Liberalismo
MIÉRCOLES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2020
El que doble las corvas pierde
Ricardo Valenzuela
Nos han convencido que somos incapaces de lograr nuestra propia prosperidad, nuestra propia felicidad, utilizando nuestra propia inteligencia, nuestra energía, nuestro trabajo, cuando dejemos de esperar todo del estado, mientras sigamos aceptando nuestra relación con el estado como algo similar a la de los borregos con su pastor.
• Liberalismo
MARTES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2020
El decálogo
Arturo Damm
En México, ¿cuántos de los diez mandamientos para el buen comportamiento del gobierno se cumplen?
• Liberalismo
MARTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
Inseguridad y desconfianza, un ejemplo
Arturo Damm
¿Cuántos ciudadanos están conscientes de lo que un sistema tributario como el nuestro, con total y absoluta discrecionalidad del gobierno a la hora de cobrar impuestos, supone en términos del respeto la propiedad privada y la libertad individual?
• Liberalismo
• Derechos de propiedad
MIÉRCOLES, 21 DE OCTUBRE DE 2020
¿Tiene futuro el liberalismo en México? (II)
Ricardo Valenzuela
Los libertarios mexicanos hemos llegado a un punto en donde se nos hace difícil encontrar nuestro domicilio. Los talibanes del liberalismo no aceptan nuestra actitud abierta dispuesta a negociar. Los otros se declaran enemigos de la política, a no ser para conseguir negocios y de esa forma se convierten en parte de ella.
• Liberalismo
VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2020
Gobierno, ¿qué debe hacer? (II)
Arturo Damm
¿Ya queda claro por qué la reforma fiscal correcta debe comenzar por revisar en qué, cuánto y cómo gasta el gobierno, para lo cual hay que tener la respuesta correcta a la pregunta qué debe hacer el gobierno?
• Liberalismo
• Reforma fiscal
MIÉRCOLES, 14 DE OCTUBRE DE 2020
¿Tiene futuro el Liberalismo en México? (I)
Ricardo Valenzuela
La realidad es que no son liberales, son intervencionistas que no han salido del closet y no podemos contar con ellos para el cambio, porque ellos no quieran cambiar.
• Liberalismo
VIERNES, 9 DE OCTUBRE DE 2020
Mercadofóbicos
Arturo Damm
Si el mercado es malo, si hace daño, si es reprobable, ¿por qué seguimos recurriendo a él? ¿Por qué seguimos intercambiando?
• Liberalismo
• Cultura económica
VIERNES, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Friedman, 50 años después
Manuel Suárez Mier
Se calienta el debate sobre lo que deben fijarse como su objetivo central las empresas en una economía de mercado, que Milton Friedman definió hace medio siglo como maximizar el valor de las acciones de las empresas en el largo plazo, y ahora algunos quieren cambiar.
• Liberalismo
JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2020
Libertad y propiedad (I)
Arturo Damm
La propiedad privada de los medios de producción es la condición de posibilidad del ejercicio de la libertad individual para producir, ofrecer y vender, de tal manera que, en la misma medida que se limita la primera, se limita la segunda.
• Liberalismo
• Derechos de propiedad
MARTES, 4 DE AGOSTO DE 2020
¿Es México capitalista?
Rodrigo Hernández
Los mercados libres tienen instituciones que no hemos acogido. Y las instituciones no son leyes específicas ni edificios con burócratas. Son en primer instancia, principios y valores adoptados por los miembros de una comunidad.
• Liberalismo
JUEVES, 18 DE JUNIO DE 2020
El poder legal y el poder informal
Krishna Avendaño
El resultado en todos los planos, desde la economía, pasando por el manejo del orden, hasta en la cultura, el poder legal hace cada vez mayores concesiones al poder informal.
• Liberalismo
MARTES, 2 DE JUNIO DE 2020
El movimiento por la libertad (The Freedom Movement)
Mexico Business Forum
Un texto que demuestra la debilidad de las fuerzas anti-mercado y anti-democracia liberal, justo para hoy que necesitamos redoblar el esfuerzo para sentar las bases de sociedades abiertas, basadas en principios de libertad individual, gobiernos limitados y mercados con plena apertura bajo un marco jurídico garantizado por el imperio de la ley.
• Liberalismo
JUEVES, 21 DE MAYO DE 2020
Despropósito
Arturo Damm
Si crees que debemos vivir gracias al trabajo propio, que tenemos derecho al producto íntegro de nuestro trabajo, y que la ayuda que nos brindemos unos a otros debe ser voluntaria, entonces no debes estar a favor, ni del Estado de Bienestar, ni del gobierno redistribuidor del ingreso.
• Liberalismo
• Estado de bienestar
• Redistribución
JUEVES, 16 DE ABRIL DE 2020
El Hoyo, crítica fallida
Arturo Damm
La condición existencial que se presenta en "El Hoyo" es mucho más parecida a la que se dio en el comunismo, que a la que se da en el capitalismo, aún en sus versiones más defectuosas. Como crítica del capitalismo "El Hoyo" es una crítica fallida.
• Liberalismo
LUNES, 13 DE ABRIL DE 2020
El origen del capitalismo
Santos Mercado
Ningún rey patriarca o extraterrestre diseñó el sistema capitalista, fue una invención espontanea del hombre, un descubrimiento que surgió en la etapa adecuada y quizás se establezca completamente dentro de algunos siglos.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 8 DE ABRIL DE 2020
La teoría de la lucha de clases de Carlos Marx
Santos Mercado
Las ideas marxistas se enseñan en las escuelas y universidades públicas desde hace más de un siglo. Ofrecieron el paraíso, la gente se encantó, y sólo consiguieron el infierno. Es tiempo de corregir o desechar la teoría de lucha de clases de Carlos Marx.
• Liberalismo
• Socialismo
MIÉRCOLES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2019
Moral, el árbol que da moras
Ricardo Valenzuela
La principal arma para exitosamente navegar en los mercados era la moralidad, pero hemos llegado no sólo a repudiar tal afirmación, sino a actuar totalmente en su contra.
• Liberalismo
• Ética / moral
MIÉRCOLES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019
¿La historia se repite?
Ricardo Valenzuela
La libertad individual, el matrimonio, la familia, etc. Después de 2,000 años es lo que ha mantenido viva una civilización ejemplar que ahora parece amenazada y, como los romanos, no estamos conscientes ignorando su peligroso declive.
• Liberalismo
LUNES, 22 DE JULIO DE 2019
Cómo hablar con un conservador, de @GloriaAlvarez85
Víctor Hugo Becerra
Nos falta más liberalismo y menos exabruptos conservadores. Nos falta más libertad económica y menos control de las ideas y las vidas. Nos falta más liberalismo y en contraste, menos conservadurismo y menos socialismo. Nos faltan más partidos liberales y menos conservadores y socialistas.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 17 DE JULIO DE 2019
Las economías milagrosas
Ricardo Valenzuela
Los tigres asiáticos hicieron lo que los ejércitos americanos en Viet Nam no pudieron. Expulsaron al comunismo sin hacer un solo disparo ni matar a nadie. Rechazaron el marxismo porque no funciona.
• Liberalismo
• Libertad económica
MIÉRCOLES, 5 DE JUNIO DE 2019
Intervencionismo de Mises
Ricardo Valenzuela
La intervención del gobierno siempre provoca lo contrario a lo que pretende y tanto promete. Un sistema de política económica que intenta operar utilizando la intervención, no solicitada, es contraria a la más elemental lógica económica.
• Liberalismo
• Socialismo
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 29 DE MAYO DE 2019
Confusiones sobre Economía de Mercado (II)
Ricardo Valenzuela
El socialismo enseñó a los hombres que su más alta virtud no es crear, sino dar, pero no se puede dar algo que no se ha creado. La necesidad del creador siempre está antes que la del beneficiario.
• Liberalismo
• Socialismo
MIÉRCOLES, 22 DE MAYO DE 2019
Confusiones sobre Economía de Mercado (I)
Ricardo Valenzuela
No hay sistema económico que pueda solucionar la negligencia de los seres humanos que los operan—la ignorancia, ineptitud, la irresponsabilidad de algunos, o la falta de visión de otros. Y nadie merece que lo rescaten a costa de otros.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2019
¿Cuál es el secreto de EU? Su excepcionalismo (I)
Ricardo Valenzuela
La cultura estadounidense, tan especial y excepcional, tiene raíces muy profundas que datan de mucho más de mil años, son anteriores a la fundación del país, a su constitución y también anteriores a los primeros asentamientos ingleses en el nuevo mundo.
• Liberalismo
• Estados Unidos
VIERNES, 3 DE MAYO DE 2019
Estado y mercado
Arturo Damm
Así como el mercado no debe sustituir al Estado, el Estado no debe sustituir al mercado. Históricamente se ha intentado más lo segundo que lo primero y los resultados han sido desastrosos. AMLO, ¿lo tiene claro?
• Liberalismo
• Libertad económica
• Cultura económica
VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2019
¿Justicia o ley?
Manuel Suárez Mier
Donde más cayó la pobreza fue justo en las regiones en las que se realizaron reformas económicas tendientes a instaurar una auténtica economía de mercado.
• Liberalismo
• Estado de derecho
MARTES, 26 DE FEBRERO DE 2019
¿Acabar con el liberalismo?
Arturo Damm
Acabar con el liberalismo implica violar los derechos de los agentes económicos a la libertad individual y a la propiedad privada, no solo por el lado de la producción, oferta y venta, sino también por el lado de la demanda, compra y consumo.
• Liberalismo
VIERNES, 15 DE FEBRERO DE 2019
Proyecto de nación
Arturo Damm
La mayoría de la gente cuestiona este o aquel proyecto de nación, pero no la noción misma proyecto de nación.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 16 DE ENERO DE 2019
Mis lecciones de economía
Ricardo Valenzuela
Hazlitt fue una de las mentes más influyentes del siglo 20 y, entre muchas de sus aportaciones, fue el responsable de introducir a los EU a dos economistas que cimbrarían al mundo, Ludwig Von Mises y Friedrich Hayek.
• Liberalismo
• Pensamiento económico
VIERNES, 11 DE ENERO DE 2019
Propiedad y libertad
Arturo Damm
Los principales atentados contra la libertad, sobre todo en las democracias liberales, no se dan de manera directa, sino indirecta, atentando contra la propiedad, sobre todo por el cobro de impuestos con fines redistributivos.
• Liberalismo
• Derechos de propiedad
MIÉRCOLES, 26 DE DICIEMBRE DE 2018
La ruta mexicana hacia la servidumbre (I)
Ricardo Valenzuela
Despistados empresarios, liberales, y hasta políticos de la oposición, afirman darle el beneficio de la duda esperando el Peje se transforme en un Felipe González. Pero la única duda debería ser qué tanto resistirán los flejes con los que se ha sujetado una larga reprimida explosión nacional.
• Liberalismo
• “4ta transformación”
MIÉRCOLES, 12 DE DICIEMBRE DE 2018
Ahora sí llegaron los gorrones (II)
Ricardo Valenzuela
A la América Latina se le identifica por sus constantes enfrentamientos políticos y sus graves penurias económicas, mientras sus vecinos del norte se han convertido en los países más ricos y poderosos del mundo. ¿Cómo se pude explicar la divergencia en las sendas que estas dos regiones adyacentes tomaron?
• Liberalismo
JUEVES, 6 DE DICIEMBRE DE 2018
Neoliberalismo (IV)
Arturo Damm
Lo que he citado de la Constitución, ¿es propio de una economía basada en el respeto a la libertad individual y a la propiedad privada de los agentes económicos, tal y como corresponde al neoliberalismo?
• Liberalismo
• Libertad económica
MIÉRCOLES, 5 DE DICIEMBRE DE 2018
Neoliberalismo (III)
Arturo Damm
En México, más que neoliberalismo de principio, hemos tenido pragmatismo liberalizante, ¡algo muy distinto!, y muestra de ello es el párrafo tercero del artículo 25 constitucional.
• Liberalismo
• Libertad económica
VIERNES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2018
De usos sin costumbres
Fernando Amerlinck
Que cada persona pueda decidir libremente si fumar o comer o destilar productos del reino vegetal (o un tarro de cerveza o un caballito de tequila) y hasta arruinar su propia salud o caer en adicciones, si es su soberana voluntad.
• Liberalismo
• Drogas
SÁBADO, 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
Mariguana: lo legal y lo ético
Arturo Damm
Legalizada la producción, oferta y venta, demanda, compra y consumo, de drogas, el balón queda en la cancha de la ética, comenzando por la ética de los proveedores, cuya responsabilidad en este ámbito es innegable.
• Liberalismo
• Drogas
• Ética / moral
MIÉRCOLES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
La bárbara avanzada de los logaritmos
Ricardo Valenzuela
Vivimos una era de grandes avances que hace unos cuantos años nos hubieran parecido sueños imposibles. Pero también una era de grandes turbulencias que los responsables de provocarlas lo han hecho con una perversa inteligencia.
• Liberalismo
• Futurología
• CyberEconomía
MIÉRCOLES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2018
La condena de Milton Friedman a México II
Ricardo Valenzuela
Es importante reconocer los viejos hábitos destructivos para no repetirlos. La historia económica de México siempre ha estado llena de estallidos provocados por políticas rapaces, pero solo para regresar a las viejas rutas que lo condujeron ahí.
• Liberalismo
• Lecciones para México
MIÉRCOLES, 22 DE AGOSTO DE 2018
Confusiones sobre Economía de Mercado (II)
Ricardo Valenzuela
El socialismo enseñó a los hombres que su más alta virtud no es crear o lograr, sino dar, pero no se puede dar algo que no se ha creado. La necesidad del creador siempre está antes que la del beneficiario.
• Liberalismo
• Socialismo
MARTES, 21 DE AGOSTO DE 2018
Morena y el neoliberalismo
Arturo Damm
¿Sabrá Polevnsky lo que es el neoliberalismo? La economía mexicana, ¿está postrada? Y de estarlo, ¿la culpa es del neoliberalismo? Y AMLO, ¿qué tan neoliberal es?
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 8 DE AGOSTO DE 2018
Las causas filosóficas y soluciones
Ricardo Valenzuela
La ausencia de responsabilidad personal, que sostiene la supremacía de los derechos del individuo, el principio de que el hombre es un fin, no un medio para los fines de otros, es lo que nos mantiene en la mediocridad.
• Liberalismo
MARTES, 19 DE JUNIO DE 2018
El color del Estado
Santos Mercado
Aunque el mundo está más extendido y dominado por las fuerzas comunistas, no se ha conocido ningún país comunista que haya alcanzado mejores niveles de prosperidad comparados con los países que han preferido seguir la vía capitalista.
• Liberalismo
• Socialismo
VIERNES, 1 DE JUNIO DE 2018
Capitalismo y economía de mercado
Arturo Damm
No cualquier arreglo institucional, no cualquier conjunto de reglas jurídicas, logra que el capitalismo y la economía de mercado, en el sentido literal del término, den los mejores resultados posibles.
• Liberalismo
• Cultura económica
MIÉRCOLES, 18 DE ABRIL DE 2018
Despedida del vaquero libertario
Ricardo Valenzuela
La política siempre ha visto la propiedad privada con gran recelo puesto que la propiedad privada crea una esfera en donde el individuo es libre del estado, en donde se establecen límites al autoritarismo.
• Liberalismo
JUEVES, 29 DE MARZO DE 2018
Cristo ¿liberal?
Luis Pazos
Cristo fue un liberal, y el cristianismo correctamente entendido, no debe aprobar sistemas económicos y políticos donde el Estado decida por las personas.
• Liberalismo
• Religión
MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2018
Capitalismo para la gente (I)
Ricardo Valenzuela
Los EU desarrollaron su capitalismo en una era en la cual la participación del gobierno en el PIB era minúscula. En las naciones donde el capitalismo fue una creación del estado y se implementó como una política industrial, sólo favoreció a quienes tenían las conexiones políticas.
• Populismo
• Liberalismo
• Elecciones México 2018
MARTES, 16 DE ENERO DE 2018
Los gobernados
Isaac Katz
Nos ven como súbditos, no como individuos con plenos derechos y es aquí en donde está la falla de origen: No se reconoce que la libertad individual es el valor supremo que hay que consagrar.
• Liberalismo
• Libertad expresión
JUEVES, 11 DE ENERO DE 2018
Drogas, distingamos
Arturo Damm
Favorecer la legalización del consumo de drogas, la que sea, por el negociazo que ello traería consigo, es éticamente reprobable.
• Liberalismo
• Drogas
MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
Rudolf ¿el Colosio austriaco?
Ricardo Valenzuela
Sobre el fatal enfrentamiento entre un padre y su hijo, cuya disparidad de ideas provocara una de las tragedias más grandes de la humanidad.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 22 DE NOVIEMBRE DE 2017
Morgan, El Magnífico
Ricardo Valenzuela
Visionario, brillante y muy recluso. JP Morgan fue quien construyó y proyectó el debutante sistema financiero de los EU a nivel mundial, arrebatándole luego ese liderazgo a Europa.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2017
El vaquero y los barones ladrones
Ricardo Valenzuela
Andrew Carnegie: El amasar dinero sin propósito es la peor especie de idolatría. El único motivo decente para crear riqueza, es para usarla en el mejoramiento de la humanidad.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 1 DE NOVIEMBRE DE 2017
El vaquero libertario y la ciudad privada
Ricardo Valenzuela
Una isla dentro de la gran isla llamada Inglaterra que, con gran visión, se adelantó a los tiempos del estado y permanece como una gran zona libre para el comercio, centro financiero mundial, un imán para talento internacional y un refugio fiscal.
• Liberalismo
• Ciudades libres
MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2017
Los verdaderos principios liberales
Ricardo Valenzuela
Los tres principios de una sociedad libre que realmente progresa, son el individualismo, la institución de la propiedad privada y la economía de mercado.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Socialismo con pies de gato
Ricardo Valenzuela
Lo que se describía como explosiva creación de empleo, para los intelectuales llegados de Europa era explotación de los trabajadores.
• Liberalismo
• Socialismo
MIÉRCOLES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017
No tranzo, pero sí avanzo… a otro país
Ricardo Valenzuela
Curiosamente, quienes están abrazando el liberalismo y rechazando al gobierno corrupto, son los jóvenes de clases medias y bajas. Tal vez el futuro de un México libre será pincelado por ellos.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 23 DE AGOSTO DE 2017
Mercaderes de la mierda
Fernando Amerlinck
Si Occidente prefiere el pensamiento único y desdeña los valores de libertad individual y derechos humanos que dieron base y sustento a nuestra civilización, el Islam impondrá la religión única.
• Liberalismo
• Terrorismo
• Totalitarismo
MIÉRCOLES, 16 DE AGOSTO DE 2017
De pobreza a riqueza
Ricardo Valenzuela
Si estableciéramos una visión de verdadero largo plazo para observar la historia de la humanidad y analizar las vidas de nuestros ancestros nos daríamos cuenta que es una historia de increíbles desdichas.
• Liberalismo
• Prosperidad
MIÉRCOLES, 9 DE AGOSTO DE 2017
El vaquero libertario y la filosofía del Tao
Ricardo Valenzuela
Lo mejor que pueden hacer los gobiernos, es permanecer al mínimo en su tamaño y practicar inacción, porque de esa forma permite al individuo florecer y alcanzar su felicidad.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 2 DE AGOSTO DE 2017
Iglesia vs libertad
Ricardo Valenzuela
Del pensamiento económico del Papa Francisco, y su cruzada socialista mundial que mantiene a tantos católicos sin entender qué es lo que pasa con la iglesia.
• Liberalismo
• Religión
MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2017
Gobierno: lo que puede, lo que debe
Arturo Damm
¿Qué es lo que el gobierno puede hacer? Fundamentalmente tres cosas: garantizar derechos, defender intereses, satisfacer necesidades. Pero,
¿qué es lo que el gobierno debe hacer?
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2017
El vaquero libertario y profeta (VI)
Ricardo Valenzuela
Para que a futuro la educación sea un agente positivo en la formación de mentes, sociedades y países, hay que eliminar al gobierno de este proceso.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
El vaquero libertario y profeta (V)
Ricardo Valenzuela
México fue conquistado por un país admirable, pero que siempre ha rechazado la emergencia del espíritu del modernismo, ha construido murallas contra la emergencia del racionalismo y el pensamiento libre, contra las bases de la moderna revolución industrial y liberal, y la economía libre.
• Liberalismo
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
Sorpresas electorales
Manuel Suárez Mier
La elección de Macron y el debilitamiento de May representan un bienvenido impulso para la solidez de la Unión Europea (UE), cuando ya muchos pronosticaban su defunción.
• Populismo
• Liberalismo
• Brexit
MIÉRCOLES, 21 DE JUNIO DE 2017
¿Proyecto de país?
Arturo Damm
No necesitamos un proyecto de país, sino un país en el cual cada quien pueda sacar adelante sus proyectos. Un país donde se pueda vivir libremente.
• Liberalismo
• Totalitarismo
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
El vaquero libertario y profeta (III)
Ricardo Valenzuela
Los estados sureños, que conservaban las ideas libertarias de los padres de la patria, eran agredidos por su firme oposición al centralismo que Lincoln establecía, a quien ellos consideraban el Santana americano.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2017
El odiado liberal mexicano
Ricardo Valenzuela
Algunos historiadores lo consideran un traidor, pero para otros fue un hombre que se dio cuenta del profundo precipicio hacia donde México se dirigía, y entendió a tiempo la incapacidad de los mexicanos para corregir el rumbo.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 31 DE MAYO DE 2017
El padre del liberalismo mexicano
Ricardo Valenzuela
Fallecía en París el 14 de Julio de 1850, olvidado y en la pobreza. Pero las semillas de sus ideas, están sembradas en espera de germinar.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 3 DE MAYO DE 2017
Chispas de Libertad: William Graham Sumner
Ricardo Valenzuela
Su obra constituye un afilado ataque al nuevo político demagogo e irresponsable, que ofrece soluciones que siempre involucran utilizar el producto del trabajo de ese hombre olvidado y oprimido.
• Liberalismo
LUNES, 24 DE ABRIL DE 2017
Grover Cleveland, el último de los liberales
Ricardo Valenzuela
Si los grandes creyentes en los mercados libres y la ética en la política, pudieran resucitar a un presidente de EU para enfrentar los graves problemas que hoy vive el país, sin lugar a dudas regresarían a la vida a Grover Cleveland.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 5 DE ABRIL DE 2017
Ideología (II)
Ricardo Valenzuela
Los gobiernos siempre han requerido de intelectuales moldeadores de opinión, para engañar a la población y convencerlos de lo sabio y necesario que es ese gobierno.
• Liberalismo
• Pensamiento económico
LUNES, 6 DE MARZO DE 2017
Propiedad privada
Santos Mercado
Una sociedad donde la propiedad privada no esté permitida se transforma ineluctablemente en una sociedad de esclavos donde la única libertad que tiene la gente se reduce a obedecer o morir.
• Liberalismo
• Socialismo
LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2017
¡Prohibido vender!
Santos Mercado
La formación que deben asimilar los alumnos de instituciones educativas del gobierno se reduce a ser un obediente empleado que solo debe aprender a obedecer órdenes y pagar impuestos.
• Liberalismo
• Educación / Capital humano
MARTES, 27 DE DICIEMBRE DE 2016
Gobierno y narcotráfico (II)
Arturo Damm
La producción, distribución, oferta y venta de drogas son actividades éticamente cuestionables, pero no delictivas por su propia naturaleza.
• Liberalismo
• Drogas
LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2016
Gobierno y narcotráfico (I)
Arturo Damm
Allí donde el consumidor esté dispuesto a pagar el precio al cual el oferente esté dispuesto a proveerlo habrá oferta, ¡de lo que sea!
• Liberalismo
• Drogas
MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2016
El bully llamado Irlanda
Ricardo Valenzuela
En un pequeño país al que nadie presta atención, se ha estado desarrollando una callada revolución durante los últimos casi 30 años, que tiende ahora a convertirse en el milagro económico del nuevo siglo y un ejemplo para las naciones del mundo.
• Liberalismo
• Europa
VIERNES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Proyecto de nación, ¡cuidado!
Arturo Damm
El proyecto alternativo de nación de AMLO resultaría en una grave amenaza para la libertad individual, como sucede con cualquier proyecto de nación.
• Populismo
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2016
La revolución de Trump
Ricardo Valenzuela
El odio que expresan por este hombre ha sido tal que empaña la visión para detectar lo que fuera el verdadero peligro, una posible administración de la mafia Clinton—Obama.
• Liberalismo
• Elecciones EU 2016
MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
¡Se los dije!
Ricardo Valenzuela
Lo más triste, es que el señor acuda al “se los dije” como un reproche y explicación del por qué, la economía en estos momentos se nos va por el caño.
• Liberalismo
• Política mexicana
MIÉRCOLES, 10 DE AGOSTO DE 2016
El Maquío del renacimiento
Ricardo Valenzuela
Lilburne: un hombre que desarrolló un temerario concepto de libertad, se plantó firme como su creador, arriesgó su vida, desafió tiranos y logró sembrar esas ideas por el mundo.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 6 DE JULIO DE 2016
El mercado de la miseria humana
Ricardo Valenzuela
La frontera entre México y Estados Unidos se ha convertido en fuente de un serio conflicto que cada día asume proporciones más graves, amenazantes, y de nuevo nos muestra la perniciosa intervención de los gobiernos del mundo.
• Liberalismo
• Migración
MIÉRCOLES, 29 DE JUNIO DE 2016
¿Mexit y Amerexit?
Ricardo Valenzuela
Si los aires de hartazgo frente al aparato político que se respiran tanto en México como en EU permanecen sin respuesta, se podrían revivir los sueños separatistas de los Confederados en EU y de Pancho Villa en México.
• Liberalismo
• Lecciones para México
• Brexit
MIÉRCOLES, 22 DE JUNIO DE 2016
Vale más malo conocido
Ricardo Valenzuela
Si algo requiere México en estos momentos, es formación de capital humano creando hombres libres, de mentes críticas e independientes. Pero el sistema educativo actual sigue formando clientes para las filas que encabeza López Obrador.
• Liberalismo
• Lecciones para México
• Supply-Side
LUNES, 30 DE MAYO DE 2016
La lucha por la libertad
Santos Mercado
El concepto de libertad de nosotros los libertarios es que el hombre puede hacer lo que le venga en gana siempre y cuando no dañe el principio de propiedad privada
• Liberalismo
MARTES, 24 DE MAYO DE 2016
Aplauso
Isaac Katz
Aplausos al presidente Peña por, al menos en este ámbito, impulsar la libertad individual.
• Liberalismo
• Tolerancia
MIÉRCOLES, 18 DE MAYO DE 2016
Mexirak: Nuevo modelo de país
Ricardo Valenzuela
Al abandonar la oposición los palacios del poder, el ISIS mexicano y sus verdugos de siempre, han regresado con sus guadañas afiladas para continuar la carnicería. Y lo más ridículo y triste, regresan ungidos por nuestra nueva democracia.
• Liberalismo
• Irak
• Lecciones para México
VIERNES, 15 DE ABRIL DE 2016
La propiedad privada
Santos Mercado
La propiedad privada es la institución más importante de una economía libre. Donde todos respetan a esta institución obtienen progreso, mientras que donde no hay propiedad privada o se atenta contra ella, los pueblos se empobrecen.
• Liberalismo
• Libertad económica
MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2016
Democracia derrumbada
Ricardo Valenzuela
En el caos intelectual de hoy día, República y Democracia son términos que se consideran equivalentes, sin embargo, son opuestos. La libertad es esencialmente incompatible con la democracia.
• Liberalismo
• Democracia
MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2016
Bastardocracia: Hijo ilegítimo de la República
Ricardo Valenzuela
Los padres fundadores de los EEUU no creían en la democracia y habían establecido una República Constitucional. En ninguno de los documentos que le dieran vida a ese nuevo país se mencionaba la palabra democracia. Desde entonces el concepto de República se ha manoseado tanto que ha dado a luz a la Bastardocracia.
• Liberalismo
• Democracia
MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 2016
Se buscan emprendedores
Ricardo Valenzuela
Las economías libres y prósperas, lo son, entre otras cosas, por dos motivos fundamentales: Sus estructuras liberales y los empresarios libres, quienes catapultan el crecimiento económico, detectan las demandas del mercado, para luego llevar a cabo las inversiones requeridas y satisfacer esa demanda.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 3 DE FEBRERO DE 2016
Sabiduría liberal (III)
Ricardo Valenzuela
La constitución no se redactó para proteger al gobierno de los ciudadanos, sino para proteger a los ciudadanos del gobierno.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 27 DE ENERO DE 2016
Sabiduría liberal (II)
Ricardo Valenzuela
Todos los esfuerzos del gobierno para redistribuir la riqueza, para controlar o administrar el comercio, son impropios de una sociedad libre. Ganadores o perdedores deben ser resultado de sus conductas en el mercado, no de sus relaciones con gobiernos.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 20 DE ENERO DE 2016
Sabiduría de los liberales (I)
Ricardo Valenzuela
David Nolan me invitó a unirme a su lucha por la libertad. Él había fundado el Partido Libertario de EU en 1971. Al pedirle me explicara sobre qué bases se estructuraba esa lucha, esto fue lo que él me exponía...
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 16 DE DICIEMBRE DE 2015
El individuo corporatizado
Ricardo Valenzuela
Es debido a la realidad corporativista el que tengamos una economía ineficiente y actores económicos pidiendo la protección del estado en un mundo globalizado. Mientras no muera el corporativismo priista, perredista, panista etc., México no tiene futuro.
• Liberalismo
• Buscadores de rentas
• Totalitarismo
MIÉRCOLES, 9 DE DICIEMBRE DE 2015
Denme libertad o denme Fobaproa
Ricardo Valenzuela
Ningún sistema alternativo se acerca siquiera al historial del capitalismo de libre mercado, a la hora de propiciar el crecimiento y mejorar la condición humana. El espíritu humano es la verdadera fuente de la prosperidad económica.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2015
¿Qué hace o debe hacer el gobierno?
Ricardo Valenzuela
Cuando en México abandonemos la demagógica idea de que el Estado revolucionario se responsabilizaba con la tarea de importar felicidad y prosperidad para todos los ciudadanos, entonces tal vez habremos encontrado el camino.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2015
Voltaire (II)
Arturo Damm
“¿No es haber prestado un servicio a la humanidad el distinguir la religión de la superstición? ¿Acaso merezco ser perseguido por haber dicho de cien maneras diferentes que no se hace nunca bien a Dios haciendo daño a los hombres?” (Voltaire)
• Liberalismo
• Totalitarismo
MIÉRCOLES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2015
Voltaire (I)
Arturo Damm
“Lo más probable es que Mahoma, violentamente impresionado por sus ideas como todos los entusiastas, las predicó primero de buena fe, las fortificó luego por medio de ensoñaciones, engañándose a sí mismo y a los otros, y apoyó finalmente con falsificaciones una doctrina que creía buena.” (Voltaire)
• Liberalismo
• Terrorismo
• Totalitarismo
VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2015
Las lúdicas y recreativas puertas del infierno
Fernando Amerlinck
El rector de la vida colectiva es el Estado. Por ello son encomiables las voces que llaman a desterrar lo que impide reír a los niños, sonreír a las mujeres y caminar erguidos a los hombres, contra los que usan la vía sencillota de la carne para que el demonio se apropie del mundo.
• Liberalismo
• Drogas
MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE DE 2015
Moderación al reformar, es un vicio
Ricardo Valenzuela
No vivimos más que la corrupción conceptual al tratar de combinar el socialismo con el libre mercado, siendo el neoliberalismo uno de esos intentos. El vino ya viene alterado con agua desde la época de Mill.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 21 DE OCTUBRE DE 2015
Muerte al ogro
Ricardo Valenzuela
Cuando el Estado se retira como el principal agente económico, la sociedad civil debe tomar esa responsabilidad, por ello esa sociedad civil requiere de un entorno adecuado para florecer.
• Liberalismo
• Libertad económica
MARTES, 20 DE OCTUBRE DE 2015
El sándwich de 1,500 dólares
Víctor M. Sánchez Valdés
¿Cómo es posible que cualquier tienda pueda vender un sándwich a menos de seis dólares, cuando Andy George necesitó de 1,500 dólares y seis meses de su vida para reproducir el proceso de fabricación?
• Liberalismo
• Cultura económica
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Unos llegan, otros se van; la vida sigue igual
Ricardo Valenzuela
No hay duda que los políticos merecen parte de la culpa por no haber sido estadistas, por no haber respetado nuestra constitución y, sobre todo, por haber saqueado las arcas de los gobiernos. Sin embargo, la mayor parte de esa culpa pertenece a los mexicanos y es hora de aceptarla.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Un país suspendido
Ricardo Valenzuela
Nuestras instituciones y mentalidades siguen siendo populistas, absolutistas, colectivistas, dogmáticas, mechadas de prejuicios sociales y amantes de las verdades absolutas, de una de las peores formas de monopolio, que es el de la verdad.
• Liberalismo
• Libertad económica
MIÉRCOLES, 26 DE AGOSTO DE 2015
La guerra de divisas (II)
Ricardo Valenzuela
Mientras el mundo tiembla ante la amenaza del terrorismo internacional, una guerra aún más importante se libra en un campo de batalla muy particular; en las oficinas de los bancos centrales de los países más poderosos del planeta.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 26 DE AGOSTO DE 2015
Capitalismo, ¿el culpable?
Arturo Damm
El camino a seguir no supone eliminar al capitalismo, sino liberar al capitalismo de los elementos socialistas, mercantilistas y keynesianos que lo distorsionan.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 22 DE JULIO DE 2015
¿Que treinta y cinco años no es nada? (III)
Ricardo Valenzuela
la India ha seguido adelante y su paso es muy firme, claro y decidido hacia el capitalismo democrático. Si el proceso continúa de la misma forma en que se ha comportado los últimos veinte años, se estima que la economía de este tan especial país, en los siguientes 30 se sitúe como la #3 del mundo.
• Liberalismo
• India
MIÉRCOLES, 15 DE JULIO DE 2015
¿Que treinta y cinco años no es nada? (II)
Ricardo Valenzuela
China ha estado comprando cantidades impresionantes de oro y se sospecha que en estos momentos deba ser el país con las mayores reservas del mundo. ¿Acaso se están preparando para asumir el patrón oro respaldando su moneda?
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 8 DE JULIO DE 2015
¿Que treinta y cinco años no es nada? (I)
Ricardo Valenzuela
En estos últimos treinta años ha surgido un fenómeno que en aquella época se antojaba imposible y que cambia las perspectivas del futuro geopolítico del globo.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 1 DE JULIO DE 2015
¡Anarquía! Jesús, María y José (II)
Ricardo Valenzuela
Una vez que el monopolio de la fuerza ha conseguido legitimidad, los límites constitucionales se transforman en meras ficciones que el estado puede ignorar; nadie podrá estar en una posición legal para hacer cumplir esos límites.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 24 DE JUNIO DE 2015
¡Anarquía! Jesús, María y José (I)
Ricardo Valenzuela
Puesto que yo consideraba la “defensa” como una de las tareas legítimas del gobierno, pensaba que la Guerra Fría era una necesidad, el precio por la libertad.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 17 DE JUNIO DE 2015
¿Por qué soy liberal-anarquista?
Ricardo Valenzuela
Soy liberal-anarquista porque pienso que el futuro de la humanidad está en manos de la sociedad civil, no en la opresión del estado.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 13 DE MAYO DE 2015
Solamente los malos gobiernan
Ricardo Valenzuela
La selección de gobernantes por medio de elecciones populares, hace casi imposible que una persona buena y preparada pueda elevarse a la cima, o, siquiera participar.
• Liberalismo
• Democracia
MIÉRCOLES, 6 DE MAYO DE 2015
Repúblicas de libertad (II)
Ricardo Valenzuela
¿Qué sucedería si cada vez mayor cantidad de gente en todo el mundo se agruparan, ignoraran a sus gobiernos corruptos, sus viejas fronteras y se organizaran para crear sus propias naciones libres, soberanas y auto gestionadas?
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 29 DE ABRIL DE 2015
Repúblicas de libertad
Ricardo Valenzuela
El presidente Peña Nieto se lanza a informar su intención de establecer varias “zonas libres” en el territorio nacional. Pero como reza el viejo refrán, “del dicho al hecho hay mucho trecho”. Aquí una pista.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 8 DE ABRIL DE 2015
Mont Pelerin en Perú (II)
Ricardo Valenzuela
Si la gente piensa que la única forma de aumentar su bienestar es reduciendo el de otros, la idea de mercado libre es incomprensible. Si esto lo combinamos con gobiernos populistas, surge el potaje del demonio.
• Liberalismo
JUEVES, 2 DE ABRIL DE 2015
Intolerancia y fanatismo religioso
Luis Pazos
Algunas de las atrocidades que en la actualidad perpetran minorías de radicales islamistas, las cometieron en siglos anteriores los cristianos en nombre de Cristo, a quien interpretaron a su conveniencia.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 1 DE ABRIL DE 2015
Mont Pelerin en Perú
Ricardo Valenzuela
“La libertad solamente puede avanzar si nosotros tomamos conciencia de la continua amenaza que representan quienes pretenden separar la democracia de las libertades individuales, propiedad privada, mercados libres y el estado de derecho”: Pedro Schwartz
• Liberalismo
• Libertad económica
MIÉRCOLES, 18 DE MARZO DE 2015
Hacia arriba o hacia abajo
Ricardo Valenzuela
Después de lograr la democracia y dos administraciones de la esperanza, continuamos como la canción de José Alfredo: Nada me han enseñado los años, siempre caigo en los mismos errores.
• Liberalismo
JUEVES, 15 DE ENERO DE 2015
¿Quién entiende la economía? (I)
Ricardo Valenzuela
¿Cómo puede ser que en nuestro mundo tenga menos valor el estiércol de una vaca que una “opción de compra de futuros”, cuando el estiércol tiene hondas implicaciones en nuestra supervivencia, mientras que la “opción de compra de futuros” es un simple invento abstracto que no nos aporta nada tangible?
• Liberalismo
VIERNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2014
El regreso de los pendejos
Ricardo Valenzuela
En México lamentamos nuestras deplorables condiciones pero luego, en orgasmo colectivo, escuchamos el canto de los pendejos que son sus provocadores.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 10 DE DICIEMBRE DE 2014
Liberalismo revolucionario
Ricardo Valenzuela
Esto no es más que la corrupción conceptual al tratar de combinar el socialismo con el libre mercado, siendo el neoliberalismo uno de esos intentos. El vino ya viene con agua desde la época de Mill.
• Liberalismo
JUEVES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
Micromemoria de un sesentayochero
Fernando Amerlinck
Hoy que vuelvo a ser sesentayochero y escribo estas líneas, me he tomado una pausa ante la tremenda realidad de mi patria, cuando un grupo pequeñísimo de narcoguerrilleros y políticos radicales culpabiliza de sus propios crímenes y los de sus munícipes cómplices, al gobierno federal.
• Liberalismo
• Inseguridad / Crimen
• PRD
MIÉRCOLES, 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
¡Más tigres de Don Porfirio!
Ricardo Valenzuela
La violencia que ha venido azotando al país los últimos años, nos hace pensar el México bronco de la revolución ha regresado pero ahora los nuevos combatientes son bestias que asombran al mundo entero por su crueldad.
• Liberalismo
• PRI
• Buscadores de rentas
MIÉRCOLES, 29 DE OCTUBRE DE 2014
Emprendedor definiendo al estatista (I)
Ricardo Valenzuela
"Siempre he encontrado al capitalismo fácil de entender y tan natural como caminar o respirar. Es un modelo económico que se enfoca en el crecimiento y permite al individuo la oportunidad de usar los talentos que Dios le dio. El éxito se puede alcanzar y el fracaso tolerar: en pocas palabras, así debería funcionar el mundo"
• Liberalismo
• Libertad económica
MIÉRCOLES, 15 DE OCTUBRE DE 2014
China supera a EEUU
Ricardo Valenzuela
China se ha convertido en el milagro del siglo 21, y sus múltiples zonas libres ubicadas en su costa del océano pacifico, en los instrumentos más impresionantes de generación de riqueza.
• Liberalismo
• Prosperidad
• China
VIERNES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014
¡Acabemos con los lugares de mala nota!
Fernando Amerlinck
En el DF y en toda la República abundan los lugares de mala nota, antros de perdición donde se cultiva lo peor. Si no es posible cerrarlos, ¿por qué no establecer controles para que quien en ellos ejerce, no sea tan proclive a las más bajas pasiones humanas?
• Liberalismo
• Demagogia
• Moralina autoritaria
MARTES, 19 DE AGOSTO DE 2014
Entre el Califa y el Papa
Fernando Amerlinck
En Irak hay un nuevo Califa musulmán y en Roma hay un Papa católico casi nuevo. Vale la pena contrastar los recientes dichos, hechos y propósitos de ambos.
• Liberalismo
• Totalitarismo
MIÉRCOLES, 6 DE AGOSTO DE 2014
¿Llegamos a la servidumbre?
Ricardo Valenzuela
La magna obra de Hayek; "Camino a la Servidumbre", era una clara advertencia de lo que el destino preparaba para los países que se disponían a vestir, o, ya vestían los ropajes del socialismo
• Liberalismo
• Socialismo
• keynesianismo
MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
Coolidge el silencioso
Ricardo Valenzuela
Un hombre admirable que lideró los EU en una era de grandes dificultades, pero siempre blandiendo su bandera de libertad e individualismo que lo llevara a presentar cuentas admirables de su administración, convirtiéndolo en héroe.
• Liberalismo
• Estados Unidos
JUEVES, 17 DE ABRIL DE 2014
El cristianismo ¿liberal?
Luis Pazos
La filosofía cristiana, bien aplicada, es precursora de la corriente liberal rectamente entendida, donde el Estado está al servicio del ser humano y no éste al servicio del Estado.
• Liberalismo
• Religión
MARTES, 1 DE ABRIL DE 2014
Octavio centenario
Fernando Amerlinck
Ikram Antaki y Octavio Paz son su palabra escrita. Leámoslos, que será ése el mejor homenaje que podamos tributar a esas dos inmensas y universales almas mexicanas.
• Liberalismo
VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2013
Papa anti-economista
Manuel Suárez Mier
De un plumazo, Francisco I rechaza o ignora la enorme riqueza de datos y evidencia empírica que muestran que sin lugar a dudas la economía de mercado es un sistema económico infinitamente superior a las alternativas socialistas para alcanzar mejores niveles de vida para la sociedad en su conjunto, incluyendo a los pobres.
• Liberalismo
• Socialismo
• Pobreza y desigualdad
• Argentina
MIÉRCOLES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2013
La conducta de los mexicanos
Ricardo Valenzuela
En las sociedades libres los individuos deben de tener el control total de sus vidas recibiendo los beneficios o los castigos, como consecuencias de sus acciones. Pero cuando el individuo se convierte en una pieza del ajedrez del estado, la sociedad está sentenciada a marchitarse y desaparecer.
• Liberalismo
• Problemas económicos de México
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 23 DE OCTUBRE DE 2013
La nueva generación al timón
Ricardo Valenzuela
La humanidad finalmente arriba al milenio tan ansiado, anunciado y profetizado por los grandes pensadores, filósofos, clérigos. Estamos atestiguando, más que expresiones de fe, el surgimiento avasallador de la confianza del individuo ordinario en la libertad, como el único sistema que lo puede beneficiar.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Despedida al Estado de Bienestar
Ricardo Valenzuela
En este nuevo siglo XXI el poder de los gobiernos se deberá seguir deteriorando y una nueva configuración de riqueza estará naciendo sin esa opresiva participación del estado. Con una mínima participación del estado en los procesos económicos, los recursos no serán tan desperdiciados.
• Liberalismo
• Estado de bienestar
• Intervencionismo
JUEVES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Quiero ser un cerdo capitalista
Santos Mercado
Es tiempo de ver diferente al empresario, desde el que empieza vendiendo plátanos hasta el más exitoso; no como un cerdo capitalista que se pudre en su dinero, sino como un hombre que da inmensos e insospechados beneficios a la sociedad.
• Liberalismo
• Cultura económica
MIÉRCOLES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013
¿Partido libertario mexicano?
Ricardo Valenzuela
Cuando hubo oportunidad los partidos políticos no siguieron la corriente mundial. Ahora necesitamos un partido que promueva la autosuficiencia no la dependencia, la individualidad, no el colectivismo.
• Liberalismo
• Demagogia
• Partidocracia
MIÉRCOLES, 31 DE JULIO DE 2013
Si lo vuelves a hacer... te jodes
Ricardo Valenzuela
Estamos viviendo un reacomodo mundial en el cual el obsoleto estado—nación al igual que la iglesia del siglo XVII, ha envejecido. Este fenómeno se traduce en la descomposición del sistema político tradicional, y los bárbaros modernos están ya incrementando su poder tras bambalinas.
• Liberalismo
• Impunidad
MIÉRCOLES, 17 DE JULIO DE 2013
Soy egoísta y mal portado
Ricardo Valenzuela
Mientras no establezcamos un verdadero estado de derecho donde la ley sea justicia, los sistemas judiciales seguirán promoviendo conductas de egoísmo irracional.
• Liberalismo
• Egoísmo
MIÉRCOLES, 10 DE JULIO DE 2013
Soy egoísta y mal educado
Ricardo Valenzuela
La educación basada en el poder de un gobierno, es educación para implantar una sola idea, un solo sistema, excluyendo los demás.
• Liberalismo
• Egoísmo
MARTES, 9 DE JULIO DE 2013
1776 y 1789, 1913 y 2013
Fernando Amerlinck
Escribo estas líneas un 4 de julio, fecha que recuerda la mayor hazaña civilizatoria del Siglo de las Luces: la fundación de los Estados Unidos.
• Liberalismo
• Estados Unidos
VIERNES, 5 DE JULIO DE 2013
Espionaje
Manuel Suárez Mier
Lo que queda por solventarse dentro de EU es la tensión entre los defensores de la libertad individual y quienes creen que la seguridad nacional justifica la intromisión gubernamental.
• Liberalismo
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 3 DE JULIO DE 2013
Soy egoísta y enamorado
Ricardo Valenzuela
Se dice que "amar es dar sin recibir nada a cambio". Esto es falso. Toda acción es egoísta y también todo sentimiento.
• Liberalismo
• Egoísmo
MIÉRCOLES, 26 DE JUNIO DE 2013
Egoísmo ¿el motor de la humanidad? (I)
Ricardo Valenzuela
El egoísmo es inherente al ser humano y es además, el motor de su vida. Originalmente no se le etiquetaba, no se hablaba de un egoísmo "bueno" y otro "malo," porque son juicios de valor. El egoísmo, simplemente es.
• Liberalismo
• Cultura económica
MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2013
¡Hágase obscenamente millonario!
Santos Mercado
Al ganar mucho dinero usted está haciendo felices a los que compran sus productos, a los trabajadores que los fabrican, a los que empacan, a los que transportan, a los que hacen las máquinas y vehículos que utiliza, etcétera.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2013
El siglo XXI por fin arranca (II)
Ricardo Valenzuela
Estamos atestiguando la fase final de la agonía de esos gobiernos equivocados que siguen el camino hacía la servidumbre, que no entendieron la dirección de los cambios y están condenados a su destrucción que deba ser el gran logro y sello de las primeras décadas de este siglo.
• Liberalismo
JUEVES, 25 DE ABRIL DE 2013
Margarita la Grande
Fernando Amerlinck
Junto con Reagan, Thatcher ayudó a la implosión de la Unión Soviética al exhibir las ventajas civilizadoras de la libertad; siempre bajo la convicción de que quien sostenía sus principios, nada tenía que temer del comunismo ruso. Si ésa no es una figura histórica grandiosa, no sé qué pueda ser.
• Liberalismo
• Lecciones para México
• Margaret Thatcher
LUNES, 8 DE ABRIL DE 2013
¿Qué diferencia hay entre Chipre y el ISR?
Fernando Amerlinck
El impuesto sobre la renta es fundamentalmente inmoral. No puede ser decente meter mano en el producto del esfuerzo ajeno, en su trabajo, su inteligencia, su talento, su sudor, su creatividad, su propiedad privada, su libertad. Hay un atraco en ello, diga lo que diga una ley a modo para legitimarlo.
• Liberalismo
• Libertad económica
• Impuestos
LUNES, 1 DE ABRIL DE 2013
La DSI y el mercado (II)
Arturo Damm
Al final de cuentas, al proponer poner por obra el principio redistributivo, la DSI es contraria al libre mercado, y todo por no haber caído en la cuenta de que libertad individual y propiedad privada son dos caras de la misma moneda, que la segunda es la condición de posibilidad de la primera, y que en la medida en la que se limita la segunda, lo cual se hace poniendo por obra el principio redistributivo, se limita la primera.
• Liberalismo
• Cultura económica
• Religión
• Pensamiento económico
MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2013
El verdadero jesuita
Ricardo Valenzuela
El ala jesuita a la que pertenece el Papa Francisco, piensa que la justicia social nada tiene que ver con la redistribución que hace el gobierno, reconoce que algunas inequidades no son injustas y entran en el plan de Dios.
• Liberalismo
• Religión
LUNES, 18 DE FEBRERO DE 2013
Comentando a Ratzinger (dedicado a nuestros legisladores)
Arturo Damm
El guardián de la fe católica resulta más liberal, en el sentido clásico del término, que el defensor del pensamiento liberal secular, razón por la cual vale la pena rescatar algunas de las ideas de Ratzinger, con la esperanza de que nuestros políticos, en general, y nuestros legisladores, en particular, las atiendan.
• Liberalismo
• Derechos humanos
• Religión
LUNES, 11 DE FEBRERO DE 2013
Y la culpa es..., ¿del capitalismo?
Arturo Damm
No confundamos los sistemas económicos actuales, que mezclan algo del liberalismo con mucho de keynesianismo, mercantilismo y socialismo, con el verdadero capitalismo basado en la libertad individual, la propiedad privada y la responsabilidad personal.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 30 DE ENERO DE 2013
La media... media cabrona
Ricardo Valenzuela
Puedo afirmar que la elección y reelección de Obama, en gran parte se debe a la media que no se detuvieron ante nada mostrando su parcialidad y falta de ética. Creo que también puedo afirmar que la elección de Peña fue cortesía de Televisa.
• Liberalismo
• Propaganda oficial
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 9 DE ENERO DE 2013
Revolución liberal para México
Ricardo Valenzuela
Siempre fuimos prisioneros de un sistema que nos hizo dependientes en todas las avenidas de nuestra convivencia social.
• Liberalismo
JUEVES, 27 DE DICIEMBRE DE 2012
Mensajes de Rusia para Peña
Ricardo Valenzuela
Si Enrique Peña Nieto recibe estos mensajes y los toma como objetivos sobre los cuales trabajar en sus primeros meses de gobierno con la misma decisión y valentía que lo ha hecho el presidente ruso, le aseguramos el mismo éxito que en estos momentos está teniendo el presidente Putin.
• Liberalismo
• Rusia
• Lecciones para México
MIÉRCOLES, 5 DE DICIEMBRE DE 2012
Presidente Peña, no más tibieza
Ricardo Valenzuela
Independientemente de que nunca se han llevado a cabo las reformas estructurales necesarias para el enraizamiento del concepto liberal, sí podemos establecer un común denominador de los principales errores y omisiones cometidos por los neoliberales de nuestros países.
• Liberalismo
• Margaret Thatcher
MIÉRCOLES, 3 DE OCTUBRE DE 2012
John Locke en Dios y libertad (I)
Ricardo Valenzuela
Los liberales pretendemos que los representantes de Jesucristo se conviertan en promotores de la creación, no obstáculos, mucho menos repartidores de una riqueza cuando no existe.
• Liberalismo
• Religión
MARTES, 2 DE OCTUBRE DE 2012
Tender a subir, o subir a tender
Fernando Amerlinck
No hay tal cosa como “soberanía nacional”, donde un soberano es rector de la acción ajena. El valor incomparable de la libertad pertenece al único soberano en una sociedad civilizada: el individuo.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Desde China para Peña Nieto (I)
Ricardo Valenzuela
Casi al mismo tiempo surgieron dos líderes que se identificaran por sus agresivos programas de reformas para desmantelar la revolucionaria red, que ahora los aprisionaba con mortales intenciones: Den Xiaoping y Carlos Salinas de Gortari.
• Liberalismo
• China
MIÉRCOLES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Desde Iberia para Peña Nieto
Ricardo Valenzuela
Zapatero dedicó dos periodos de gobierno para destruir la obra de Aznar y a España; de ser el gran ejemplo a seguir, la convirtió en otro paria de la Unión Europea que tal vez deba ser rescatada de la Euroesclerosis aguda en su segunda avenida.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012
¿Moral? Ah, es un árbol que da moras
Ricardo Valenzuela
Después de 200 años perdidos en el laberinto de la oscuridad, encontramos que la naturaleza de la república y el estado actual de nuestro gobierno se ubican en el fondo del barril de nuestras prioridades.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 29 DE AGOSTO DE 2012
Ludwig von Peña... Herr Beltrones
Ricardo Valenzuela
Cuando un país enfrenta una crisis que amenaza su misma sobrevivencia, en su trastienda encontramos las herramientas utilizadas para hacerle frente y, en su estado presente de salud, comprobamos la efectividad o lo destructivo de las mismas.
• Liberalismo
LUNES, 13 DE AGOSTO DE 2012
¿Límites?
Arturo Damm
Si hay un campo de la acción humana, además del de los deportes, en el cual el poder del ser humano parece no tener límites, ese es el de la actividad económica, en general, y el de la producción, en particular.
• Liberalismo
• Acción humana
VIERNES, 10 DE AGOSTO DE 2012
Olimpiadas ¿modelo económico?
Luis Pazos
Si el entorno socio económico de todos los países se apegara a los principios y ética olímpica, habría menos pobres, más libertades, menos regulaciones y mejor convivencia.
• Liberalismo
• Competencia
MARTES, 31 DE JULIO DE 2012
Milton Friedman
Isaac Katz
Todo aquél que desee el progreso económico, la maximización del bienestar individual y el de la sociedad tiene que ser, simultáneamente, un defensor y promotor de la libertad.
• Liberalismo
• Pensamiento económico
MIÉRCOLES, 25 DE JULIO DE 2012
Derecho de propiedad (I)
Arturo Damm
La propiedad privada es la condición de posibilidad de la libertad individual, y en la misma medida en la que se limita la primera se limita la segunda, y en la misma medida en la que se limitan ambas se limitan las posibilidades del progreso económico de la gente.
• Liberalismo
• Derechos de propiedad
VIERNES, 30 DE MARZO DE 2012
La libertad económica (II)
Arturo Damm
Lo que se necesita no es un proyecto de nación, sino una nación en la cual cada quien, respetando los derechos de los demás, ¡y sin ningún privilegio otorgado por el gobierno!, pueda sacar adelante sus propios proyectos.
• Liberalismo
• Libertad económica
• Constitución
MIÉRCOLES, 28 DE MARZO DE 2012
La libertad económica (I)
Arturo Damm
Podemos definir al liberalismo como aquel arreglo institucional a favor de la responsabilidad personal, liberalismo que será aceptado por las personas responsables y rechazado por las irresponsables, tal y como sucede con quienes están a favor de alguno de los muchos arreglos institucionales colectivistas que existen.
• Liberalismo
• Libertad económica
• Constitución
LUNES, 26 DE MARZO DE 2012
Campañas electorales, impuestos y robo
Arturo Damm
Asesinar es injusto, secuestrar es injusto, robar es injusto, independientemente de que quien asesine, secuestre o robe sea la Madre Teresa de Calcuta o Jack el Destripador. El que sea el gobierno el que realice una acción no la hace, por esa sola razón, una acción justa.
• Liberalismo
MARTES, 21 DE FEBRERO DE 2012
El Ekeko: Héroe del capitalismo precolombino
Santos Mercado
Esta es la historia de un hombre fascinante de la etapa prehispánica de América. Un hombre que demostró que se puede conseguir lo que quieras, hasta donde quieras, sin recurrir a la violencia, sin robar a nadie, sin abusar de nadie.
• Liberalismo
VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2012
Los mercados
Sergio Sarmiento
Los mercados están haciendo su trabajo. No han fracasado. Al contrario, están demostrando una vez más que son el depurador que mantiene con vigor al sistema capitalista.
• Liberalismo
• Cultura económica
• Davos
MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (V)
Ricardo Valenzuela
El Plan de Agua Prieta marcaba la rebelión de los generales sonorenses en contra del régimen de Venustiano Carranza. El plan fue secundado por la gran mayoría del pueblo, el ejército y quedó reconocido por el propio Congreso de la Unión. Ello determinaba la caída del régimen de Carranza y don Adolfo de la Huerta, quien había sido nombrado jefe supremo del "Ejército Liberal Constitucionalista", era designado presidente provisional de la República para convocar a elecciones.
• Liberalismo
• Problemas económicos de México
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
VIERNES, 27 DE ENERO DE 2012
Capitalismo
Arturo Damm
El hilo conductor del Foro Económico Mundial de Davos es la transformación del capitalismo, lo cual supone que algo no está funcionando en el capitalismo y que, precisamente por ello, hay que transformarlo. Ante tan ambicioso propósito pregunto: ¿cómo se transforma lo que no existe?
• Liberalismo
• Cultura económica
• Davos
MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2012
Al inicio de la segunda década del milenio (II)
Ricardo Valenzuela
El ejecutivo propone y el Congreso dispone. Con esas palabras Fox sellaba el fracaso de su administración y sentaba las bases para lo que hoy día vive el país después de la guerra Calderonista y el saqueo de los estados; la posible entrada de los bárbaros que pacientemente han esperado ante el zaguán de un país agraviado y enfermo, para seguir devorando los sueños y las entrañas de los mexicanos.
• Liberalismo
• Problemas económicos de México
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2012
Al inicio de la segunda década del milenio (I)
Ricardo Valenzuela
Los representantes mexicanos del perfecto idiota latinoamericano salían una vez mas de sus escondites para terminar de acribillar las políticas de mercado libre, y promover el regreso de las políticas nacionalistas y revolucionarias con las que se había destruido al país durante las últimos casi cien años.
• Liberalismo
• Intervencionismo
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2012
Año 2012, ¿un año libertario?
Ricardo Valenzuela
América Latina es una tierra fértil para la opción liberal. Pero ésta no puede ser moderada, debe ser radical. Pues si no se va a la raíz de los problemas, la solución será efímera. La opción liberal no es conservadora.
• Liberalismo
• Perspectivas
JUEVES, 15 DE DICIEMBRE DE 2011
México confundido (II)
Ricardo Valenzuela
Los mexicanos debemos de abandonar esa trampa del subdesarrollo que nos ha esclavizado durante toda nuestra vida independiente; cambiar las reglas por aquellas que produzcan el individuo liberado que se dé a la construcción de un país próspero, justo y en paz. Un país emancipado.
• Liberalismo
• Problemas económicos de México
MIÉRCOLES, 7 DE DICIEMBRE DE 2011
México confundido (I)
Ricardo Valenzuela
¿Hacia dónde nos dirigimos? Ya experimentamos con socialismo, mercantilismo, estatismo, el nacionalismo de Echeverría, el club neoliberal de Salinas. La revolución mexicana probó haber sido un fracaso; entonces, ¿hacia dónde vamos? O mejor ¿hacia dónde nos llevan? ¿A dónde queremos ir? ¿Cómo?
• Liberalismo
LUNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2011
Capitalismo, ¿el culpable?
Arturo Damm
¿Cuál es el origen de los problemas económicos que enfrentamos? ¿Alguna falla inherente a la economía de mercado, como lo propuso Keynes? ¿Alguna contradicción esencial del sistema capitalista, como lo afirmó Marx?
• Liberalismo
• Cultura económica
VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2011
La octava tragedia griega
Santos Mercado
Los pueblos prosperan desde el momento en que descubren un concepto de enorme trascendencia: la propiedad privada; y sucumben en cuanto se olvidan de respetar el principio de propiedad privada.
• Liberalismo
• Crisis europea
VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011
¡Jobs!
Arturo Damm
Dios nos ampare a los consumidores el día que los empresarios dejen de actuar de manera egoísta y racional y lo hagan de manera altruista e irracional.
• Liberalismo
• Prosperidad
• Steve Jobs
JUEVES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2011
¿De veras la gente quiere ser libre?
Leopoldo Escobar
Una mayoría de seres humanos no gusta de la libertad, pero una minoría sí. ¿Debemos resignaros a no ser plenamente libres porque la mayoría de nuestros congéneres no lo desea? ¿O debemos seguir buscando convencer a la totalidad de la gente sobre las bondades de un orden social liberal? Considero que ni lo uno ni lo otro.
• Liberalismo
• Ciudades libres
LUNES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Precio único, ¡otra tontería! (II)
Arturo Damm
El artículo 22 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro es injusto, y ante la injusticia hay que revelarse, y revelarme es lo que haré. Seguiré vendiendo mis libros tal y como lo he hecho hasta ahora, no al precio único que se me imponga, sino a aquel al cual considere que puedo realizar la mayor venta posible, y obtener la mayor utilidad, y si la autoridad quiere castigarme, ya sabe donde encontrarme.
• Liberalismo
• Libertad económica
• Competencia
• Intervencionismo
• Precio único
MIÉRCOLES, 24 DE AGOSTO DE 2011
¿Puede un liberal ser demócrata? (I)
R. Valenzuela y A. Mansueti
Las izquierdas han convertido la democracia en instrumento de dominación política y redistribución de ingresos, directo camino de servidumbre al socialismo. Hoy hay que elegir: ser liberal o ser demócrata.
• Liberalismo
• Democracia
LUNES, 15 DE AGOSTO DE 2011
¿Y luego por qué no alcanza?
Arturo Damm
Si la causa del sobreendeudamiento que enfrentan muchos gobiernos es un gasto creciente financiado, de manera principal, con deuda, debemos preguntarnos ¿cuál es la causa de ese mayor gasto gubernamental?
• Liberalismo
• Política fiscal
MIÉRCOLES, 22 DE JUNIO DE 2011
La mala conducta de los mexicanos
Ricardo Valenzuela
México depende del carácter y la buena conducta de sus ciudadanos. Algo que traducido sería creencias, actitudes, valores, esquemas mentales que si no se modifican, no habrá constitución, sabias leyes, ni grandes hombres capaces de modificar nuestro futuro.
• Liberalismo
• Totalitarismo
MIÉRCOLES, 15 DE JUNIO DE 2011
La sequía permanente de México
Ricardo Valenzuela
Si a los europeos no les llueve en los siguientes años, se les acabará el ganado pues la sequía social demócrata ya enraizada los ha golpeado demasiado.
• Liberalismo
• Socialismo
MIÉRCOLES, 8 DE JUNIO DE 2011
Neoliberalismo; rama de pendejonomics (II)
Ricardo Valenzuela
El neoliberalismo no existe, lo que tenemos es el control de la visible mano del grupo en el poder. No hay una tercera avenida, nos quedamos con el intervencionismo o empezamos nuestra lucha para establecer una sociedad verdaderamente libre, una sociedad basada en la verdadera democracia republicana y los verdaderos mercados libres.
• Liberalismo
• Intervencionismo
LUNES, 6 DE JUNIO DE 2011
La vieja película populista-keynesiana
Godofredo Rivera
Las crisis son una oportunidad de aprender que es una obligación de los estados el tener finanzas públicas sanas, que la obligación principal de los estados no es “impulsar el desarrollo económico”, ni dar subsidios a todo mundo, sino hacer valer el estado de derecho que debe regir en el intercambio económico.
• Populismo
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 25 DE MAYO DE 2011
Universidad libertaria en México
Ricardo Valenzuela
Será esta la primera Universidad liberal operando en México proporcionando las armas a la gente para que se sienta libre, pero libre y sin miedo. Y sin miedo se atrevan a abandonar ese vientre materno artificial creado por el Estado para mantenerlos dóciles y dependientes.
• Liberalismo
• Intervencionismo
• Monopolios
MIÉRCOLES, 9 DE MARZO DE 2011
¿Dónde puedo estudiar economía?
Santos Mercado
Hay un gran problema de frustración que debe ser abordado con toda claridad y honestidad a fin de no crear más economistas desilusionados que no reciben las respuestas buscadas y no ven futuro claro.
• Liberalismo
• Cultura económica
LUNES, 21 DE FEBRERO DE 2011
El fascismo sanitario
Godofredo Rivera
La administración calderonista se ha caracterizado por imponernos una larguísima lista de controles y prohibiciones dignas de un verdadero fascismo sanitario. Ya sólo falta prohibirnos consumir palomitas y refrescos de cola en el cine.
• Liberalismo
• Totalitarismo
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 16 DE FEBRERO DE 2011
Fuerza natural
María Fernanda León
El conocimiento es la herramienta que fomenta nuestra más pura libertad; la educación es el medio y nuestros sueños la forma de aspirar a algo mejor. Nuestro enemigo a vencer es la ignorancia y mantenernos prevenidos de las fuerzas externas que mermen nuestros ideales.
• Liberalismo
• Educación / Capital humano
• Acción humana
MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011
¿Quién da más por México?
Ricardo Valenzuela
Si descifráramos el mensaje de Bolívar, nos daríamos cuenta que al hablar de los hermanos del norte no se refería precisamente a los mexicanos, sino a esa nueva nación que en esos momentos cambiaba el rumbo de la historia; los EU. Nos daríamos cuenta que los llamaba “nuestros hermanos” definiendo de esa forma no sólo su gran admiración por el nuevo país, sino fraternidad hacia su pueblo en contraste con ese deporte tan popular hoy día en América Latina, el odiar a los gringos y culparlos de todo.
• Liberalismo
• América Latina
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Don't drink the water! (II)
Ricardo Valenzuela
La advertencia que emerge cuando los turistas se preparan para penetrar nuestro país, no es para prevenir esas enfermedades estomacales. Es en contra de un contagio mucho más serio. Es una alarma señalando el peligro de adquirir ese fatal síndrome del Perfecto Idiota Latinoamericano.
• Liberalismo
• América Latina
MIÉRCOLES, 22 DE DICIEMBRE DE 2010
El secreto de la felicidad
Alberto Medina-Méndez
Los individuos no necesitan intérpretes para el ejercicio de su libertad. Solo deben saber que toman decisiones personales, y que las mismas generan consecuencias, esas que luego no podrán endilgarle a otros, porque la libertad se ejerce con responsabilidad.
• Liberalismo
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 22 DE DICIEMBRE DE 2010
El vaquero libertario y profeta (II)
Ricardo Valenzuela
Al terminar tan potente frase este inusual vaquero, invadido ya por un sentimiento de rebelión tuve que propinarme una suave cachetada para recordar estaba disfrutando de una película, no a punto de iniciar la primera carga en el centro de una revolución en contra de un opresivo gobierno.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2010
Vargas Llosa: mi espejo, mi reflejo
Fernando Amerlinck
Mario detesta la dictadura tanto como ama la justicia y la verdad, e imprime en sus escritos algo que anima su existencia: la moral. No le perdonan sus enemigos dogmáticos y conservadores su “traición” herética a los dogmas, al ver los resultados reales de la realidad real en seres humanos reales, en lugares como Cuba.
• Liberalismo
• Vargas Llosa
MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2010
El vaquero libertario y profeta (I)
Ricardo Valenzuela
Nadie merece su libertad si día a día no está dispuesto a morir luchando por ella. Si fueron otros los que les dieron su libertad, nunca serán verdaderamente libres.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2010
¿Democracia vs liberalismo? (II)
R. Valenzuela y A. Mansueti
Una sociedad liberal no necesita de un “poder legislativo” integrado por barbajanes escribiendo estupideces arbitrarias, pretendiendo luego imponérselas a la gente como sucede en la plebecracia que cubre al mundo.
• Liberalismo
• Democracia
VIERNES, 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
Un Nobel liberal
Lorenzo Bernaldo de Quirós
En la convulsa Latinoamérica de ayer, de hoy y quizá de siempre, sacudida por los fantasmas del populismo y de la demagogia, Vargas Llosa se ha transformado en un auténtico referente ético e ideológico.
• Liberalismo
• Literatura
• Vargas Llosa
LUNES, 18 DE OCTUBRE DE 2010
"Gratuidad" médica y riesgo moral
Arturo Damm
Si el gobierno garantiza la atención “gratuita” de todos aquellos que padezcan, por obra y gracia del cigarro, enfisema pulmonar, estará dando pie al riesgo moral de que los fumadores fumen más de lo que fumarían sí, de desarrollar enfisema pulmonar, tuvieran que pagar el tratamiento directamente de su bolsillo.
• Populismo
• Liberalismo
• Cultura económica
• Salud
• Riesgo moral
SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2010
“Mi” conversación en La Catedral
Ricardo Medina
Sigo feliz y asombrado. Feliz, porque la Academia Sueca ha premiado este año, ¡por fin!, a quien pudiese ser, a mi juicio, el más grande novelista en lengua española del siglo XX; grande entre grandes, por cierto. Asombrado, porque llegué a estar convencido de que estas cosas no sucedían en el mundo real.
• Liberalismo
• Literatura
• Vargas Llosa
LUNES, 16 DE AGOSTO DE 2010
En memoria de Don Manuel F. Ayau Cordón
Eneas A. Biglione
El pasado 4 de Agosto de 2010, falleció Don Manuel F. Ayau Cordón en Guatemala. Se nos fue un auténtico campeón de la libertad, un hombre que brilló con luz propia, un modelo admirable para todos.
• Liberalismo
VIERNES, 13 DE AGOSTO DE 2010
Qué hizo Musso
Luis Pazos
“Muso” se fue para no volver, pero su obra educativa queda como un ejemplo a seguir entre quienes creemos en un orden social basado en los intercambios libres de mercancías, servicios, ideas y valores, en un entorno jurídico de paz y seguridad.
• Liberalismo
JUEVES, 1 DE JULIO DE 2010
El idioma inglés y la libertad
Fernando Amerlinck
Mientras este país no se dedique a leer, y leer lo mejor que ha producido la humanidad; y aprender el idioma universal del siglo XXI, perderemos otra vez lo que en 200 años pasados hemos perdido: el futuro.
• Liberalismo
• Prosperidad
LUNES, 24 DE MAYO DE 2010
Solventando la deuda con Margaret Thatcher
Alfredo Crespo
Pocas figuras del mundo político han tenido tanta trascendencia por su pensamiento y sus logros durante el siglo XX, con un mensaje dirigido a un destinatario global, que renunciaba al cortoplacismo, descartando deliberada y voluntariamente el relativismo como modus operandi.
• Liberalismo
JUEVES, 25 DE MARZO DE 2010
Honrar a Juárez pero sin sus ideas
Sergio Sarmiento
El feriado lo movieron de lugar y de la manera más tonta que pudiera uno haberse imaginado. En lugar de tenerlo el 21 de marzo, o en el día hábil inmediato anterior o posterior, los políticos mandaron el natalicio de Benito Juárez al lunes 15 de marzo, a seis días de distancia. Quizá lo que querían era disminuir la atención que deberíamos prestar a uno de los máximos personajes de nuestra historia.
• Liberalismo
• Historia no oficial
MIÉRCOLES, 24 DE MARZO DE 2010
Liberalismo no salinismo
Ricardo Valenzuela
Hace ya más de dos décadas, decepcionado por los acontecimientos que provocaran una de las crisis más graves de la historia de México desembocando en la expropiación de la Banca, decidí buscar nuevos horizontes en los EU. Era principio de los años 80s, una de las épocas más tristes de México.
• Liberalismo
• Vargas Llosa
MIÉRCOLES, 10 DE MARZO DE 2010
Siempre será mejor negocio la libre elección
Juan Pablo Roiz
Al contrario de lo que pregonan algunos papanatas renombrados, esta crisis global ha vuelto a comprobar la infinita superioridad, ética y práctica, de las decisiones surgidas de la libertad personal sobre aquellas decisiones que los políticos y gobernantes toman por nosotros invocando nuestro bienestar (y aun concediendo que hubiesen incurrido en tal atrevimiento, decidir por los demás, con la mejor de las intenciones).
• Populismo
• Liberalismo
• Crisis / Economía internacional
VIERNES, 5 DE MARZO DE 2010
Basta de explotar a los pobres
A. Benegas Lynch (h)
Siempre la misma cantinela: que la herencia del gobierno anterior es agobiante, que esta vez habrá justicia y seguridad, que se combatirá la pobreza, que no habrá corrupción, que se pondrá orden en las finanzas, todo hasta el próximo turno electoral donde se repite con machacona insistencia la lúgubre y macabra representación teatral de siempre.
• Liberalismo
• Pobreza y desigualdad
MARTES, 19 DE ENERO DE 2010
Liberalismo clásico y "la ley de la selva"
Carlos Federico Smith
Lejos de estar el orden liberal clásico regido por la “ley de la selva”, más bien se caracteriza por la conducta pacífica de los individuos, quienes se encuentran sujetos a la ley común que exige respeto a la libertad de todas las personas.
• Liberalismo
MARTES, 1 DE DICIEMBRE DE 2009
Inherentes al capitalismo
Artemio Estrella
El mundo capitalista no va a colapsar. Mientras existan dos personas que intercambien el fruto de su trabajo de manera voluntaria, entonces habrá capitalismo.
• Liberalismo
MARTES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2009
Fracasos del socialismo
Carlos Ball
La igualdad ante la ley es lo que nos hace libres, mientras que la creciente intervención gubernamental nos esclaviza bajo el engaño de que así se está protegiendo a los pobres.
• Venezuela
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE DE 2009
Veinte años después...
Roberto Salinas
La caída del Muro de Berlín fue más una oportunidad de libertad de elección, de seres buscando la libertad, que de inevitabilidad histórica.
• Liberalismo
• Totalitarismo
MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE DE 2009
Prometeo se retira
Ricardo Valenzuela
América Latina se encuentra como el burro de la noria: En su ceguera después de muchas vueltas llega al mismo lugar.
• Liberalismo
MARTES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Rose Friedman
Pedro Schwartz
Como admirador de la persona y de la obra de Rose, quiero dejar constancia de su paso por la mansión del liberalismo clásico.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Religión y asuntos públicos
R. Valenzuela y A. Mansueti
Expulsar la religión de la mesa de discusión de asuntos públicos fue un éxito para los enemigos de la libertad. Para sus amigos, es de lamentar. Y para los creyentes, es vergonzoso que haya sido con el acuerdo de muchos dirigentes eclesiásticos.
• Liberalismo
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Academia y política
R. Valenzuela y A. Mansueti
Lo que debemos reclamarles a Hayek y otros liberales es el fracaso en sus objetivos políticos, debido a que creyeron que para lograrlos era suficiente con tener razón, en el centro de un mundo cada vez más irracional.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Neoliberalismo y liberalismo clásico
R. Valenzuela y A. Mansueti
¿Se aplicó el Consenso de Washington en la práctica? Más o menos. Desde los años ’90 hubo reformas y medidas económicas pero mal concebidas y peor ejecutadas por los gobiernos, el FMI, el Banco Mundial y Universidades asociadas. Si se observa de cerca lo ocurrido nos daremos cuenta que hubo graves fallas, y de liberalismo clásico poco y nada.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 19 DE AGOSTO DE 2009
Capitalismo y mercantilismo
R. Valenzuela y A. Mansueti
“Capitalismo” es como llaman a la economía libre, la que nunca tuvimos en México ni en América latina, al menos plenamente. Lo que tuvimos fue intervencionismo y mercantilismo: la economía estatista a favor de los privilegiados en la cual el gobierno reparte las golosinas entre los miembros de su club. Una economía en la cual los mercados existen pero manipulados y reprimidos.
• Liberalismo
• Mercantilismo / Proteccionismo
MIÉRCOLES, 12 DE AGOSTO DE 2009
República y Estado de Derecho
R. Valenzuela y A. Mansueti
Algunos filósofos griegos pensaron que la Democracia era un antídoto eficaz contra los abusos. Pero en el s. XX la Democracia no sólo fue incapaz de contener al Gobierno ilimitado, sino que lo propulsó. Y es que el poder no respeta voluntad popular alguna, si no hay una barrera y una corriente de opinión identificada con los principios liberales y dispuesta a defenderlos, y un instrumento político-electoral idóneo para expresarla y hacerla efectiva.
• Liberalismo
• Democracia
LUNES, 10 DE AGOSTO DE 2009
Identificaciones que no circulan
Fernando Amerlinck
Tanto desperdicio cuesta impuestos y enriquece a algún influyente; los gobiernos no dejarán de molestar, intervenir, agobiar, cobrar, ofender y fiscalizar siempre a los mismos y a los mismos y a los mismos, mientras los delincuentes y los bribones se ríen a carcajadas de los registros y controles en que nunca estarán ellos.
• Liberalismo
JUEVES, 6 DE AGOSTO DE 2009
La cédula de fascistidad
Fernando Amerlinck
Estos años de mayoría legislativa y gobierno del PAN han servido para reducir al ciudadano cada vez más, conforme han exacerbado las facultades interventoras y controladoras del gobierno. Pobre Gómez Morín. Pobre Juárez. Pobre México.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 17 DE JUNIO DE 2009
Denme libertad o denme un rescate
Ricardo Valenzuela
En los años 70 el mundo económico estuvo a punto de sucumbir debido al Keynesianismo que provocó la Stagflacion. A finales de la primera década del nuevo milenio, el mundo se prepara para un suicidio económico provocado por el nuevo remedio: Fascialismo.
• Liberalismo
• Intervencionismo
LUNES, 1 DE JUNIO DE 2009
Partos tortuosos
Santos Mercado
El parto es doloroso, pero lo haremos menos traumático si logramos comprender los grandes cambios de paradigmas. Una vez que los comprendemos, debemos tomar una posición personal: estorbamos o ayudamos para que nazcan y se desarrollen con más facilidad.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 20 DE MAYO DE 2009
Arnold (The Enforcer) Obama
Ricardo Valenzuela
Parece que Obama le ha ganado la carrera a Hugo Chávez con el invento y ejecución del Socialismo del Siglo XXI.
• Liberalismo
LUNES, 11 DE MAYO DE 2009
La lección, ¿aprendida?
Arturo Damm
La influenza humana, y la reacción del gobierno, pusieron ante nuestros ojos, claramente, lo que es, en el sentido literal del término, la economía de mercado.
• Liberalismo
JUEVES, 7 DE MAYO DE 2009
México liberal
Ricardo Valenzuela
Señores redentores, repartidores de riqueza, revolucionarios, perfectos idiotas internacionales: México necesita crear antes de repartir. Está comprobado que el mejor horizonte para crear riqueza es a través de una sociedad libre.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 25 DE MARZO DE 2009
Triunfo de la eficiencia sobre el poder
Ricardo Valenzuela
La solución a la crisis mundial que nos abraza, no es mayor intervención de los gobiernos para aniquilar la búsqueda de la felicidad personal. La solución la encontraremos cuando nos demos a luchar por la moralidad del egoísmo racional y el sistema que lo expresa, el verdadero capitalismo. Entonces la eficiencia habrá triunfado sobre el poder.
• Liberalismo
JUEVES, 12 DE MARZO DE 2009
Un país no es un club
Tibor R. Machan
En un país libre la gente tiene ambiciones y gustos extraordinariamente diferentes.
• Liberalismo
JUEVES, 19 DE FEBRERO DE 2009
Bardón, liberal sin temores
Hernán Felipe Errázuriz
Nos ha dejado un personaje irrepetible, Álvaro Bardón. Coherente con sus principios, en la función pública, en la cátedra, en la polémica y en la vida privada. Él sabía que los instintos estatistas no mueren: se adaptan discretamente a las circunstancias.
• Liberalismo
JUEVES, 11 DE DICIEMBRE DE 2008
¡Es el estatismo, Obama!... y Calderón (II)
Ricardo Valenzuela
Exijamos a nuestros nuevos líderes un nuevo gobierno que no sea intruso, que no nos ahogue con impuestos y regulaciones, que promuevan prosperidad estimulando la producción y el trabajo. No permitamos que la industria que más crece en nuestro país sea la burocracia y obliguémoslos a regresar el control económico del país a la sociedad civil... ese es el camino.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 3 DE DICIEMBRE DE 2008
¡Es el estatismo, Obama!... y Calderón (I)
Ricardo Valenzuela
Hago referencia a los beneficios en el progreso económico de los pueblos provocado por la aplicación de la teoría supply-side, puesto que algunos de mis lectores me han pedido el que elabore un poco más en el contenido de la misma, puesto que ellos piensan puede ser ésta una buena alternativa para México después de lo que tanto hemos comentado.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 3 DE DICIEMBRE DE 2008
Diálogo económico
Roberto Salinas
La esencia del diálogo es saber aprender, corregir, escuchar. Es parte de un temperamento, típico de un verdadero liberal. Hoy, detestar al liberal se ha convertido en imperativo moral. Pero en una sociedad de diálogo, una sociedad abierta, el principio reinante es que ningún miembro de la sociedad puede imponer su visión sobre otros.
• Liberalismo
VIERNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2008
Rescatar empresas, ¿sí o no?
Arturo Damm
El sentido común puede aconsejar una respuesta afirmativa, sobre todo si consideramos todo lo que la quiebra de una empresa supone, desde la desaparición de bienes o servicios en los mercados, hasta la desaparición de puestos de trabajo. Vistas así las cosas, ¿qué tiene de malo que el gobierno rescate empresas?
• Liberalismo
• Cultura económica
JUEVES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2008
¿Guerra o paz?
Carlos Ball
Una cosa es lealtad a la patria y otra muy diferente es lealtad a políticos que ejercen transitoriamente el poder. Los más grandes y respetados patriotas de la historia fueron rebeldes que combatieron los abusos de reyes, políticos y gobernantes.
• Liberalismo
JUEVES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2008
Historia de dos implantes
Fernando Cota
No se puede esperar libertad cuando uno se somete servilmente ante aquellos que buscan aplastarla.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 19 DE NOVIEMBRE DE 2008
La virtud del egoísmo (II)
Ricardo Valenzuela
El egoísmo racional es bueno y debe ser empleado para hacer realidad aquel célebre mandamiento cristiano de: "Ama a tu prójimo como a ti mismo". El mandamiento reconoce el egoísmo como algo inherente, esencial, natural en el ser humano. No lo niega ni lo rechaza. No emite juicio de valor. Lo reconoce como una realidad, como un dato. Por otra parte, el altruismo es contrario a la esencia del hombre. Niega su naturaleza racional y lo equipara a las bestias.
• Liberalismo
• Ética
MARTES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2008
La esencia
Fernando Cota
Aquellos que no dejan de criticar a los defensores de los mercados libres por ser materialistas son los primeros en creer que la esencia de una nación son las empresas como entes materiales.
• Liberalismo
VIERNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2008
Salvajes
Fernando Cota
La moda es achacar la crisis económica y todos los problemas del mundo al capitalismo. Como si en los últimos años los individuos hubiéramos gozado de una total libertad económica sin restricciones.
• Liberalismo
LUNES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2008
El riesgo
Godofredo Rivera
¿Quién limita y termina por aplastar a la libertad humana inherente en el capitalismo? Los políticos y burócratas socialistas que odian que unos sean mejor que otros, que odian que haya quien gane millones, que odian la excelencia y, en cambio, desean que todos los seres humanos estén en el “justo medio” en la mediocridad absoluta.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 29 DE OCTUBRE DE 2008
Yo no soy neoliberal
Ricardo Valenzuela
¿Qué es liberalismo o libertarianismo? Es simplemente la filosofía de la libertad de los seres humanos. Es la filosofía que promueve la idea de que todos los seres humanos tienen el derecho de vivir su vida de la forma que ellos lo decidan, siempre y cuando al hacerlo, no hieran, lastimen, y respeten el mismo derecho de los demás.
• Liberalismo
MARTES, 28 DE OCTUBRE DE 2008
Enemigos de la libertad
Carlos Ball
Confrontamos una crisis del estatismo del siglo XXI y los candidatos presidenciales nos ofrecen un poco más de lo mismo.
• Liberalismo
JUEVES, 9 DE OCTUBRE DE 2008
Destruyendo la libertad
Walter E. Williams
No hay duda de que si hoy nos preguntan si avanzamos hacia más libertad o hacia mayor control de nuestras vidas por parte del gobierno, la lamentable realidad es la segunda. Inclusive, podemos haber alcanzado una trágica situación donde esta trágica tendencia se ha vuelto irreversible.
• Liberalismo
LUNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Armas
Arturo Damm
El derecho del ser humano a la vida, la libertad y la propiedad supone el derecho a portar armas, y gobierno que le prohíbe a sus gobernados portarlas comete un abuso de poder con serias repercusiones éticas.
• Liberalismo
• Inseguridad / Crimen
MIÉRCOLES, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Viendo el futuro
Richard W. Rahn
A lo contrario de lo que suele suceder en reuniones políticas, los miembros e invitados de la Mont Pèlerin discuten seriamente los temas del momento, con un genuino interés en debatir y evaluar los costos, beneficios y consecuencias de diferentes ideas y planteamientos.
• Liberalismo
LUNES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Formación de capital
Ricardo Valenzuela
Es hora de actuar con el valor de un héroe para no heredarle a generaciones futuras el México que a nosotros nos heredaron los revolucionarios, y ahora amenaza con explotarnos en la cara.
• Liberalismo
VIERNES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2008
GPS: Un nuevo abuso
Arturo Damm
Al gobierno hay que ponerle un “estate quieto” para que desista de seguir limitando, ¡arbitrariamente!, la libertad y la propiedad de los gobernados y, muy probablemente, concediéndole privilegios a determinados oferentes de ciertos bienes y servicios
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 20 DE AGOSTO DE 2008
¡Soy del gobierno y vengo a ayudarte!
Ricardo Valenzuela
El capitalismo se basa en individualismo, interés personal y autoestima. Es un sistema “superlativamente moral” que los estatistas proponen modificar sobre bases de legislación aplicable sólo por excepción, oleadas de burócratas hambrientos de dinero y sabiendo que la mejor forma de conseguirlo es obstaculizando el proceso, y el ancestral sistema de intimidación.
• Liberalismo
JUEVES, 7 DE AGOSTO DE 2008
Ayn Rand (II)
Arturo Damm
Hoy el Estado, sus leyes y sus gobiernos nos exigen que entreguemos, a favor de los demás, parte de nuestra vida, desde el servicio militar hasta el servicio social, y que cedamos parte de nuestra energía, de nuestro trabajo, del producto de nuestro trabajo, por medio de todos los impuestos que se cobran con fines redistributivos, eliminando o limitando la libertad individual y la propiedad privada, siendo la última muestra de ello el precio único en la venta de libros.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 6 DE AGOSTO DE 2008
Ayn Rand (I)
Arturo Damm
Me llama la atención, ¡y celebro!, que en estos tiempos, en México, se estén ofreciendo, en algunos casos de manera por demás conspicua, no perdidas, entre otros libros, en los estantes, con nada más que enseñar que el lomo, sino en las mesas de novedades, con la portada por delante, las tres principales novelas de Rand.
• Liberalismo
LUNES, 21 DE JULIO DE 2008
El regreso de los revisionistas
Ricardo Valenzuela
Los revisionistas se equivocaron. Pero todos sus errores se desprenden de una sola cosa: su inhabilidad para entender y apreciar el poder de los mercados libres. Las economías se pueden manosear y manipular durante un tiempo, se puede inclusive lograr ciertos resultados, pero tarde o temprano la burbuja se revienta y en ese momento los mercados pasan la factura y hay que pagarla, por más dolorosa que esta sea.
• Liberalismo
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 9 DE JULIO DE 2008
Lo que vemos y lo que no vemos
Ricardo Valenzuela
El cambio de la revolución industrial a la de la informática entra en su segunda etapa. Pero esta revolución de la informática tendrá alcances inimaginables.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 25 DE JUNIO DE 2008
Chiquito pero enchiloso
Ricardo Valenzuela
Frente a la renovada tendencia del asalto a las economías mundiales de parte de gobiernos que se agigantan, vale la pena llevar a cabo algunas reflexiones que nos orienten cuando de nuevo los insaciables bárbaros se ubican ante las puertas del reino de la libertad.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 25 DE JUNIO DE 2008
Milagro manchado
Samuel Gregg
No hay nada “milagroso” en la prosperidad alemana después de 1948; lo que sucedió es el resultado de permitir el funcionamiento de los mecanismos fundamentales del mercado. Pero los políticos de la Alemania actual, sí parecen necesitar una intervención divina.
• Liberalismo
LUNES, 23 DE JUNIO DE 2008
Las lecciones de los pobres
Mario Vargas Llosa
Los pobres saben mejor que nadie, porque lo han aprendido en carne propia, que no son los Estados ineficientes del tercer mundo, paralizados por el cáncer de la burocracia y roídos por la ineficiencia, los tráficos delictuosos, el amiguismo y otras taras, quienes los sacarán de la pobreza.
• Liberalismo
• Prosperidad
• Pobreza y desigualdad
• Vargas Llosa
MIÉRCOLES, 28 DE MAYO DE 2008
Cultura Anglo-Protestante e Ibero-Católica (II)
Ricardo Valenzuela
He aquí nuestro triste esquema mental y por ello todavía coqueteamos con payasos como ALMO, añoramos el agrarismo, veneramos a un Zapata deformado quien nunca creyó en el ejido, preferimos morir de sed antes que alguien más nos perfore un pozo... y que el petróleo siga a 10,000 metros de profundidad.
• Liberalismo
LUNES, 19 DE MAYO DE 2008
Cultura Anglo Protestante e Ibero Católica (I)
Ricardo Valenzuela
Las políticas equivocadas de América Latina y nuestras instituciones débiles, decrépitas, y enfermas -y lo que pudiera parecer como falta de sentido común- es más que otra cosa un fenómeno cultural que ha fluido de los tradicionales valores y actitudes Ibero Católicos.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 14 DE MAYO DE 2008
Un estudiante por la libertad
Roberto Salinas
Este año, contra todo pronóstico y toda especulación, el premio Milton Friedman para la Libertad será otorgado a Yon Goicochea, el joven estudiante venezolano que inició la (verdadera) resistencia civil pacífica contra los caprichos autoritarios de ese paradigma de mesianismo tropical, ese perfecto idiota latinoamericano por excelencia, el Comandante Hugo Chávez.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 14 DE MAYO DE 2008
México necesita libertad más que democracia (II)
Ricardo Valenzuela
La defensa del mercado y la sociedad libre no sólo se justifica por razones de eficiencia económica. Porque aunque el mercado fuese un pésimo asignador de recursos, aún así debiésemos de defenderlo porque es el único sistema donde los derechos propios del hombre tienen cabida y respeto.
• Liberalismo
JUEVES, 8 DE MAYO DE 2008
La Palestinización de América Latina
David Martínez-Amador
Hoy por hoy, el compromiso moderno con el progreso no solamente requiere aceptar la superioridad de las instituciones capitalistas, la superioridad del liberalismo político y de la democracia liberal, significa además, no darle la espalda al terrorismo, en cualquier de sus vertientes, occidental o no occidental.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2008
México necesita libertad más que democracia (I)
Ricardo Valenzuela
La gente tiende a juzgar al mercado como si éste tuviera sus propios deseos, tomara sus propias decisiones y generara sus propias ganancias. Se le culpa de todas las desgracias ocurridas y por suceder. No es así. Solamente los individuos eligen y actúan. Es entonces cuando los verdugos tradicionales utilizan el Estado para dominar ese “peligroso ente”; el mercado, provocando las telarañas de mil cabezas con las que nos han oprimido durante generaciones. El mercado, señoras y señores, somos todos nosotros, ¡es el pueblo! ¿Es tan difícil comprender eso?
• Liberalismo
LUNES, 5 DE MAYO DE 2008
Mercado y dignidad de la persona
Arturo Damm
Es preocupante que la creencia de que el mercado, por sí mismo, es incapaz de generar condiciones de vida digna para la gente, cuando la realidad es que solamente el mercado es capaz de generar dichas condiciones de vida, por más que la creencia general, desde la social democracia hasta el comunismo revolucionario, sea la contraria.
• Liberalismo
MARTES, 29 DE ABRIL DE 2008
Piensan que soy idiota
Juan Jesús Morales
No hay neoliberalismo en México, lo que hubo en algunos momentos y hay ahora es gente que se ha aprovechado –y se ha aprovechado mal– de algunas medidas neoliberales. Lo que sí hay es una lucha de izquierdas por el poder; una moderada (PAN, PRI, PV) y otra extremamente radical y peligrosa (PRD, PT). Eso sí.
• Liberalismo
MARTES, 29 DE ABRIL DE 2008
Solidaridad burocrática
Hana Fischer
Desde tiempos inmemoriales, el Estado ha sido utilizado, por una minoría, como herramienta para vivir a expensas del resto de la población. Pero la historia del desarrollo de las instituciones sociales ha sido una lucha constante por impedir el abuso del aparato gubernamental en beneficio de la burocracia.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 23 DE ABRIL DE 2008
Capitalismo y corporativismo
Ricardo Valenzuela
Ante la arremetida del mercado los grandes interventores ahora claman en su contra, piden de nuevo la intervención del estado para controlarlo. Todavía no entienden que la única forma de lograr esa paz financiera mundial es reformando las economías de los países como México donde todavía el Corporativismo es el común denominador, sacando a los gobiernos de esos países de la rectoría económica de los mismos, liberando los mercados. Dejando que el mercado asigne los recursos y no los gobiernos corruptos.
• Liberalismo
MARTES, 22 DE ABRIL DE 2008
Los líderes de la mentalidad anti-desarrollo
David Martínez-Amador
Los valores de la sociedad capitalista, liberal y tolerante de las diferencias son los que han permitido construir sociedades económicamente desarrolladas. Pero el Capitalismo es más que un sistema económico, es una cultura basada en virtudes humanas y el desenvolvimiento de la libertad y creatividad.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 16 DE ABRIL DE 2008
Aun no empiezo a pelear
Ricardo Valenzuela
Los disparos de los enemigos de la libertad son poderosos y letales. Provienen de todas direcciones donde se hayan emboscados. Pero siento navegar en ese barco de la libertad. Con cada golpe recibido, reculo para agarrar aviada, enderezo mi torso y les repito: “Aun no he empezado a pelear.”
• Liberalismo
JUEVES, 27 DE MARZO DE 2008
Buckley y la economía
Gary S. Becker
William Buckley fue un extraordinario intelectual que tuvo el coraje de ser conservador cuando ello era muy impopular. Logró persuadir a muchos jóvenes universitarios de que el conservadurismo sí es un posición intelectual respetable.
• Liberalismo
VIERNES, 29 DE FEBRERO DE 2008
¿Qué tan liberal es usted? (XII y último; por el momento)
Isaac Katz
Espero que el análisis de todos estos temas, unos más controvertidos que otros pero todos ellos cruciales, haya empujado a los lectores a meditar y discutir sobre éstos y, con suerte, espero haber logrado aumentar la conciencia de la importancia de la libertad y los peligros de perderla. Con que uno solo de mis lectores se haya vuelto un poco más liberal, para mí es suficiente.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 27 DE FEBRERO DE 2008
Los aprendices de Carlos Slim
Ricardo Valenzuela
El empresario estatista al unir fuerzas con el gobierno en lugar de luchar en contra de un estado activista e intruso, se convierte en parte del cáncer nacional. Ese empresario dócil y pegado a la ubre gubernamental, es la causa del gran desprestigio que el capitalismo y los mercados han sufrido en muchas partes del mundo. Este tipo de negociante es alérgico a la incertidumbre de los mercados, al riesgo natural de los negocios. Lo que buscan es un gobierno que garantice seguridad sin riesgo, la oportunidad de triunfar sin la posibilidad de fracasar. Al empresario estatista no le gusta la competencia.
• Liberalismo
VIERNES, 15 DE FEBRERO DE 2008
¿Qué tan liberal es usted? (X)
Isaac Katz
Entre los principios básicos de una democracia representativa liberal se encuentran la libertad de pensamiento y la libertad de manifestación de ideas.
• Liberalismo
VIERNES, 8 DE FEBRERO DE 2008
¿Qué tan liberal es usted? (IX)
Isaac Katz
Hacer negocios en México es un proceso tortuoso y muy caro. Invertir, crecer y generar riqueza es un acto heroico en este país cuando prácticamente todo el arreglo institucional está diseñado para premiar la búsqueda de rentas.
• Liberalismo
VIERNES, 8 DE FEBRERO DE 2008
Qué es el neoliberalismo
Alberto Mansueti
Para sus enemigos es la encarnación del Mal, y el término “Neoliberal” es insultante. Por eso los políticos, “expertos”, opinadores profesionales, etc., retroceden intimidados cuando así se les llama; y si alguno abriga cierta simpatía por el Neoliberalismo, no sabe cómo expresarla, ni cómo defenderse, y entonces alega que “eso no existe”, y se refugia en el “pragmatismo”.
• Liberalismo
VIERNES, 1 DE FEBRERO DE 2008
¿Qué tan liberal es usted? (VIII)
Isaac Katz
A los legisladores, con una imaginación que sorprende para inventar estupideces, pero siempre con la mentalidad estatista que los caracteriza, e independientemente de bajo que bandera política se amparan, nunca les pasa por la mente que el bienestar de la sociedad tiende a maximizarse cuando los individuos son efectivamente libres.
• Liberalismo
VIERNES, 25 DE ENERO DE 2008
¿Qué tan liberal es usted? (VII)
Isaac Katz
Hoy tocaré el tema de la libertad individual y los efectos negativos que se pudiesen derivar de su ejercicio. Un principio liberal básico es que los individuos deben ser libres para decidir cómo asignar los recursos escasos que poseen mientras en el ejercicio de esa libertad no se atente en contra de los derechos de propiedad de terceros.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 23 DE ENERO DE 2008
¿Apocalipsis o creativa destrucción?
Ricardo Valenzuela
El mercado se desploma, el dólar sigue de picada, surge la amenaza de guerra con Irán, el petróleo se dispara a más de $100, el oro rompe la barrera de los $1,000, asesinan a líderes políticos, Rusia de nuevo viste ropajes de imperio diabólico, la crisis hipotecaria amenaza las economías del mundo, los perfectos idiotas regresan en toda América Latina y los políticos gritando “ahí viene el coco,” me dan ganas de regresar a la cama.
• Liberalismo
• Crisis / Economía internacional
VIERNES, 18 DE ENERO DE 2008
¿Qué tan liberal es usted? (VI)
Isaac Katz
Hoy trataré tres temas que son de mucha actualidad: a) “el libre comercio debe subordinarse a la soberanía nacional”; b) “la soberanía alimenticia es indispensable para la independencia de una nación”; y, c) la libre competencia debe ser la idea más progresista para un político de izquierda”.
• Liberalismo
VIERNES, 11 DE ENERO DE 2008
¿Qué tan liberal es usted? (V)
Isaac Katz
Voy a tratar tres preguntas del cuestionario: a) “el anarquismo es el verdadero espíritu de la libertad”; b) “estoy dispuesto a sacrificar gran parte de mi libertad para tener seguridad; c) “es mi derecho convertirme en esclavo”. Tres frases que, aunque no parezca obvio, están íntimamente relacionadas.
• Liberalismo
VIERNES, 4 DE ENERO DE 2008
¿Qué tan liberal es usted? (IV)
Isaac Katz
Hoy quiero comentar sobre si debe haber libertad para que una pareja de homosexuales, unidos legalmente, puedan adoptar hijos.
• Liberalismo
JUEVES, 3 DE ENERO DE 2008
2008, ¿Cómo pinta?
Arturo Damm
La pregunta, que con frecuencia nos hacen a los economistas por estas fechas, siempre me ha llamado la atención, sobre todo porque la misma supone, hasta cierto punto, negar la libertad y, por lo tanto, la responsabilidad, todo lo cual supone negar a la persona individual y diluirla en alguna colectividad impersonal.
• Liberalismo
VIERNES, 21 DE DICIEMBRE DE 2007
¿Qué tan liberal es usted? (II)
Isaac Katz
No hay tal cosa como "derechos sociales". Los derechos son siempre y en todo lugar, derechos individuales, sean sobre decisiones puramente económicas como qué bien comprar o algunas más de carácter personal o íntimo como el derecho a decidir cómo y cuándo morir; el que lo elige y ejerce siempre es un individuo, nunca un grupo y menos aun la sociedad en su conjunto.
• Liberalismo
VIERNES, 14 DE DICIEMBRE DE 2007
¿Qué tan liberal es usted?
Isaac Katz
Le solicité a mis alumnos del curso del Seminario de la Economía de México que contestaran un cuestionario con la idea de ver qué tan liberales son respecto de una diversidad de temas. A ver qué tal le va a usted con el cuestionario...
• Liberalismo
JUEVES, 6 DE DICIEMBRE DE 2007
Las mayorías silenciosas
Roberto Salinas
Hay, independientemente de las distorsiones en el uso (y abuso) de la palabra "liberal", una mayoría silenciosa que practica el liberalismo (sin profesarlo) todos los días.
• Liberalismo
• Libertad expresión
LUNES, 29 DE OCTUBRE DE 2007
Los premios Nobel de Economía 2007
Carlos Ball
La libertad del individuo en tomar las decisiones que más le convienen promueve la innovación, pero el intercambio no se llega a realizar a menos que las dos partes salgan beneficiadas por la transacción. Cuando la mano invisible del mercado se reemplaza por la pesada mano del burócrata, el resultado es el caos, la corrupción y el empobrecimiento.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 3 DE OCTUBRE DE 2007
Origen y muerte del liberalismo en México
Ricardo Valenzuela
México se alejó del liberalismo desde principios del sigo XX con las consecuencias que ya todos conocemos: el centralismo, la corrupción, la falta de respeto a la propiedad privada, el Estado paternalista e inepto, la dictadura perfecta etc., la debacle que llevó al país hacia el remolino del fracaso del cual todavía no salimos.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2007
El verdadero liberalismo (II)
Ricardo Valenzuela
La única organización en el mundo que tiene la base legal para intervenir en los sistemas económicos de la sociedad es el Estado. De esa forma interviene en contra de todos los principios de la ley natural que rigen los mercados provocando su desbalance. Totalmente distorsiona el escenario económico escogiendo ganadores y perdedores, cuando los ciudadanos lo permitimos. El liberalismo es la doctrina de la buena relación entre los miembros de la sociedad. Es la ideología de la libertad, de la responsabilidad del individuo.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2007
El verdadero liberalismo
Ricardo Valenzuela
El liberalismo es una rama de la ciencia económica que simplemente trata de resolver necesidades materiales crecientes con recursos muy escasos, en un ambiente de libertad. ES TODO, no se trata de moralizar a la sociedad, para eso tenemos la religión, la economía en si es material, debe de ser material, es la satisfacción de necesidades materiales, no espirituales ni morales.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2007
¿Por qué le temen a Ron Paul?
Ricardo Valenzuela
Analizando piezas del acontecer mundial, podemos captar chispazos de los vapores emitidos por el complicado potaje al que peligrosamente hierve el mundo. Uno de esos chispazos, se presentó hace unos días en el debate de los candidatos republicanos a la presidencia de los EU.
• Liberalismo
• Libertad económica
MARTES, 21 DE AGOSTO DE 2007
El reto del siglo XXI
Carlos Ball
Estamos acostumbrados a oír que todo lo que hacen los gobiernos es en beneficio nuestro. En las escuelas públicas no se enseña sobre las consecuencias negativas del gobierno grande y todopoderoso, como tampoco respecto a las ventajas del libre comercio y de la libertad individual.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 25 DE JULIO DE 2007
La llamada del empresario héroe
Ricardo Valenzuela
El Instituto Acton acaba de dar a conocer su más reciente proyecto que algunos describen como “verdaderamente subversivo”: “La Llamada del empresario héroe” es una cinta que, sin lugar a dudas, constituye una amenaza a todo tipo de tiranías reviviendo, resoluta y agresivamente, por todos los rincones del planeta.
• Liberalismo
LUNES, 23 DE JULIO DE 2007
Reformas y sociedad abierta
Ricardo Medina
La democracia es un sistema en permanente reforma; sólo las tiranías, surgidas de idealismos totalizadores, se resisten a reformarse y sólo los fanáticos, intoxicados igualmente de idealismo totalizador, repudian el reformismo y exigen revoluciones definitivas, que resuelvan todo de la noche a la mañana.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 18 DE JULIO DE 2007
Capitalismo bueno y malo
Ricardo Valenzuela
Podemos y debemos hacer historia desterrando el fatal capitalismo mexicano basado en esteroides estatales, para establecer una zona de libertad y prosperidad para todos.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 11 DE JULIO DE 2007
El verdadero Estado liberal
Ricardo Valenzuela
No existe una alternativa viable, inteligente y práctica a las concepciones liberales. Los ataques a un supuesto neoliberalismo de los partidos conservadores y liberales, demuestra una y otra vez un dilema ya muy conocido por todos: la falta de ideas y de creatividad de la izquierda la que, especialmente en México, se sigue manteniendo en ese estado de ofendido bravucón que si no le dan arrebata.
• Liberalismo
MARTES, 10 DE JULIO DE 2007
El oasis de la libertad
Gabriel Calzada
Cuando la inmensa mayoría de los miembros de una sociedad no entiende por qué la prosperidad generalizada proviene del respeto a la propiedad privada, los vínculos contractuales y la búsqueda del beneficio propio, las posibilidades de éxito de este tipo de estrategias son muy reducidas.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 27 DE JUNIO DE 2007
Muere un fregón
Artemio Estrella
Me uno a la despedida de un gran hombre, pero además, agrego que México y en particular la ciudad de Monterrey, pierden a un LIBERAL, a un liberal en toda la extensión de la palabra y dicho con todas sus letras.
• Liberalismo
LUNES, 16 DE ABRIL DE 2007
¿El milagro del voto?
Ricardo Valenzuela
Durante toda su vida independiente México ha transitado una ruta entregando su fe y su futuro a una sola cosa, el enunciado de una revolución ya caduca: “Sufragio efectivo”.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 11 DE ABRIL DE 2007
No es suficiente liberar
Ricardo Valenzuela
La idea del desarrollo no es otra que la ampliación sucesiva de los derechos, las libertades y las posibilidades de los seres humanos para, como lo enunciara Jefferson, vayan hacia la persecución de sus sueños, siendo esto, como algo más que el mero crecimiento económico.
• Liberalismo
• Libertad económica
MIÉRCOLES, 11 DE ABRIL DE 2007
Crueldad gubernamental
Tibor R. Machan
No es la razón de ser del gobierno de una sociedad libre defender a la gente de sí misma ni reemplazar las obligaciones de la familia y de los amigos
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2007
Caro y malo versus eficiente y barato
Carlos Ball
Los bienes y servicios que compramos en el libre mercado son buenos y baratos, producidos y distribuidos eficientemente porque, bajo la libre competencia, los mejores productos desplazan a los caros y menos buenos. Así, el mercado logra una óptima utilización de escasos recursos y la nación entera se enriquece.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2007
¡Partido Liberal Mexicano!
Ricardo Valenzuela
No hablo del partido liberal de Juárez. No hablo de un partido liberal almacén de odios, resentimientos, envidias y sediento de venganza. Hablo de un liberalismo con rostro similar al descrito por Juan Pablo II cuando rindiera tributo a la modernidad, su desarrollo para comprender la dignidad del individuo y su libertad.
• Liberalismo
LUNES, 26 DE FEBRERO DE 2007
Las ideas subversivas de Basurto (fabulaciones sobre MTP)
Ricardo Medina
Gracias a que buscamos obtener ganancias (eso es lucrar) satisfaciendo necesidades, el bienestar avanza; lo grave, y es una falla en que suelen incurrir los gobiernos, es cuando se lucra con lo innecesario o inexistente, entonces el bienestar mengua.
• Liberalismo
VIERNES, 9 DE FEBRERO DE 2007
El “calorcito” antiliberal
Ricardo Medina
Hay de calores a calores. Una cosa, por ejemplo, es el “calentamiento global”, nueva versión del cataclismo cósmico dizque causado por el progreso (la mejor recomendación que he oído para combatir ese demonio es bañarse con agua fría, como dicen que hace Al Gore), y otra cosa, muy distinta, es el calorcito antiliberal: esa sensación de amparo, como de vientre materno, que nos prometen si nos abandonamos confiados al cuidado de los bondadosos gobiernos.
• Liberalismo
• Tortilla
• Estado de bienestar
JUEVES, 8 DE FEBRERO DE 2007
Dogmatismo constitucional
Roberto Salinas
Si el Estado “otorga” garantías individuales, también las puede “desotorgar”. Así se institucionaliza la superioridad del Estado sobre el individuo. Éste se define de acuerdo a lo que dicta y decide el Estado.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 7 DE FEBRERO DE 2007
¿Tortillilandia o CyberMéxico?
Ricardo Valenzuela
La influencia del mundo emergente ya se deja sentir de forma importante. Son los que presionan el aumento de los precios de la mayoría de productos agrícolas y materias primas. Son también responsables de darle elasticidad a mercados laborales.
• Liberalismo
VIERNES, 2 DE FEBRERO DE 2007
Latinoamérica: libertad en peligro
Isaac Katz
La libertad en Latinoamérica está gravemente amenazada: la económica y política, por una izquierda retrógrada; la libertad para pensar y decidir sobre asuntos muy personales, por una ultraderecha intolerante e irrespetuosa.
• Liberalismo
VIERNES, 2 DE FEBRERO DE 2007
Socialismos del siglo XXI
Carlos Ball
La diferencia clave entre los socialistas y quienes creemos en la libertad individual es que ellos asumen que los políticos y burócratas siempre saben lo que más conviene a la gente.
• Liberalismo
JUEVES, 1 DE FEBRERO DE 2007
El interés propio, bien entendido
Samuel Gregg
La propiedad privada sigue siendo la norma preferida en casi todas las sociedades. Con su posición principista respecto a la propiedad privada, el comunismo no acepta esta realidad.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 31 DE ENERO DE 2007
Aztecas vs Griegos (II)
Ricardo Valenzuela
Lo que sí ataco con los pelos en la mano, ahí tenemos a Oaxaca, son nuestros fatales sistemas de educación pública y el ignorarlos, o, alabarlos, es una grave irresponsabilidad.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 31 DE ENERO DE 2007
Héroes de la libertad
Carlos Ball
Es lamentable que en la mayoría de las escuelas no se fomenta la lectura de los grandes libros, sino que más bien predominan los panfletos políticamente correctos que defienden los llamados “derechos sociales”, el terrorismo ambiental a lo Al Gore, el feminismo, las virtudes de políticos, gobernantes y de la burocracia de las Naciones Unidas, mientras atacan la supuesta maldad de la empresa privada, ahora globalizada.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 24 DE ENERO DE 2007
¿Aztecas vs Griegos?
Ricardo Valenzuela
La humanidad, en su larga rebelión en contra de las monarquías y sus herederos, ha llevado el ancestral concepto de igualdad a niveles que el supremo objetivo de justicia y oportunidad ha mutado arribando a ese fatal igualitarismo.
• Liberalismo
MARTES, 23 DE ENERO DE 2007
Gil Díaz y la actualidad del liberalismo en México
Ricardo Medina
Durante el sexenio 2000-2006 fue el funcionario público que más decididamente defendió, en las palabras y en los hechos, la vigencia del liberalismo clásico. Sin duda hay una estrecha vinculación entre los espléndidos resultados de su gestión como Secretario de Hacienda y sus sólidas ideas liberales. Las ideas transforman al mundo.
• Liberalismo
• FGD
VIERNES, 19 DE ENERO DE 2007
Friedman y sus políticas públicas
Manuel Suárez Mier
El atractivo del impuesto de Friedman se sustenta, como buena parte de sus iniciativas, en su convicción que las personas reaccionan ante los incentivos que enfrentan y que adoptan las necesarias estrategias para defender sus intereses.
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 17 DE ENERO DE 2007
El diablo y el mercado (I)
Edgar Piña
Desde mediados del siglo antepasado, el XIX, emergió una religión que se basa en dos dualidades principales. Una de ellas es: por un lado el trabajo y por el otro el capital. La otra dualidad es: por un lado el gobierno y por otro el mercado.
• Liberalismo
VIERNES, 12 DE ENERO DE 2007
Internet o la libertad en acción
Fernando Amerlinck
La libertad individual siempre produce lo inesperado, porque en ella se suelta la inventiva humana, la creatividad, la imaginación. Sólo en libertad puede manifestarse el valor infinito de cada individuo.
• Liberalismo
JUEVES, 11 DE ENERO DE 2007
Redefinir izquierda y derecha
Santos Mercado
Se han creado estigmas sin fundamento y glorificaciones sin mérito de tal forma que la nube de la confusión se hace cada vez más grande. Es necesario adoptar definiciones claras a fin de distinguir el color de los discursos o de las medidas políticas y económicas.
• Liberalismo