Aún es tiempo para que nuestras autoridades reparen la omisión de olvidar a México, y se distingan del resto de la región, manifestando consideración por su pueblo y los chilenos residentes. En las adversidades se prueba la amistad, más que en las cumbres y que en las rimbombantes declaraciones en foros internacionales.
Nos ha dejado un personaje irrepetible, Álvaro Bardón. Coherente con sus principios, en la función pública, en la cátedra, en la polémica y en la vida privada. Él sabía que los instintos estatistas no mueren: se adaptan discretamente a las circunstancias.
A los desafíos de Obama poco puede aportar Latinoamérica. No seremos prioridad, aunque algunos digan lo contrario. Sí habrá programas con atractivos titulares para América Latina, seguramente de bajo contenido. También manifestaciones de apertura para flexibilizar el contraproducente embargo a Cuba, por lo demás bajo el agonizante régimen castrista.
Los mandatarios latinoamericanos, temerosos de los acontecimientos, exigieron explicaciones al Presidente Uribe, sin reclamar a Ecuador por los campamentos de las FARC en ese país ni a Chávez por el apoyo que les brinda.
En el paquete económico, la SHCP pronostica un crecimiento para la economía mexicana de 4.6% en el 2021. El Fondo Monetario Internacional subió su proyección hasta 4.3%. El presidente ha dicho que será hasta de 5%. ¿Quién quedará más cerca?