Ricardo Valenzuela
Miércoles, 13 de enero de 2021
Is not over, déjà vu again?
El mejor regalo de despedida de Trump a los americanos es, con las cortes militares en acción, que todos recibirán el castigo que, con la corrupción del sistema judicial, han evitado durante tanto tiempo.
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2020
Miércoles, 23 de diciembre de 2020
Aún no he empezado a pelear
Esto no se trata de Biden vs Trump, se trata de salvar a EU como último bastión de libertad, el patriotismo norteamericano, el sistema republicano constitucional y el capitalismo.
• China
• Elecciones EU 2020
Miércoles, 9 de diciembre de 2020
El tercer golpe de estado
Esto no es más que la ejecución de un golpe de estado y, definitivamente, no sería el primero que operara esta mafia. Uno contra Nixon, organizado y ejecutado por Henry Kissinger. Otro, operado y ejecutado por la CIA, contra el presidente Kennedy. Este sería el tercero, pero, el primero ejecutado con la arrogancia para robarse una elección ante el escaparate mundial.
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2020
Miércoles, 25 de noviembre de 2020
El que doble las corvas pierde
Nos han convencido que somos incapaces de lograr nuestra propia prosperidad, nuestra propia felicidad, utilizando nuestra propia inteligencia, nuestra energía, nuestro trabajo, cuando dejemos de esperar todo del estado, mientras sigamos aceptando nuestra relación con el estado como algo similar a la de los borregos con su pastor.
• Liberalismo
Miércoles, 28 de octubre de 2020
Bárbaros ante las puertas de EU
Una advertencia para las generaciones futuras: Sería muy triste que aprendieran de la historia cómo sus antepasados dieron la espalda a la lucha heroica de Trump tratando de salvar su país, para que fuera destruido por los bárbaros modernos encabezados por el grupo político más inmoral y corrupto de su historia
• Elecciones EU 2020
• Nuevo Orden Mundial
Miércoles, 21 de octubre de 2020
¿Tiene futuro el liberalismo en México? (II)
Los libertarios mexicanos hemos llegado a un punto en donde se nos hace difícil encontrar nuestro domicilio. Los talibanes del liberalismo no aceptan nuestra actitud abierta dispuesta a negociar. Los otros se declaran enemigos de la política, a no ser para conseguir negocios y de esa forma se convierten en parte de ella.
• Liberalismo
Sábado, 26 de septiembre de 2020
El gran engaño del mundo
A principios de la aparición de este desconocido virus que tomaba al mundo con sorpresa, un científico inglés domiciliado en el prestigiado College of London, Neil Ferguson, hacía una apocalíptica predicción que cambiaría al mundo para siempre.
• Coronavirus
Miércoles, 2 de septiembre de 2020
Y si Trump pierde ¿EU qué?
EU, para finales del 2023, estará enfrentando una crisis económico-financiera de una magnitud igual o superior a la gran depresión de los años 30.
• Elecciones EU 2020
Miércoles, 12 de agosto de 2020
La maldición de México
Hay una leyenda que narra cómo, cuando los españoles destruyeran Tenochtitlan, uno de sus sacerdotes emitió una maldición para que todos los gachupines futuros líderes del país, lejos de ser los maestros inspiradores, fueran sus destructores.
• Historia no oficial
Jueves, 30 de julio de 2020
¿Quién es realmente Donald Trump?
Éste es el hombre que yo he conocido durante casi 30 años, no el demonio que describe la media porque así lo ordenan sus amos cuando les entregan sus cheques.
• Estados Unidos
Miércoles, 15 de julio de 2020
¿Trump y Amlo socios?
¿Podrían trabajar de acuerdo Trump y Amlo? Unidos por una sublime tarea para consolidar ese propósito en beneficio de los dos países, el milagro podría suceder para que emergieran como socios caminando hacia un objetivo superior e histórico. Soñar no cuesta nada.
• México - Estados Unidos
Miércoles, 8 de julio de 2020
El saqueo más grande de la humanidad (I)
Con la primera guerra mundial desaparecían algunas monarquías, pero, a través de sus organizaciones financieras, renacerían creando una red que, como las enredaderas, se expande hasta cubrir el todo. Se juramentaban recuperar los espacios perdidos.
• Nuevo Orden Mundial
Miércoles, 10 de junio de 2020
Se abre la caja de Pandora (I)
El odio a Trump repentinamente se ha convertido en un desesperado pavor. Un pánico que tiene motivaciones muy profundas cuyas raíces habían permanecido invisibles durante más de 50 años.
• Estados Unidos
Miércoles, 27 de mayo de 2020
La economía cósmica
El espacio es la nueva frontera y representa la moderna exploración humana. Para la ingeniería, la exploración del espacio representa la dificultad última donde se producirán avances no imaginados.
• Futurología
Miércoles, 6 de mayo de 2020
El diabólico ajedrez mundial (I)
Los involucrados en el Nuevo Orden Mundial pretendían transformar radicalmente la humanidad, tomar control de todas las economías del mundo, eliminar las soberanías nacionales, imponer cambios sociales dramáticos y medidas extremas para reducir la población. Con su banco central del mundo, su propia religión, su propia moneda, su propia estructura judicial.
• Estados Unidos
• Nuevo Orden Mundial
Miércoles, 29 de abril de 2020
Behold a Pale Horse
El coronavirus se está ya utilizando para lograr los propósitos de los autores con diseños diabólicos para establecer un nuevo orden mundial, un nuevo reino, pero, el de ellos, inconstitucional y sin libertad.
• Totalitarismo
• Religión
• Coronavirus
Miércoles, 22 de abril de 2020
El optimismo paga
Los informes de un colapso económico se han exagerado enormemente. La gente y la media, con sus expectativas racionales o irracionales, ayudan a provocar lo que unos tanto temen o lo que otros quieren.
• Crisis / Economía internacional
• Coronavirus
Miércoles, 15 de abril de 2020
¿China y Bill Maher vs Trump?
Los enemigos de Trump son todavía más inmisericordes y, ante algo similar a las dos madres que acudieran al rey Salomón afirmando ambas ser las madres del niño, éstos decidieron destruir el país.
• Estados Unidos
Miércoles, 11 de marzo de 2020
No entiendo el infierno de Dante
Para que un horizonte así preocupe a un hombre como yo que nunca he presumido de religioso, debería preocupar a todos. Tal vez el coronavirus es un llamado de Dios a la cordura.
Miércoles, 4 de marzo de 2020
Cena de apaches con peyote
La partida de aspirantes demócratas, en un proceso semejante a una cena de apaches intoxicados con peyote, se destruyen ellos mismos cuando, al debatir, su único objetivo es elegir al candidato que represente el polo más extremo del nuevo socialismo marxista de su partido.
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2020
Miércoles, 12 de febrero de 2020
La Llorona de Washington
Si las cosas están tan mal, ¿cómo es que tres de cada cuatro estadounidenses califican la economía como realmente buena?
• Estados Unidos
Miércoles, 22 de enero de 2020
¿Democracia o Mercocracia? (II)
La misma revolución mega política que destruyó el comunismo, estará también destruyendo el estado democrático como lo hemos conocido en el siglo 20.
• Democracia
Miércoles, 11 de diciembre de 2019
El crimen de Bavispe, Sonora
Los asesinatos de inocentes en Bavispe fueron más allá del mínimo sentido de humanidad, decencia y moral. Culpemos a López, pero también a la historia, a la estructura política podrida, a la ausencia de valores, la corrupción, la impunidad.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
• Impunidad
Miércoles, 27 de noviembre de 2019
Los sentimientos o la razón
La filosofía política nos ha enseñado cómo las estructuras gubernamentales de los países se debaten entre el instinto, los sentimientos y la razón.
• Estados Unidos
Miércoles, 20 de noviembre de 2019
Moral, el árbol que da moras
La principal arma para exitosamente navegar en los mercados era la moralidad, pero hemos llegado no sólo a repudiar tal afirmación, sino a actuar totalmente en su contra.
• Liberalismo
• Ética / moral
Miércoles, 6 de noviembre de 2019
Coup d’etat financiero mundial (II)
No hay que extrañarse si aparece el estado profundo adquiriendo el proyecto del aeropuerto Texcoco a precio de ganga.
Miércoles, 30 de octubre de 2019
Cómo EU contrajo la sarna
La vulnerabilidad primaria del estado profundo es su negligencia de las leyes fundamentales de economía. No les interesa construir una economía para provocar progreso si no es el suyo.
• Estados Unidos
Miércoles, 16 de octubre de 2019
La sarna del congreso de EU
Una fuente cardinal del Síndrome de Trastorno Trumpiano (STT) que los enferma, es la limpia, desmonte y desraizado múltiple de la avanzada socialista posmoderna de la élite.
• Estados Unidos
Miércoles, 2 de octubre de 2019
El México que yo veo
Veo un México que sufrió por la concentración del poder en el ejecutivo y pensamos esa aberración estaba desterrada.
Miércoles, 25 de septiembre de 2019
¿La historia se repite?
La libertad individual, el matrimonio, la familia, etc. Después de 2,000 años es lo que ha mantenido viva una civilización ejemplar que ahora parece amenazada y, como los romanos, no estamos conscientes ignorando su peligroso declive.
• Liberalismo
Jueves, 1 de agosto de 2019
La creativa destrucción de Trump
Ha sido decepcionante atestiguar mentes supuestamente paladines de la libertad que, al caer el oropel que los había cubierto, se esfuma el liberal puro para aparecer el recalcitrante estatista.
• Estados Unidos
Miércoles, 17 de julio de 2019
Las economías milagrosas
Los tigres asiáticos hicieron lo que los ejércitos americanos en Viet Nam no pudieron. Expulsaron al comunismo sin hacer un solo disparo ni matar a nadie. Rechazaron el marxismo porque no funciona.
• Liberalismo
• Libertad económica
Miércoles, 26 de junio de 2019
Donald Trump vs. El Nuevo Desorden Mundial II
Los enemigos de Trump nunca entendieron que los ataques del grupo de poder, sus propios autoseñalamientos de gran experiencia, educación, moralidad, clase, fue precisamente la fuerza que hizo del Trumpismo algo tan atractivo.
• Estados Unidos
Miércoles, 19 de junio de 2019
Donald Trump vs. El Nuevo Desorden Mundial (I)
Trump representa una transferencia del poder del grupo luchando por mantener el imperio global, hacia alguien que quiere asegurar una robusta economía para EU. Por ello Trump es un gran peligro para el Grupo y el enemigo a eliminar.
• Estados Unidos
Miércoles, 5 de junio de 2019
Intervencionismo de Mises
La intervención del gobierno siempre provoca lo contrario a lo que pretende y tanto promete. Un sistema de política económica que intenta operar utilizando la intervención, no solicitada, es contraria a la más elemental lógica económica.
• Liberalismo
• Socialismo
• Intervencionismo
Miércoles, 22 de mayo de 2019
Confusiones sobre Economía de Mercado (I)
No hay sistema económico que pueda solucionar la negligencia de los seres humanos que los operan—la ignorancia, ineptitud, la irresponsabilidad de algunos, o la falta de visión de otros. Y nadie merece que lo rescaten a costa de otros.
• Liberalismo
Miércoles, 24 de abril de 2019
Con arma poderosa defiende a Trump
A pesar de los problemas que lo han arropado, Dershowitz es un hombre honorable y de principios que ha dedicado su vida a uno de ellos, el principio de la legalidad.
• Estados Unidos
Miércoles, 17 de abril de 2019
Agua que no has de beber
Otro fantasma recorre México, el fantasma de la idiotez para aferrarse a lo que el resto del mundo abandona. El fantasma de esa agua que otros no han de beber por miedo a contraer el virus que nos ha postrado.
• Totalitarismo
• “4ta transformación”
Miércoles, 3 de abril de 2019
Una historia de mentiras y traiciones
Una importante lección para jamás permitir que otro presidente sufra una persecución como ésta, simplemente porque el candidato perdedor y su grupo de embaucadores nunca han podido aceptar haber perdido.
• Estados Unidos
Martes, 26 de marzo de 2019
La construcción y evolución de los tiranos
Del salvaje nace el neurótico que, sin habilidad para adaptarse a su ambiente, nunca logra conjugar su visión con los hechos reales. Pero la realidad es algo más allá de su poder para ignorar el deseo de otros y acomodar todo a su conveniencia. La tierra de sus sueños es donde solamente su voluntad decide; un espacio en donde nada más él da las órdenes y todos obedecen.
• Totalitarismo
Miércoles, 20 de febrero de 2019
Los vientos de guerra
Cuatro generaciones después, los descendientes de Rothschild y Rockefeller controlan gran parte de la riqueza mundial y el instrumento más efectivo que utilizan es el control que han logrado de los medios a nivel internacional.
• Estados Unidos
Miércoles, 30 de enero de 2019
Narcotráfico y economías
El dinero de las drogas es parte inherente de la economía del mundo y hay poco conocimiento de lo que representa. Las ganancias que genera anualmente son de unos 970 billones de dólares. Casi el PIB de México y superior al de muchos países del mundo.
• Drogas
Miércoles, 16 de enero de 2019
Mis lecciones de economía
Hazlitt fue una de las mentes más influyentes del siglo 20 y, entre muchas de sus aportaciones, fue el responsable de introducir a los EU a dos economistas que cimbrarían al mundo, Ludwig Von Mises y Friedrich Hayek.
• Liberalismo
• Pensamiento económico
Miércoles, 9 de enero de 2019
El secreto de Trumponomics (II)
El estímulo económico keynesiano que manejó Obama en 2009 ha sido la borrachera gasto-endeudamiento más grande de todos los tiempos. Sin embargo, sus resultados fueron anémicos.
• Estados Unidos
Miércoles, 26 de diciembre de 2018
La ruta mexicana hacia la servidumbre (I)
Despistados empresarios, liberales, y hasta políticos de la oposición, afirman darle el beneficio de la duda esperando el Peje se transforme en un Felipe González. Pero la única duda debería ser qué tanto resistirán los flejes con los que se ha sujetado una larga reprimida explosión nacional.
• Liberalismo
• “4ta transformación”
Miércoles, 12 de diciembre de 2018
Ahora sí llegaron los gorrones (II)
A la América Latina se le identifica por sus constantes enfrentamientos políticos y sus graves penurias económicas, mientras sus vecinos del norte se han convertido en los países más ricos y poderosos del mundo. ¿Cómo se pude explicar la divergencia en las sendas que estas dos regiones adyacentes tomaron?
• Liberalismo
Miércoles, 5 de diciembre de 2018
Ahora sí, llegaron los gorrones
Nunca he atestiguado una situación tan ilógica, irracional y ridícula como lo que está sucediendo en la frontera. Sin embargo, este problema es más complicado que un simple: “En nuestros países no hay trabajo”. Las raíces de esta dantesca situación son mucho más profundas.
• Prosperidad
• Migración
Miércoles, 28 de noviembre de 2018
Al diablo con las instituciones
Sobre la forma en que algunas instituciones norteamericanas abusaron de sus poderes y quebrantaron la ley hasta llegar a convertirse en lo diabólico que deberían combatir.
• Estados Unidos
Miércoles, 14 de noviembre de 2018
La batalla del Medio Término
Las elecciones de medio término que se acaban de llevar a cabo en EU han arrojado interesantes lecciones pero que, para quienes solo observan la superficie de este vasto océano y su tempestad, ha sido un evento que los deja confundidos.
• Estados Unidos
Miércoles, 31 de octubre de 2018
La envidia tornada legítima (I)
La iglesia tiene que reencontrar la verdad y requiere una fuerza excepcional que rescate la fe y así renazca la esperanza de encontrar la verdad, pero no con la ayuda de clérigos modernos y menos con el Papa Francisco.
• Religión
Miércoles, 24 de octubre de 2018
Bienvenidos a mi Jojialijmo Amoroso
El socialismo no es el pionero de un mundo mejor, es el destructor de la civilización. No construye nada, solo destroza. La destrucción es su esencia, está en su DNA. No produce nada, solo consume lo que el orden basado en libertad y la propiedad privada ha creado.
• Socialismo
Miércoles, 8 de agosto de 2018
Las causas filosóficas y soluciones
La ausencia de responsabilidad personal, que sostiene la supremacía de los derechos del individuo, el principio de que el hombre es un fin, no un medio para los fines de otros, es lo que nos mantiene en la mediocridad.
• Liberalismo
Miércoles, 27 de junio de 2018
Goldfinger Trump y libre comercio
La única alternativa que tienen los EU para resolver el problema de sus déficits y renovar su productividad, es abandonar el presente sistema monetario y regresar al patrón oro.Trump lo sabe, y creo que hacia allá se dirige.
• Estados Unidos
• Patrón oro / plata
Miércoles, 20 de junio de 2018
La milagrosa economía de Trump ("trumpconomics")
El enfoque de Trump con su “Primero América”, combinado con pragmatismo, orientación a resultados, políticas procrecimiento económico, control de la burocracia, es lo que está detonando impresionantes resultados y la gente les da la bienvenida.
• Estados Unidos
Miércoles, 6 de junio de 2018
EE.UU. Levántate y camina
Nuevas ideas, más que el ahorro o inversión, educación, son la llave de la prosperidad formando fortunas privadas y la riqueza de las naciones —a base de su crecimiento económico. Y las ideas no se pueden monopolizar, se comparten.
• Prosperidad
• Estados Unidos
Miércoles, 30 de mayo de 2018
¿Y si hubiera ganado la Hillary?
Si alguien pregunta hacia donde se dirigía EU después de 8 años de Obama, solamente hay que asomarse a China en donde el politburó dicta el futuro de cada uno de los ciudadanos.
• Estados Unidos
Miércoles, 23 de mayo de 2018
El Irangate de Obama—Kerry
La opinión mundial todavía debate si Trump podrá regresar el reloj al 2013, cuando las sanciones internacionales lograban sentar a Irán en la mesa de las negociaciones.
• Estados Unidos
Miércoles, 18 de abril de 2018
Despedida del vaquero libertario
La política siempre ha visto la propiedad privada con gran recelo puesto que la propiedad privada crea una esfera en donde el individuo es libre del estado, en donde se establecen límites al autoritarismo.
• Liberalismo
Miércoles, 28 de marzo de 2018
La ley de Herodes en Washington
Los últimos dos años los EU han vivido una situación en donde los estadounidenses y el mundo entero han atestiguado algo que se pudiera identificar como una sangrienta lucha entre familias de la mafia.
• Estados Unidos
Miércoles, 28 de febrero de 2018
Capitalismo para la gente (I)
Los EU desarrollaron su capitalismo en una era en la cual la participación del gobierno en el PIB era minúscula. En las naciones donde el capitalismo fue una creación del estado y se implementó como una política industrial, sólo favoreció a quienes tenían las conexiones políticas.
• Populismo
• Liberalismo
• Elecciones México 2018
Miércoles, 24 de enero de 2018
El hijo que amé y admiré
A pesar de su corta vida, al partir deja un mundo mejor solamente por eso, por haber vivido.
Miércoles, 29 de noviembre de 2017
Rudolf ¿el Colosio austriaco?
Sobre el fatal enfrentamiento entre un padre y su hijo, cuya disparidad de ideas provocara una de las tragedias más grandes de la humanidad.
• Liberalismo
Miércoles, 22 de noviembre de 2017
Morgan, El Magnífico
Visionario, brillante y muy recluso. JP Morgan fue quien construyó y proyectó el debutante sistema financiero de los EU a nivel mundial, arrebatándole luego ese liderazgo a Europa.
• Liberalismo
Miércoles, 15 de noviembre de 2017
El vaquero y los barones ladrones
Andrew Carnegie: El amasar dinero sin propósito es la peor especie de idolatría. El único motivo decente para crear riqueza, es para usarla en el mejoramiento de la humanidad.
• Liberalismo
Miércoles, 8 de noviembre de 2017
Un emprendedor libre
Mi amigo, el Trompudo, un hombre que enganchó sus pensamientos a un propósito de vida, sin titubeos escogió transitar por el camino difícil, lo pudo recorrer y ha logrado ese propósito.
Miércoles, 1 de noviembre de 2017
El vaquero libertario y la ciudad privada
Una isla dentro de la gran isla llamada Inglaterra que, con gran visión, se adelantó a los tiempos del estado y permanece como una gran zona libre para el comercio, centro financiero mundial, un imán para talento internacional y un refugio fiscal.
• Liberalismo
• Ciudades libres
Miércoles, 25 de octubre de 2017
Enrique Woolfolk RIP
Platicábamos de política y sus afirmaciones eran siempre impregnadas de una inteligencia natural, anti estatistas, anti gobiernistas y en pro de la libertad del hombre.
Miércoles, 18 de octubre de 2017
Los Rubirosas de la política
Como los mexicanos somos tan especiales, decidimos sacar de las profundidades del averno, no uno, sino dos Jennings Bryan mexicanos...
• Populismo
Miércoles, 11 de octubre de 2017
Los verdaderos principios liberales
Los tres principios de una sociedad libre que realmente progresa, son el individualismo, la institución de la propiedad privada y la economía de mercado.
• Liberalismo
Miércoles, 6 de septiembre de 2017
No tranzo, pero sí avanzo… a otro país
Curiosamente, quienes están abrazando el liberalismo y rechazando al gobierno corrupto, son los jóvenes de clases medias y bajas. Tal vez el futuro de un México libre será pincelado por ellos.
• Liberalismo
Miércoles, 16 de agosto de 2017
De pobreza a riqueza
Si estableciéramos una visión de verdadero largo plazo para observar la historia de la humanidad y analizar las vidas de nuestros ancestros nos daríamos cuenta que es una historia de increíbles desdichas.
• Liberalismo
• Prosperidad
Miércoles, 2 de agosto de 2017
Iglesia vs libertad
Del pensamiento económico del Papa Francisco, y su cruzada socialista mundial que mantiene a tantos católicos sin entender qué es lo que pasa con la iglesia.
• Liberalismo
• Religión
Miércoles, 28 de junio de 2017
El vaquero libertario y profeta (V)
México fue conquistado por un país admirable, pero que siempre ha rechazado la emergencia del espíritu del modernismo, ha construido murallas contra la emergencia del racionalismo y el pensamiento libre, contra las bases de la moderna revolución industrial y liberal, y la economía libre.
• Liberalismo
Miércoles, 14 de junio de 2017
El vaquero libertario y profeta (III)
Los estados sureños, que conservaban las ideas libertarias de los padres de la patria, eran agredidos por su firme oposición al centralismo que Lincoln establecía, a quien ellos consideraban el Santana americano.
• Liberalismo
Miércoles, 7 de junio de 2017
El odiado liberal mexicano
Algunos historiadores lo consideran un traidor, pero para otros fue un hombre que se dio cuenta del profundo precipicio hacia donde México se dirigía, y entendió a tiempo la incapacidad de los mexicanos para corregir el rumbo.
• Liberalismo
Miércoles, 24 de mayo de 2017
Palabra de honor
Es muy triste darnos cuenta que hombres que deberían de servir como verdaderos modelos de honestidad, integridad, hayan quedado olvidados, especialmente, por los libros de historia revolucionaria.
• Historia no oficial
• Política mexicana
Miércoles, 3 de mayo de 2017
Chispas de Libertad: William Graham Sumner
Su obra constituye un afilado ataque al nuevo político demagogo e irresponsable, que ofrece soluciones que siempre involucran utilizar el producto del trabajo de ese hombre olvidado y oprimido.
• Liberalismo
Lunes, 24 de abril de 2017
Grover Cleveland, el último de los liberales
Si los grandes creyentes en los mercados libres y la ética en la política, pudieran resucitar a un presidente de EU para enfrentar los graves problemas que hoy vive el país, sin lugar a dudas regresarían a la vida a Grover Cleveland.
• Liberalismo
Miércoles, 5 de abril de 2017
Ideología (II)
Los gobiernos siempre han requerido de intelectuales moldeadores de opinión, para engañar a la población y convencerlos de lo sabio y necesario que es ese gobierno.
• Liberalismo
• Pensamiento económico
Miércoles, 14 de diciembre de 2016
El bully llamado Irlanda
En un pequeño país al que nadie presta atención, se ha estado desarrollando una callada revolución durante los últimos casi 30 años, que tiende ahora a convertirse en el milagro económico del nuevo siglo y un ejemplo para las naciones del mundo.
• Liberalismo
• Europa
Miércoles, 7 de diciembre de 2016
Dime con quién andas
Los mexicanos condenan a Trump por lo que piensan hará, no por lo que ha hecho. Sin embargo, expresan miles de condolencias por la muerte de un tirano asesino como fue Fidel Castro, siendo que encontramos barbaridades que hizo para condenarlo mil veces.
• Agustín Carstens
Miércoles, 16 de noviembre de 2016
La revolución de Trump
El odio que expresan por este hombre ha sido tal que empaña la visión para detectar lo que fuera el verdadero peligro, una posible administración de la mafia Clinton—Obama.
• Liberalismo
• Elecciones EU 2016
Miércoles, 19 de octubre de 2016
Islama nostrum (II)
No quieren competir a base de trabajo y creación de riqueza, sino a base de la destrucción de ella y de los infieles que traten de construirla.
• Terrorismo
• Totalitarismo
Jueves, 29 de septiembre de 2016
Hood Robin en Washington (II)
Estoy realmente sorprendido de la falta de información que existe en México sobre las serias transgresiones de la candidata Hillary Clinton, que a pesar de su gravedad, han sido ignoradas por el sistema judicial estadounidense.
• Elecciones EU 2016
Miércoles, 14 de septiembre de 2016
Hood Robin en Washington
Hillary Clinton ha establecido un claro record de engaños y fraude. Y sus engaños no están en la acera de asuntos triviales; son engaños de un material que produce daños irreparables.
Miércoles, 7 de septiembre de 2016
¡Se los dije!
Lo más triste, es que el señor acuda al “se los dije” como un reproche y explicación del por qué, la economía en estos momentos se nos va por el caño.
• Liberalismo
• Política mexicana
Miércoles, 10 de agosto de 2016
El Maquío del renacimiento
Lilburne: un hombre que desarrolló un temerario concepto de libertad, se plantó firme como su creador, arriesgó su vida, desafió tiranos y logró sembrar esas ideas por el mundo.
• Liberalismo
Miércoles, 6 de julio de 2016
El mercado de la miseria humana
La frontera entre México y Estados Unidos se ha convertido en fuente de un serio conflicto que cada día asume proporciones más graves, amenazantes, y de nuevo nos muestra la perniciosa intervención de los gobiernos del mundo.
• Liberalismo
• Migración
Miércoles, 29 de junio de 2016
¿Mexit y Amerexit?
Si los aires de hartazgo frente al aparato político que se respiran tanto en México como en EU permanecen sin respuesta, se podrían revivir los sueños separatistas de los Confederados en EU y de Pancho Villa en México.
• Liberalismo
• Lecciones para México
• Brexit
Miércoles, 22 de junio de 2016
Vale más malo conocido
Si algo requiere México en estos momentos, es formación de capital humano creando hombres libres, de mentes críticas e independientes. Pero el sistema educativo actual sigue formando clientes para las filas que encabeza López Obrador.
• Liberalismo
• Lecciones para México
• Supply-Side
Miércoles, 1 de junio de 2016
¿La vieja o nueva hermandad?
La estructura política mexicana se organizó como la Mafia, de arriba hacia abajo, para servir a los intereses de sus miembros y no la de sus “mercados”. El estado creció de forma ridícula por interés de los políticos, no por ideología o necesidad.
• Public Choice
Miércoles, 18 de mayo de 2016
Mexirak: Nuevo modelo de país
Al abandonar la oposición los palacios del poder, el ISIS mexicano y sus verdugos de siempre, han regresado con sus guadañas afiladas para continuar la carnicería. Y lo más ridículo y triste, regresan ungidos por nuestra nueva democracia.
• Liberalismo
• Irak
• Lecciones para México
Miércoles, 6 de abril de 2016
Democracia derrumbada
En el caos intelectual de hoy día, República y Democracia son términos que se consideran equivalentes, sin embargo, son opuestos. La libertad es esencialmente incompatible con la democracia.
• Liberalismo
• Democracia
Miércoles, 30 de marzo de 2016
Acusación y condena de país
Democracia y liberalismo son dos cosas totalmente diferentes y alguien afirmaba por ahí que democracia es el gemelo del comunismo.
Jueves, 24 de marzo de 2016
La rebelión anti Trump
Me parece muy injusto que Trump etiquete a los "migrantes ilegales" como ladrones, violadores, vividores, siendo que la mayoría son gente de bien. Pero como él afirma: "One bad apple is too many" y, desgraciadamente, cuando alguno comete un delito, la culpa la cargan todos.
• Elecciones EU 2016
Miércoles, 23 de marzo de 2016
La rebelión de los colgados
No voy hablar mal de Trump, de eso ya se ha encargado la media mundial. Solo trato de encontrar las causas del fenómeno despertado por este hombre que ya quita el sueño a los personeros de los poderes globales.
• Elecciones EU 2016
Miércoles, 24 de febrero de 2016
El verdadero padre de los Chicago Boys
Ellos son los responsables de haber rescatado a Chile de las fauces del socialismo y el marxismo establecido por Salvador Allende, y lo herían de muerte, para ubicarlo como el único país de América Latina libre, próspero y desarrollado.
• Álamos Alliance
Miércoles, 17 de febrero de 2016
Bastardocracia: Hijo ilegítimo de la República
Los padres fundadores de los EEUU no creían en la democracia y habían establecido una República Constitucional. En ninguno de los documentos que le dieran vida a ese nuevo país se mencionaba la palabra democracia. Desde entonces el concepto de República se ha manoseado tanto que ha dado a luz a la Bastardocracia.
• Liberalismo
• Democracia
Miércoles, 10 de febrero de 2016
Se buscan emprendedores
Las economías libres y prósperas, lo son, entre otras cosas, por dos motivos fundamentales: Sus estructuras liberales y los empresarios libres, quienes catapultan el crecimiento económico, detectan las demandas del mercado, para luego llevar a cabo las inversiones requeridas y satisfacer esa demanda.
• Liberalismo
Miércoles, 3 de febrero de 2016
Sabiduría liberal (III)
La constitución no se redactó para proteger al gobierno de los ciudadanos, sino para proteger a los ciudadanos del gobierno.
• Liberalismo
Miércoles, 27 de enero de 2016
Sabiduría liberal (II)
Todos los esfuerzos del gobierno para redistribuir la riqueza, para controlar o administrar el comercio, son impropios de una sociedad libre. Ganadores o perdedores deben ser resultado de sus conductas en el mercado, no de sus relaciones con gobiernos.
• Liberalismo
Miércoles, 20 de enero de 2016
Sabiduría de los liberales (I)
David Nolan me invitó a unirme a su lucha por la libertad. Él había fundado el Partido Libertario de EU en 1971. Al pedirle me explicara sobre qué bases se estructuraba esa lucha, esto fue lo que él me exponía...
• Liberalismo
Miércoles, 6 de enero de 2016
El tren de la media noche (II)
Las avalanchas de corrupción, nunca vistas que sepultan a México de norte a sur, son el último campanazo anunciando la partida del tren y nos va a dejar. Repito: ya no hay otro, éste es el de la media noche.
• Perspectivas
Miércoles, 16 de diciembre de 2015
El individuo corporatizado
Es debido a la realidad corporativista el que tengamos una economía ineficiente y actores económicos pidiendo la protección del estado en un mundo globalizado. Mientras no muera el corporativismo priista, perredista, panista etc., México no tiene futuro.
• Liberalismo
• Buscadores de rentas
• Totalitarismo
Miércoles, 9 de diciembre de 2015
Denme libertad o denme Fobaproa
Ningún sistema alternativo se acerca siquiera al historial del capitalismo de libre mercado, a la hora de propiciar el crecimiento y mejorar la condición humana. El espíritu humano es la verdadera fuente de la prosperidad económica.
• Liberalismo
Miércoles, 18 de noviembre de 2015
¿Qué hace o debe hacer el gobierno?
Cuando en México abandonemos la demagógica idea de que el Estado revolucionario se responsabilizaba con la tarea de importar felicidad y prosperidad para todos los ciudadanos, entonces tal vez habremos encontrado el camino.
• Liberalismo
Miércoles, 11 de noviembre de 2015
Moderación al reformar, es un vicio
No vivimos más que la corrupción conceptual al tratar de combinar el socialismo con el libre mercado, siendo el neoliberalismo uno de esos intentos. El vino ya viene alterado con agua desde la época de Mill.
• Liberalismo
Miércoles, 21 de octubre de 2015
Muerte al ogro
Cuando el Estado se retira como el principal agente económico, la sociedad civil debe tomar esa responsabilidad, por ello esa sociedad civil requiere de un entorno adecuado para florecer.
• Liberalismo
• Libertad económica
Miércoles, 14 de octubre de 2015
California, DF II
Es impresionante el paralelo que existe entre California y el Distrito Federal mexicano, en cuanto a las actitudes de sus habitantes para constantemente estar disfrutando de su “free lunch”, sin entender las consecuencias del mismo.
• Populismo
Miércoles, 23 de septiembre de 2015
Sociedad diabólica
La rectoría de la economía por parte del Estado, le ha dado a éste la autoridad de establecer sus pactos diabólicos con esos empresarios estatistas que han venido a distorsionar la función de una verdadera economía de mercado, y a desprestigiar la verdadera función empresarial.
• Buscadores de rentas
• Mercantilismo / Proteccionismo
Miércoles, 16 de septiembre de 2015
Unos llegan, otros se van; la vida sigue igual
No hay duda que los políticos merecen parte de la culpa por no haber sido estadistas, por no haber respetado nuestra constitución y, sobre todo, por haber saqueado las arcas de los gobiernos. Sin embargo, la mayor parte de esa culpa pertenece a los mexicanos y es hora de aceptarla.
• Liberalismo
Miércoles, 9 de septiembre de 2015
Un país suspendido
Nuestras instituciones y mentalidades siguen siendo populistas, absolutistas, colectivistas, dogmáticas, mechadas de prejuicios sociales y amantes de las verdades absolutas, de una de las peores formas de monopolio, que es el de la verdad.
• Liberalismo
• Libertad económica
Miércoles, 2 de septiembre de 2015
Necesitamos un peso sanforizado
México puede reconstruir el panorama monetario que lo asomó a la grandeza durante el siglo XIX cuando nuestra moneda era la del mundo. México tiene lo más importante; Las entrañas llenas de plata.
• Patrón oro / plata
Miércoles, 26 de agosto de 2015
La guerra de divisas (II)
Mientras el mundo tiembla ante la amenaza del terrorismo internacional, una guerra aún más importante se libra en un campo de batalla muy particular; en las oficinas de los bancos centrales de los países más poderosos del planeta.
• Liberalismo
Miércoles, 5 de agosto de 2015
Cartas a la gobernadora electa (II)
En las colonias españolas los ricos eran miembros de la iglesia, el ejército o de la burocracia virreinal, porque era donde se hacían ricos sin trabajar. La única fórmula para detener ese saqueo es provocando que el robo sea más oneroso que las actividades legales.
Miércoles, 29 de julio de 2015
Cartas a la gobernadora electa (I)
Sin la ley, vivimos en una feroz selva como la que hemos soportado en Sonora, con pocos cazadores y muchas presas. Eso es parte de tu reto querida sobrina.
Miércoles, 22 de julio de 2015
¿Que treinta y cinco años no es nada? (III)
la India ha seguido adelante y su paso es muy firme, claro y decidido hacia el capitalismo democrático. Si el proceso continúa de la misma forma en que se ha comportado los últimos veinte años, se estima que la economía de este tan especial país, en los siguientes 30 se sitúe como la #3 del mundo.
• Liberalismo
• India
Miércoles, 15 de julio de 2015
¿Que treinta y cinco años no es nada? (II)
China ha estado comprando cantidades impresionantes de oro y se sospecha que en estos momentos deba ser el país con las mayores reservas del mundo. ¿Acaso se están preparando para asumir el patrón oro respaldando su moneda?
• Liberalismo
Miércoles, 1 de julio de 2015
¡Anarquía! Jesús, María y José (II)
Una vez que el monopolio de la fuerza ha conseguido legitimidad, los límites constitucionales se transforman en meras ficciones que el estado puede ignorar; nadie podrá estar en una posición legal para hacer cumplir esos límites.
• Liberalismo
Miércoles, 24 de junio de 2015
¡Anarquía! Jesús, María y José (I)
Puesto que yo consideraba la “defensa” como una de las tareas legítimas del gobierno, pensaba que la Guerra Fría era una necesidad, el precio por la libertad.
• Liberalismo
Miércoles, 13 de mayo de 2015
Solamente los malos gobiernan
La selección de gobernantes por medio de elecciones populares, hace casi imposible que una persona buena y preparada pueda elevarse a la cima, o, siquiera participar.
• Liberalismo
• Democracia
Miércoles, 6 de mayo de 2015
Repúblicas de libertad (II)
¿Qué sucedería si cada vez mayor cantidad de gente en todo el mundo se agruparan, ignoraran a sus gobiernos corruptos, sus viejas fronteras y se organizaran para crear sus propias naciones libres, soberanas y auto gestionadas?
• Liberalismo
Miércoles, 29 de abril de 2015
Repúblicas de libertad
El presidente Peña Nieto se lanza a informar su intención de establecer varias “zonas libres” en el territorio nacional. Pero como reza el viejo refrán, “del dicho al hecho hay mucho trecho”. Aquí una pista.
• Liberalismo
Miércoles, 8 de abril de 2015
Mont Pelerin en Perú (II)
Si la gente piensa que la única forma de aumentar su bienestar es reduciendo el de otros, la idea de mercado libre es incomprensible. Si esto lo combinamos con gobiernos populistas, surge el potaje del demonio.
• Liberalismo
Miércoles, 1 de abril de 2015
Mont Pelerin en Perú
“La libertad solamente puede avanzar si nosotros tomamos conciencia de la continua amenaza que representan quienes pretenden separar la democracia de las libertades individuales, propiedad privada, mercados libres y el estado de derecho”: Pedro Schwartz
• Liberalismo
• Libertad económica
Miércoles, 18 de marzo de 2015
Hacia arriba o hacia abajo
Después de lograr la democracia y dos administraciones de la esperanza, continuamos como la canción de José Alfredo: Nada me han enseñado los años, siempre caigo en los mismos errores.
• Liberalismo
Miércoles, 11 de marzo de 2015
Alianza Álamos XXII (II)
Siempre nos arrodillamos frente al milagro del “Desarrollo Estabilizador” que registrara crecimientos hasta de un 8%. Pero la revolución mexicana había destruido más del 50% de las fuentes generadoras del PIB.
• Álamos Alliance
Miércoles, 4 de marzo de 2015
Alianza Álamos XXII (I)
Para que las reformas mexicanas continúen, germinen y funcionen, el país requiere un plan más agresivo de liberalización de su economía porque reformas constreñidas o a medias, avanzan a pasos lentos y en infinidad de casos fracasan.
• Álamos Alliance
Miércoles, 4 de febrero de 2015
La guerra que ya inicia (II)
México necesita evacuar este mundo de alcoholismo monetario con el cual nos han encadenado. De todas nuestras tragedias económicas, la más grave ha sido la putrefacción de nuestra moneda.
• Finanzas internacionales
Miércoles, 28 de enero de 2015
La guerra que ya inicia (I)
Desde hace muchos años hemos venido insistiendo en el peligro que afronta la humanidad ante los manejos monetarios de los bancos centrales del mundo y, en especial, el Fondo de la Reserva Federal (FED)
• Finanzas internacionales
Jueves, 15 de enero de 2015
¿Quién entiende la economía? (I)
¿Cómo puede ser que en nuestro mundo tenga menos valor el estiércol de una vaca que una “opción de compra de futuros”, cuando el estiércol tiene hondas implicaciones en nuestra supervivencia, mientras que la “opción de compra de futuros” es un simple invento abstracto que no nos aporta nada tangible?
• Liberalismo
Jueves, 8 de enero de 2015
El gran evento
Cuando todo este sistema basado en la deuda del que depende todo el sistema económico mundial, se desmorone, la onda de choque será violenta y se sentirá en todas partes.
• Crisis / Economía internacional
Viernes, 26 de diciembre de 2014
El regreso de los pendejos
En México lamentamos nuestras deplorables condiciones pero luego, en orgasmo colectivo, escuchamos el canto de los pendejos que son sus provocadores.
• Liberalismo
Miércoles, 10 de diciembre de 2014
Liberalismo revolucionario
Esto no es más que la corrupción conceptual al tratar de combinar el socialismo con el libre mercado, siendo el neoliberalismo uno de esos intentos. El vino ya viene con agua desde la época de Mill.
• Liberalismo
Miércoles, 19 de noviembre de 2014
¡Más tigres de Don Porfirio!
La violencia que ha venido azotando al país los últimos años, nos hace pensar el México bronco de la revolución ha regresado pero ahora los nuevos combatientes son bestias que asombran al mundo entero por su crueldad.
• Liberalismo
• PRI
• Buscadores de rentas
Miércoles, 29 de octubre de 2014
Emprendedor definiendo al estatista (I)
"Siempre he encontrado al capitalismo fácil de entender y tan natural como caminar o respirar. Es un modelo económico que se enfoca en el crecimiento y permite al individuo la oportunidad de usar los talentos que Dios le dio. El éxito se puede alcanzar y el fracaso tolerar: en pocas palabras, así debería funcionar el mundo"
• Liberalismo
• Libertad económica
Miércoles, 15 de octubre de 2014
China supera a EEUU
China se ha convertido en el milagro del siglo 21, y sus múltiples zonas libres ubicadas en su costa del océano pacifico, en los instrumentos más impresionantes de generación de riqueza.
• Liberalismo
• Prosperidad
• China
Miércoles, 16 de julio de 2014
Coolidge el silencioso
Un hombre admirable que lideró los EU en una era de grandes dificultades, pero siempre blandiendo su bandera de libertad e individualismo que lo llevara a presentar cuentas admirables de su administración, convirtiéndolo en héroe.
• Liberalismo
• Estados Unidos
Miércoles, 14 de mayo de 2014
La economía constitucional
Los revolucionarios de nuevo aferrados al poder, están utilizando todos sus trucos aprendidos en más de 70 años de trampas, de fraudes, de robos para iniciar una segunda ronda de otros 70 años de opresiones.
• PRI
• Public Choice
Miércoles, 26 de marzo de 2014
Idi Amin Maduro
A los hermanos venezolanos les digo; no desistan, su lucha es grande, es David contra Goliat, pero ustedes tienen el arma más poderosa, ustedes tienen la razón, la verdad y la libertad de Venezuela en sus manos.
• Venezuela
• Democracia
• Intervencionismo
Miércoles, 5 de marzo de 2014
Alamos Alliance XXI
El reto de las economías para crecer en una era de expansión monetaria: El gran problema que acecha en estos momentos al mundo entero.
• Álamos Alliance
Miércoles, 12 de febrero de 2014
A pesar de Obamanomics
Durante los últimos cuatro años los abanderados de Obama, además de culpar a Bush por todos los males de la humanidad, nos han estado intoxicando con afirmaciones holísticas de cómo Obamanomics ha salvado al mundo. Y ¿por qué no?, ellos han tenido el control del micrófono de la mentira y lo han aprovechado.
• Crisis / Economía internacional
• Estados Unidos
Miércoles, 29 de enero de 2014
La tracatera que le espera al 2014 (I)
Le tomó al mundo más de cien años el comprobar las aberraciones de las ideas socialistas y, en casos muy dramáticos, retardaron el desarrollo de regiones enteras por ese período de tiempo, cien años.
• Perspectivas
Miércoles, 15 de enero de 2014
Es el capital humano
Los EEUU le apuestan a su capital humano desperdiciado en estos momentos ante un líder que, lejos de unificar a su pueblo, se ha dedicado a promover y revivir el odio de clases y la división social mientras continua obstaculizando el desarrollo de los negocios vía impuestos, mandatos, regulaciones, prohibiciones, etc.
• Terrorismo
• Intervencionismo
• Estados Unidos
Miércoles, 20 de noviembre de 2013
¡No es Salinas ni Aspe, estúpido!
No se hagan bolas señores, no hay relación ni puntos de referencia entre Salinas y Peña Nieto. Mucho menos entre Aspe y Videgaray. A Salinas y Aspe se les admiraba en los mercados internacionales etiquetándolos de Supply-Siders. Peña Nieto y Videgaray provocan pánico.
• Problemas económicos de México
• PRI
Miércoles, 13 de noviembre de 2013
La conducta de los mexicanos
En las sociedades libres los individuos deben de tener el control total de sus vidas recibiendo los beneficios o los castigos, como consecuencias de sus acciones. Pero cuando el individuo se convierte en una pieza del ajedrez del estado, la sociedad está sentenciada a marchitarse y desaparecer.
• Liberalismo
• Problemas económicos de México
• Intervencionismo
Miércoles, 30 de octubre de 2013
15 años no es nada
Al apagar la luz pensaba: Subdesarrollo es un estado mental… y tal vez permanente.
• Corrupción
Miércoles, 23 de octubre de 2013
La nueva generación al timón
La humanidad finalmente arriba al milenio tan ansiado, anunciado y profetizado por los grandes pensadores, filósofos, clérigos. Estamos atestiguando, más que expresiones de fe, el surgimiento avasallador de la confianza del individuo ordinario en la libertad, como el único sistema que lo puede beneficiar.
• Liberalismo
Miércoles, 16 de octubre de 2013
Se fueron los Penachos, llegaron los Napecos
Los NAPECOS piensan que defendiendo lo viejo, lo nuevo emergerá por arte divino. Al igual que sus colegas los Perfectos Idiotas Latinoamericanos, sufren de masoquismo imaginario y culpan a los gringos hasta de la sequía que azotó el norte del país.
• Populismo
Miércoles, 2 de octubre de 2013
¿Alternancia en Sonora y Sinaloa?
Mientras Sonora y Sinaloa sigan sumidos bajo el control político de un grupo muy particular de revolucionarios (ahora disfrazado de Panistas) y su casta de empresarios estatistas, en Baja California, Chihuahua y Nuevo León se ha iniciado la verdadera alternancia.
• PRI
• PAN
• Corrupción
• Economía regional
Miércoles, 25 de septiembre de 2013
Despedida al Estado de Bienestar
En este nuevo siglo XXI el poder de los gobiernos se deberá seguir deteriorando y una nueva configuración de riqueza estará naciendo sin esa opresiva participación del estado. Con una mínima participación del estado en los procesos económicos, los recursos no serán tan desperdiciados.
• Liberalismo
• Estado de bienestar
• Intervencionismo
Miércoles, 4 de septiembre de 2013
La amenaza de PEMEX... sin reforma
Los líderes de los EU no entienden de mercados libres, mucho menos los gánsteres a cargo de la OPEC. Si eso sucede en países en los que el petróleo no es controlado por sus gobiernos ¿Qué podemos esperar de una industria que, como en México, es controlada por sus líderes sindicales y políticos atarantados añorando a Tata Lázaro?
• Petróleo
• Reforma energética
Miércoles, 31 de julio de 2013
Si lo vuelves a hacer... te jodes
Estamos viviendo un reacomodo mundial en el cual el obsoleto estado—nación al igual que la iglesia del siglo XVII, ha envejecido. Este fenómeno se traduce en la descomposición del sistema político tradicional, y los bárbaros modernos están ya incrementando su poder tras bambalinas.
• Liberalismo
• Impunidad
Miércoles, 17 de julio de 2013
Soy egoísta y mal portado
Mientras no establezcamos un verdadero estado de derecho donde la ley sea justicia, los sistemas judiciales seguirán promoviendo conductas de egoísmo irracional.
• Liberalismo
• Egoísmo
Miércoles, 15 de mayo de 2013
El siglo XXI por fin arranca (II)
Estamos atestiguando la fase final de la agonía de esos gobiernos equivocados que siguen el camino hacía la servidumbre, que no entendieron la dirección de los cambios y están condenados a su destrucción que deba ser el gran logro y sello de las primeras décadas de este siglo.
• Liberalismo
Miércoles, 27 de marzo de 2013
El verdadero jesuita
El ala jesuita a la que pertenece el Papa Francisco, piensa que la justicia social nada tiene que ver con la redistribución que hace el gobierno, reconoce que algunas inequidades no son injustas y entran en el plan de Dios.
• Liberalismo
• Religión
Miércoles, 6 de marzo de 2013
Alianza Álamos 20 (III)
Necesitamos abandonar la idea del gobierno como nuestro amo y verlo simplemente como lo que debe ser, el velador contratado por nosotros.
• Álamos Alliance
Miércoles, 27 de febrero de 2013
Alianza Álamos 20 (II)
Los burócratas utilizan los nuevos problemas, creados por ellos mismos, para justificar mayores intervenciones y mayores poderes para el Estado.
• Álamos Alliance
Miércoles, 20 de febrero de 2013
Alianza Álamos 20
No podemos hablar de austeridad y crecimiento económico si no definimos cuál debe ser la verdadera función del estado.
• Álamos Alliance
Miércoles, 13 de febrero de 2013
El dinero que yo gano, toditito te lo doy
Es hora de que los mexicanos tomemos responsabilidad por nuestras vidas y futuro y, como dice P. C. Roberts, dejemos asumir actitudes como los ciudadanos de Roma a la caída del imperio, quienes se ofrecían como esclavos a otros pueblos a cambio de protección.
• Libertad económica
• Impuestos
Miércoles, 30 de enero de 2013
La media... media cabrona
Puedo afirmar que la elección y reelección de Obama, en gran parte se debe a la media que no se detuvieron ante nada mostrando su parcialidad y falta de ética. Creo que también puedo afirmar que la elección de Peña fue cortesía de Televisa.
• Liberalismo
• Propaganda oficial
• Estados Unidos
Jueves, 27 de diciembre de 2012
Mensajes de Rusia para Peña
Si Enrique Peña Nieto recibe estos mensajes y los toma como objetivos sobre los cuales trabajar en sus primeros meses de gobierno con la misma decisión y valentía que lo ha hecho el presidente ruso, le aseguramos el mismo éxito que en estos momentos está teniendo el presidente Putin.
• Liberalismo
• Rusia
• Lecciones para México
Miércoles, 5 de diciembre de 2012
Presidente Peña, no más tibieza
Independientemente de que nunca se han llevado a cabo las reformas estructurales necesarias para el enraizamiento del concepto liberal, sí podemos establecer un común denominador de los principales errores y omisiones cometidos por los neoliberales de nuestros países.
• Liberalismo
• Margaret Thatcher
Miércoles, 28 de noviembre de 2012
¿Los EU de Mexamérica?
Una región de libertad, creatividad, trabajo, respeto, y del imperio de la ley. La región del siglo XXI, y del tercer milenio.
• América del Norte
Miércoles, 31 de octubre de 2012
Que treinta años son nada (IV), Rusia
Rusia es un país inmensamente rico en recursos naturales. Pero su verdadero potencial reside en los millones de jóvenes empresarios que se forman en estos momentos, porque ellos si entienden lo que verdaderamente es el capitalismo democrático.
• Prosperidad
• Rusia
Miércoles, 17 de octubre de 2012
Que treinta años son nada (II)
Con la influencia y el contagio de su pequeño hijo Hong Kong y su interminable lista de empresarios millonarios, en estos momentos China navega con fuertes vientos a favor hacia la consolidación de su prosperidad.
• Prosperidad
• China
Miércoles, 3 de octubre de 2012
John Locke en Dios y libertad (I)
Los liberales pretendemos que los representantes de Jesucristo se conviertan en promotores de la creación, no obstáculos, mucho menos repartidores de una riqueza cuando no existe.
• Liberalismo
• Religión
Miércoles, 26 de septiembre de 2012
Desde China para Peña Nieto (I)
Casi al mismo tiempo surgieron dos líderes que se identificaran por sus agresivos programas de reformas para desmantelar la revolucionaria red, que ahora los aprisionaba con mortales intenciones: Den Xiaoping y Carlos Salinas de Gortari.
• Liberalismo
• China
Miércoles, 19 de septiembre de 2012
Desde Iberia para Peña Nieto
Zapatero dedicó dos periodos de gobierno para destruir la obra de Aznar y a España; de ser el gran ejemplo a seguir, la convirtió en otro paria de la Unión Europea que tal vez deba ser rescatada de la Euroesclerosis aguda en su segunda avenida.
• Liberalismo
Jueves, 13 de septiembre de 2012
Desde Chile para Peña Nieto
No hay discusión de que Chile ha sido el precursor de las reformas que años después implementaron la mayoría de las democracias del mundo para salir del terremoto que produjo la era Keynesiana de la pos guerra.
• Libertad económica
• Prosperidad
• Rusia
Miércoles, 5 de septiembre de 2012
¿Moral? Ah, es un árbol que da moras
Después de 200 años perdidos en el laberinto de la oscuridad, encontramos que la naturaleza de la república y el estado actual de nuestro gobierno se ubican en el fondo del barril de nuestras prioridades.
• Liberalismo
Miércoles, 29 de agosto de 2012
Ludwig von Peña... Herr Beltrones
Cuando un país enfrenta una crisis que amenaza su misma sobrevivencia, en su trastienda encontramos las herramientas utilizadas para hacerle frente y, en su estado presente de salud, comprobamos la efectividad o lo destructivo de las mismas.
• Liberalismo
Viernes, 20 de julio de 2012
El Peje Bolivariano vs Pancho Villa
El abandonar Villa el pueblo, los sahuaripeños no sabían que les producía más alivio, la partida de Villa y su manada de bárbaros, o la derrota final del Loco. Comentaban lo irónico de esta historia fue que Villa, al estar describiendo el “peligro nacional” que representaba el loco, pareciera estar describiéndose a sí mismo y, sobre todo, dictando un futuro consecuencia de sus actos.
•
• Progres nacionalistas
Miércoles, 27 de junio de 2012
Atila López-Chávez frente al IFE
El iluminado tabasqueño, como Atila, conoce bien los intestinos de la bestia, las veredas ocultas y las catacumbas de la vieja política. Al igual que el Rey de los Hunos, ahogado de resentimiento, sediento de sangre y sin escrúpulo alguno, al precio que sea se prepara para invadir territorios para luego destrozarlos. ¿Lo vamos a permitir?
• Buscadores de rentas
• PRD
• Elecciones México 2012
Miércoles, 13 de junio de 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (XXII)
Nunca imaginé que presenciaba historia, pues en ese recinto estaba por firmarse el Plan de Agua Prieta y unos días después, marchaba el contingente del ejército liberal del Noroeste hacia la ciudad de México en contra de Carranza, e iniciar la hegemonía sonorense. Pero en medio de mi confusión de niño algo me quedaba muy claro, el verdadero líder de aquel enorme contingente, era Álvaro Obregón quien además, no ocultaba su confianza y afecto para don Gilberto.
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
Miércoles, 9 de mayo de 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (XIX)
Pascual Ortiz Rubio, tuvo que renunciar a la presidencia en septiembre de 1932 cuando ya no contaba con la confianza del Gral. Calles, y por lo tanto, no ser obedecido por sus supuestos colaboradores. Ortiz Rubio era sustituido por un incondicional de Calles y paisano sonorense, el Gral. Abelardo Rodríguez, quien se dedicaba a administrar, hacer negocios amasando su gran fortuna, y dejaba el manejo político en manos de Calles.
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
Miércoles, 18 de abril de 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (XVI); La Gran Depresión
Cuando Hoover asume la presidencia en 1929, el mecanismo de la debacle de Wall Street estaba ya listo. Cuando la magnitud de la crisis hirviendo se identificaba con claridad, Mellon, Secretario del Tesoro recomendó abandonar las políticas intrusivas y regresar al laissez—faire para que el mercado se depurara estilo Shumpeter. Pero Hoover no seguiría el consejo y ordenaba continuar con la inflación del crédito. El FED agregaba más de 300 millones en Octubre de 1929. La Gran Depresión se iniciaba.
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
Miércoles, 28 de marzo de 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (XIII)
Después de largas reflexiones y, sobre todo, ya viendo muy claramente el que Calles estaba listo para perpetuarse en el poder a costa de lo que fuera, decidimos iniciar un movimiento armado para evitarlo. El General Topete me pidió elaborar el documento similar al Plan de Agua Prieta y, así, nacía el Plan Hermosillo.
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
Viernes, 23 de marzo de 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (XII)
En la Cámara de Diputados se pronuncian enérgicos discursos en contra de las declaraciones del licenciado Valenzuela, terminando los legisladores por solidarizarse con la política del licenciado Portes Gil. Para fines del mes de febrero, el licenciado Gilberto Valenzuela terminaba el "Plan de Hermosillo” e iniciaba la revolución Escobarista.
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
Miércoles, 7 de marzo de 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (X)
Tu padre en esa época durante los veranos en los que gozaba de vacaciones ahora ya en la Universidad de Bruselas, los pasaba con nosotros en Londres. El también siendo intelectualmente muy inquieto, se daba a tomar clases en el London School of Economics y fue ahí en donde primer él, y luego yo, conoceríamos a ese hombre extraordinario que fue Hayek. El todavía no se mudaba a Inglaterra, que lo haría poco antes de que estallara la guerra, pero ya era Profesor visitante precisamente durante los veranos. El encuentro con ese hombre marcaría mi vida y también la de tu padre para siempre.
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
Miércoles, 29 de febrero de 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (IX)
Obregón había iniciado el proceso y ahora Calles debía darle continuidad y, por ello, no sólo aceptaba de nuevo la Secretaría de Gobernación, lo hacía con un sentido de misión y de propósito para darle vida al proceso que permitiera la emergencia del México moderno. El de las instituciones, no los caudillos, el plural, el democrático, el México con una sociedad civil ya lista para esa responsabilidad.
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
Miércoles, 22 de febrero de 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (VIII)
Los cuatro años del gobierno del Gral. Obregón terminaban, y no habían sido suficientes para asentar y consolidar el país. Harding, luego de heredar una seria recesión, con un hombre como Andrew Mellon en la Tesorería, de inmediato la vencía con una simple receta; el recorte de los gastos del gobierno en un 40%. Se iniciaba el boom y era lo que yo veía como la gran oportunidad para México.
• Estados Unidos
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
Miércoles, 1 de febrero de 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (V)
El Plan de Agua Prieta marcaba la rebelión de los generales sonorenses en contra del régimen de Venustiano Carranza. El plan fue secundado por la gran mayoría del pueblo, el ejército y quedó reconocido por el propio Congreso de la Unión. Ello determinaba la caída del régimen de Carranza y don Adolfo de la Huerta, quien había sido nombrado jefe supremo del "Ejército Liberal Constitucionalista", era designado presidente provisional de la República para convocar a elecciones.
• Liberalismo
• Problemas económicos de México
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
Miércoles, 18 de enero de 2012
Al inicio de la segunda década del milenio (II)
El ejecutivo propone y el Congreso dispone. Con esas palabras Fox sellaba el fracaso de su administración y sentaba las bases para lo que hoy día vive el país después de la guerra Calderonista y el saqueo de los estados; la posible entrada de los bárbaros que pacientemente han esperado ante el zaguán de un país agraviado y enfermo, para seguir devorando los sueños y las entrañas de los mexicanos.
• Liberalismo
• Problemas económicos de México
• Intervencionismo
Miércoles, 11 de enero de 2012
Al inicio de la segunda década del milenio (I)
Los representantes mexicanos del perfecto idiota latinoamericano salían una vez mas de sus escondites para terminar de acribillar las políticas de mercado libre, y promover el regreso de las políticas nacionalistas y revolucionarias con las que se había destruido al país durante las últimos casi cien años.
• Liberalismo
• Intervencionismo
• Estados Unidos
Miércoles, 4 de enero de 2012
Año 2012, ¿un año libertario?
América Latina es una tierra fértil para la opción liberal. Pero ésta no puede ser moderada, debe ser radical. Pues si no se va a la raíz de los problemas, la solución será efímera. La opción liberal no es conservadora.
• Liberalismo
• Perspectivas
Martes, 3 de enero de 2012
Conversaciones con el tío Gilberto (I)
Ahora entiendo el que un hombre de la mente, de los logros y de la limpieza de Gilberto Valenzuela, se le ignore no sólo en la historia de México, sino en la de su propio estado, que en fin, fue el gran “enemigo de la revolución” al rebelarse contra Calles en su Plan Hermosillo y, aun cuando fracasara en su intento de rescatar la patria de la ruta que nos llevó a ésta encrucijada, con esa visión profética que lo caracterizaba, muy claramente dibujó el futuro de México….que hoy se ha convertido en nuestro devorador presente, y lo más triste, no se mira algún mecánico que destrabe la oxidada maquinaria.
• Problemas económicos de México
• PRI
• Serie: Conversaciones con el tío Gilberto
Jueves, 15 de diciembre de 2011
México confundido (II)
Los mexicanos debemos de abandonar esa trampa del subdesarrollo que nos ha esclavizado durante toda nuestra vida independiente; cambiar las reglas por aquellas que produzcan el individuo liberado que se dé a la construcción de un país próspero, justo y en paz. Un país emancipado.
• Liberalismo
• Problemas económicos de México
Miércoles, 7 de diciembre de 2011
México confundido (I)
¿Hacia dónde nos dirigimos? Ya experimentamos con socialismo, mercantilismo, estatismo, el nacionalismo de Echeverría, el club neoliberal de Salinas. La revolución mexicana probó haber sido un fracaso; entonces, ¿hacia dónde vamos? O mejor ¿hacia dónde nos llevan? ¿A dónde queremos ir? ¿Cómo?
• Liberalismo
Miércoles, 14 de septiembre de 2011
Ahí viene el coco
Mientras sigamos escuchando los gritos de campaña; “ahí viene el coco” y éste nunca aparece, la patria seguirá expirando lentamente para darle vida a ese coco a través de esa democracia mal entendida, para luego engendrar un hijastro de facciones nebulosas, destructivas y monstruosas.
• Problemas económicos de México
• PRI
• Impunidad
• PAN
Miércoles, 7 de septiembre de 2011
Monterrey, Irak
Cuando la sociedad acepta abolir la libertad del hombre para decidir su propio consumo, cuando al hacerlo no afecte a sus semejantes, estará aboliendo el concepto medular de su libertad.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
Miércoles, 10 de agosto de 2011
Pendejonomics y la alternancia (II)
En la toma de protesta, Vicente Fox pronunciaba una frase que sellaría el estadio de su administración: “El presidente propone y el Congreso dispone.” Durante los siguientes seis años, como una negra nube, una gran capa de decepción cubriría al país entero ante las posiciones débiles, cambiantes e inentendibles del presidente.
• Problemas económicos de México
• PRI
• Intervencionismo
• PAN
Jueves, 30 de junio de 2011
Nuevo desarrollo regional
En México tenemos la tendencia al analizar nuestro país, de hablar de la labor del Presidente. Sin embargo, en un verdadero federalismo tenemos que hablar de los gobernadores y sus calificaciones.
• Libertad económica
• Federalismo
Miércoles, 22 de junio de 2011
La mala conducta de los mexicanos
México depende del carácter y la buena conducta de sus ciudadanos. Algo que traducido sería creencias, actitudes, valores, esquemas mentales que si no se modifican, no habrá constitución, sabias leyes, ni grandes hombres capaces de modificar nuestro futuro.
• Liberalismo
• Totalitarismo
Miércoles, 8 de junio de 2011
Neoliberalismo; rama de pendejonomics (II)
El neoliberalismo no existe, lo que tenemos es el control de la visible mano del grupo en el poder. No hay una tercera avenida, nos quedamos con el intervencionismo o empezamos nuestra lucha para establecer una sociedad verdaderamente libre, una sociedad basada en la verdadera democracia republicana y los verdaderos mercados libres.
• Liberalismo
• Intervencionismo
Miércoles, 25 de mayo de 2011
Universidad libertaria en México
Será esta la primera Universidad liberal operando en México proporcionando las armas a la gente para que se sienta libre, pero libre y sin miedo. Y sin miedo se atrevan a abandonar ese vientre materno artificial creado por el Estado para mantenerlos dóciles y dependientes.
• Liberalismo
• Intervencionismo
• Monopolios
Miércoles, 4 de mayo de 2011
¿Beltrones supply-sider?
Vale la pena analizar con seriedad la propuesta de Beltrones tendiente a estimular la oferta nacional y aumentar los ingresos del gobierno.
• Política fiscal
Miércoles, 27 de abril de 2011
Colosio, el gran ausente
Es hora de entender que los monumentos no pueden ser sustitutos de los arrecifes que debemos escalar. Es hora de abandonar ese misticismo y la mitología de corridos y leyendas para enfrentarnos a la cruda realidad de nuestro presente.
Miércoles, 20 de abril de 2011
Es la economía virtual
Esta es la oportunidad de México. Ante la amenaza terrorista y el socialismo de Obama, los norteamericanos reculan para dibujar el mapa de su estado virtual cerca de casa. Si nuestros políticos entienden el nuevo paradigma, finalmente la profecía de Toffler se debe hacer realidad: México convertido en el gran proveedor de los EU.
• Finanzas internacionales
• Crisis / Economía internacional
• Futurología
Miércoles, 16 de marzo de 2011
¿Cuba Libre Inc?
Será cuando el plan preparado por la influyente Fundación Cubano Americana se implemente y ejecute. Tendremos así el primer país latino libertario a imagen y semejanza de Hong Kong, Dubái o Singapur, y el segundo desarrollado, rico y próspero de la mano con Chile.
• Libertad económica
• Cuba
• América Latina
Miércoles, 9 de marzo de 2011
¿Y ahora por dónde?
¿Y ahora por dónde nos vamos? Hace cinco años nos espantaba la posibilidad de un país en manos de la demencia perredista. Ahora nos debe de espantar la posibilidad de regresar al priísmo tan elocuentemente descrito por Sócrates Rizzo. ¿Podemos pensar en que el PAN salga de su modorra?
• Problemas económicos de México
• Democracia mexicana
Miércoles, 2 de marzo de 2011
Riqueza, banca e instituciones (II)
A medida que los mercados armados de tecnología avanzan, su creativa destrucción desactivará los brazos más fuertes del viejo establishment; la mafiosa relación entre banqueros y gobierno, banqueros y empresarios estatistas, banqueros y sus conglomerados de empresas nacidas a la sombra de ese cronismo.
• Prosperidad
• Bancos
• Riesgo moral
Miércoles, 9 de febrero de 2011
¿Quién da más por México?
Si descifráramos el mensaje de Bolívar, nos daríamos cuenta que al hablar de los hermanos del norte no se refería precisamente a los mexicanos, sino a esa nueva nación que en esos momentos cambiaba el rumbo de la historia; los EU. Nos daríamos cuenta que los llamaba “nuestros hermanos” definiendo de esa forma no sólo su gran admiración por el nuevo país, sino fraternidad hacia su pueblo en contraste con ese deporte tan popular hoy día en América Latina, el odiar a los gringos y culparlos de todo.
• Liberalismo
• América Latina
Miércoles, 19 de enero de 2011
Don't drink the water! (II)
La advertencia que emerge cuando los turistas se preparan para penetrar nuestro país, no es para prevenir esas enfermedades estomacales. Es en contra de un contagio mucho más serio. Es una alarma señalando el peligro de adquirir ese fatal síndrome del Perfecto Idiota Latinoamericano.
• Liberalismo
• América Latina
Miércoles, 22 de diciembre de 2010
El vaquero libertario y profeta (II)
Al terminar tan potente frase este inusual vaquero, invadido ya por un sentimiento de rebelión tuve que propinarme una suave cachetada para recordar estaba disfrutando de una película, no a punto de iniciar la primera carga en el centro de una revolución en contra de un opresivo gobierno.
• Liberalismo
Miércoles, 15 de diciembre de 2010
El vaquero libertario y profeta (I)
Nadie merece su libertad si día a día no está dispuesto a morir luchando por ella. Si fueron otros los que les dieron su libertad, nunca serán verdaderamente libres.
• Liberalismo
Miércoles, 8 de diciembre de 2010
El optimismo paga IV
México requiere un estadista en lugar de un “politiquillo.” Un estadista que entienda su labor debe ser proteger vida, libertad, propiedad, no embarcándose en inútiles luchas partidarias. Un hombre que, logrando consensos, ofrezca un terreno fértil para que los mexicanos puedan desarrollar su ingenio, trabajo y capacidades en un ambiente de libertad, de paz y de justicia.
• Problemas económicos de México
Miércoles, 1 de diciembre de 2010
Las nuevas neuronaciones
Ante un panorama mundial tejido por conflictos étnicos, guerras y crisis financieras, una nueva realidad internacional está emergiendo. Los países desarrollados están abandonando sus ambiciones territoriales sin buscar ya el dominio político, ahora lo que ambicionan es una mayor participación en la riqueza mundial “que se está generando.”
• Distrito Federal / CDMX
• Crisis / Economía internacional
Miércoles, 27 de octubre de 2010
Ciudades libres (II)
Si México despierta ante esta posibilidad, no será por iniciativa de un gobierno que nunca le ha permitido esa libertad, será liderado por una nueva ola de creativos empresarios que, además de entender la posibilidad de su histórica aportación, se darán cuenta son también proyectos exageradamente rentables.
• Libertad económica
• Ciudades libres
Miércoles, 6 de octubre de 2010
Chávez puede ganar perdiendo
No estoy condenando al querido pueblo de Venezuela a la eternidad de ese infierno Chavista. No, tarde o temprano serán victoriosos pero no por lo que en estos momentos se canta como eso, las recientes elecciones manipuladas por la alquimia, eso es solo el inicio de una larga y dolorosa jornada.
• Venezuela
Miércoles, 8 de septiembre de 2010
El nuevo mundo de Narconomics (I)
Las sociedades sanas siempre han tenido bases morales. La historia del desarrollo económico muestra la relación entre moral y factores económicos. ¿Qué es lo que hemos sembrado en México y, qué nos espera?
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
Miércoles, 1 de septiembre de 2010
¿Qué le sirvo, Pinochet, Castro... o... AMLO?
La gran diferencia entre Castro y Pinochet, es que el General después de “meter orden” llevó a cabo un referéndum para regresar el país a la democracia, pero como obsequio especial para los chilenos, una economía sólida y prospera. Una economía que es ejemplo inclusive para algunas naciones europeas.
• Intervencionismo
• Cuba
Miércoles, 25 de agosto de 2010
China Inc
Los chinos sigilosamente continúan su jornada de libertad que deba de convertir a ese país en el milagro del siglo XXI.
• Libertad económica
• China
Miércoles, 18 de agosto de 2010
Fabricantes de riqueza... para ellos
En el bicentenario de la independencia se habla de una tercera revolución mexicana, tal vez esta sea para, como afirman Buchanan y Tullock, deshacernos de los nuevos parásitos fabricantes de pobreza para el pueblo, y de inmensa riqueza para ellos.
• Problemas económicos de México
Miércoles, 11 de agosto de 2010
Fabricantes de pobreza... y emigrantes
Compatriotas, abandonemos el vergonzoso papel de limosneros con garrote, bajemos la bandera del racismo imaginario y dejemos de ladrar al reflejo de la luna sobre el agua. Si queremos encontrar las causas y soluciones de este grave problema, solo tenemos que mirarnos al espejo, hacer un acto de contrición, para ya dejar de fabricar pobreza y emigrantes.
• México - Estados Unidos
Miércoles, 4 de agosto de 2010
El planeta de los simios
La plebe invadió congresos, calles, casetas y consiguió presionar al presidente. El pueblo que calló es el que pagará precios más altos por productos de inferior calidad para alimentar a los changos. Tenemos mucha plebe y poco pueblo. “Cuidado; nos podemos achangar”.
• Problemas económicos de México
Miércoles, 21 de julio de 2010
Ultraprosperidad
En estos momentos México es un potaje de lo peor analizado; un país sin instituciones, sin una verdadera sociedad civil, sin un sistema legislativo apropiado, con una economía todavía controlada por la familia, con una incipiente democracia que nadie sabe qué hacer con ella, con una gran corrupción que lo destroza.
• Prosperidad
Miércoles, 7 de julio de 2010
La globalización y sus enemigos (VII)
Era 1933 y mi padre describía ya una Europa hirviendo. La Gran Depresión abrazaba al mundo y era aprovechada por demagogos para identificarse como mesías prestos a la salvación de las desesperadas masas. El objetivo de Wilson se había logrado; destruir las monarquías y darle paso a la “democracia.”
• Globalización / Comercio internacional
Miércoles, 30 de junio de 2010
La globalización y sus enemigos (VI)
Era sumamente interesante leer la respuesta de mi padre a las cartas de don Gilberto puesto que, al encontrarse en el centro del pensamiento liberal de una Europa que todavía no sucumbía a las seducciones del socialismo, se le hacía imposible entender lo que sucedía en su país.
• Globalización / Comercio internacional
Miércoles, 16 de junio de 2010
La globalización y sus enemigos (IV)
En México después del fracaso de la revolución Escobarista de 1929, el candidato a la presidencia de tal movimiento, Gilberto Valenzuela, partía a su exilio en los EU cuando mi padre aún estudiaba en Europa. Durante los siguientes años habría un intercambio de cartas entre los dos hermanos que reflejaban el dictado histórico de esa época.
• Globalización / Comercio internacional
• Intervencionismo
Miércoles, 14 de abril de 2010
¿La República de Baja California?
Tal vez nuestros políticos deberían tomar Baja California, con sus pinceladas de zona libre, como un ejemplo a desarrollar en el resto del país si no queremos atestiguar la tan anunciada separación del norte de México y el nacimiento de una nueva república.
Miércoles, 24 de marzo de 2010
Liberalismo no salinismo
Hace ya más de dos décadas, decepcionado por los acontecimientos que provocaran una de las crisis más graves de la historia de México desembocando en la expropiación de la Banca, decidí buscar nuevos horizontes en los EU. Era principio de los años 80s, una de las épocas más tristes de México.
• Liberalismo
• Vargas Llosa
Miércoles, 10 de marzo de 2010
¿Tamos ponchaos? II
Si México quiere dejar atrás sus problemas, cambios radicales son necesarios. Hoy día se necesita una nueva revolución, pero no queremos una revolución armada, queremos una revolución de ideas, de participación cívica, una revolución que nazca de los profundos sentimientos de frustración de los mexicanos.
• Populismo
Miércoles, 17 de febrero de 2010
¿Tamos ponchaos?
En 1910 el azote del pueblo era aquel “maldito hacendado.” Hoy día son los hacendados del monopolio público y privado. En 1910 los mexicanos no habían escuchado del mercado libre. Hoy día el mercado libre solo es para las compañeras de los monopolistas cuando pasean por Rodeo Drive.
• Populismo
Miércoles, 10 de febrero de 2010
Viruta Obama y Capulina Zapatero
La premisa Keynesiana es totalmente falsa. No existe relación entre producción, inflación y desempleo. Lo único que los planificadores provocan es caos. La producción depende del trabajo, capital, información, conocimiento y lo más importante, depende de libertad.
• Crisis / Economía internacional
Miércoles, 27 de enero de 2010
Sonora … la viuda
Hace algún tiempo se dieron dos eventos que profundamente me preocuparon y me han llevado a esta reflexión: Parece que finalmente en el norte del país empezamos a ver también diferentes Méxicos. Ya no es solo el norte rico y el sur pobre, el México pensante y el que trabaja, el blanco y el indio, el urbano y el rural. Ahora en el mismo norte tenemos Méxicos muy diferentes.
• Problemas económicos de México
• Campo
Miércoles, 20 de enero de 2010
El campo... ruta hacia la servidumbre
Una vez más el campo se convierte en un campo de batalla en el cual se baten oportunistas, demagogos y ese zoológico producido por los largos años revolucionarios, todos buscando beneficios políticos pero a costa del campesino y, más grave, a costa del sufrido consumidor quien es el que verdaderamente no aguanta más.
• Campo
Miércoles, 13 de enero de 2010
Expectativas racionales mexicanas
El futuro de México debe estar en manos de la sociedad civil ya no de los políticos, los revolucionarios, el congreso de mafiosos, los empresarios pegados a la ubre y mucho menos el narcotráfico. Si no liberamos nuestro país de esas garras, México está condenado al infierno vivido ya durante doscientos años.
• Problemas económicos de México
Miércoles, 6 de enero de 2010
El Public Choice Mexicano
En estos momentos es cuando más tenemos que cerrar filas. No abandonemos la lucha en medio de esta carga que ya está tan avanzada, esta carga para la liberación de la patria aprisionada por el Public Choice del estatismo.
• Problemas económicos de México
Miércoles, 30 de diciembre de 2009
Asalto a la integridad
Las regulaciones gubernamentales no protegen al consumidor. No fabrican productos de calidad ni proporcionan información confiable. Su única contribución es la de sustituir los verdaderos incentivos por el hostigamiento asumiendo su papel de "redentores" de la sociedad.
• Problemas económicos de México
• Regulación
Miércoles, 23 de diciembre de 2009
El último tren
Cometiendo los mismos errores, con los mismos “actores políticos”; ni siquiera peores; las consecuencias serán mucho más devastadoras por el efecto acumulado de las barrabasadas del Estado. Es decir; “éste es el último tren.”
• Libertad económica
Miércoles, 16 de diciembre de 2009
¿San Carlos Salinas de Gortari?
Desde que Salinas implementó sus reformas, México es un país diferente, es un país más libre, un país en el que la semilla de la economía de mercado asoma a la ventana, es ahora un gran país exportador, es un país menos estatista y menos “revolucionario.”
• Problemas económicos de México
Miércoles, 2 de diciembre de 2009
¿Quieres que te lo cuente otra vez?
El pasado debe servir para no cometer los mismos errores. Pero ante el acomodo de las cartas políticas para las elecciones del 2012, México apunta hacia la dirección que nos llevó por la ruta de la servidumbre, pobreza, subdesarrollo e injusticias. “No hemos aprendido nada del pasado.”
• Libertad económica
Miércoles, 11 de noviembre de 2009
Prometeo se retira
América Latina se encuentra como el burro de la noria: En su ceguera después de muchas vueltas llega al mismo lugar.
• Liberalismo
Miércoles, 4 de noviembre de 2009
La muerte de un banco... anunciada (III)
Ron Paul encabeza un muy serio esfuerzo para auditar el Fondo de la Reserva Federal y si lo hacen, la siguiente noticia que tendremos será la dolorosa muerte de un banco... muy anunciada. La muerte del Fondo de la Reserva Federal con todos sus tentáculos que ha utilizado para controlar al mundo... Entonces y solo entonces, habrá vuelto la sanidad a los mercados mundiales.
• Finanzas internacionales
Miércoles, 21 de octubre de 2009
La muerte de un banco... anunciada (II)
A medida que el cybercomercio se desarrolle dará paso a un fenómeno especial: el nacimiento del cyberdinero como la divisa universal. Este realmente será un juego diferente, será uno de los tiros de gracia al estado-nación y especialmente a los bancos centrales.
• Finanzas internacionales
Miércoles, 30 de septiembre de 2009
¡Dinero maldito que nada vale! (I)
Al inicio del tercer milenio de la era cristiana, el mundo enfrenta una apocalíptica realidad cuando el dólar, el euro, el yen, el marco alemán y otras monedas mundiales han entrado a una etapa comatosa.
• Moneda de plata
Martes, 21 de julio de 2009
Cartas a Guillermo Padrés (II)
Después de controlar esas hemorragias que amenazan la vida del paciente y estabilizarlo, el próximo gobernador deberá sufrir una transformación de su estilo, sus visiones, sus valores para no caer en los ya muy soportados mandatarios changarreros, rapaces, cuenta chiles que al agredir a un gobierno federal, cuyas arcas están vacías, sienten estar haciendo historia
Miércoles, 15 de julio de 2009
Cartas a Guillermo Padrés (I)
Me permito dar al próximo mandatario algunos consejos en relación, primero, a lo que encontrará al abrir los cajones del escritorio de Sonora, después, en lo referente a la situación económica mundial y, sobre todo, ante el horizonte del México que estamos viviendo ya sin la dictadura perfecta con las riendas de la nación en sus manos.
Miércoles, 8 de julio de 2009
El futuro de la banca mundial (II)
Si después de la ola mundial en la cual los gobiernos arroparon a los bancos con su capital fabricado de la nada, no regresan su operación a una nueva generación de banqueros profesionales, si no se divorcia el patrimonio y las decisiones de los bancos con el de las empresas o el gobierno, y si nuevamente tratan de obstruir la creativa destrucción antes que el celestial rescate, la banca mundial está de nuevo condenada.
• Finanzas internacionales
Miércoles, 17 de junio de 2009
Denme libertad o denme un rescate
En los años 70 el mundo económico estuvo a punto de sucumbir debido al Keynesianismo que provocó la Stagflacion. A finales de la primera década del nuevo milenio, el mundo se prepara para un suicidio económico provocado por el nuevo remedio: Fascialismo.
• Liberalismo
• Intervencionismo
Miércoles, 10 de junio de 2009
Capitalismo y corporativismo
La lucha es franca y abierta, una guerra entre el mercado y el estado y en ella participan dos clases de políticos: Los hábiles que entienden y le han dado paso al mercado, y los torpes que lo quieren destruir. La lucha es a muerte pero no hay duda que el ganador será el mercado.
• Buscadores de rentas
Miércoles, 3 de junio de 2009
¿Chávez o Pinochet?
Las reformas implementadas por los Chicago Boys son consideradas las bases sobre las que descansa en estos momentos el éxito de Chile. El doloroso tratamiento al cual el país fue expuesto después del fracaso socialista de Allende, es considerado como los cimientos sobre los que descansa la libertad, el progreso y el futuro del país.
• América Latina
Miércoles, 27 de mayo de 2009
Mike Milken ¿dónde andas?
El acudir al gobierno buscando ayuda cuando se enfrenta una dura batalla, es técnica muy conocida en la historia económica. La clásica táctica es ligar esa amenaza competitiva con un agravio a la sociedad, exagerar la magnitud del peligro, para pedir luego regulación o rescate del gobierno aniquilando el libre mercado.
Miércoles, 13 de mayo de 2009
Los revisionistas y Obama Inc.
Las economías se pueden manipular durante algún tiempo, se puede, inclusive, lograr ciertos resultados, pero tarde o temprano la burbuja se revienta, los mercados pasan la factura y hay que pagarla, por más dolorosa que sea.
• Intervencionismo
Jueves, 7 de mayo de 2009
México liberal
Señores redentores, repartidores de riqueza, revolucionarios, perfectos idiotas internacionales: México necesita crear antes de repartir. Está comprobado que el mejor horizonte para crear riqueza es a través de una sociedad libre.
• Liberalismo
Miércoles, 22 de abril de 2009
El chapulín Obama
¿Ahora quien podrá ayudarnos? Desde el polo norte hasta tierra del fuego se acude ahora a la versión primer mundista del Chapulín Colorado: Barak Obama.
Miércoles, 15 de abril de 2009
John Maynard Slim Obama
¿Que sucedería si en México se respetaran los derechos de propiedad? ¿Si realmente existiera un estado de derecho? ¿Si le diéramos curso legal a toda esa economía informal que para evitar los agravios de la burocracia, se sumerge en las catacumbas del mercado negro? ¿Si pudiéramos construir un poder judicial limpio e independiente?
• Derechos de propiedad
• Estado de derecho
Miércoles, 1 de abril de 2009
La madre de todas las burbujas
Durante los últimos meses el mundo entero ha llegado a conocer el sonido y los efectos de una particular palabra; burbuja. Escuchamos de la burbuja inmobiliaria, de la burbuja de las bolsas de valores, la del petróleo, la burbuja de las materias primas, la de Bush, la de Greenspan, la de Clinton, de Bernanke, la de los chinos. La burbuja se ha convertido en miembro de los cafés, cantinas y salas de consejo en todas las ciudades del mundo
• Crisis / Economía internacional
Miércoles, 25 de marzo de 2009
Triunfo de la eficiencia sobre el poder
La solución a la crisis mundial que nos abraza, no es mayor intervención de los gobiernos para aniquilar la búsqueda de la felicidad personal. La solución la encontraremos cuando nos demos a luchar por la moralidad del egoísmo racional y el sistema que lo expresa, el verdadero capitalismo. Entonces la eficiencia habrá triunfado sobre el poder.
• Liberalismo
Miércoles, 18 de marzo de 2009
La creatura del Park Hyatt
Lo que los políticos identifican como agresiones globales del capitalismo, es sólo el intervencionismo que se derrumba frente a los verdaderos mercados libres.
• Estados Unidos
Miércoles, 11 de marzo de 2009
El que venga atrás que arree
En el inter, Obama se prepara para cargarle una deuda al país que las barrabasadas de Bush lucirán como pecados de parvulitos. En fin, como afirmara Keynes, “en el largo plazo todos estaremos muertos” y el que venga atrás que arree.
• Estados Unidos
Miércoles, 4 de marzo de 2009
La historia se repite
Estos no son tiempos normales y Sonora, al igual que México, no necesita de políticos tradicionales. Necesita visionarios y estadistas. ¿Los tenemos?
• Acción humana
Jueves, 19 de febrero de 2009
Obama superstar
Obama es un hombre por demás interesante, sumamente inteligente, portador de ideas realmente peligrosas, decidido, terco como pocos y, en especial, propietario de una soberbia que a veces lo ciega. Un iluminado que muy agresivamente ha iniciado un proceso de socialización de los EU. ¿Cómo lo hace? Con los mismos remedios anteriores: Gasto, gasto y más gasto, intervención y mas intervención, sindicatos y más poderosos, emisiones masivas de dinero de parte del FED.
• Estados Unidos
Miércoles, 17 de diciembre de 2008
El nuevo chico en la cuadra
Hemos llegado a un insostenible punto en el que el comportamiento de los mercados financieros internacionales ya no depende de la eficiencia de éstos para canalizar el capital privado hacia proyectos de inversión productivos alrededor del mundo, sino de las amenazas a la estabilidad monetaria hechas por políticos calculadores y chantajistas.
Jueves, 11 de diciembre de 2008
¡Es el estatismo, Obama!... y Calderón (II)
Exijamos a nuestros nuevos líderes un nuevo gobierno que no sea intruso, que no nos ahogue con impuestos y regulaciones, que promuevan prosperidad estimulando la producción y el trabajo. No permitamos que la industria que más crece en nuestro país sea la burocracia y obliguémoslos a regresar el control económico del país a la sociedad civil... ese es el camino.
• Liberalismo
Miércoles, 3 de diciembre de 2008
¡Es el estatismo, Obama!... y Calderón (I)
Hago referencia a los beneficios en el progreso económico de los pueblos provocado por la aplicación de la teoría supply-side, puesto que algunos de mis lectores me han pedido el que elabore un poco más en el contenido de la misma, puesto que ellos piensan puede ser ésta una buena alternativa para México después de lo que tanto hemos comentado.
• Liberalismo
Miércoles, 26 de noviembre de 2008
La virtud del egoísmo (III)
Mientras en México no establezcamos un verdadero estado de derecho en el cual la ley sea justicia, los sistemas judiciales seguirán promoviendo conductas de egoísmo irracional lo que nos está llevando a cierta forma de anarquía manifestada en estado de inseguridad en que la sociedad debe subsistir, y un estancamiento permanente de nuestro desarrollo.
• Ética
Miércoles, 19 de noviembre de 2008
La virtud del egoísmo (II)
El egoísmo racional es bueno y debe ser empleado para hacer realidad aquel célebre mandamiento cristiano de: "Ama a tu prójimo como a ti mismo". El mandamiento reconoce el egoísmo como algo inherente, esencial, natural en el ser humano. No lo niega ni lo rechaza. No emite juicio de valor. Lo reconoce como una realidad, como un dato. Por otra parte, el altruismo es contrario a la esencia del hombre. Niega su naturaleza racional y lo equipara a las bestias.
• Liberalismo
• Ética
Miércoles, 12 de noviembre de 2008
La virtud del egoísmo (I)
El plan educativo "social" tiene como objetivo el que estemos conscientes que somos malos y egoístas. Este plan ha sido muy exitoso, pero ¿exitoso para quién? Nos lleva a reconocernos como egoístas y justificarlo, aunque sea con algo de culpa, pero nunca justificamos el de los demás y los condenamos por no ser altruistas. Esta es la victoria de la educación socialista en la que hemos sido formados, la cual trasmitimos a nuestros hijos.
• Ética
Jueves, 6 de noviembre de 2008
¿Fin del libre comercio mundial?
Durante los últimos veinte años hemos sido testigos de una transformación a nivel mundial que alguien ha caracterizado de proporciones bíblicas, sin embargo, hemos visto también "la creativa destrucción de los mercados" cuando no respetan el mando de la libertad.
• Crisis / Economía internacional
Miércoles, 29 de octubre de 2008
Yo no soy neoliberal
¿Qué es liberalismo o libertarianismo? Es simplemente la filosofía de la libertad de los seres humanos. Es la filosofía que promueve la idea de que todos los seres humanos tienen el derecho de vivir su vida de la forma que ellos lo decidan, siempre y cuando al hacerlo, no hieran, lastimen, y respeten el mismo derecho de los demás.
• Liberalismo
Jueves, 23 de octubre de 2008
¿Gran depresión?
Cuando una sociedad es atrapada en lo que Keynes llamaba “olas de pesimismo”, entramos al laberinto de las expectativas racionales en la cual esa conciencia colectiva de la sociedad provoca suceda lo mismo que tanto teme.
• Crisis / Economía internacional
Miércoles, 15 de octubre de 2008
La mula no era arisca
La fogata consumiendo los mercados financieros mundiales, parece estar inmunizada contra las recetas de los modernos pitonisos incrustados en las tesorerías de los países del globo. Cada cucharada de la nueva poción recetada al paciente, parece agravar su ya crítica situación y arrimarlo al precipicio de la desesperación mientras los especialistas se rascan la cabeza sin entender la resistencia de la enfermedad.
• Crisis / Economía internacional
Miércoles, 8 de octubre de 2008
¿El capitalismo ha fallado?
No hay otra avenida, no perdamos tiempo ladrándole al reflejo de la luna en el agua, aquí no tenemos el otro sendero, aceptamos el intervencionismo que nos ahoga sin que sepamos que es o como describirlo, o iniciamos nuestra lucha cívica para establecer una sociedad libre, una sociedad regida por leyes no privilegios, regida por el mercado no por el Estado.
• Crisis / Economía internacional
Miércoles, 1 de octubre de 2008
Vacuna contra la ineptitud
Deroguen las regulaciones que ahora interfieren con las tomas por asalto. Las corporaciones americanas se reestructuran solas como lo hicieron en los 70s y 80s para operar en un mercado menos regulado. Sólo de esta forma se neutralizará de nuevo el poder de la mafia de profesionales y las empresas entrarán en una nueva era de innovación, eficiencia y rentabilidad.
• Crisis / Economía internacional
Miércoles, 24 de septiembre de 2008
¿George W. Hoover?
Cuando se presentan problemas temporales afectando el valor de los activos producto del mercado, los reguladores deben dar espacio y oportunidad de navegar por esas tormentas temporales. Los activos no se deben de ligar a precios de venta inexistentes en esos momentos.
• Crisis / Economía internacional
Lunes, 22 de septiembre de 2008
Formación de capital
Es hora de actuar con el valor de un héroe para no heredarle a generaciones futuras el México que a nosotros nos heredaron los revolucionarios, y ahora amenaza con explotarnos en la cara.
• Liberalismo
Miércoles, 3 de septiembre de 2008
Economía y política del siglo XXI (I)
Un elemento que va a caracterizar al siglo XXI es la velocidad de los acontecimientos, de los conocimientos, de la información, de la toma de decisiones.
• Prosperidad
Miércoles, 27 de agosto de 2008
Más guerra contra la pobreza
Desde los albores de la Revolución Industrial, las empresas han rescatado a más gente de la pobreza que todas las iglesias, organizaciones de caridad y programas gubernamentales (nacionales o multilaterales) juntos.
• Pobreza y desigualdad
Miércoles, 20 de agosto de 2008
¡Soy del gobierno y vengo a ayudarte!
El capitalismo se basa en individualismo, interés personal y autoestima. Es un sistema “superlativamente moral” que los estatistas proponen modificar sobre bases de legislación aplicable sólo por excepción, oleadas de burócratas hambrientos de dinero y sabiendo que la mejor forma de conseguirlo es obstaculizando el proceso, y el ancestral sistema de intimidación.
• Liberalismo
Miércoles, 13 de agosto de 2008
La economía del narcotráfico
Durante los últimos meses una ola de violencia jamás imaginada ha cubierto el territorio mexicano provocando que la sociedad legítimamente proteste al sentir que el gobierno no cumple con su función primordial: protegerla. Sabemos que el origen de este grave problema es el narcotráfico. Pero, ¿cuáles son las consecuencias del aumento en los precios de las drogas?
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
Martes, 5 de agosto de 2008
Historia político-musical de México (I)
Una de las características que siempre ha definido al mexicano, es su gran ingenio para dos cosas; el desinflamar sus frustraciones inventando chistes, y para expresar todo tipo de sentimientos a base de nuestra mundialmente famosa música y, sobre todo, nuestras sentimentales canciones. Vamos a combinar el ejercicio con algo de ciencia-ficción para soñar el México que “podía” haber sido, el México que podríamos tener en estos momentos si la historia se hubiera encaminado por otros senderos.
• Problemas económicos de México
Miércoles, 30 de julio de 2008
Segunda fase de la reforma mexicana (II)
La ley mexicana es herencia de las leyes civiles españolas—la ley que los conquistadores usaron para subyugar a la población indígena de México. La revolución mexicana debería de haberla reemplazado con una más justa y más apropiada para el espíritu empresarial de los mexicanos, pero no lo hizo y, por el contrario, en gran parte empañó aun más los conceptos básicos de la convivencia requerida por una sociedad.
• Reformas estructurales
Miércoles, 23 de julio de 2008
Segunda fase de la reforma mexicana (I)
Con la elección de un verdadero líder valiente y visionario, y con un congreso responsable, las reformas macroeconómicas pueden seguir avanzando hasta sus últimas consecuencias. Ello deberá iniciar la jornada de México hacia la prosperidad. Sin embargo, la segunda batalla tal vez lleve décadas el ganarla, y no es claro que fuerzas pueden lograr algo como eso.
• Reformas estructurales
Lunes, 21 de julio de 2008
El regreso de los revisionistas
Los revisionistas se equivocaron. Pero todos sus errores se desprenden de una sola cosa: su inhabilidad para entender y apreciar el poder de los mercados libres. Las economías se pueden manosear y manipular durante un tiempo, se puede inclusive lograr ciertos resultados, pero tarde o temprano la burbuja se revienta y en ese momento los mercados pasan la factura y hay que pagarla, por más dolorosa que esta sea.
• Liberalismo
• Intervencionismo
Miércoles, 9 de julio de 2008
Lo que vemos y lo que no vemos
El cambio de la revolución industrial a la de la informática entra en su segunda etapa. Pero esta revolución de la informática tendrá alcances inimaginables.
• Liberalismo
Miércoles, 2 de julio de 2008
¿Tercera arquitectura financiera mundial?
La fuerza de trabajo del CFR discute ya alternativas radicales y desorganizadas como el control del flujo mundial de capitales, dar reversa a el libre comercio mundial, mas “reformas” al FMI en las que como plato principal consideran su engrosamiento, un Banco Mundial a la imagen y semejanza del Banco Ejidal mexicano, el establecimiento de nuevas supranacionales instituciones regulatorias.
• FMI / Banco Mundial
• Intervencionismo
Miércoles, 25 de junio de 2008
Chiquito pero enchiloso
Frente a la renovada tendencia del asalto a las economías mundiales de parte de gobiernos que se agigantan, vale la pena llevar a cabo algunas reflexiones que nos orienten cuando de nuevo los insaciables bárbaros se ubican ante las puertas del reino de la libertad.
• Liberalismo
Miércoles, 11 de junio de 2008
Puerta de Anza... hacia el progreso
Puerta de Anza es ese zaguán que, al abrirlo, nos muestra un refugio en medio de la tempestad mundial, una sombra en el centro del desierto mundial de las carestías, un remanso de libertad en donde el ser humano pueda soñar y tenga las herramientas para hacer de sus sueños realidades... en la libertad.
Miércoles, 4 de junio de 2008
Cuatro milpas tan solo han quedado
La crisis que vivimos es la gran oportunidad para eliminar el ogro radioactivo intervencionista. El objetivo debe ser orientar al sector agrícola hacia el mercado. La única solución permanente ante un aumento de precios, es un incremento en la producción, y eso sólo se podrá lograr liberando la actividad de las garras de los gobiernos. Si a los agricultores les dan la libertad y seguridad para trabajar y producir, las monstruosas cosechas del año entrante estarán provocando la baja de los precios. No hay mejor incentivo para producir, que precios altos.
• Inflación alimentaria
Miércoles, 28 de mayo de 2008
Cultura Anglo-Protestante e Ibero-Católica (II)
He aquí nuestro triste esquema mental y por ello todavía coqueteamos con payasos como ALMO, añoramos el agrarismo, veneramos a un Zapata deformado quien nunca creyó en el ejido, preferimos morir de sed antes que alguien más nos perfore un pozo... y que el petróleo siga a 10,000 metros de profundidad.
• Liberalismo
Lunes, 19 de mayo de 2008
Cultura Anglo Protestante e Ibero Católica (I)
Las políticas equivocadas de América Latina y nuestras instituciones débiles, decrépitas, y enfermas -y lo que pudiera parecer como falta de sentido común- es más que otra cosa un fenómeno cultural que ha fluido de los tradicionales valores y actitudes Ibero Católicos.
• Liberalismo
Miércoles, 14 de mayo de 2008
México necesita libertad más que democracia (II)
La defensa del mercado y la sociedad libre no sólo se justifica por razones de eficiencia económica. Porque aunque el mercado fuese un pésimo asignador de recursos, aún así debiésemos de defenderlo porque es el único sistema donde los derechos propios del hombre tienen cabida y respeto.
• Liberalismo
Miércoles, 7 de mayo de 2008
México necesita libertad más que democracia (I)
La gente tiende a juzgar al mercado como si éste tuviera sus propios deseos, tomara sus propias decisiones y generara sus propias ganancias. Se le culpa de todas las desgracias ocurridas y por suceder. No es así. Solamente los individuos eligen y actúan. Es entonces cuando los verdugos tradicionales utilizan el Estado para dominar ese “peligroso ente”; el mercado, provocando las telarañas de mil cabezas con las que nos han oprimido durante generaciones. El mercado, señoras y señores, somos todos nosotros, ¡es el pueblo! ¿Es tan difícil comprender eso?
• Liberalismo
Miércoles, 30 de abril de 2008
El tren de la media noche
Lo que sucede en estos momentos con la reforma energética, es el último campanazo anunciando la partida del tren; y nos va a dejar. Repito, insisto y subrayo; ya no hay otro, este era el de la media noche.
• Libertad económica
Miércoles, 23 de abril de 2008
Capitalismo y corporativismo
Ante la arremetida del mercado los grandes interventores ahora claman en su contra, piden de nuevo la intervención del estado para controlarlo. Todavía no entienden que la única forma de lograr esa paz financiera mundial es reformando las economías de los países como México donde todavía el Corporativismo es el común denominador, sacando a los gobiernos de esos países de la rectoría económica de los mismos, liberando los mercados. Dejando que el mercado asigne los recursos y no los gobiernos corruptos.
• Liberalismo
Miércoles, 16 de abril de 2008
Aun no empiezo a pelear
Los disparos de los enemigos de la libertad son poderosos y letales. Provienen de todas direcciones donde se hayan emboscados. Pero siento navegar en ese barco de la libertad. Con cada golpe recibido, reculo para agarrar aviada, enderezo mi torso y les repito: “Aun no he empezado a pelear.”
• Liberalismo
Miércoles, 9 de abril de 2008
El verdadero problema migratorio
Jamás se resolverá el problema migratorio sin que México resuelva primero su problema de creación de empleos. Para lograrlo, México necesita modernizar y abrir a la competencia su obsoleta y concentrada economía al igual que su sistema financiero.
• Migración
Miércoles, 19 de marzo de 2008
La burbuja de Clinton (II)
En lugar de argumentar sobre si deberíamos y cuándo deberíamos provocar alzas y bajas en los tipos de interés, deberíamos debatir si los intereses y precios que fija el mercado son superiores al confeti que usamos como dinero para prevenir inflación, recesiones, y dolorosos periodos de masivo desempleo.
• Crisis / Economía internacional
Miércoles, 12 de marzo de 2008
Viva la democracia latinoamericana
Chávez ya ha creado un escenario de guerra con Colombia en la esperanza de acongojar al vecino. Pero sobre ese objetivo se yerguen otros dos...
• FARC
Miércoles, 5 de marzo de 2008
Fin de la hegemonía sonorense
En mi búsqueda por una serie de respuestas que no encuentro en los libros de historia, hace unos días me topé con éste artículo publicado en la revista TIMES fechado 1929, y del cual transcribo lo que considero la parte medular. Es importante señalar que todos estos acontecimientos fueron corolario de una reunión entre Gilberto Valenzuela y Plutarco Elías Calles.
• Historia no oficial
Miércoles, 27 de febrero de 2008
Los aprendices de Carlos Slim
El empresario estatista al unir fuerzas con el gobierno en lugar de luchar en contra de un estado activista e intruso, se convierte en parte del cáncer nacional. Ese empresario dócil y pegado a la ubre gubernamental, es la causa del gran desprestigio que el capitalismo y los mercados han sufrido en muchas partes del mundo. Este tipo de negociante es alérgico a la incertidumbre de los mercados, al riesgo natural de los negocios. Lo que buscan es un gobierno que garantice seguridad sin riesgo, la oportunidad de triunfar sin la posibilidad de fracasar. Al empresario estatista no le gusta la competencia.
• Liberalismo
Miércoles, 20 de febrero de 2008
Hong Kong = Libertad y prosperidad
Los mexicanos todavía nos encontramos atrapados con la obsoleta idea de que el mundo funciona porque crecimos en él dominados por los gobiernos de las naciones y en México un gobierno que todo controla, domina, decide, y soluciona, pero no le rinde cuentas a nadie.
• Libertad económica
Jueves, 14 de febrero de 2008
¿El secreto de Chile?
Chile se ha convertido en un oasis de prosperidad en un continente latinoamericano que se ha distinguido, y sigue distinguiéndose, por los fracasos económicos.
• Libertad económica
Miércoles, 6 de febrero de 2008
La economía del Prozac
Hace casi 200 años Henry David Thoreau escribió: “La mayoría de la gente vive en medio de una silenciosa desesperación.” Pero nunca imaginó que hacía una importante afirmación económica. Esa callada desesperación que doblega a la mayoría de los seres humanos, actúa como una grieta en la estructura de un barco que lentamente lo inunda para hacerlo naufragar.
• Crisis / Economía internacional
Miércoles, 23 de enero de 2008
¿Apocalipsis o creativa destrucción?
El mercado se desploma, el dólar sigue de picada, surge la amenaza de guerra con Irán, el petróleo se dispara a más de $100, el oro rompe la barrera de los $1,000, asesinan a líderes políticos, Rusia de nuevo viste ropajes de imperio diabólico, la crisis hipotecaria amenaza las economías del mundo, los perfectos idiotas regresan en toda América Latina y los políticos gritando “ahí viene el coco,” me dan ganas de regresar a la cama.
• Liberalismo
• Crisis / Economía internacional
Miércoles, 16 de enero de 2008
¿Mandato de la ley o de las masas?
Democracia es sólo mayoritismo, que por naturaleza es incompatible con libertad. Bajo la “democracia” no hay forma de controlar el sacrificio de la minoría por la mayoría, y tampoco permite la operación de la creativa destrucción de los mercados para eliminar las manzanas podridas. La democracia es una falacia que regresa las páginas de la Historia para encadenarnos a toda clase de despotismos, y dibujar un horizonte verdaderamente triste.
• Democracia
Miércoles, 9 de enero de 2008
El realismo paga
El negativismo es el platillo principal que la media nos sirve cada mañana. Pero si nos despojamos de las fornidas lagañas que ello nos produce, nos daremos cuenta de que el año fenecido fue bastante bueno.
• Crisis / Economía internacional
Jueves, 3 de enero de 2008
El sida político del siglo XXI
Hace un par de años publiqué un escrito pretendiendo diferenciar los conceptos de República y Democracia, mismo que casi provoca mi linchamiento. Iniciaba mi profano escrito afirmando, al igual que Franklin 200 años atrás, los EU no son una democracia sino una República Federal. Pero lo que más enrabiaba a mis potenciales verdugos, era mi agresiva afirmación de que México “sufría la misma enfermedad”. No somos una democracia sino, como lo declara nuestra constitución, una República Federal. Y federalismo y democracia son conceptos muy distintos.
• Democracia mexicana
• Democracia
Jueves, 27 de diciembre de 2007
La economía de "ahí viene el coco"
En año de elecciones los demócratas utilizan el temor de forma malévola. A diario le gritan al pueblo “ahí viene el coco” para que Bush proceda con el exigido rescate, barrer la basura debajo de la alfombra y han logrado su propósito, una economía operando en pánico a punto de revuelta.
Miércoles, 19 de diciembre de 2007
La criatura de Jekyll Island (III)
La rebelión de los deudores hipotecarios, chispa que iniciara el fuego preludio de lo que puede ser la gran explosión financiera, se está ya expandiendo a otros campos de unos mercados cada día más liberados y atrevidos. El consumidor ya no se siente atrapado y no lo está. Es la creativa destrucción de los mercados de Schumpeter.
• Liquidez global
Miércoles, 12 de diciembre de 2007
La criatura de Jekyll island (II)
Cuando los individuos soberanos puedan ejecutar transacciones internacionales en un nuevo mundo empresarial en el que no habrá realidad física, ya no tendrán que tolerar la sucia practica de los gobiernos de destruir sus monedas a través de inflación. El control del dinero emigrará de las elegantes oficinas de los bancos centrales al mercado global, de las manos de los mercaderes a la del verdadero pueblo, el mercado.
• Liquidez global
Miércoles, 5 de diciembre de 2007
La criatura de Jekyll island (I)
El argumento original para la creación del FED fue que eliminaría las crisis que causa los bancos vayan a la quiebra y los depositantes pierdan sus dineros. Después de la creación del FED en 1913, las recesiones han sido mas frecuentes, el gobierno se ha hecho exageradamente grande, el dólar ha perdido casi 100% de su valor. Los depositantes han sido afectados como nunca.
• Finanzas internacionales
Miércoles, 28 de noviembre de 2007
La visible mano del FED (II)
Intereses bajos, altas utilidades de las empresas, aumento de los valores en las inversiones de capital, bajo desempleo, y un crecimiento económico estable. Todo esto ha llegado como cortesía de los países extranjeros que han absorbido enormes cantidades de dólares y así, han mantenido a los EU libre de inflación. De esta forma los EU mantienen el control de las políticas monetarias mundiales, y el destino económico y político de los países.
• Liquidez global
Miércoles, 21 de noviembre de 2007
La visible mano del FED
La tercera guerra mundial no será un enfrentamiento nuclear, será una guerra económica, las armas serán las monedas de los países, es a muerte y ya se ha iniciado.
• Liquidez global
Miércoles, 14 de noviembre de 2007
Un mundo raro
La guerra apenas se inicia y será feroz. Una mesa de póquer a la que acuden los jugadores mas fríos e insensibles del mundo y se apuesta la humanidad.
• Finanzas internacionales
Miércoles, 7 de noviembre de 2007
Los Barones de Cuatro Ciénegas (II)
Los Barones de Cuatro Ciénagas regresaban a su tierra, sin embargo, en sus rostros se podía observar la transformación sufrida durante estos últimos días, ante la posibilidad de integrar un esfuerzo conjugando fuerzas tan disímbolas.
Miércoles, 31 de octubre de 2007
El extravío democrático (II)
Resulta que los americanos de hace dos siglos tenían razón, y que un parlamento omnipotente significa la muerte de la libertad individual. Al parecer, una constitución libre no significa ya libertad del individuo, sino una licencia que se da a la mayoría parlamentaria para que actúe arbitrariamente.
• Democracia
Miércoles, 24 de octubre de 2007
El extravío democrático (I)
Creo que la decepción que tantos experimentan no se debe a un fracaso del principio de la democracia, sino a la corrupción del significado. Puesto que es necesario salvar al auténtico ideal del descrédito en que está cayendo, debemos descubrir cuál ha sido el error y cómo podemos evitar las perniciosas consecuencias del proceder que actualmente se practica.
• Democracia
Miércoles, 17 de octubre de 2007
¿Vamos bien o nos arrendamos?
¿Por qué los EU son tan ricos y México es tan pobre? Esa búsqueda me llevó a los lugares y con las personas más interesantes que yo jamás haya conocido. Me ha llevado a una serie de conclusiones que me han asombrado a mí mismo, desde aspectos políticos, religiosos, antropológicos, educación, y sobre todo, nuestras herencias mentales.
• Reformas estructurales
Miércoles, 10 de octubre de 2007
La liberación del telecosmos
La era de la computadora ha expirado pero lo ha hecho, no por haber fallado, sino porque el mismo microcosmos ha parido una nueva. Ha permitido el nacimiento de una nueva tecnología que está transformando culturas, economías, y la política de una forma mucho más dramática que la computadora.
• Prosperidad
Miércoles, 3 de octubre de 2007
Origen y muerte del liberalismo en México
México se alejó del liberalismo desde principios del sigo XX con las consecuencias que ya todos conocemos: el centralismo, la corrupción, la falta de respeto a la propiedad privada, el Estado paternalista e inepto, la dictadura perfecta etc., la debacle que llevó al país hacia el remolino del fracaso del cual todavía no salimos.
• Liberalismo
Miércoles, 26 de septiembre de 2007
El verdadero liberalismo (II)
La única organización en el mundo que tiene la base legal para intervenir en los sistemas económicos de la sociedad es el Estado. De esa forma interviene en contra de todos los principios de la ley natural que rigen los mercados provocando su desbalance. Totalmente distorsiona el escenario económico escogiendo ganadores y perdedores, cuando los ciudadanos lo permitimos. El liberalismo es la doctrina de la buena relación entre los miembros de la sociedad. Es la ideología de la libertad, de la responsabilidad del individuo.
• Liberalismo
Miércoles, 19 de septiembre de 2007
El verdadero liberalismo
El liberalismo es una rama de la ciencia económica que simplemente trata de resolver necesidades materiales crecientes con recursos muy escasos, en un ambiente de libertad. ES TODO, no se trata de moralizar a la sociedad, para eso tenemos la religión, la economía en si es material, debe de ser material, es la satisfacción de necesidades materiales, no espirituales ni morales.
• Liberalismo
Miércoles, 12 de septiembre de 2007
¿Por qué le temen a Ron Paul?
Analizando piezas del acontecer mundial, podemos captar chispazos de los vapores emitidos por el complicado potaje al que peligrosamente hierve el mundo. Uno de esos chispazos, se presentó hace unos días en el debate de los candidatos republicanos a la presidencia de los EU.
• Liberalismo
• Libertad económica
Miércoles, 5 de septiembre de 2007
Los barones de Cuatro Ciénegas
El Valle de Cuatro Ciénagas es propietario de algo no solamente bello, sino un raro capricho de la naturaleza conformando un acuario natural en medio del desierto. Un acuario que incluye cientos de lagunas, lagos, ojos de aguas termales de una belleza indescriptible. El sitio es también propietario de infinidad de endémicas formas de vida que biólogos de todos los rincones del planeta afirman guardan el gran secreto de nuestra evolución.
Miércoles, 29 de agosto de 2007
Chinita de mis amores
La reducción del déficit fiscal norteamericano es realmente sorprendente puesto que, como es costumbre, los políticos de ambos bandos, republicanos y demócratas, se han dedicado a gastar el dinero de los contribuyentes como marineros intoxicados y, además, la guerra de Irak se ha convertido en una hemorragia fiscal de proporciones preocupantes.
Miércoles, 22 de agosto de 2007
Sírvanme otra cucharada
La prevención es el papel más importante del banco central y, sin lugar a dudas, debe estar preparado para inyectar liquidez al sistema cuando los mercados están en peligro. Pero antes de actuar impulsivamente ante los gritos de auxilio de especuladores, debe permitir ese colado de los mercados tan bien recomendado por Shumpeter.
• Finanzas internacionales
Miércoles, 15 de agosto de 2007
La guerra fronteriza entre México y Estados Unidos
¿Qué puede suceder si los cheques de Pemex dejan de fluir al cerrarse la llave del petróleo? Para empezar, la aceleración de algo que ya ha estado sucediendo durante muchos años cuando, uno de cada 10 mexicanos ha emigrado a los EU y el 60% tienen la intención de hacerlo. Ello presenta, ante la nueva ola antiinmigrante que se ha gestado en los EU, premonición de graves enfrentamientos en la ya convulsionada frontera.
• Petróleo
Miércoles, 8 de agosto de 2007
Reforma fiscal ¿onde?
“Pa qué dar tantos brincos estando el suelo tan parejo.” Tú sabes economía Felipe, conoces perfectamente el concepto tanto del Flat Tax como del Suppy-Side. Si México no implementa una verdadera reforma fiscal jamás podremos abandonar el subdesarrollo que nos ha convertido en prisioneros durante dos siglos.
• Reforma fiscal
Miércoles, 1 de agosto de 2007
El pálido caballo
Casi un siglo de cultivar la mente con el antimercado, antiganancias y el privilegio de los miembros de “la familia,” han fuertemente enraizado nuestras fatales actitudes en contra de la libertad y autosuficiencia, cuando piadosamente rezamos en el altar del Estado.
Miércoles, 25 de julio de 2007
La llamada del empresario héroe
El Instituto Acton acaba de dar a conocer su más reciente proyecto que algunos describen como “verdaderamente subversivo”: “La Llamada del empresario héroe” es una cinta que, sin lugar a dudas, constituye una amenaza a todo tipo de tiranías reviviendo, resoluta y agresivamente, por todos los rincones del planeta.
• Liberalismo
Miércoles, 18 de julio de 2007
Capitalismo bueno y malo
Podemos y debemos hacer historia desterrando el fatal capitalismo mexicano basado en esteroides estatales, para establecer una zona de libertad y prosperidad para todos.
• Liberalismo
Miércoles, 11 de julio de 2007
El verdadero Estado liberal
No existe una alternativa viable, inteligente y práctica a las concepciones liberales. Los ataques a un supuesto neoliberalismo de los partidos conservadores y liberales, demuestra una y otra vez un dilema ya muy conocido por todos: la falta de ideas y de creatividad de la izquierda la que, especialmente en México, se sigue manteniendo en ese estado de ofendido bravucón que si no le dan arrebata.
• Liberalismo
Miércoles, 4 de julio de 2007
El tercer socio
El nuevo embajador de México en Canadá, tiene la misión de establecer una sociedad creativa y diferente con el tercer socio que, además de los beneficios económicos naturales que produzca, sirva como fórmula para llevar nuestra relación con los EU a otro nivel en beneficio del bloque. En pocas palabras y en mi opinión, Canadá tiene el potencial de convertirse en el endulzante para el amargo café que comparten México y los EU.
Miércoles, 27 de junio de 2007
¿Chupar-Side economics?
La reforma propuesta al congreso mexicano, en su versión Chupar-Side economics, sólo busca un pedazo más grande del mismo pastel. Pero además, a los miembros de la oposición lo único que les preocupa es quien se comerá el nuevo y masivo trozo. No creo uno solo de ellos haya dedicado unos minutos a pensar ¿de donde vienen esos 300,000 millones de pesos? ¿Estamos estimulando la oferta (producción)?
• Reforma fiscal
Miércoles, 20 de junio de 2007
¿Nueva república o frontera milenio?
Pretendemos promover no una unión política, sino económica, social y cultural en la cual los estados participantes tengan gran autonomía. Una región de libertad, creatividad, trabajo y el imperio de la ley. Una región con el potencial para convertirse en el milagro del siglo XXI y del tercer milenio.
Miércoles, 13 de junio de 2007
¿Ponche para proyecto migratorio?
No podemos culpar sólo a los EU de esta grave problemática. Las reformas que México requería para poder competir y prosperar en este nuevo escenario, cortesía de los emisarios del pasado, fueron saboteadas regresándolo al periodo post revolucionario. Ellos pretendieron recuperar el poder sin importar el precio.
• Migración
Miércoles, 6 de junio de 2007
¿Wal-Mart Bank?
¿Hay alguien que pueda afirmar el Banco Mundial ha rescatado mas gente de su miserable pobreza que Wal Mart? ¡Lo dudo!
• Prosperidad
Miércoles, 30 de mayo de 2007
Drogas: Lucha inútil contra el mercado
Nada ni nadie será capaz de erradicar el consumo de drogas cuando el mercado provee a quienes la demandan. Cualquier intento para lograrlo, sólo incrementa el precio haciendo la actividad más rentable, promueve el crimen, la corrupción y la violación de libertades civiles.
• Drogas
Miércoles, 23 de mayo de 2007
El optimismo paga III
En esta era de tribulaciones, violencia y confusiones que cada día cincelan una sociedad dominada por las dudas y los temores, el mensaje de Bartley pareciera un refugio en medio de la tempestad que amenaza al buque global.
Miércoles, 16 de mayo de 2007
¿Otra vez el IQ?
¿Las diferencias en los ingresos nacionales de los países, tienen una relación directa con los diferentes promedios nacionales de coeficientes intelectuales de sus habitantes? De ser así, el IQ es un factor que determina la riqueza o pobreza de las naciones.
Miércoles, 9 de mayo de 2007
Moralidad y crimen en la nueva economía
En esta nueva economía a medida que las barreras para trasmitir información se derrumban, emergen infinidad de consecuencias positivas. Pero esta avalancha ha provocado también una serie de confusiones. La tecnología moderna liberando información tradicionalmente reprimida, tiende a revaluar el viejo estilo conservador para reflexionar y emitir juicios de toda una sociedad.
Miércoles, 2 de mayo de 2007
Educación siglo XXI
La educación privada, estructurada como una empresa que debe producir ganancias en un mercado competido, es una de las industrias más rentables de nuestra era: Y para producir ganancias, deben de crear un producto verdaderamente valioso y escaso; capital intelectual.
• Educación / Capital humano
Miércoles, 25 de abril de 2007
Un llanero solitario
En todos estos años se ha escuchado una solitaria voz en un pequeño país centroamericano, predicando el evangelio de la libertad. Inclusive, fundó la única Universidad liberal del mundo: La Universidad Francisco Marroquín misma que se ha convertido en templo de los clásicos valores liberales como competencia, respeto a los derechos de propiedad, mercados libres, igualdad ante la ley y gobierno limitado. En una región en la que se fundieron las guerrillas marxistas, los teólogos de la liberación y los gorilas “derechistas,” ha surgido como el apóstol de la libertad en esta ultrajada América Latina.
Lunes, 16 de abril de 2007
¿El milagro del voto?
Durante toda su vida independiente México ha transitado una ruta entregando su fe y su futuro a una sola cosa, el enunciado de una revolución ya caduca: “Sufragio efectivo”.
• Liberalismo
Miércoles, 11 de abril de 2007
No es suficiente liberar
La idea del desarrollo no es otra que la ampliación sucesiva de los derechos, las libertades y las posibilidades de los seres humanos para, como lo enunciara Jefferson, vayan hacia la persecución de sus sueños, siendo esto, como algo más que el mero crecimiento económico.
• Liberalismo
• Libertad económica
Miércoles, 4 de abril de 2007
¿Giuliani liberal?
Giulani demuestra que entiende la ciencia económica. Es además propietario del sentido común requerido y poder de convocatoria para aplicarla. Me parece que Giuliani realmente entiende, entre otras cosas, la importancia del crecimiento económico.
• Elecciones EU 2008
Miércoles, 28 de marzo de 2007
La otra cara del mundo ¿de Google?
La continua expansión de los poderes cibernéticos, nos está llevando hacia un flujo de información infinito y cuando el mundo se encoje, se presenta la histórica oportunidad para moldearlo a nuestra propia ubicación. La media masiva se está convirtiendo en media individualizada cuando el consumidor tiene ese enorme poder para elegir, antes negado.
Miércoles, 21 de marzo de 2007
El nuevo mundo de Google
Con un valor patrimonial, inclusive, sumamente difícil de estimar, Google y su poderosa base de datos de las intenciones de las sociedades, se está convirtiendo en el aparato cultural más poderoso de la historia. Pero no todo termina en ese punto, porque con Google estamos presenciando los inicios de la inteligencia artificial, cuyas consecuencias son inimaginables.
Miércoles, 14 de marzo de 2007
La otra historia de México (II)
Durante siglos hemos odiado a los gringos porque nos “oprimen y nos esclavizan.” Pero opresor y oprimido son igualmente culpables cuando en su ignorancia cooperan, y aunque parezca se agraden uno al otro, en realidad se agraden a si mismos.
• Historia no oficial
Miércoles, 7 de marzo de 2007
Bob Bartley ¿dónde estás?
Disgustados por la mala conducta china cuando muestran calificaciones de crecimiento superior al 10%, con inflación de un 2%, proceden al castigo. Pero todo esto suena como una de las venenosas recetas del FMI asesorados por ese economista keynesiano, Paul Krugman.
Miércoles, 28 de febrero de 2007
¡Partido Liberal Mexicano!
No hablo del partido liberal de Juárez. No hablo de un partido liberal almacén de odios, resentimientos, envidias y sediento de venganza. Hablo de un liberalismo con rostro similar al descrito por Juan Pablo II cuando rindiera tributo a la modernidad, su desarrollo para comprender la dignidad del individuo y su libertad.
• Liberalismo
Miércoles, 21 de febrero de 2007
La otra historia de México (I)
El otro Juárez: Hombre cruel y obsesionado que buscó, no sólo la separación iglesia—estado, sino su destrucción total. Un hombre que, presumiendo de su liberalismo, violara sus principios básicos como la libertad de culto, el respeto a la propiedad y, de forma autócrata, se apropiara de la presidencia para no abandonarla hasta su muerte.
• Historia no oficial
Miércoles, 14 de febrero de 2007
¿Cyberpuerto para CyberSonora?
Utilizando tecnología de seguridad y óptica de lo más avanzada del mundo, en este puerto que se pretende ubicar en la falda de Nogales, será posible la revisión de un camión en 15 minutos, lo cual en estos momentos toma en promedio 5 horas. Los camiones que se adhieran a este programa, en su punto de partida recibirán un sello identificándolos y no sean molestados en su ruta.
• Burocracia
Miércoles, 7 de febrero de 2007
¿Tortillilandia o CyberMéxico?
La influencia del mundo emergente ya se deja sentir de forma importante. Son los que presionan el aumento de los precios de la mayoría de productos agrícolas y materias primas. Son también responsables de darle elasticidad a mercados laborales.
• Liberalismo
Miércoles, 31 de enero de 2007
Aztecas vs Griegos (II)
Lo que sí ataco con los pelos en la mano, ahí tenemos a Oaxaca, son nuestros fatales sistemas de educación pública y el ignorarlos, o, alabarlos, es una grave irresponsabilidad.
• Liberalismo
Miércoles, 24 de enero de 2007
¿Aztecas vs Griegos?
La humanidad, en su larga rebelión en contra de las monarquías y sus herederos, ha llevado el ancestral concepto de igualdad a niveles que el supremo objetivo de justicia y oportunidad ha mutado arribando a ese fatal igualitarismo.
• Liberalismo
Miércoles, 17 de enero de 2007
Tortillilandia
La tragedia no es que los más pobres protesten, la verdadera tragedia es que tengan que protestar cuando, cortesía de herencias revolucionarias, la tortilla sea el astro rey de sus vidas.
• Tortilla
Miércoles, 10 de enero de 2007
Cambia, todo cambia ¿dónde?
Sr. Presidente, no se contagie de Pejismo al hablar de seguro popular, más gasto social, ayudas para las gentes de tercera edad, pues acuérdese que los burócratas no conocen el estado de pérdidas y ganancias.
Miércoles, 3 de enero de 2007
Hombres y legados
El año 2006 se despide llevando en su galopante partida, a tres hombres públicos que nos dejan muy diferentes y contrastantes legados
Miércoles, 27 de diciembre de 2006
¡Puro chile!
El mexicano enano hace periodismo dramático, pródigo, múltiple y nacional, al mismo tiempo que produce un daño de proporciones históricas con matiz de fatalidad.
Miércoles, 20 de diciembre de 2006
¿Gobiernos privados?
Ante la miopía del mundo se ha iniciado una nueva revolución, la del capital globalizado cuando el mercado liberado por la tecnología, a pesar de las convulsiones de gobiernos ciegos, ha iniciado una agresiva cabalgata.
Miércoles, 13 de diciembre de 2006
¿Realmente eres de izquierda?
Pregunto porque esa estúpida consistencia es duende de mentes mediocres, adoración de politiquillos, filósofos de peluquería y teólogos de cantinas de barrio.
Miércoles, 6 de diciembre de 2006
Ganadores y perdedores
Tu lucha es grande Felipe, es David contra Goliat, pero tienes el arma más poderosa, la verdad y la ley.
Miércoles, 29 de noviembre de 2006
¿Se soltó el tigre, o son changos?
Por el amor de Dios, dejen de dialogar para que se aplique todo el rigor de la ley. Recuerden que “cuando las águilas callan, las cotorras salen a escandalizar.”
Miércoles, 22 de noviembre de 2006
Mi héroe, Milton Friedman
Cuando, a principios de los años 70, el presidente Nixon afirmara; “ahora todos somos Keynesianos,” solamente surgía una disidente voz, la de Milton Friedman afirmando con fortaleza: “YO NO.”
Miércoles, 15 de noviembre de 2006
¿Qué le sirvo, malo o de lo peor?
El reciente proceso electoral de los EU, contiene sabias lecciones que los mexicanos debemos de aprovechar
Miércoles, 1 de noviembre de 2006
Bienvenido a Oaxaca, Irak Sr. Presidente
Cuando Vicente Fox inicia su despedida presumiendo cómo, según él, sabiamente solucionara los problemas del EZLN y de los macheteros de Atenco, el país angustiado grita exigiendo una forma diferente de gobernar.
Miércoles, 25 de octubre de 2006
¡Porqué soy liberal!
No existe en toda América Latina un país más estatista que México
Miércoles, 18 de octubre de 2006
Capirotada semanal
La democracia liberal sólo perdura cuando su economía crece ofreciendo oportunidades para todos, y lo hace no por decreto del gobierno, sino por el trabajo de ciudadanos.
Miércoles, 11 de octubre de 2006
La Angloesfera... ¿campechaneada?
La Angloesfera no promueve establecer un súper estado estilo Unión Europea, sino una red de cooperación especial entre naciones que, no sólo comulguen en valores, no se odien entre si
Miércoles, 4 de octubre de 2006
¿Potaje de la bruja 2006-2012?
En democracia se gana por un voto y la victoria de quien expuso sus ideas y visiones, le da el derecho de impulsar su propia agenda. Los hombres tibios temen navegar en el tempestuoso mar de la libertad. Tú no eres tibio Felipe.
Miércoles, 27 de septiembre de 2006
El elefante en la sala
Es hora de recordar a los guardianes de la patria que no hay nada más imprudente que la excesiva prudencia, y cuando tengamos que enfrentar en duelo a un zorrillo, no debemos dejarlo escoger las armas.
Miércoles, 20 de septiembre de 2006
Se le echaron de a montón
Felipe: No permitas te inmovilice —como lo hicieron con Fox— un grupo de mexicanos enanos. Necesitas un ejército de nuevos reclutas. Comandos de fuerzas especiales, las fuerzas de la libertad, de la justicia, de la ley, y solo así podrás librar la batalla final contra ese cruel adversario, los verdaderos enemigos de México.
Miércoles, 6 de septiembre de 2006
It is over?
Y dentro de seis años, al terminar tu periodo, por favor no afirmes, “sin novedad en el frente pues todo está en calma.” La gente espera novedades y muchas. Tú ya tienes las armas, ahora acude a esa cita con la historia, pues que ya te espera con impaciencia.
Miércoles, 30 de agosto de 2006
La competencia paga
Cuando el mercado es intervenido y manipulado, sus oferentes, bendecidos por el gobierno y vacunados contra su creativa destrucción, no tienen incentivo para mejorarlos.
Miércoles, 23 de agosto de 2006
¿Expectativas irracionales?
Si hacemos un inventario de lo sucedido estos últimos 30 años, al darnos cuenta de las adversidades por las que hemos transitado, aun ante un orate frente al Zócalo amenazando con su guadaña dispuesto a destruir el país si no se lo entregan, los mexicanos debemos ver el futuro con optimismo puesto que; “El optimismo paga.”
Miércoles, 16 de agosto de 2006
Yo soy el muchacho alegre
Si después de esta larga pasión de nuestro moderno salvador, no se le entrega la tarea purificadora del país construyéndole su templo, amenaza con utilizar toda su furia para, al igual que Sodoma y Gomorra, sepultar a México bajo la lava de su locura.
Miércoles, 9 de agosto de 2006
Atila frente al zócalo
Cualquier similitud del presente mexicano con la triste caída del Imperio Romano, por supuesto que no es pura coincidencia. Es la historia que se repite.
Miércoles, 2 de agosto de 2006
La rana y el alacrán
Una de las fábulas tradicionales que me parece plagada de sabiduría, pero también de tristeza ante la naturaleza de ciertos seres, es la vieja historia de la rana y el alacrán.
Miércoles, 26 de julio de 2006
El Peje de Sahuaripa
Al despertar el siglo pasado, el Loco Vidal era ya legendario por su odios contra Porfirio Diaz y la burguesía que controlaba el país. Sin embargo, debido a sus conocidas conductas antisociales, no se le abrían las puertas por lo cual, el volcán interior de sus resentimientos crecía amenazadoramente.
Miércoles, 19 de julio de 2006
Kim Jong López Bin Laden
El desemboque del reciente proceso electoral supera las expectativas, sorpresas y predicciones en un drama que cada día avanza, desafortunadamente, hacia un amenazador final estilo Kim Jong II, el demente tirano de Corea del Norte, especialista en chantajear al mundo con su irracional violencia.
Miércoles, 12 de julio de 2006
¿Me equivoqué o me "apejendejé"?
Jamás había disfrutado tanto el haberme equivocado, cuando hace unos días expresaba un gran temor. Ante la flota de buques extraviados y una aterrante plaga que parecía extenderse por todo México, me convencí de una victoria de MALO por lo que, estuve a punto de arriar la vela de mi nave.
Miércoles, 5 de julio de 2006
Y ¿ora pa donde II?
Las elecciones presidenciales pasarán a la historia como el evento más alejado de la lógica y la razón política
Miércoles, 28 de junio de 2006
¿Carta al Presidente o a los mexicanos?
Izquierda y derecha es lo mismo. Son caminos circulares pues siguiendo la trayectoria de la izquierda se llega a la derecha y viceversa. Son puntos de un enorme círculo. Puntos que terminan confundiéndose el uno con el otro. Un círculo vicioso.
Miércoles, 21 de junio de 2006
Carta para el próximo Presidente
En nombre de los más de 105 millones de mexicanos que queremos vivir mejor, queremos regresar a la patria, y queremos un futuro digno para nuestros hijos y generaciones futuras, le pido aplique este Programa de Gobierno. Si lo hace, se habrá ganado su lugar de preferencia en la historia, si no, la misma historia se lo demande.
Miércoles, 14 de junio de 2006
Quítate de aquí Jelipe, todo es puro compló
Lo que no entiendo, es que los mexicanos al tener en el menú de la política nacional un caballo Apendix con linaje productor de ganadores, entrenado por el mejor mainate, portando la mejor estampa y dando los mejores tiempos, muchos se preparen para correr su apuestas con dos mulas mal amansadas, patulecas y muy mañosas.
Miércoles, 7 de junio de 2006
Jupply-Jide Pejeconomics
La engañosa creación de riqueza a base de gasto gubernamental jamás compensará la destruida por los impuestos para llevar a cabo esos gastos.
Miércoles, 24 de mayo de 2006
¿Eres de izquierda o derecha? (II)
Países como México no requieren de constructores, requieren demoledores de esas estructuras a través de las cuales el gobierno siempre escoge ganadores y perdedores.
Miércoles, 17 de mayo de 2006
¡Pégame si quieres... pero no me dejes!
Pero ¿que se proponen los mexicanos? ¡Por los relámpagos se adivina el aguacero! Aunque parezca increíble, coquetean con el pasado.
Miércoles, 10 de mayo de 2006
No me tapes el sol
La creativa destrucción de los mercados emana el milagro de activar la infinita capacidad del ser humano liberado de sus cadenas.
Miércoles, 3 de mayo de 2006
El Club del Desayuno II
Pero, sobre todo, saben bien que para México… y los EU, finalmente, esta sí es ya la última llamada. ¡Menuda tarea la que me aguarda! Solo espero no me pregunten el significado de "chachalaca," la de "gobernador hermoso" y, en especial, la definición de Ruiz Cortínez de un buen político.
Miércoles, 26 de abril de 2006
Premio Milton Friedman
En 1988, México lucía un ingreso doble del de Estonia pero, hoy día, se ha convertido en menos de la mitad. ¿Qué hizo Estonia que México no ha hecho?
Miércoles, 19 de abril de 2006
El hijo del pueblo
Ante la avenida de un fortalecido estatismo sopeado con el populismo plebecrático que abraza América Latina, es interesante explorar por qué nuestros países, después de siglos de fracasos, no hemos aprendido las enseñanzas de la historia.
Miércoles, 12 de abril de 2006
¿Nos quieren o no? y ¿onde?
Al inicio del siglo pasado, el ingreso per capita de los mexicanos era el equivalente al 10% del de los EU, cien años después, siguiendo las políticas que se propone implementar AMLO, apenas sobre pasa el 15%.
Miércoles, 5 de abril de 2006
¿Nos podemos entender?
Ya ha iniciado un proceso mediante el cual, con el uso de tecnologías emergentes, se dan a la implementación de planes sofisticados de generación de riqueza tendiendo un poderoso puente entre los dos países.
Miércoles, 29 de marzo de 2006
No le hagan cosquillas al nene
Estos tres hombres fueron los responsables de la devaluación mexicana tan sólo a unos días de la partida de Pedro Aspe quien, durantes sus seis años como Secretario de Hacienda, había combatido este demoníaco trío que nunca cejó en su intento.
Miércoles, 22 de marzo de 2006
¿Otra ronda de abundancia?
Hay que prepararnos para sumarnos al batallón de estos nuevos idiotas latinoamericanos que, como Chávez, una vez mas nos anuncian el problema en puerta: qué hacer para administrar la abundancia que prometen... ”pero la de los países virtuales”.
Miércoles, 15 de marzo de 2006
¿Eres de izquierda o derecha?
En México se rechaza con histeria el ropaje que aproxime hacia el rumbo de la derecha puesto que, ahora es “cool” identificarse centro-izquierda y los más atrevidos afirman: yo radico en el centro-neutro.
Miércoles, 8 de marzo de 2006
Huachinera S.A.
No hay duda de que han sido seis meses de gran aprendizaje lo cual, ha producido una sorpresiva metamorfosis de las estructuras que siempre han sostenido mi pensamiento liberal.
Miércoles, 1 de marzo de 2006
Liberalismo, no neo, para México
A pesar de que el siglo XX será recordado por el estatismo y los totalitarismos, durante los últimos veinticinco años en muchas partes del mundo se observó un resurgir del ideario liberal debido a varias razones.
Miércoles, 22 de febrero de 2006
Misterios de la política
“El noroeste de México, y Sonora en especial, se deben preparar para aprovechar las grandes oportunidades que emergen producto de los errores que se están cometiendo en California”. Arthur Laffer.
Miércoles, 15 de febrero de 2006
Acres de diamantes
El protagonista, después de años de deambular sin haber atrapado fortuna, agotado regresa a su parcela para darse cuenta que su tierra era guardiana de uno de los depósitos de diamantes mas ricos del mundo.
Miércoles, 8 de febrero de 2006
El Estado ha muerto, viva el Estado
Semana de acontecimientos, si no dramáticos, de gran significado para el futuro de la humanidad, fue la que acabamos de atestiguar durante los últimos siete preocupantes días.
Miércoles, 1 de febrero de 2006
Ábreme la puerta que me ando cayendo
¿Lo entienden los políticos mexicanos? Muy pocos puesto que unos son sólo populacheros que todavía no digieren los hongos de los años 60s. Otros son los demagogos de siempre que se aprovechan de la ignorancia del pueblo.
Miércoles, 25 de enero de 2006
¿Constitución liberatoria?
La Constitución del 17, refleja la capirotada ideológica de los participantes, incluye una gran variedad de contradicciones: socialismo, mercantilismo, democracia liberal, corporativismo autoritario y, en especial, la educación pública obligatoria, socialista y única.
Miércoles, 18 de enero de 2006
Progreso maldito que nada vale
Hace 20 años, el ingreso per capita de Venezuela era el doble que el de Islandia. En estos momentos, empachados de petróleo y demagogia, es de poco más del 10% de esta nueva isla del encanto económico.
Miércoles, 11 de enero de 2006
Ups, nos equivocamos
Hace 20 años, Toffler ya anunciaba el fin de la revolución industrial presagiando una de mucho mayor impacto, llena de libertad, oportunidad e individualismo: La Revolución de la Información, del conocimiento, del capital intelectual.
Miércoles, 4 de enero de 2006
Esto no termina... hasta que termina
Son raros los pasajes en la historia de los Vecinos Distantes, México y los EU, que se han llegado asemejar de forma clara. Pero en los últimos 40 años encontramos una película que nos deja realmente sorprendidos.
Viernes, 30 de diciembre de 2005
¿Muro mental de los mexicanos?
El muro no es sólo para detener mexicanos cruzando ilegalmente. Es en preparación para la debacle apocalíptica que aguarda a la región, ante las guadañas de sus modernos caníbales.
Miércoles, 21 de diciembre de 2005
2005 ¿No hay quinto malo?
A pesar del negro panorama nacional que amenaza con devorarnos en el presente, ante este comatoso año, en un acto de profunda fe, vuelvo a creer en el futuro del país.
Miércoles, 14 de diciembre de 2005
Nos vamos o nos quedamos
Ante las amenazantes elecciones presidenciales ya en puerta, el debate nacional una vez mas se centra en la necesidad de México para lograr tasas de crecimiento.
Miércoles, 7 de diciembre de 2005
El mundo es plano... y resbaloso
"Debemos regresar al keynesianismo para competir, no a base de eficiencia y dinero sano, sino eliminado la competencia a base de las gloriosas devaluaciones retardando la creativa destrucción".
Miércoles, 30 de noviembre de 2005
Estoy feliz porque canto
Economía libre de mentes enanas que, como Don Quijote arremetía contra molinos, lo hacen contra su mortal enemigo, el mercado libre, sin entender es el genio escapado de la botella que ya nadie puede detener.
Miércoles, 23 de noviembre de 2005
El planeta de los simios
Nos encontramos todos en un teatro frío, oscuro y repleto de espectadores que, sin pagar boleto, temblorosos y paralizados por el miedo, vemos cómo lentamente se abre el telón del futuro.
Miércoles, 16 de noviembre de 2005
¡Para comerte mejor!
Sabias y proféticas palabras las del “libertador de las Américas”, el mismísimo Simón Bolívar, sobre ese futuro cardiaco en espera de América Latina.
Miércoles, 9 de noviembre de 2005
El coronel no tiene quien le escriba... y rebuzna II
Los seres humanos no tenemos la menor pista de la cantidad de ideas que permanecen sin descubrirse y, al igual que la fábula del banquero, las posibilidades no deben sumarse sino multiplicarse.
Miércoles, 2 de noviembre de 2005
El coronel no tiene quien le escriba... y rebuzna
El equivalente de la tenencia mexicana, las placas de “Arizona,” mostraban dos días antes había vencido. No valieron argumentos ante un Coronel del glorioso ejército mexicano quien, de forma arrogante y grosera, nos negara el permiso.
Miércoles, 26 de octubre de 2005
Federalización de la reforma energética
Cada estado podría decidir si debe abrir el sector energético a la inversión privada o no, dependiendo de sus intereses y planes para fomentar el crecimiento económico.
Miércoles, 19 de octubre de 2005
Dos sucias docenas
Veinticinco especimenes que contribuyen especialmente a mantener el país en las garras de la miseria y la desesperación. 25 anclas colgadas del cuello de los mexicanos.
Martes, 11 de octubre de 2005
Una mujer especial
Janet Napolitano es un ser humano muy especial y una clara demostración de la capacidad de su género, y en especial, del futuro de las mujeres en la política.
Miércoles, 28 de septiembre de 2005
Está gorda la coyotera
Parece ser que este sistema regresa a sus orígenes en los cuales, como el club de los chicos malos, solo admite precisamente eso, puros chicos malos y al igual que el mexicano enano, de nuevo la política no es servicio sino lucha por el poder.
Martes, 20 de septiembre de 2005
Virginidad burocrática
He aceptado la invitación del gobernador de Sonora y su nuevo Secretario de Economía para perder mi virginidad burocrática por varios motivos.
Sábado, 17 de septiembre de 2005
Los enemigos de la libertad mexicana
Las mismas viejas canciones, las mismas disputas, los mismos caciques. Siete años después de aquella llegada de Palacios Alcocer a la presidencia del PRI, el partido vive la misma película, con la misma trama y los mismos actores.
Martes, 23 de agosto de 2005
El hijo pródigo del Perú
En el caso del país andino y sobre la línea anti Fujimori, sí los peruanos prefirieron al demonio en lugar de ese gran icono liberal, Vargas Llosa, algo nos dice de la democracia.