internas para avanzar en un mundo globalizado y competitivo
Miércoles, 5 de octubre de 2005
Paradoja: Leyes contra el empleo
Muchas de las leyes que teóricamente buscan proteger al empleado, son un obstáculo a un mayor empleo y a que mejoren los niveles de vida de millones de trabajadores
Viernes, 30 de septiembre de 2005
Cinco años de PAN con Fox, ¿pa trás o pa delante?
A pesar de no tener mayoría en el Poder Legislativo, el actual Ejecutivo ha mantenido un entorno macroeconómico sin altas inflaciones, sin devaluaciones abruptas y sin altas tasas de interés
Miércoles, 28 de septiembre de 2005
Energía: Leyes absurdas
Debido a un grupo de legisladores del PRI y del PRD, que se oponen a que los particulares entren a refinar petróleo, tenemos que importar lo que de un plumazo, si se hicieran reformas a nuestras leyes, se podría producir en México.
Miércoles, 21 de septiembre de 2005
Gas y gasolina: soberanía mal entendida
En Cuba, Venezuela y en casi todos los gobiernos de los países ex socialistas, los particulares ya pueden invertir en la explotación de gas y en refinación y en ninguno de ellos se habla de pérdida de soberanía por ese hecho.
Sábado, 17 de septiembre de 2005
Amonestación ¿por denuncias politizadas?
A pesar de esas conclusiones y que los acusadores no documentaron ninguna prueba y falsificaron referencias, la Función Pública me amonesta públicamente. Resultados, no calumnias y rumores, deben ser los parámetros para juzgar a un servidor público.