Llama la atención que sumamos ya cuatro semanas con el precio del dólar al alza y el precio de las acciones a la baja. Si fuera lo uno o lo otro no llamaría tanto la atención.
¿Qué nos dice el comportamiento reciente del mercado de cambios y del bursátil?
Empiezo por el mercado de cambios, en el cual se ofrecen y venden, demandan y compran, dólares.
Hace cuatro semanas (viernes 20 de abril) el tipo de cambio cerró en 18.62 pesos por dólar. Hace tres semanas (viernes 27 de abril) lo hizo en 18.68 pesos, lo cual dio como resultado una depreciación del 0.21 por ciento. Hace dos semanas (viernes 4 de mayo) el tipo de cambio se ubicó en 19.20 pesos por dólar, lo cual significó una depreciación del 2.78 por ciento. Hace una semana (viernes 11 de mayo) lo hizo en 19.35 pesos por dólar, lo cual resultó en una depreciación del 0.78 por ciento. Por último, el pasado viernes 18 el tipo de cambio cerró la semana en 19.93 pesos por dólar, lo cual significó una depreciación del 2.99 por ciento, sin olvidar que ese precio, 19.93 pesos por dólar, fue, hasta el pasado viernes, el máximo anual. Hay que ver qué pasa hoy lunes.
Por lo pronto sumamos cuatro semanas consecutivas con el peso depreciándose frente al dólar: entre el viernes 20 de abril y el viernes 18 de mayo la depreciación fue de 1.31 pesos, equivalente al 7.04 por ciento.
Continúo con el mercado bursátil, en el cual se demandan y compran, ofrecen y venden, acciones.
Hace cuatro semanas (viernes 20 de abril) el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (IPC) cerró en 48 mil 454 unidades. Hace tres semanas (viernes 27 de abril) lo hizo en 48 mil 285 puntos, lo cual dio como resultado una pérdida del 0.30 por ciento. Hace dos semanas (viernes 4 de mayo) el IPC terminó en 46 mil 992 unidades, lo cual significó una pérdida del 2.68 por ciento. Hace una semana (viernes 11 de mayo) cerró en 46 mil 729 puntos, lo cual resultó en una pérdida del 0.56 por ciento. Por último, el pasado viernes 18, el IPC concluyó la semana en 45 mil 804 unidades, lo cual significó una pérdida del 1.98 por ciento, debiendo señalar que un día antes, el jueves 17, el IPC alcanzó, en las 45 mil 788 unidades, hasta ahora, su mínimo nivel anual. Hay que ver qué sucede hoy lunes.
Por lo pronto, al igual que sucedió en el merado cambiario, sumamos cuatro semanas sucesivas con el IPC a la baja: entre el viernes 20 de abril y el viernes 18 de mayo la pérdida fue del 5.47 por ciento, equivalente a 2 mil 650 puntos.
Lo que llama la atención es que sumamos ya cuatro semanas con el precio del dólar al alza y el precio de las acciones a la baja. Si fuera lo uno o lo otro no llamaría tanto la atención. El hecho es que es lo uno y lo otro, y eso sí que llama la atención.
¿Qué nos dice el comportamiento reciente del tipo de cambio y del IPC o, preguntándolo de mejor manera, que nos indican las decisiones de quienes participan en esos mercados, comprando o vendiendo dólares y acciones, determinando el comportamiento del tipo de cambio y del IPC? Preocupación.
Preocupación, ¿por qué?
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.