¿La solución será que China consuma más y que Estados Unidos gaste, y se endeude, menos?
En 2004 China le vendía a Estados Unidos 5.7 veces más
mercancías de las que le compraba; cuatro años después, en 2008, China le
vendió a Estados Unidos 4.7 veces más mercancías de las que le compró.
Expresado en variaciones porcentuales del comercio entre los dos países: Las
exportaciones chinas a Estados Unidos crecieron 70%, en dólares, de
Comparemos estas cifras con lo que ha sucedido en el mismo
periodo (
A su vez, la tendencia del comercio exterior de Estados
Unidos con sus socios Canadá y México es de crecimiento estable: Canadá le
vendió en
Para México, las cifras son: En 2008 le vendió a Estados
Unidos 1.4 veces lo que le compró; en 2004 la relación fue la misma: 1.4 veces.
Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos crecieron 39% en el periodo
2004-2008 y las exportaciones de Estados Unidos a México crecieron 37% también
de
La noticia es que poco a poco China está consumiendo más. Su
modelo exportador no es un fin en sí mismo, y lo saben bien los gobernantes
chinos, sino un medio para lograr el bienestar para su población. Un largo
camino, pero un camino seguro.
Hoy
el gobierno chino anunciará un nuevo programa bianual de estímulos para
enfrentar la oleada recesiva global, de poco más de 500 mil millones de
dólares, destinado a la construcción de infraestructura. La discusión fina
entre los analistas es si un programa de tal naturaleza será suficiente para
que Estados Unidos ahorre más, le venda más a los chinos y, entonces, los
chinos vivan un poco mejor.
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.