AMLO, y su asesor en materia de economía, ¿habrán hecho bien las cuentas? Al respecto hay que hacer una pregunta, una consideración y una aclaración.
Rogelio Ramírez de
Pregunta: ¿cuál será la reacción de aquellos burócratas cuyo
presupuesto se verá afectado por la reasignación del gasto gubernamental? ¿La
aceptarán si rechistar o, por el contrario, estarán dispuestos a defender su
tajada de presupuesto machete en mano? Y si machete en mano salen a defender su
tajada de presupuesto, ¿cuál será (suponiendo que llegue a
Consideración: el gasto gubernamental se divide en tres –burocrático
o corriente, en inversión y social- y lo más probable es que, como lo señaló
Ramírez de
Aclaración: si los 100 mil millones de pesos se pretenden
ahorrar recortando el gasto burocrático (sería un error recortarlos del gasto en
inversión e ilógico hacerlo del gasto social), integrado por los pagos a la
burocracia, ¿habrá tela de dónde cortar? Veamos: la partida de previsiones
salariales suma, en el Presupuesto de Egresos de
Lo anterior quiere decir que, suponiendo la eliminación
completa de los recursos para pagar a la burocracia, desde el Presidente de
Resumiendo. Uno: ¿cuál será la reacción de aquellos burócratas cuyo presupuesto se verá afectado por la reasignación del gasto gubernamental? Dos: el único gasto susceptible de ser recortado es el burocrático, ya que recortar la inversión gubernamental sería un error, y hacerlo con el gasto social un contrasentido. Tres: las previsiones salariales (gasto burocrático) del gobierno suman 2 mil 992 millones 844 mil 049 pesos, el 2.9 por ciento del ahorro que AMLO pretende lograr. Tomando en cuenta todo lo anterior, ¿qué tan factible es la propuesta del candidato perredista?
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.