Con relación al comportamiento de la producción de bienes y servicios, el Producto Interno Bruto, PIB, durante el primer trimestre del año, hay buenas y malas noticias, dependiendo de que las cifras se analicen en términos anuales, o de que el análisis se lleve a cabo en términos trimestrales.
Con relación al comportamiento de la producción de bienes y servicios, el Producto Interno Bruto, PIB, durante el primer trimestre del año, hay buenas y malas noticias, dependiendo de que las cifras se analicen en términos anuales, comparando los resultados del primer trimestre de 2010 con los del mismo trimestre del año anterior, el primero de 2009, o de que el análisis se lleve a cabo en términos trimestrales, comparando los resultados del primer trimestre de 2010 con los del trimestre anterior, el cuarto de 2009.
En términos anuales, comparando los resultados de enero, febrero y marzo de 2010 con los de los mismos meses de 2009, tenemos que la producción registró un incremento del 4.3 por ciento, lo cual, después de haber sumado cinco trimestres consecutivos, del cuarto de 2008 al cuarto de 2009, de decrecimiento, es una buena noticia: ¡se recuperó el crecimiento!
Sin embargo, en términos trimestrales, comparando los resultados de enero, febrero y marzo de 2010, con los de octubre, noviembre y diciembre de 2009, tenemos que la producción de mercancías (y mercancías, desde el momento en el cual las mismas se define como todo lo producido para su venta, son tanto los bienes como los servicios), registró una caída de 0.35 por ciento, lo cual, después de haber sumado tres trimestres consecutivos, del segundo al cuarto de 2009, de crecimiento, resulta una mala noticia: ¡se perdió el crecimiento e hizo su aparición la contracción!
Hay que tener claro que las dos maneras de medir, si la medición está bien hecha, son maneras correctas de evaluar, que, ¡obviamente!, proporcionan información diferente, dado que, en el primer caso, estamos comparando los resultados de un trimestre con los del mismo trimestre del año anterior y, en el otro, lo que estamos haciendo es comparar el desempeño de un trimestre con el del trimestre inmediatamente anterior. Las dos maneras de medir, si la medición está bien hecha, son correctas, lo cual nos plantea la siguiente pregunta: si lo que queremos es conocer, con la mayor exactitud posible, el desempeño de la producción, ¿cuál de las dos mediciones es la adecuada?
Para responder tengamos en cuenta que, entre mayor sea el periodo temporal de comparación, mejores serán los resultados, por razones obvias: si comparo el PIB del primer trimestre de 2010 con el del primer trimestre de 1971, a lo largo de un periodo temporal de cuarenta años, el incremento resultará considerable, por más mediocre que haya sido el resultado en materia de producción año tras año, razón por la cual ese dato no me indica cual es el desempeño, en tiempo real, de la producción de bienes y servicios.
Dicho lo anterior, ¿cuál de los dos datos, el anual o el trimestral, es el que debemos usar para conocer el desempeño, en tiempo real, de la producción de bienes y servicios? ¿Cuál de las dos noticias es la relevante: el PIB creció, en términos anuales, 4.3 puntos porcentuales, o el PIB se contrajo, en términos trimestrales, 0.35 por ciento.
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.