En muchas partes del mundo su precio no refleja los costos de transportación, purificación y distribución, lo que hace que no se cuide, se desperdicie y se utilice irracionalmente.
La mayor
parte del planeta es agua. No tan solo está presente en los mares, ríos, sino
también en enormes yacimientos debajo de
La paradoja
se da porque el agua, al igual que el petróleo, no es útil si no es extraída, transportada
o entubada para ser utilizada por los agricultores y además potabilizada para el consumo humano. En el
caso del agua salada debe ser desalinizada. Todos esos procesos implican
recursos. El agua tal y como existe en la naturaleza, con excepción de la de
lluvia en algunos casos, no le resuelve casi ningún problema a las sociedades
actuales.
Uno de los
principales problemas del agua es que su manejo se ha politizado en muchas
partes del mundo y principalmente en los países subdesarrollados. Cuando
hablamos de politización nos referimos a que predominan los criterios políticos
más que económicos y de eficiencia. Muchos gobernantes y legisladores con el teórico
objetivo de ayudar a los más pobres, los que en su mayoría no les llega el agua
entubada,
Una de las
causas que explica la paradoja de la escasez de agua útil en la abundancia de
ese líquido, es que en muchas partes del mundo su precio no refleja los costos
de transportación, purificación y distribución, lo que hace que no se cuide, se
desperdicie y se utilice irracionalmente.
En Europa
está prohibido por ley que un gobierno regale o no refleje los costos del agua
en su venta al público. Si queremos romper la paradoja de la escasez en la
abundancia del agua y racionalizar su uso, la única forma es reflejar los
costos en el precio al usuario. Pero mientras bajo cualquier excusa el agua
siga llegando a los hogares o a los agricultores a un precio por debajo de su
costo, continuará su escasez y al final, como lo demuestran varios estudios del
Banco Mundial, los que seguirán sufriendo en primer término la escasez de ese
vital líquido serán los sectores más pobres de la población, en cuyo nombre se
ha politizado el proceso de extracción, distribución y potabilización
del agua.
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.