El dinero confeti e inflacionario puede subsistir mientras la gente no entienda lo que verdaderamente planean los gobiernos.
Con el descubrimiento de América buscando nuevas
rutas hacia el oriente y luego el inicio de la revolución industrial, el
comercio mundial explotaba y las prácticas mercantilistas del viejo mundo
provocaban el oro y plata se acumulaban en los cofres de Europa. Los EU con una
primera amarga experiencia en su aventura de emitir papel moneda a finales del
siglo XVIII y sin acceso al sistema inglés, el nuevo gobierno buscaba utilizar
alguna moneda extranjera. Los americanos acudían entonces a su vecino del sur,
todavía
La riqueza producida en México y Perú, permitió el
que las monedas españolas se convirtieran en las más demandadas del mundo. La
plata abundante de América produjo algo especial que muy pocos historiadores
mencionan; la expansión y democratización de la riqueza. Ahora estos metales
podían ser utilizados por el hombre común, no solo la realeza, y el panadero
pagaba su harina con monedas de plata, el harinero pagaba su trigo al
agricultor igual. La plata reclutaba las clases bajas a un sistema comercial
abierto creando una nueva burguesía. Nacía el hombre forjado por si mismo ya no
heredero de la realeza, y los eternos siervos tenían, por primera vez, una
avenida para abandonar su miseria.
Al lograr México su independencia, el nuevo gobierno
inició su propia acuñación de pesos con un contenido más puro de plata. El
nuevo peso mexicano—o dólar mexicano como se le llegara a conocer—de inmediato
se convertía en la moneda de curso legal en los EU y así permanecería durante
casi todo el siglo XIX. El prestigio de la plata mexicana sería tal, que la
llevara a ser la base monetaria de la ricas cuencas del Pacifico y el Caribe, a
pesar del manicomio político interno que nos llevó
inclusive a perder la mitad del territorio.
Desde el siglo XVI aparecían ya algunas señales de
las intenciones de los gobiernos para expropiar las monedas de sus ciudadanos y
en España durante sus guerras, lo hacían para fundirlas y producir armas
entregando luego a sus propietarios vales para supuestamente después
redimirlos. Pero el padre del papel moneda sería el infamemente famoso John Law, quien provocara en
Francia el primer fraude internacional en una sofisticada pirámide, usando
papel moneda fraudulento que involucraba la colonia francesa en América; Louisiana.
La primera guerra mundial y la revolución mexicana
coincidían en fechas y en otra cosa; en darle el tiro de gracia a la
estabilidad monetaria. La primera a la del mundo, la segunda a la de México
destruyendo lo que quedaba de aquello que llegara a ser la moneda del comercio
del internacional; al dólar mexicano de plata. En 1913 los grandes banqueros
del mundo habían formado ese misterioso ser que nadie vigila: El Fondo de
Los EU en 1935 inician el proceso de abandono de la
plata mediante un acto de congreso, para sustituirla con el cobre. Para estas
fechas y habiendo ya librado la primera guerra mundial, el mundo dejaba
corrompido el patrón oro mediante la ilegal emisión de papel sin respaldo. Pero
sería hasta el final de la segunda guerra mundial cuando un mundo liderado por
el profeta; Keynes, paría un nuevo sistema híbrido
con los acuerdos de Bretton Woods,
mediante los cuales se entregaba ese nuevo monopolio feudal a los EU, con la
burlona máscara de toda la potencia del oro en su retaguardia y del cual
inocentemente se colgaba el resto del mundo.
Los EU con su compulsiva conducta, se daba a inundar
el mundo con dólares sin respaldo para “financiar” el nuevo comercio
internacional, pero los domiciliaban lejos de sus costas para no ahogarse de
inflación….nacía el mercado de los eurodólares. Los exportadores empachados de
papel—aparecían en la tesorería de los EU exigiendo ahora su conversión en oro.
Nixon, entonces, renegando de los acuerdos decide
flotar el dólar para darle vida el casino más grande del mundo. El dólar se
devalúa y México se hunde en el calvario del cual todavía no salimos.
En los siguientes veinte años el oro resbalaría de
$35 la onza, hasta $400 a mediados de los años 90. Es decir, en ese periodo el
valor del dólar se derrumbó a menos del 10% de su cotización original, abriendo
la puerta a los piratas de la especulación. Hoy día el mercado diario de
compra—venta de monedas, es de 2 trillones de dólares de los cuales 20% es
comercio el resto especulación. En estos momentos el precio del dólar ha ya
rebasado los $1,000 dólares la onza de oro y hay quienes afirman velozmente se
dirige a los $5,000.
México necesita evacuar este mundo de alcoholismo
monetario con el cual nos han encadenado. De todas nuestras tragedias
económicas que los políticos mexicanos han provocado, la más grave, ha sido la
putrefacción de nuestra moneda. Si México no abandona la telaraña mundial
tejida con monedas sin respaldo, esa araña va a devorar los
despojos que dejen nuestros políticos después de sus modernas bacanales de los
partidos. Si México permanece atrapado en el fraude que ejecuta el FED que ha
emitido más de 3 trillones de dólares sin respaldo en los últimos meses,
terminaremos en el fondo de ese océano inspirado por Keynes…y
tal vez por El Infierno de Dante.
El dinero confeti e inflacionario puede subsistir
mientras la gente no entienda lo que verdaderamente planean los gobiernos.
Cuando descubran que el dinero en circulación se incrementa más y más cada día,
mientras su poder de compra disminuye y los precios se disparan, entenderá que
el dinero en su cartera se derrite aceleradamente. Es cuando algunos se dan a
comprar “commodities” no por el placer de tenerlos,
sino para preservar el valor de sus activos
México puede reconstruir el panorama monetario que
lo asomó a la grandeza durante el siglo XIX, cuando nuestra moneda era la del
mundo y el orgullo de los mexicanos. México tiene lo más importante, tiene las
entrañas llenas de plata. Y si alguien va a mi tierra en Sonora para visitar un
pueblo llamado
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.