Ante los excesos y defectos de la Cuarta Transformación, ¿qué hacer?, ¿qué instancias institucionales existen para frenar la 4T?
Ante los excesos (lo que soportaremos de más) y defectos (lo que echaremos de menos) de la Cuarta Transformación, 4T, y el cambio de régimen político que implica, con la concentración del poder en manos de AMLO, y con las amenazas que ello genera para la libertad individual y la propiedad privada, la pregunta es ¿qué hacer?, pregunta que nos remite a esta otra: ¿qué instancias institucionales existen para frenar la 4T?
En primer lugar la división de poderes, que formalmente existe, pero que, para el efecto práctico de ser contrapeso eficaz frente al Ejecutivo, dada la composición de las dos cámaras legislativas, con mayoría absoluta de Morena, y con la posibilidad de formar mayorías cualificadas, deja mucho que desear.
El tipo de régimen político que está construyendo AMLO, esencialmente monocrático (una sola persona detenta todo el poder) y autocrático (la persona que detenta el poder define sus límites), accidentalmente populista (supuestamente el pueblo manda) y demagógico (se promete lo que no se puede cumplir), exige la eliminación real de la división de poderes, por más que formalmente se mantenga, tal y como se mantuvo en la era de la Dictadura Perfecta del PRI, que poco a poco se fue superando, y que ahora AMLO pretende restaurar corregida y aumentada.
¿Podemos considerar a la división de poderes como la instancia institucional eficaz para frenar la restauración de la Dictadura Perfecta? No. ¿Alguna otra opción de tipo institucional? Las elecciones de 2021, que nos darán la oportunidad de retirarle a Morena, y a AMLO, la mayoría en el Congreso de la Unión y, por obra y gracia de la revocación de mandato, decidir que no siga ejerciendo el cargo, sin olvidar las elecciones estatales, con renovaciones de gobernadores, ayuntamientos y congresos locales.
¿Hasta qué punto la posibilidad de establecer un régimen político esencialmente monocrático y autocrático, accidentalmente populista y demagógico, no es consecuencia de la pésima institucionalización del país, que entre otras cosas hace posible, de manera democrática, el debilitamiento de la democracia, la degeneración de la democracia liberal a la iliberal?
¿Hasta qué punto la posibilidad de cambiar la Constitución, atendiendo al cómo hacerlo (Art. 135 constitucional), pero no al por qué hacerlo, es muestra de la pésima institucionalización del país, que hace posible cambios constitucionales que pueden atentar contra la libertad individual y la propiedad privada? En la Constitución se señala cómo adicionarla o reformarla, pero no se hace mención alguna a las situaciones que deberían presentarse para poder reformarla o adicionarla: qué falta y por qué debería añadirse; qué sobra y por qué debería quitarse. Ello se deja a la libre voluntad del Ejecutivo, quien propone, y a la libre voluntad del Legislativo, quien dispone.
¿Hasta qué punto la intención de AMLO de redactar una nueva constitución política hacia el final de su sexenio no es otra muestra de la pésima institucionalización que padecemos? Lo dijo muy claro: a la 4T le corresponde una nueva constitución política, si bien él mismo acepta que, por el momento, tendrá que conformarse con adiciones y reformas, tal y como ha sucedido. Al respecto no hay que olvidar que la convocatoria de una Asamblea Constituyente, en concordancia con lo establecido en el Art. 136, no está contemplada en la Constitución: “Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia. En caso de que, por cualquier trastorno público, se establezca un gobierno contrario a los principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo recobre su libertad, se restablecerá su observancia, y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud se hubieren expedido, serán juzgados, así los que hubieren figurado en el gobierno emanado de la rebelión, como los que hubieren cooperado a ésta”.
¿Qué instancias institucionales eficaces existen para frenar la 4T, para evitar la creación de un régimen esencialmente monocrático y autocrático, accidentalmente populista y demagógico? ¿Con cuáles instancias institucionales contamos para garantizar el respeto a la libertad individual y la propiedad privada, amenazadas por la monocracia y la autocracia, por el populismo y la demagogia? Frente a la 4T, ¿qué hacer?
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.