El mejor sistema fiscal se basa en la proporcionalidad, no en la progresividad; en la generalidad, no en las excepciones; con impuestos cargados al consumo, no al ingreso. Sólo con tasas bajas y generales seremos competitivos, se crearán más empleos y lograremos mayores crecimientos.
1.
Un gobierno
puede gastar lo mismo aun si caen sus ingresos. Falso, la ecuación ingreso-gasto se cumple en las
personas, las empresas y los gobiernos. No debe haber gasto sin ingreso.
2.
Elevar el
déficit evita el aumento de impuestos. Falso, todo incremento del déficit se cubre con emisión monetaria, que
es un impuesto oculto y genera inflación, o con deuda, que es un impuesto
diferido, que presiona el aumento de las tasas de interés.
3.
El impuesto
sobre la renta progresivo es para empresarios ricos. Falso, es en perjuicio de empresas productivas,
reduce la inversión y el crecimiento económico y en muchos casos se traslada al
consumidor vía precios de los productos.
4.
Presupuestar
un mayor precio del petróleo ayuda a no elevar los impuestos. Falso, la crisis de los 80 se debió a cálculos
presupuestales de precios del petróleo más altos a los que se dieron.
5.
El impuesto
al consumo es contra los pobres.
Falso, los pobres consumen poco. Es un impuesto proporcional y de fácil
recaudación, que permite aumentar la base de contribuyentes.
6.
Los
impuestos deben ser selectivos y especiales. Falso, en la medida que hay excepciones, hay más
evasión y elusión, y los que más tienen son los que las aprovechan. Los
impuestos deben ser generales, con tasas bajas y sin excepciones.
7.
Hay que
grabar más a los ricos y no a los pobres. Falso, grabar excesivamente a los ricos reduce el crecimiento, pues
inhibe la inversión y la creación de empleos.
8.
Tasas más
altas, más recaudación. Falso,
la llamada Curva de Laffer demuestra que en
determinado momento mayores tasas de impuestos significan menor recaudación.
9.
No hay que
gravar con impuestos al consumo a todos los productos. Falso, las excepciones abren vías de evasión y
mantienen en la informalidad a grandes sectores de la economía.
10.
Hay que
aumentar impuestos a los productos y servicios que usan los ricos: carros y
artículos de lujo. Falso, le
pega a la clase media, pues los ricos aunque les aumenten los impuestos,
compran, pero no la clase media.
El mejor sistema
fiscal se basa en la proporcionalidad, no en la progresividad;
en la generalidad, no en las excepciones; con impuestos cargados al consumo, no
al ingreso. Sólo con tasas bajas y generales seremos competitivos, se crearán
más empleos y lograremos mayores crecimientos.
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.